07/08/2025
– En la ciudad de Salta, a los siete días del mes de agosto del año dos mil veinticinco, siendo horas 14 y 05:
Sr. Presidente (Marocco).- Con la presencia de diecisiete señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria N° 19.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- Invito al señor Senador por el departamento Rosario de la Frontera, Javier Mónico Graciano, a izar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento La Poma, Dani Raúl Nolasco, a izar la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Javier Mónico Graciano y Dani Raúl Nolasco proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la sesión del día treinta y uno de julio del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba la versión taquigráfica de la sesión de fecha treinta y uno de julio del año dos mil veinticinco.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
3
MOCIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma.
Sen. Nolasco.- Señor Presidente: solicito en esta sesión el cambio de orden de la misma, para tratar el proyecto de ley expediente N° 91-52.323/2025 y Nº 91-51.421/2024 acumulados, Lengua de Señas Argentina.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la moción del señor Senador por el departamento La Poma. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada la modificación del orden.
A esos efectos, esta Presidencia informa que se encuentran presente la señora Secretaria de la Discapacidad, Licenciada Fabiana Ávila; el Equipo de Interpretación, Mercado Verónica, Gullo Marcos, Soria Silvana; Comunidad Sorda, Aguirre Romina, Castellano Daniela, Farfán Hugo, Juárez Patricia, Rizzi Enzo, Marcelo Llanos, Krayasic Ángel, Zerpa Juana; Escuela Efeta, Alanís Alejandra y Burgos Cintia.
Pasamos al tratamiento del proyecto
4
PROMOCIÓN, PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA (LSA)
Sr. Secretario (López Mirau).- Exptes. N° 91-52.323/2025 y 91-51.421/24 -Acumulados.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, ha considerado el proyecto de ley en revisión, que tiene por objeto establecer, como política prioritaria de la provincia de Salta, el reconocimiento, la promoción, preservación y protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA); y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su sanción en definitiva.
Sala de la Comisión, 30 de julio de 2025.
Dani Raúl Nolasco – Leonor Minetti – Walter Cruz – Alejandra Navarro
Miembro informante: Senador Dani Nolasco.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma.
Sen. Nolasco.- Señor Presidente, señores Senadores y señoras Senadoras: el presente proyecto de ley tiene por objeto el reconocimiento, promoción, preservación y protección de la Lengua de Señas Argentina, que lleva como sigla “LSA” como idioma natural y originario de las personas sordas, y su incorporación plena como herramienta de la comunicación y expresión.
Este reconocimiento no es solo simbólico: es una afirmación concreta de derechos. Es decir que todas las personas importan y que cada ciudadano tiene el derecho humano a comunicarse, ser comprendido y respetado, incluso si esa comunicación se expresa con las manos, señas y la mirada.
Debemos aprender que la Lengua de Señas no es una mera herramienta auxiliar, es un idioma completo, con estructura gramatical, sintaxis y una riqueza cultural invaluable. Es el vehículo de identidad, socialización y ciudadanía de miles de personas sordas en toda la Argentina, y en Salta en particular. Al reconocerla oficialmente, damos un paso fundamental hacia una sociedad verdaderamente inclusiva, en la que la diversidad no solo se tolera, sino que se valora y se integra activamente.
El marco constitucional y normativo vigente respalda plenamente esta iniciativa. Nuestra Constitución Nacional en sus artículos 14, 16, y 75 incisos 22 y 23 impone al Estado la obligación de promover una igualdad real y remover obstáculos que impidan el pleno goce de los derechos humanos. La Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional, establece con claridad la necesidad de garantizar el acceso a la comunicación, la información y la educación en la lengua de señas, promoviendo su reconocimiento oficial y su enseñanza. Por su parte, la Constitución de la provincia de Salta, en sus artículos 15, 32, 33 y 49, ratifica el derecho a la igualdad real y al acceso a la educación y cultura, sin barreras comunicacionales.
En el plano nacional, la Ley 27710 del año 2023 reconoce a la Lengua de Señas Argentina como idioma natural y patrimonio cultural de la comunidad sorda, sentando las bases para su enseñanza, difusión y utilización en todo el territorio argentino. El presente proyecto no solo se armoniza con esta norma, sino que permite volverla operativa localmente, dotándola de efectividad en el ámbito de nuestras instituciones, escuelas, organismos públicos y medios de comunicación.
Provincias como Santa Fe, Chaco, Neuquén y Río Negro ya han legislado en esta dirección, y con resultados positivos. Salta no puede ni debe quedar al margen. La postergación de políticas de accesibilidad, comunicacional implica, en los hechos, la exclusión de los ciudadanos, lo que siempre debe procurar evitarse. Y eso no es compatible con la democracia, ni con la justicia social, ni con el federalismo que pregonamos.
Asimismo, la comunidad sorda de Salta desde hace tiempo viene manifestando reiteradamente la necesidad de tener un verdadero acceso a la comunicación y de contar con intérpretes en servicios públicos, en ámbitos judiciales, educativos y sanitarios, así como en medios de comunicación oficiales. La falta de una política integral de reconocimiento y promoción de la lengua de señas argentina genera situaciones de discriminación estructural, impidiendo el ejercicio de derechos básicos como el acceso a la información, la salud o la justicia.
Señoras Senadoras y señores Senadores, aprobar esta ley es hacer justicia. Es corregir una deuda histórica. Es dar igualdad donde antes hubo barreras. Es reconocer una lengua, pero también una cultura, una comunidad, una forma legítima de habitar el mundo, es garantizar de manera efectiva una verdadera igualdad de oportunidades y accesibilidad a los diversos servicios y asistencias.
Agradezco infinitamente a la Asociación, a la Comunidad de Sordos, a la Secretaría de Discapacidad, al Gobierno de la Provincia, a toda la comunidad. Realmente esto es algo imperioso, que esta Casa del Pueblo la está pidiendo para una comunidad que lo necesita, y no tan solo ellos, lo necesitamos todos nosotros.
Por todo lo expuesto y con la convicción de que este proyecto representa un verdadero avance en materia de Derechos Humanos y políticas de inclusión, solicito a mis pares que acompañen con su voto afirmativo la aprobación del presente proyecto de ley.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Los Andes.
Sen. Salva.- Señor Presidente, señores senadores: agradezco la visita de la Comunidad de Sordos, de la señora Ávila. Este es un proyecto realmente interesante, inclusivo totalmente. Siempre me he preguntado cómo hace una persona sordomuda para comunicarse con la Policía cuando tiene un problema, cómo hace para ir al hospital cuando tiene alguna dolencia o cómo hace para estudiar. Más aún en el interior profundo. Vengo de San Antonio de los Cobres y fíjense que tenemos personas con esta incapacidad. Me tocó de cerca, tengo una hermana que sufre, ‘sufre’ por decir una palabra, porque en su momento no había equidad, no había ley, no había esta inclusión, entonces ella no tuvo la posibilidad, por ejemplo, de ir a la escuela. También imagino cómo habrá sufrido cuando era niña, cuando nosotros no la entendíamos. En San Antonio de los Cobres son contadas las personas, eran tres, falleció un señor que ya era grande y la verdad era difícil entenderlo, a veces nos burlábamos de él, jugábamos a la pelota, después está mi hermana y su amiga. En realidad, ellos han hecho su propia lengua de señas, se comunican re bien.
Creo que este proyecto busca equidad, es importantísimo que la sociedad, que el gobierno tome atención, que en la sociedad, en las instituciones, con la tecnología que hoy tenemos, podamos hacer que tengan la posibilidad de comunicarse y de plantear sus problemas.
Me imagino también cuando ellos tienen un problema y van a la Municipalidad, cómo hacen para comunicarse si no hay un sistema, si no saben, porque estoy seguro que son muy pocas las personas que realmente saben la lengua de señas.
Este es un proyecto muy bueno, muy atinado, por eso quiero darle el total apoyo y que al interior profundo también llegue, que el gobierno pueda promocionar, impulsar, hacer que los municipios puedan tener gente preparada o tener la tecnología adecuada, porque hoy con una computadora, con la inteligencia artificial, se puede hacer que ellos también sean parte de la sociedad, puedan comunicar lo que sienten, puedan comunicar sus problemas, que puedan estudiar, que puedan soñar, trabajar dignamente como personas humanas.
Sueño con eso, por eso desde nuestro Bloque apoyamos esta iniciativa y valoro enormemente a estas personas que han venido a impulsarlo, lo han planteado y lo han hecho con total seriedad, también es su sueño. Que esto llegue a toda la sociedad y que tengamos una sociedad inclusiva.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cachi.
Sen. Wayar.- Señor Presidente, señores Senadores: por supuesto, para acompañar este proyecto de ley, felicitar a las organizaciones y a las mujeres, hombres y jóvenes que tienen en claro que el diálogo es la manera de construir puentes, de construir proyectos, de construir sueños, de llegar a hacer que esos sueños se cumplan. El diálogo es fundamental.
Cuántas veces escuchamos cuando hay una discusión “esto pareciera un diálogo de sordos”. Qué equivocado. Porque cuando los sordomudos dialogan se entienden, porque cada uno de esos símbolos, cada uno de esos gestos transmite sus emociones, sus sentimientos, sus posiciones, sus definiciones y queda entre ellos claramente establecido. No es diálogo de sordos. Sordos somos los que hablamos y no nos sabemos escuchar, y ahí si hay diálogo de sordos, entre los que hablan y no se entienden, porque no son capaces de ponerle a las palabras el sentimiento, el razonamiento, la mirada del otro para complementar la mirada de uno.
Luego viene la realidad que dijo el senador preopinante y que esta ley marca, cuando aquellas personas que sí hablan, que sí dialogan, que se entienden mejor que muchos otros tienen que tener una interacción con los que no conocemos ese idioma de señas y tenemos muchas responsabilidades institucionales o estamos a cargo de servicios que son claves, ahí viene el que no lo podemos entender, y esta ley plantea claramente que el Estado se haga cargo de que las personas que tengan que estar en responsabilidades para atender a distintos ciudadanos, sepan entenderlos siempre y promover que el idioma de señas sea un idioma universal y general en las áreas fundamentales de la interrelación de los ciudadanos.
Por eso me parece importante. Por supuesto que la tecnología acompaña y la tecnología apoya y ayuda. Una tecnología te podrá expresar las frases como las quieras decir, seguramente, pero el idioma de señas te habla desde el corazón. Cuando uno habla, habla desde el corazón, y si ese corazón está emocionado muestra una emoción en el hablar, y si está enojado muestra el enojo, si está reflexivo muestra la reflexión. Cuando vos lees un mensaje aquí ninguna de esas cosas las podés ver, cuando ves cómo hablan ellos ves la emoción, ves la racionalización y ves la convicción. Por eso es fundamental.
Felicito a quienes estuvieron trabajando en esta ley, a las comisiones que hoy permitieron que la podamos estar tratando. El Bloque que presido, el Frente de Todos, que está compuesto por el Senador por General San Martín, Doctor Pailler, y quien les habla acompañan desde el corazón, desde la convicción, porque es una manera más de decir que todos tenemos igualdad de derechos y debemos tener la igualdad de posibilidades; y esto es acercar la igualdad de posibilidades a muchísima gente.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: el Senador Nolasco fue claro y contundente cuando dijo que esta ley era realmente inclusiva, pero sobre todo se trataba de un derecho humano. Recordando que en este mismo Senado, en algún momento se dictó, por ejemplo, lo que después fue la Ley 8253, que contemplaba el reconocimiento, la promoción, la salvaguarda del idioma wichi, que incluso en parte no es un idioma como podemos decir el inglés o el castellano, que tenemos nuestro alfabeto, nuestros hermanos con la ayuda de algunos científicos y otros han tenido que ir haciendo la transcripción de algo que para nosotros, para nuestros hermanos wichi era oral, nuestro idioma era oral, no era escrito. Esto se ha ido corrigiendo y se ha logrado llegar a un alfabeto wichi. Aun así, en su momento, en la discusión de la ley, recuerdo se proponía que en alguna parte del Estado, llámese la Justicia, llámese en el sistema educativo, llámese en el sistema de salud, estaría escrito en idioma lhamtes o wichi, igual hacía falta símbolos para que nuestros hermanos se entendieran. Y eso hizo que muchos de los hermanos wichi tuvieran un poquito más de acceso a la justicia, a la educación, a la salud, a todos los servicios, lo que hablaba bien aquí el Senador de Los Andes.
Cómo no vamos a acompañar el proyecto, en todas nuestras comunidades creo que tenemos personas con esta discapacidad. Cómo no vamos a apoyar algo que les va a servir tremendamente para desarrollar su vida más cabal en toda esta sociedad, en esta sociedad que pareciera que cada vez pierde más sus relaciones entre pares, y por sobre todo la pérdida de valores.
Por eso, entendiendo que este Senado siempre ha dado muestras de llevar cuestiones que tienen que ver con el real acceso, con la real inclusión y con el cumplimiento de derechos humanos, voy a acompañar esta ley, y sobre todo recordando que en muchas de mis comunidades existen personas con esta discapacidad y que, como bien decía el Senador Salva del departamento Los Andes, al no tener una institución educativa, al no tener los medios, al estar allá, entre medio de los cerros, estas pequeñas comunidades de personas sordomudas han ido formando su propio idioma, muy rudimentario, pero que les ha permitido comunicarse, a veces nada más que con el grupo y sus familiares, que son los que los entienden. Han hecho, escuchen lo que les estoy diciendo, han formado su propio vocabulario esas personas discapacitadas y no han tenido la posibilidad de tener acceso a esto que es la lengua de señas, que está implementado por ley nacional y por convenciones internacionales y todo. Sería muy bueno que de alguna manera también llegue a nuestros departamentos, sobre todo a los que están muy alejados de los grandes centros urbanos, donde con mucha suerte están estos profesionales que nos pueden ayudar, están aquellos que han estudiado esto, aquellos que practican, y que puede ser de mucha utilidad.
Dicho esto, señor Presidente, con mucho orgullo, sabiendo que estamos dando un paso fundamental en la provincia de Salta, vamos a apoyar en positivo esta ley.
Muchas gracias.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto de ley en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración en particular. Se va a votar
– Sin observaciones se aprueban los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º y 8º.
– El artículo 9º es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Pasa al Poder Ejecutivo para su consideración. (Aplausos)
Pasamos a cuarto intermedio a los efectos de realizar la foto institucional con quienes nos acompañan en esta sesión.
– Es la hora 14 y 41.
– A la hora 14 y 51:
Sr. Presidente (Marocco).- Reanudamos la sesión.
Por Secretaría se dará cuenta de los Asuntos Entrados.
5
ASUNTOS ENTRADOS
I
Comunicaciones Varias
Del Colegio de Arquitectos de Salta, remiten nota comunicando las nuevas autoridades.
– A Conocimiento del Cuerpo.
II
Informe recibido en cumplimiento de Resolución de Cámara
Del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ing. Alejandro Aldazábal, en respuesta a Resolución de Cámara N° 85/2025 – Expte. N° 90-33.504/2025, de autoría de la señora Senadora Sonia Magno, respecto de las condiciones actuales del Vertedero de Residuos Sólidos Urbanos -RSU-, ubicado en el municipio de Animaná, departamento San Carlos.
– Habiéndose remitido copia digital a los Autores del Proyecto y Bloques Políticos, se giran las presentes actuaciones a sus antecedentes.
III
Dictámenes de Comisiones
De Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto:
En el proyecto de declaración de los señores Senadores Manuel Pailler y Enrique Cornejo Saravia, viendo con agrado que los señores Legisladores Nacionales implementen las acciones políticas necesarias destinadas a instar al Poder Ejecutivo Nacional al cumplimiento del Art. 100 inc. 6) de la Constitución Nacional, enviando al Parlamento Nacional antes del 15 de septiembre del corriente año el proyecto de ley de Presupuesto Nacional correspondiente al Ejercicio 2026. (Expte. N° 90-33.591/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la creación, instalación y funcionamiento de una Sucursal del Banco Macro en el municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia. (Expte. N° 90-33.627/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la provisión de móviles policiales para las localidades de Coronel Juan Solá-Morillo y Los Blancos del municipio de Rivadavia Banda Norte; Santa Victoria Este y Alto La Sierra del municipio de Santa Victoria Este; Rivadavia, Santa Rosa y La Unión del municipio de Rivadavia Banda Sur. (Expte. N° 90-33.634/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de declaración de la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado provisión de ambulancia 4×4 al Hospital “Dr. Francisco Herrera” del municipio de Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma. (Expte. N° 90-33.637/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que los Señores Legisladores Nacionales por Salta y el Poder Ejecutivo Provincial, gestionen la creación, instalación y funcionamiento de Sucursales del Banco Nación en la localidades cabeceras de los municipios de Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur y Santa Victoria Este, departamento Rivadavia. (Expte. N° 90-33.660/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
En el proyecto de ley de los señores Senadores Javier Alberto Mónico Graciano, Mashur Lapad y Jorge Soto, y Diputados Socorro Villamayor y Esteban Amat Lacroix, por el cual se reforma parcialmente el Código Procesal Penal de la Provincia de Salta. (Expte. N° 90-32.421/2023)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, arbitre las medidas necesarias para desafectar los inmuebles de propiedad de la Provincia que no fueron utilizados para la creación del Parque Industrial de San Antonio de Los Cobres, departamento Los Andes, establecido en el Decreto 660/79. (Expte. N° 90-32.913/2024)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
De Obras Públicas e Industria:
En el proyecto de declaración del señor Senador Carlos Fabián López, viendo con agrado la construcción de aula y salón de usos múltiples para el Nivel Inicial de la Unidad Educativa N° 4425 “Rvdo. Padre Rafael Saravia”, ubicada en el paraje El Ceibal, municipio La Candelaria. (Expte. N° 90-33.610/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Javier Mónico Graciano, viendo con agrado la construcción de acueducto desde el Hotel Termas de Rosario de la Frontera hasta la rotonda de acceso a la ciudad de Rosario de la Frontera ubicada entre la Ruta Nacional N° 9 y la antigua traza de la Ruta Nacional N° 34, para abastecimiento de aguas termales a los emprendimientos turísticos y de servicios localizados a lo largo de ese corredor. (Expte. N° 90-33.611/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la construcción de edificio propio para el Colegio Secundario N° 5041 “Nuestra Señora de Fátima” localizado en la localidad de Coronel Juan Solá-Morillo, perteneciente al municipio Rivadavia Banda Norte del departamento Rivadavia. (Expte. N° 90-33.628/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
En el proyecto de resolución del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el XVII Encuentro Nacional del Folklore, XIII Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Folklórico y Il Simposio del Vino – Salta 2025 Organizado por el Consejo Federal de Folklore de Argentina, la Academia del Folklore de Salta y la Biblioteca de la Legislatura con la colaboración de la Municipalidad de la ciudad de Salta. (Expte. N° 90-33.608/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara, el Programa “Por una cultura de paz – proyecto para transformar la convivencia escolar en Salta”, liderado por la Biblioteca de la Legislatura de Salta “Dr. J. Armando Caro”. (Expte. N° 90-33.609/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que en cada departamento de la Provincia se promueva charlas y talleres destinados a adolescentes y jóvenes estudiantes, con el fin de posibilitar el acceso equitativo a la educación superior. (Expte. N° 90-33.645/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de resolución de los señores Senadores Leonor Minetti y Walter Cruz, declarando de Interés de la Cámara, el 4° Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Entrelazando Culturas” a llevarse a cabo en el municipio de Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma. (Expte. N° 90-33.663/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Walter Cruz, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el 11° Festival Internacional de Danzas “Unidos por la Danza y la Tradición” a llevarse a cabo en el municipio de Iruya, departamento del mismo nombre. (Expte. N° 90-33.664/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara el Ciclo de actividades culturales que realiza la Agrupación Cultural Uruguai, con motivo del Bicentenario de la Independencia de la República de Uruguay. (Expte. N° 90-33.665/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
IV
Proyectos de Ley
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble Matrícula N° 2.725 del departamento Rosario de Lerma, para ser destinado exclusivamente al funcionamiento de la sede de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes “Fortín La Silleta”, con Personería Jurídica N° 132/11 de la localidad de La Silleta. (Expte. N° 90-33.686/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
V
Proyectos de Resolución
De los señores Senadores Juan Cruz Curá, Jorge Soto, Leopoldo Salva y Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores al evento “eSports Arena 2025”, organizado por InFernales eSports, a realizarse el día 16 de agosto de 2025 en el Centro de Convenciones de Salta. (Expte. N° 90-33.667/2025)
Del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos, declarando de Interés de la Cámara el Acto Protocolar y desfile Cívico Militar con motivo de conmemorarse el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín el día 17 de agosto del 2025, en la Ciudad de San José de los Cerrillos. (Expte. N° 90-33.668/2025)
Del señor Senador Gustavo Carrizo, declarando de Interés de la Cámara la realización de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, llevada a cabo en la provincia de San Juan, por constituirse en un espacio estratégico de articulación público-privada, promoción de inversiones y fortalecimiento de la industria minera nacional e internacional. (Expte. N° 90-33.669/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el Libro “Violinistas del Siglo XXI – Libertad Sonora” de autoría del músico salteño Elías Gonzalo Córdoba, actual integrante de la Orquesta Sinfónica de Salta. (Expte. Nº 90-33.671/2025).
Sr. Presidente (Marocco).- Se reservan en Secretaría.
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la Quinta Edición de la Carrera de MTB “Desafío Fundación HPMT, que se llevará a cabo el día 12 de octubre del presente año con largada desde el Parque Bicentenario de la ciudad de Salta. (Expte. Nº 90-33.672/2025)
– A la Comisión de Turismo y Deportes.
Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, las Fiestas Patronales y Fundacionales de la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, departamento Orán, a celebrarse el día 31 de agosto de 2025 en honor a su Patrono San Ramón Nonato. (Expte. Nº 90-33.673/2025)
Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, las Fiestas Patronales de la localidad de Colonia Santa Rosa, departamento Orán, a celebrarse el día 30 de agosto de 2025 en honor a su Patrona Santa Rosa de Lima. (Expte. Nº 90-33.674/2025)
Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, las Fiestas Patronales de la localidad de Hipólito Yrigoyen, departamento Orán, a celebrarse el día 15 de agosto de 2025 en honor a su Patrona, Nuestra Señora de la Asunción. (Expte. Nº 90-33.675/2025)
Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, las Fiestas Patronales de la localidad de Aguas Blancas, departamento Orán, a celebrarse el día 16 de agosto de 2025 en honor a su Patrono, San Roque. (Expte. Nº 9033.676/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el “173° Aniversario de la Fundación y Delimitación Territorial de la ciudad de Rosario de Lerma” y los actos a realizarse el día 23 de agosto del 2025, en el municipio de Rosario de Lerma, Departamento del mismo nombre. (Expte. Nº 90-33.677/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la “Fiesta Provincial de la Pachamama” organizada por la Agrupación Rodeo Antenor Sánchez, el día 10 de agosto del corriente año, en el municipio de Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.679/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, las Fiestas Patronales en honor a San Lorenzo, a celebrarse el día 10 de agosto de 2025 en la localidad de Coronel Juan Solá-Morillo del municipio de Rivadavia Banda Norte, y adherir a todas las actividades sociales, religiosas, cívicas y culturales a llevarse a cabo en ese lugar del Chaco Salteño. (Expte. Nº 90-33.680/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la IV Edición del Modelo de Congreso de la Nación, organizado por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU). (Expte. Nº 90-33.681/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reservan en Secretaría.
VI
Proyectos de Declaración
Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, por intermedio de los organismos correspondientes, implemente la construcción de una ruta alternativa de cruce a la ciudad de General Güemes. (Expte. Nº 90-33.670/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen. Pailler.- Señor Presidente: solicito se incorpore a quien les habla y al Senador Juan Cruz Curá como coautores del proyecto mencionado.
Sr. Presidente (Marocco).- Señor Senador del departamento General Güemes, ¿está de acuerdo?
Sen. Cornejo Saravia.- Totalmente de acuerdo.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo, declare de Interés provincial el “173° Aniversario de la Fundación y Delimitación Territorial de la ciudad de Rosario de Lerma” y los actos a realizarse el día 23 de agosto de 2025, en el municipio de Rosario de Lerma, Departamento del mismo nombre. (Expte. Nº 90-33.678/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado se ejecute la obra de construcción de un “Puesto Sanitario en la Comunidad 13 de Mayo – Mecle”, del municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.682/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado se construya un puente sobre el río Teuco en la Ruta Provincial Nº 41 en el paraje La Paloma del municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.683/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Provincial, arbitre medidas para prevenir y evitar la creciente inseguridad que afecta a los vecinos del barrio Potrero de Quijano, de la localidad de Campo Quijano, del departamento Rosario de Lerma, quienes vienen sufriendo reiterados robos y hechos delictivos de forma frecuente. (Expte. Nº 90-33.684/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que los Legisladores Nacionales por la provincia de Salta, gestionen por ante los organismos competentes, la adopción de controles y medidas necesarias respecto a la cartelería publicitaria colocada en la Ruta Nacional N° 51, en la zona de “Quebrada del Toro”, a los fines de evitar la contaminación visual que genera y afecta a este paisaje majestuoso de nuestro Norte Argentino. (Expte. Nº 90-33.685/2025)
– A la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
6
LICENCIAS
Sr. Presidente (Marocco).- Los señores Senadores por el departamento Guachipas, Diego Cari; por el departamento La Caldera, Miguel Calabró; por el departamento Orán, Juan Cruz Curá; por el departamento Anta, Alejandra Navarro; por el departamento Cafayate, Sergio Saldaño, han solicitado se justifique su inasistencia a la sesión del día de la fecha.
En consideración, se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobadas.
7
ASUNTOS INGRESADOS DURANTE LA SESIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Este es el momento en que los señores senadores, pueden presentar los asuntos que consideren necesario ingresar en la presente sesión.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Viña.
Sen. Soto.- Señor Presidente: solicito el ingreso de un dictamen de la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, referido a un pliego remitido por el señor Gobernador, y sesión especial para el tratamiento del mismo.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Dictamen de Comisión
De Justicia, Acuerdos y Designaciones:
En el pliego remitido por el Poder Ejecutivo Provincial, proponiendo el acuerdo para la designación del Dr. César Alejandro Cuello, en el cargo de Defensor Oficial Penal Nº 9 del Distrito Judicial del Centro. (Expte. Nº 90-33.567/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva para ser tratado en sesión especial.
8
TRATAMIENTO SOBRE TRABLAS DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DECLARACIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Se encuentran reservados, a pedido de los señores senadores, los siguientes expedientes para su tratamiento sobre tablas:
Proyectos de Resolución
Expte. N° 90-33.667/2025. Del señor Senador Juan Cruz Curá, Jorge Soto, Leopoldo Salva y Manuel Pailler, declarando de Interés el evento “eSports Arena 2025”.
Expte. N° 90-33.668/2025. Del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos, declarando de Interés el Acto Protocolar y desfile Cívico Militar con motivo de conmemorarse el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, en la Ciudad de San José de los Cerrillos.
Expte. N° 90-33.669/2025. Del señor Senador Gustavo Carrizo, declarando de Interés la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, llevada a cabo en la Provincia de San Juan.
Expte. N° 90-33.671/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés el Libro “Violinistas del Siglo XXI – Libertad Sonora”. de autoría del reconocido músico salteño Elías Gonzalo Córdoba.
Expte. N° 90-33.673/2025. Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés las Fiestas Patronales y Fundacionales de la localidad de San Ramón de la Nueva Orán, departamento Orán.
Expte. N° 90-33.674/2025. Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés las Fiestas Patronales de la localidad de Colonia Santa Rosa, departamento Orán.
Expte. N° 90-33.675/2025. Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés las Fiestas Patronales de la localidad de Hipólito Yrigoyen, departamento Orán.
Expte. N° 90-33.676/2025. Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés las Fiestas Patronales de la localidad de Aguas Blancas, departamento Orán.
Expte. N° 90-33.677/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés el “173° Aniversario de la Fundación y Delimitación Territorial de la ciudad de Rosario de Lerma”.
Expte. N° 90-33.679/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés la “Fiesta Provincial de la Pachamama” en el municipio de Campo Quijano, departamento de Rosario de Lerma.
Expte. N° 90-33.680/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés las Fiestas Patronales en honor a San Lorenzo, en la localidad de Coronel Juan Solá-Morillo del municipio de Rivadavia Banda Norte.
Expte. N° 90-33.681/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés la IV Edición del Modelo de Congreso de la Nación, organizado por la OAJNU, en las instalaciones del COPAIPA.
Proyectos de Declaración.
Expte. N° 90-33.591/2025. Del señor Senador Enrique Antonio Cornejo Saravia y Manuel Pailler, viendo con agrado que los Legisladores Nacionales insten al Poder Ejecutivo Nacional al cumplimiento del Art. 100 Inc. 6 de la Constitución Nacional, enviando al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional, l Ejercicio 2026, con dictamen de la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Expte. N° 90-32.913/2024. Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado desafectar los inmuebles de propiedad de la Provincia, que no fueron utilizados para la creación del Parque Industrial de San Antonio de Los Cobres, departamento Los Andes, con dictamen de la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Expte. N° 90-33.678/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de Interés Provincial el 173 Aniversario de la Fundación y Delimitación Territorial de la Ciudad de Rosario de Lerma.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el tratamiento sobre tablas. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado el tratamiento sobre tablas.
Vamos a considerar los expedientes. Los señores senadores que quieran fundamentar los mismos, pueden hacer uso de la palabra referenciando el número de expediente.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General Güemes.
Sen. Cornejo Saravia.- Señor Presidente: voy a fundamentar el expediente 90-33.591/2025. El mismo fue elaborado en conjunto con el señor Senador del departamento General San Martín y está motivado en una petición a los legisladores nacionales de nuestra Provincia, que realicen las acciones políticas conducentes para instar al Poder Ejecutivo Nacional al cumplimiento del artículo 100, inciso 6 de la Constitución de la Nación, que establece que se debe girar al Congreso de la Nación antes del 15 de setiembre de cada ejercicio el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio siguiente.
Es importante recordar que la Ley de Presupuesto es llamada también “Ley de Leyes”, su sanción anual es fundamental para el funcionamiento del Estado, implementa un programa económico donde se determinan las actividades gubernamentales, las que deben estar sujetas al control democrático del Poder Legislativo.
También, el Presupuesto Nacional es un instrumento de política económica, en donde deben estar contenidos los gastos generales de la Nación, quién los ejecuta, las variables macroeconómicas, como ser el tipo de cambio, deben estar previstas las asignaciones, esencialmente las transferencias a las provincias y a los municipios, las que a su vez elaboran sus presupuestos tomando los lineamientos y bases del gobierno nacional.
Si el País no dispone de Ley de Presupuesto, se genera una baja en la calidad institucional y el Poder Ejecutivo Nacional dispone de mayor discrecionalidad para el envío de los recursos a las provincias, a los municipios y para la aplicación general de los recursos.
Argentina no es creíble, en el sentido de que si su Estado no sanciona una ley elemental para su funcionamiento, la comunidad internacional no ve con buenos ojos al Estado argentino. Se degrada la calidad institucional, se afecta la división de los poderes, nuestra democracia se erosiona.
Nuestra realidad, qué nos indica. Hace dos años que la Argentina no dispone de Ley de Presupuesto vigente y el Poder Ejecutivo acudiendo a una modalidad, que si bien es legal, la prórroga de presupuestos anteriores, sus efectos son ilegítimos.
Qué hemos visto semanas atrás. Una fuerte disputa entre el gobierno nacional y los gobernadores con relación a la asignación de fondos.
Qué hemos visto recientemente, en el día de ayer. En el Congreso de la Nación se han debatido cuestiones presupuestarias.
Todo esto, entiendo, se debe subsanar si Argentina realizando lo que la teoría constitucional denomina “el acto federal complejo”, porque la facultad es del Poder Ejecutivo, de enviar el proyecto de ley del presupuesto, pero el Congreso Nacional, sin perjuicio de sus facultades propias, no lo debe desnaturalizar y debe aplicar una valoración razonable.
Por eso, señor Presidente, yo entiendo que para el correcto funcionamiento del Estado Nacional, de las provincias y de los municipios, el pueblo argentino en el año 2026 debe de tener una Ley de Presupuesto Nacional.
Muchas gracias.
Sr. Presidente (Marocco).- Usted quiere hacer una revolución, está muy revoltoso. Pedir la institucionalidad hoy es eso.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Los Andes.
Sen. Salva.- Señor Presidente: para referirme al expediente 32.913, por el que estamos solicitando que los inmuebles de propiedad de la provincia de Salta, que en su momento fueron afectados para la creación del Parque Industrial en San Antonio de los Cobres, y que hoy han quedado prácticamente en el centro del pueblo, se desafecten.
En la realidad solamente hay tres inmuebles, en total de dieciséis, solamente tres ha ocupado una empresa que está funcionando y los otros que han construido y no están funcionando. También es la realidad que en los otros inmuebles que estaban sin utilizar hace poco se construyó la Escuela Técnica, se construyó el Centro de Formación Profesional y también se hicieron viviendas y se está loteando el resto. Es importante, para regularizar esta situación, que se haga la desafectación correspondiente, que no sea parque industrial, sino que se puedan dar los terrenos a la gente que está viviendo ahí. Solamente eso.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Continuamos con el Orden del Día Nº 18.
9
REEMPLAZOS DEL JUZGADO DE CAFAYATE
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 90-33.537/25. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, ha considerado el proyecto de Ley de la Corte de Justicia contenida en la Acordada N° 14.377/25, por el cual el Juzgado con competencia multifuero con asiento en la ciudad de Cafayate, en caso de impedimento, inhibición, recusación u otro motivo de apartamiento legal, será reemplazado por el Juez de Primera Instancia, que en cada caso corresponda; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación de la siguiente forma:
EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONAN CON FUERZA DE
L E Y
Artículo 1º.- El Juez del Juzgado con competencia multifuero con asiento en la ciudad de Cafayate, en caso de impedimento, inhibición, recusación u otro motivo de apartamiento legal, será reemplazado por el Juez de Primera Instancia del Distrito Judicial del Centro, correspondiente a la misma materia de que se trate la causa y por sorteo dentro de dicho fuero.
El expediente será radicado en el juzgado que haya sido asignado con arreglo al procedimiento antes dispuesto.
Art. 2°.- Derógase toda otra norma que se oponga a la presente.
Art. 3°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Sala de Comisiones, 30 de julio de 2025.
Manuel Pailler – Dani Nolasco – Luis Altamirano – Leonor Minetti – Sonia Magno – Alejandra Navarro
Miembro Informante: Senador Javier Mónico Graciano.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Rosario de la Frontera.
Sen. Mónico Graciano.- Señor Presidente: el proyecto de ley, al que hacía referencia el señor Secretario, lo que busca es optimizar el funcionamiento judicial y garantizar una justicia más eficiente y especializada para los ciudadanos de Cafayate. Actualmente, cuando el juez titular se ausenta por cualquier motivo, sea un impedimento, recusación, etcétera, su reemplazo es un juez de Garantías Penal de la ciudad de Salta. Esta situación genera varios problemas que esta nueva ley busca solucionar.
También hay que marcar como importante que se estaría dando una violación del artículo 18 de la Constitución Nacional, que establece que nadie puede ser juzgado por comisiones especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. El Juez natural es aquel que, según la ley, tiene la competencia para entender en un caso determinado.
Sabido es que la tutela judicial efectiva implica el derecho de toda persona a que sus pretensiones sean examinadas y resueltas por un órgano judicial en un plazo razonable. La celeridad procesal es un pilar de este principio, evitando que la demora en el proceso cause un perjuicio irreparable.
Al no haber un juez con competencia en materia civil, familiar o laboral que pueda reemplazar al juez de Cafayate, los casos de estos fueros ahora quedan bajo la órbita de un juez incompetente. Esta situación puede causar al justiciable gravamen irreparables, generando demoras indebidas que afectan directamente los derechos de las personas. Por ejemplo, una causa de alimentos, un pedido de medidas cautelares en una disputa laboral o un litigio por la tenencia de un menor pueden quedar sin la respuesta adecuada por falta de un juez con esa competencia, lo cual vulnera la celeridad y el derecho a una tutela judicial efectiva.
La división por fueros -civil, penal, familia, laboral, etcétera- garantiza que los jueces tengan el conocimiento especializado necesario para resolver causas complejas.
Y el Juez de Garantías de Salta, por su propia función, tiene un profundo conocimiento en materia penal, pero no tiene competencia ni experiencia en otras ramas del derecho. Al ser el único juez de reemplazo, los casos de otros fueros no son atendidos por un especialista, lo que puede afectar la calidad de las decisiones y la correcta administración de justicia.
En resumen, el sistema actual, al designar un único juez de reemplazo sin competencia en todas las materias que maneja el juzgado de Cafayate, genera un “vacío” de justicia para las causas no penales, vulnerando así principios fundamentales como el del juez natural, la tutela judicial efectiva y la especialización, lo que afecta directamente el derecho de los ciudadanos a acceder a una justicia pronta y eficiente.
El juez de Cafayate tiene competencia multifuero, lo que significa que atiende causas de distintos tipos, familia, civil, laboral, penal, etcétera. Al ser reemplazado por un Juez de Garantías de Salta, solo se cubre el fuero penal, los demás casos, civiles, de familia, laborales, quedan en suspenso, lo que provoca demoras significativas y afecta el acceso a la justicia de los ciudadanos.
Este proyecto de ley asegura que el reemplazo sea por un Juez de la misma materia, garantizando que el expediente siga avanzando sin interrupciones, sin importar si es un caso de familia o una disputa civil.
La propuesta de esta ley, al designar un reemplazo por sorteo entre los Jueces del Distrito Judicial del Centro de la misma materia, permite que el expediente se radique directamente en el Juzgado asignado, agilizando los tiempos y evitando dilaciones que perjudican a los justiciables.
Esta nueva ley distribuye la carga entre jueces de distintos fueros, asegurando que cada especialista se ocupe del caso que le corresponde, lo que no aumenta la carga de forma desproporcionada. Además, el sorteo garantiza que esta responsabilidad se rote entre los jueces de la misma materia.
El proyecto que estamos tratando corrige estos problemas y mejora el servicio de justicia para los ciudadanos de Cafayate, evitando que sus derechos se vean afectados por demoras injustificadas.
Para concluir, debemos decir que este proyecto de ley no es un mero cambio administrativo, es una medida fundamental para garantizar una justicia más eficiente, especializada y transparente para el departamento Cafayate y sus alrededores. Con esta reforma, no solo resolvemos un problema logístico, sino que fortalecemos el acceso a la justicia y aseguramos que los ciudadanos no tengan que esperar meses para que sus causas sean atendidas. Apoyar esta ley es apoyar un sistema judicial más justo y ágil para todos.
Por todo ello, solicito a mis pares el acompañamiento en el presente proyecto.
Muchas gracias.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Vamos a definir el título que lleva la ley: “Reemplazos del Juzgado de Cafayate”.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración en particular. Se va a votar.
– Sin observaciones se aprueban los artículos 1º y 2º.
– El artículo 3º es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
10
MOCIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 90-33.352/2025. Proyecto de ley de la señora Senadora Alejandra Beatriz Navarro.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen. Pailler.- Señor Presidente: en virtud de la licencia de la Senadora Navarro, considero que este proyecto debería tratarse en la próxima sesión, con su presencia. Solicito a los señores senadores que este proyecto lo pasemos para la próxima sesión.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la moción del señor Senador por el departamento San Martín. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada. Pasa al Orden del Día de la próxima sesión.
11
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DE DECLARACIÓN
ORDEN DEL DÍA Nº 18/2025
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Resolución.
Especial de Homenajes:
Expte. N° 90-33.614/2025. De la señora Senadora Alejandra Navarro, reconocimiento a los bailarines de folclore Marina Tondini y Hugo Jiménez, por los 55 años de una destacada trayectoria artística y cultural.
Expte. N° 90-33.640/2025. De la señora Senadora Alejandra Navarro, reconocimiento a la maestra quesera Mariela Esquivel.
Expte. N° 90-33.641/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, homenaje a la señora Ana María Acuña de Macedo, figura destacada en lo cultural y educativo.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Declaración.
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
Expte. N° 90-33.478/2025. De la señora Senadora Sonia Magno, creación de un Puesto Policial en el paraje Río Grande, municipio de Angastaco.
Expte. N° 90-33.565/2025. De los señores Senadores Leopoldo Salva, Gonzalo Caro Dávalos y Miguel Calabró, realización de pasantías laborales en los yacimientos mineros.
Expte. N° 90-33.622/2025. Del señor Senador Sergio Saldaño, que el Poder Ejecutivo Provincial instruya a los ministerios y secretarías dispongan, visitas periódicas a los Departamentos para facilitar a sus pobladores la realización de trámites.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Los Andes.
Sen. Salva.- Señor Presidente: el proyecto de declaración expediente 33.565 nació a raíz de las múltiples reuniones que tenemos con la Comisión de Minería. En la reunión del 11 de junio los directivos de la Minera Río Tinto nos plantearon la necesidad de establecer un canal institucional que permita la realización de las pasantías, porque hay leyes que estipulan que un alumno que está en un proyecto minero, a raíz de los estándares de seguridad, tiene que cumplir con ciertos requisitos y para poder cumplirlos se necesita la voluntad de la Secretaría de Trabajo, del Ministerio de Educación, por el tema de los seguros, en fin, por lo que es necesario que las instituciones del Gobierno de la Provincia puedan hacer convenios, que ya los están celebrando, pero que no sean tan burocráticos, tiene que ser más eficiente. Necesitamos que nuestros jóvenes puedan tener su primer acceso a la parte laboral y es bueno que a través de estas instituciones se agilice. Esto es lo que pedimos.
Solicito a mis pares que acompañen este proyecto de declaración.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Pasamos a Sesión Especial.
12
ACUERDO PARA LA DESIGNACIÓN DE DEFENSOR OFICIAL PENAL Nº 9 DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N 90-33.567/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, ha considerado el pliego remitido por el Poder Ejecutivo Provincial, proponiendo el acuerdo para la designación del Dr. César Alejandro Cuello, D.N.I. Nº 22.637.121, en el cargo de Defensor Oficial Penal Nº 9 del Distrito Judicial del Centro, habiéndose dado al mismo el trámite establecido en el Art. 152 y cc. del Reglamento de la Cámara; y, por las razones que dará el miembro informante, se aconseja prestar el acuerdo solicitado.
Sala de la Comisión, 7 de agosto de 2025
Jorge Pablo Soto – Gonzalo Caro Dávalos – Mashur Lapad – Javier Mónico Graciano
Miembro Informante: Senador Jorge Soto.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Viña.
Sen. Soto.- Señor Presidente: en este caso vamos a analizar el pliego del Doctor César Alejandro Cuello, que fuera remitido oportunamente por el Poder Ejecutivo. Esta mañana la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones reunida, tuvo la oportunidad de entrevistar a este profesional. hemos examinado las actuaciones y vemos que el Doctor Cuello se desempeña actualmente en el Fuero Penal en Tribunal de Juicio, pero cabe destacar que ya desde el año 2005 viene desempeñándose en distintas áreas y en distintos cargos, como ser Prosecretario de un Juzgado de Instrucción Formal, también en un Juzgado de Detenidos y Garantías, es decir siempre en el ámbito penal.
Es un profesional que también dedica su tiempo a escribir, a realizar cursos para perfeccionarse en sus conocimientos.
Como decía, esta mañana en la reunión de Comisión tuvimos la oportunidad de plantearle algunas cuestiones y de preguntarle sobre temas relacionados con reformas del Código Procesal Penal, la oralidad. Por lo que hemos concluido que el Doctor Cuello reúne las condiciones, no solamente de idoneidad, de conocimientos, de experiencia, sino también goza de un perfil que nos lleva a emitir este dictamen favorable, por lo cual pido a mis pares que también apoyen el mismo y se le otorgue el correspondiente acuerdo.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen de Comisión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Se harán las comunicaciones correspondientes.
13
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- No habiendo más asuntos que tratar, invito al señor Senador por el departamento Rosario de la Frontera, Javier Mónico Graciano, a arriar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento La Poma, Dani Nolasco, a arriar la Bandera Provincial. Posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Javier Mónico Graciano y Dani Nolasco proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 15 y 29.