02/10/2025
– En la ciudad de Salta, a los dos días del mes de octubre del año dos mil veinticinco, siendo horas 13 y 18:
Sr. Presidente (Marocco).- Con la presencia de diecinueve señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria N° 27.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- Invito a la señora Senadora por el departamento San Carlos, Sonia Magno, a izar la Bandera Nacional y a la señora Senadora por el departamento Rosario de Lerma, Leonor Minetti, la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, las señoras Senadoras Sonia Magno y Leonor Minetti proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la sesión del día veinticinco de septiembre del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba Versión Taquigráfica de la Sesión del día veinticinco de septiembre del año dos mil veinticinco.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
3
RATIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE VICEPRESIDENCIA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración las Resoluciones de Vicepresidencia.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyecto de Resolución.
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- Ratificar todo lo actuado y autorizado mediante Resoluciones de Vicepresidencia del año 2025, de acuerdo al siguiente detalle:
Personal. Resolución Nº 125.
Ejecución. Resolución Nº 126.
Otras. Resoluciones Nº 124 y 127.
Art. 2º.- Registrar, Comunicar y Archivar.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
4
ASUNTOS ENTRADOS
Sr. Presidente (Marocco).- Por Secretaria se dará cuenta de los asuntos entrados.
I
Dictámenes de Comisiones
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
En el proyecto de ley de los señores senadores Miguel Calabró, Mashur Lapad, Manuel Pailler y Diego Cari, por el cual se modifica el artículo 9° de la Ley 7658 y el artículo 1° de la Ley 8476. (Expte. Nº 90-33.717/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de resolución de los señores Senadores Miguel Calabró, Leopoldo Salva y Alejandra Navarro, por el cual se declara de Interés de la Cámara las “Jornadas de Actualización de Derecho Administrativo Salteño”. (Expte. Nº 90-33.798/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
En el proyecto de declaración de los señores Senadores Gonzalo Caro Dávalos y Dani Nolasco, viendo con agrado se autorice para el período lectivo 2026, un nuevo Cohorte del “Profesorado de Matemática y Profesorado de Educación Secundaria en Economía”, en la Extensión Áulica del Instituto de Educación Superior N° 6043 “Jorge Luis Borges”, en el municipio de San José de los Cerrillos, departamento Cerrillos. (Expte. Nº 90-33.607/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la creación y construcción de una Nueva Unidad Educativa de Nivel Primario en la localidad de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.633/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Walter Abán, declarando de Interés de esta Cámara, el 15° Aniversario de la Creación de la Radio “La Cacharpaya” fundada en octubre de 2010 para difundir la cultura e identidad salteña, del folclore y de las tradiciones, promoviendo la participación ciudadana y el compromiso social. (Expte. Nº 90-33.783/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de esta Cámara, la obra del artista Heber Artaza, en el marco del Plan de Muralismo de la Intendencia capitalina, en homenaje a los peregrinos de la Puna. (Expte. Nº 90-33.785/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, implemente para el ciclo electivo 2026 la modalidad educativa BSPA en la localidad de El Bordo. (Expte. Nº 90-33.790/2025).
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
II
Proyecto de Ley
De la señora Senadora Alejandra Navarro, por el cual se modifica el primer párrafo del artículo 1° de la Ley 8471. (Expte. Nº 90-33.803/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
III
Proyectos de Resolución
Del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos, declarando de Interés de la Cámara el XIII Festival Internacional de Danzas “El Chango Ibarra”, que se llevará a cabo desde el 9 al 12 de octubre, con la participación de varios países. (Expte. Nº 90-33.804/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, declarando de Interés de la Cámara el 2° Congreso Estudiantil San Carleño “Construyendo Futuro, Transformando Realidades”, a realizarse el día 21 de octubre del corriente año, en el municipio de San Carlos. (Expte. Nº 90-33.805/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la “Trigésima Séptima Edición del Festival de la Flor Chaqueña 2025”, que se llevará a cabo en la localidad de Fortín Dragones, del municipio de Embarcación, departamento General San Martín. (Expte. Nº 90-33.806/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara la 17° Edición de la Maratón “Juntos Somos Capaces”, organizada por la Escuela Jean Mermoz N° 7171, de Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.813/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara el XXIV Aniversario del Cuerpo Infantil de Policía Masculino y XVII Aniversario del Cuerpo Infantil de Policía Femenino de la Comisaría 2 (DPP-11) de Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.814/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de la Cámara la celebración de las Bodas de Oro del Colegio Secundario Nº 5025 “Sagrado Corazón de Jesús” de San Antonio de los Cobres. (Expte. Nº 90-33.815/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de la Cámara el XII Campeonato Interprovincial de Veteranos de la Puna 2025 y 1º Campeonato Interprovincial Barrial de Veteranos y Veteranas de la Puna 2025. (Expte. Nº 90-33.816/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reservan en Secretaría los expedientes.
IV
Proyectos de Declaración
Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, viendo con agrado se incorpore en el Presupuesto General de la Provincia 2026, partidas destinadas a financiar la instalación de los servicios públicos y obras de urbanización en los tres municipios del departamento General Güemes. (Expte. Nº 90-33.802/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Manuel Pailler, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras del Presupuesto General – Ejercicio 2026, la construcción de un aula taller, el cercado perimetral y dos baños en la Escuela Nº 4696 “Daniel León” de la ciudad de General E. Mosconi, departamento General San Martín. (Expte. Nº 90-33.807/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, disponga la creación de una “Sala Maternal Intercultural Modelo” en la Escuela Nº 4798 de la Comunidad Originaria El Cañaveral. (Expte. Nº 90-33.808/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, arbitre las medidas necesarias, a los fines de crear en el periodo lectivo 2026 el “Bachillerato Salteño para Adultos” en la localidad de Rivadavia y con un Anexo en La Unión, municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento de Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.809/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, disponga para el periodo lectivo 2026, la creación y funcionamiento de una Extensión Áulica del Instituto Terciario Nº 6050 de Victoria, para que funcione en la localidad fronteriza de Misión La Paz, municipio de Santa Victoria Este. (Expte. Nº 90-33.810/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial arbitre las medidas necesarias, a fin de proveer de un móvil policial con destino a la Comisaría de la localidad de La Silleta, municipio de Campo Quijano, departamento de Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.811/2025)
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial arbitre las medidas necesarias, a fin de proveer de un móvil policial con destino al Destacamento del Barrio San Antonio de La Silleta, municipio de Campo Quijano. (Expte. Nº 90-33.812/2025)
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
5
HOMENAJES Y MANIFESTACIONES
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General Güemes.
Sen. Cornejo Saravia.- Señor Presidente: me voy a referir a un anuncio emitido en Casa de Gobierno el lunes pasado, donde concurrió usted, funcionarios provinciales, emprendedores y empresarios. El Gobernador de la Provincia, en conjunto con el Secretario del Consejo Federal de Inversiones, anunció la implementación del Fondo de Garantía llamado FOGASA, un instrumento destinado a facilitar el acceso al crédito de diferentes emprendedores.
Este fondo se integra con dos mil millones de pesos, mil millones lo aportará el Tesoro de la Provincia, y el restante mil lo aportará el organismo nacional. Cuando supere esta suma, la entidad nacional aportará mil millones más. Son medidas que el Estado salteño, entendiendo la grave crisis y la recesión que vive hoy la Argentina, implementa para intentar dinamizar la economía local.
Igualmente, en el evento del día lunes se firmó un convenio y cuatro mil millones de pesos estarán brindados para las pequeñas y medianas empresas.
Sabemos que la política económica es implementada por el Gobierno Nacional, pero no obsta a que el Gobierno de la Provincia implemente estas acciones y otras más para intentar dinamizar la economía local.
Sabemos que la producción, distribución, circulación de bienes y servicios que son producidos en la Provincia deben tener su aliciente para mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de los emprendedores y entidades comerciales salteñas.
6
LICENCIAS
Sr. Presidente (Marocco).- En el día de la fecha han solicitado licencia los señores Senadores Héctor D’Auria, Leopoldo Salva y Carlos López. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobadas.
7
ASUNTOS INGRESADOS DURANTE LA SESIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Este es el momento en que los señores senadores pueden presentar los asuntos que consideren necesario ingresar en la presente sesión.
Proyectos de Resolución
Expte. Nº 90-33.817/2025. Del señor Senador Walter Cruz, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la “Minka Cultural en Iruya” organizada por el colectivo “Patrimonio Intangible de Iruya” con motivo de celebrarse las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Rosario y San Roque.
Expte. Nº 90-33.818/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la XV Feria del Libro Salta 2025, que se llevará a cabo del 8 al 12 de octubre del corriente año en la Usina Cultural.
Expte. Nº 90-33.819/2025. Del señor Senador Arnaldo Altamirano, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el Día del Odontólogo, que se celebra el 3 de octubre.
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos, por la fecha, los tres expedientes en Secretaría.
Corresponde considerar los asuntos que la Cámara ha resuelto tratar sobre tablas.
Por Secretaría se dará lectura a los mismos.
8
DECLARACIÓN DE INTERÉS DE DIVERSOS EVENTOS
Sr. Secretario (López Mirau).- A pedido por los señores senadores se encuentran reservados para su tratamiento sobre tablas los siguientes expedientes:
Proyectos de Resolución
Expte. Nº 90-33.804/2025. Del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos, declarando de Interés el XIII Festival Internacional de Danzas El Chango Ibarra, auspiciado por la Municipalidad de San José de los Cerrillos.
Expte. Nº 90-33.805/2025. De la señora Senadora Sonia Magno, declarando de Interés el 2° Congreso Estudiantil San Carleño “Construyendo Futuro, Transformando Realidades”.
Expte. Nº 90-33.806/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés la Trigésima Séptima Edición del Festival de la Flor Chaqueña 2025, que se llevará a cabo en la localidad de Fortín Dragones, departamento General San Martín.
Expte. Nº 90-33.813/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés la 17ª Edición de la Maratón “Juntos Somos Capaces” a realizarse en Rosario de Lerma.
Expte. Nº 90-33.814/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés el XXIV Aniversario del Cuerpo Infantil de Policía Masculino y XVII Aniversario del Cuerpo Infantil de Policía Femenino de la Comisaría 2 (DPP-11de Rosario de Lerma.
Expte. Nº 90-33.815/2025. Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés la celebración de las Bodas de Oro del Colegio Secundario Nº 5025 “Sagrado Corazón de Jesús” de San Antonio de los Cobres.
Expte. Nº 90-33.816/2025. Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés el XII Campeonato Interprovincial de Veteranos de la Puna 2025 y 1er Campeonato Interprovincial Barrial de Veteranos y Veteranas de la Puna 2025, a llevarse a cabo en la localidad de San Antonio de los Cobres.
Expte. Nº 90-33.817/2025. Del señor Senador Walter Cruz, declarando de Interés la “Minka Cultural en Iruya” organizada por el colectivo “Patrimonio Intangible de Iruya” con motivo de celebrarse las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Rosario y San Roque.
Expte. Nº 90-33.818/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés la XV Feria del Libro Salta 2025.
Expte. Nº 90-33.819/2025. Del señor Senador Arnaldo Altamirano, declarando de Interés el Día del Odontólogo, que se celebra el 3 de octubre.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el tratamiento sobre tablas. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Los señores senadores que quieran fundamentar los mismos y hacer uso de la palabra, mencionen el número de expediente.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Santa Victoria.
Sen. Altamirano.- Señor Presidente: voy a referirme al expediente 33.819 por el Día del Odontólogo.
Es para mí un honor y una gran emoción poder compartir con ustedes y comentarles que mañana, 3 de octubre, es un día muy especial ya que celebramos el “Día de los Odontólogos”. No hablo solamente como Senador de la Provincia sino también como lo que soy y siempre seré, un odontólogo que conoce de cerca la vocación, el esfuerzo y la entrega que demanda nuestra profesión y cada uno de nuestros pacientes.
Hoy, desde esta banca, no solo quiero rendir un homenaje a quienes ejercen la odontología, ya que realizamos una tarea que trasciende lo clínico. Cuidar la salud bucal es cuidar la dignidad, la confianza, la calidad de vida de cada una de las personas, cada sonrisa que recuperamos o preservamos refleja nuestro compromiso con la ciencia, y sobre todo con la gente de nuestro pueblo-
Este día nos recuerda también que formamos parte de una gran comunidad latinoamericana de profesionales, de distintos países y realidades, compartimos la misma misión, mejorar la salud y el bienestar de nuestro pueblo, trabajando con ética, con responsabilidad, con sensibilidad social.
Como legislador, quiero ratificar mi compromiso de acompañar con iniciativas y políticas que reconozcan el rol estratégico de la odontología en el sistema de salud de la provincia de Salta, y fortalecer el acceso a la atención, especialmente en esos lugares alejados y vulnerables que tenemos en nuestra Provincia.
Colegas, amigos odontólogos, celebramos mañana, 3 de octubre, con orgullo, con alegría, con el compromiso de seguir construyendo juntos una profesión cada vez más sólida y reconocida. Reciban mi saludo afectuoso, admiración y mi respeto a los odontólogos del sistema de Salud Pública de la provincia de Salta, odontólogos de la parte privada, especialmente amigos y colegas de Salta, de Tucumán y Santiago del Estero.
¡Feliz Día del Odontólogo!
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: para referirme al expediente 33.817.
A través de este proyecto queremos darle relevancia, declarando de interés a la “Minka Cultural en Iruya”, que no es otra cosa que un proyecto sociocultural desarrollado durante todo el año en múltiples actividades y que tiene la parte culminante entre el 3, 4 y 5 de octubre, con una serie de actividades que buscan revalorizar una manifestación cultural y popular ancestral, a través del arte, involucrando a toda la comunidad educativa, escuelas primarias, colegios secundarios, institutos de educación superior y otros actores de la cultura iruyana, también artesanos, músicos, gestores, escritores, a partir del Libro “Celebrante. El último torito”. También es un proyecto formativo cultural con el objetivo de revalorizar y resguardar la danza del torito como protagonista principal dentro de los danzantes de Iruya, llamados “los cachis”.
En este marco se realizarán diferentes actividades, como ya dijimos, mensuales y específicas, a fin de los meses de septiembre y octubre, donde se desarrollan a la par de la Fiesta Patronal de Iruya.
Este proyecto tiende a fortalecer la identidad iruyana, a través de múltiples actividades culturales. Se desarrollan actividades que involucran diferentes actores y unidades educativas del pueblo, generan encuentros regionales de danzantes que fortalecen los lazos culturales, sociales, religiosos y formativos. También se busca revalorizar al dar a conocer una danza ancestral como símbolo de identidad de los iruyanos, se busca salvaguardar el patrimonio tangible e intangible de Iruya, se busca promover y revalorizar la danza como identidad de los pueblos del territorio andino, se busca visibilizar esta manifestación cultural en el ámbito educativo, a través de una muestra de trabajos de investigación y revalorización.
Bienvenido a tres días de actividades, hay concursos, como muestra de telares, en telgopor, en afiches, impresiones, artesanías, fotografías con celular, diseños propios, todo con el fin, y por supuesto sin dejar de lado lo que en Iruya, sin tener una cuestión académica, diríamos, nuestros niños todos los años después de la fiesta quedan practicando durante semanas, el baile de los ‘cachis’, y con ello van perpetuando en el tiempo esta bonita danza y nosotros queremos a través de este proyecto sistematizarlo de alguna manera, que perdure no solo con ese aprendizaje o enseñanza a través de la observación, sino también a través de material bibliográfico, de muestras de un patrimonio que va a quedar seguramente engrosando -valga la redundancia- el patrimonio cultural de los iruyanos.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Corresponde considerar los asuntos incluidos en el Orden del Día Nº26/2025.
9
FINANCIAMIENTO CON EL FONDO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL PLATA
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 91-52.866/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto, ha considerado el proyecto de ley en revisión, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a acceder a un financiamiento con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA); y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su sanción en definitiva.
Sala de la Comisión, 24 de septiembre de 2025.
Juan Cruz Curá – Manuel Pailler – Walter Cruz – Mashur Lapad – Leopoldo Salva – Jorge Soto – Enrique Cornejo Saravia
Miembro informante: Senador Juan Cruz Curá.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Orán.
Sen. Curá.- Señor Presidente, señoras senadoras y señores senadores: el presente proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a acceder a un financiamiento de cien millones de dólares con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). El destino del crédito es la ejecución de obras de infraestructuras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
Nuestra Provincia se encuentra en una ubicación geoestratégica privilegiada en el centro de Sudamérica, limitando con tres países, Chile, Bolivia y Paraguay, y con seis provincias, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca. Esta posición la convierte en un nodo natural para la integración regional y la conexión con los puertos del Pacífico.
A través de la obtención de estos fondos se llevarán a cabo obras viales como la pavimentación de un tramo de la Ruta 51, de la Ruta Provincial 24, el bypass de Campo Quijano, la autopista al Carril. También están previstas obras de agua y saneamiento en San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande. Además de la incorporación de tecnología de última generación para reforzar los sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero.
El programa beneficiará directamente a más de treinta mil doscientas personas en comunidades aledañas a las rutas intervenidas y localidades de la puna salteña como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato y Tolar Grande; más de treinta mil usuarios logísticos se verán favorecidos por mejoras en seguridad vial, transitabilidad y tiempos de viaje; empresas mineras, agroindustriales, forestales y turísticas del Valle de Lerma, de los Valles Calchaquíes y la Puna mejorarán su competitividad con menor costo logístico.
En cuanto a los plazos y las condiciones, el plazo de amortización de este préstamo es de veinte años a partir de la suscripción del contrato, las amortizaciones serán semestrales consecutivas, teniendo un plazo de gracia de cinco años y medio para iniciar el pago de las cuotas.
Quiero destacar que en la Comisión de Hacienda que me toca presidir -y destaco el trabajo que se hizo desde este Senado- hemos recibido al Ministerio de Economía, si mal no recuerdo el 10 de julio o los primeros días y hemos podido abordar toda la dinámica con que cuenta este plan de obras, que está adjunto en el proyecto, hemos podido solicitar, luego del trabajo de comisiones, una vez que ingresó este proyecto, un detalle de todas las deudas que ya se fueron tomando con la Provincia para poder saber el estado actual en que está la Provincia, hemos solicitado también saber el riesgo crediticio que tiene la Provincia. Nos informan que cuando inició la gestión del Gobernador Saénz, al 31 de diciembre de 2019, el stock de deuda era seiscientos cuarenta, cuatrocientos dos millones de dólares; al 30 de junio 2025 el stock de deuda son doscientos setenta y cuatro, cero treinta y tres millones de dólares, o sea que se han pagado más de trescientos sesenta y seis mil millones de dólares.
Con esto yo quiero subrayar un aspecto central, el financiamiento de estas obras de magnitud, que son estratégicas para integrar la región y para que Salta sea protagonista en el Corredor Bioceánico y la tan ansiada salida al Pacífico, corresponde al Gobierno Nacional, “corresponde al Gobierno Nacional”. Eso quiero que quede en claro, porque trasciende ampliamente a nuestra Provincia y debería formar parte de una política de Estado del Gobierno Nacional poder acompañar a las provincias, poder acompañar a este Corredor Bioceánico. Sin embargo, hoy somos conscientes que no podemos esperar más, no podemos esperar que el Gobierno Nacional siga sin hacer las obras que son necesarias para nuestra competitividad y -como les decía recién- para poder tener la tan ansiada salida hacia el Pacífico.
Esto lo logramos en nuestra Provincia gracias al equilibrio fiscal que hoy tiene Salta. Somos los propios salteños quienes estamos asumiendo la responsabilidad de llevar adelante estas obras, convencidos de que el futuro de nuestra producción, de nuestro comercio y de nuestras familias depende de dar este paso.
Con los argumentos dados, voy a solicitar a mis pares el acompañamiento de esta ley.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cachi.
Sen. Wayar.- Señor Presidente, señores senadores: el Bloque que junto al Senador del departamento San Martín, Manuel Pailler, compongo va a acompañar este proyecto de ley de financiamiento del Corredor Bioceánico.
Participamos de la reunión cuando vino el Ministro de Economía y nos planteó esta posibilidad de conseguir un crédito para desarrollar obras de infraestructura del corredor Bioceánico. No hay ninguna duda que el desarrollo de nuestra Provincia y de la región pasa por la integración con los países hermanos de esta parte de Sudamérica y que para el Norte Argentino, para la provincia de Salta es fundamental hacer las obras de infraestructura que tienen que ver con rutas, que tienen que ver con obras de infraestructura para la energía, por supuesto para el agua, y todo lo que tiene que ver con las posibilidades ciertas de que atravesando ese Corredor Bioceánico están los Departamentos de nuestra Provincia, vecinos o pegados a esas rutas, que se van a ver beneficiados. Compartimos las obras que se tengan que hacer.
Quiero felicitar a la Comisión de Economía que le ha planteado a los Ministros del Poder Ejecutivo que para aprobar esta ley venga provista de mayor información, porque no estaba muy claro cuáles eran las obras que se iban a hacer y también el antecedente crediticio que tenía la Provincia. Si bien se hablaba y uno conoce porque está, el conjunto de los salteños debemos saber lo que mencionó el miembro informante, de cómo se recibió la provincia de Salta con una deuda de más de seiscientos millones de dólares y que se ha pagado un poco más de trescientos millones de dólares. Esto muestra que, a pesar de la crisis, la Provincia ha ido honrando la deuda. Pero como no es solamente gobernar honrar la deuda y tener un prestigio en lo que significa la capacidad financiera y la capacidad crediticia que debe tener un Estado, sino también brindar la atención debida a los temas esenciales que tienen que ver con el ser humano, como la salud, la educación, la alimentación, nuestro Bloque le planteó al Ministro que estas obras de infraestructura que van a beneficiar al conjunto de la Provincia, pero que a quienes más van a beneficiar es adonde atraviesa el Corredor Bioceánico, tenga previsto un mecanismo de pago, parte de esta deuda, con aquellos sectores que se vean beneficiados por estas obras que se van a hacer. Que tengan claramente en cuenta que un importante monto del pago de esta deuda salga justamente de los sectores que se van a ver beneficiados, porque si no siempre hablamos de traer inversores, de que vengan las inversiones, le damos beneficios, le damos posibilidades, le facilitamos las cosas para que las inversiones lleguen, pero cuando las inversiones generan riqueza a quienes arriesgan ese capital, se llevan los beneficios, pero el esfuerzo de los salteños sale parejito de todos.
Me parece que esto sí deberíamos preverlo, porque no tenemos que dejar de ver que el Gobierno Nacional está llevando a un deterioro tan grande al pueblo argentino, que las necesidades van a ser mucho mayores. Ya quedó claro, no creo que haya un solo colaboracionista, que debe haber colaboracionistas todavía con el gobierno de Milei, que no vea claramente cómo les ha mentido, cómo les ha fallado a las provincias, cómo le ha mentido al pueblo argentino y cómo ha desfinanciado las provincias. Ha parado casi la totalidad de las obras públicas, ha desfinanciado el sistema de salud, ha desfinanciado el sistema de educación y él argumenta que cada uno tiene que vivir con la propia, y la verdad que no se da cuenta que él vive con la nuestra, con la de los salteños, con la de los jujeños, con la de cada una de las provincias vive el Estado Nacional, y las provincias le fueron cediendo, no me canso a decir ‘presupuesto propio’ para que haya una política uniforme de salud, de educación, de acompañamiento a los sectores vulnerables, para que sea una salud uniforme en toda la Nación, para eso le cedimos recursos para que los administre la Nación. El tema es que le ha quitado recursos a todas las áreas, a todos los programas, a todas esas obligaciones por las cuales cedimos recursos, y se quedan los recursos para únicamente honrar a los grupos de la timba financiera, al sector económico financiero. Si bien la deuda acumulada empezó con Macri de nuevo, en gran volumen, él la ha aumentado y vemos que hoy en día ni tiene equilibrio fiscal, como dice, ni tiene ordenado los números y sigue pidiendo y pagando esa deuda con el esfuerzo de todos los argentinos y de todas las provincias.
Eso lleva, y es lo que también dice el miembro informante, a que, o nos quedamos haciendo la tabla viendo cuándo viene el tsunami y nos lleva a todos o si tenemos posibilidad, gracias a la credibilidad que se ha logrado con el pago de la deuda, a fondos que vayan a obras concretas. Tampoco nos puede pasar como el Fondo de Reparación Histórica, que millones de millones de dólares no sabemos dónde están, no está clarificado adonde fueron a parar, y las obras en el departamento General San Martín, en el departamento Orán y en el departamento Rivadavia, a donde iba ese Fondo de Reparación Histórica, por lo menos sus ciudadanos y sus representantes nos comentan que no se las ven, que no se hicieron, o que no fueron lo fundamental para poder generar un desarrollo o una mejor calidad de vida a los habitantes de esos tres departamentos. Esto no nos puede pasar, con este crédito no nos puede pasar eso. No puede entrar esta plata a las arcas del Estado, adonde se les ha exigido desde este Senado que nos desarrollen el plan de obras, que nos digan la capacidad crediticia y la capacidad de pago que tiene la Provincia, para luego esto no sea una mochila de plomo, no concretemos la obra y sea un lastre para todos los salteños porque no podemos mejorar el sistema de salud, que debemos mejorar, mejorar el sistema de educación y mejorar la infraestructura que debemos mejorar a lo largo y a lo ancho de la Provincia.
Esto fue hablado con el Ministro cuando vino, lo quiero reafirmar en esta sesión para que quede claro, que estamos acompañando este crédito no porque venimos a levantar la mano sin haberlo estudiado, sin haberlo profundizado, y sin haber buscado caminos que lo orienten al Poder Ejecutivo para que esta ley logre -vuelvo a repetir- de quienes se van a beneficiar con ella un acompañamiento luego para el pago de esta deuda, para no desfinanciar las otras áreas que le planteamos.
Entonces, si logramos la obra, si generamos el Corredor Bioceánico, si no es un sueño anunciado desde hace muchísimos años, y a veces avanzamos y a veces retrocedemos, si esta plata logra el fin para lo que estamos pidiendo, es un bien para todos los salteños, es un bien para la región y un aporte para una Argentina que crezca a base de esfuerzo, de trabajo, de producción y de industrialización.
Eso motiva el acompañamiento de nuestro Bloque a este proyecto de ley y reafirmo, una vez más, que lo que la Nación debería hacer, como lo dijo el miembro informante, y no lo hace, no podemos seguir esperando y tenemos que hacerlo. Después tendremos que discutir con la Nación, después las provincias se tendrán que poner los pantalones largos y sacar la ley de coparticipación nacional que está debiéndosele a la Constitución Nacional desde el ‘94, y tendremos que discutir la ley de retribución de los ingresos para las provincias, no quitándole a las provincias, sino sacándole lo que pedimos a la Nación, y eso repartirlo entre las provincias.
En este marco y en este esquema vamos a votar positivamente.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Rosario de la Frontera.
Sen. Mónico Graciano.- Señor Presidente: los senadores preopinantes ya manifestaron algunos de los argumentos que hacen conveniente acompañar este proyecto de ley, se marcaban, por supuesto, las características técnicas desde lo individual del empréstito que se autoriza, en lo personal me gustaría señalar algunos conceptos generales, el marco histórico, cómo se ha dado el desarrollo en nuestro país. Sabido es que nuestro país tiene un desarrollo en términos económicos bastante asimétrico que se ha ido generando a lo largo del tiempo y de la historia por muchos conceptos que habitualmente se desarrollan y muchas críticas que hacemos a la falta de federalismo, a la falta de igualdad de oportunidades, a la falta de posibilidades para que nuestra gente, nuestros productores, nuestros empresarios, nuestros ciudadanos puedan acceder a óptimas condiciones de productividad o también a óptimas condiciones en su vida diaria. Estas asimetrías se dan por la falta de desarrollo económico, por la falta de infraestructura, por la falta de inversión estratégica en nuestra Provincia.
Me gustaría hablar de algunos conceptos que están vigentes en estos tiempos, que tienen que ver con la obra pública, que tienen que ver con el déficit fiscal, que tienen que ver con el endeudamiento. Estamos en estos dos últimos años con un cambio de paradigma respecto a la visión de la obra pública. En lo personal no comparto este paradigma que trata de imponerse actualmente, de asociar a la obra pública con corrupción y ver que la salida a esto es la parálisis y el abandono total de la infraestructura, la falta total de inversión en mantenimiento de la infraestructura existente y también en el desarrollo de nueva infraestructura que permita mejorar las condiciones en la que por ahí se brindan los servicios desde el Estado como salud, educación o se generan obras viales que permitan conectividad, que mejoren las condiciones en las cuales nuestros productores pueden mover su producción, su mercadería, en la cual podemos circular a lo largo y ancho de nuestro país.
Creo que el gran desafío respecto a la obra pública pasa por demostrar que podemos ser eficientes al momento de ejecutarla. En primer lugar, soy un gran defensor de la obra pública, entiendo que es un dinamizador muy importante de nuestra economía. Lo primero que genera en regiones como Salta y en cada uno de los pueblos y ciudades de nuestra Provincia es muchísima mano de obra, posibilidades de que nuestra gente trabaje en la construcción de soluciones que traen aparejada la mejora en la calidad de vida de sus vecinos. Esto dinamiza muchísimo la economía de nuestros pueblos y ciudades. Desde allí ya estar en acuerdo con su paralización total no es el camino. Por otro lado, la obra pública genera condiciones para el desarrollo económico, genera condiciones para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
En el caso puntual, el empréstito que se busca autorizar tiene por objetivo, por un lado, obras viales trascendentes, estratégicas, en lo que tiene que ver con conectividad, que nos pueden permitir mirar a los dos océanos, tanto al Pacífico como al Atlántico, como salida de nuestra producción, conectarnos con nuestros países vecinos para generar mayor volumen de intercambio, velocidad en el movimiento de mercaderías, con lo que esto significa en términos de competitividad, el acortamiento de distancias. Cuántas veces nos hemos quejado del alto valor de los fletes, de la falta de condiciones de competitividad para nuestra producción.
También se autoriza que se ejecuten con el empréstito obras claves en materia de saneamiento. Saneamiento que trae aparejado calidad de vida, saneamiento que trae aparejado prevención en materia de salud, saneamiento que trae aparejado dignidad en las condiciones de vida de nuestros vecinos.
Está muy vigente esto del déficit cero, y uno puede coincidir con la responsabilidad fiscal y puede, sobre todo, marcar la necesidad de la misma cuando hablamos del déficit operativo, que claramente no es bueno que el Estado lo tenga. Pero cuando sobredimensionamos estas cualidades o esta virtud y la hacemos extensiva y la exageramos y la llevamos a niveles en donde dejamos abandonada totalmente la infraestructura de nuestra Provincia y de nuestro País, cuando abandonamos la ambición de grandes obras que pueden generar gran crecimiento de nuestra región, realmente ahí no lo comparto. Si bien el Estado y la actividad privada no son iguales, creo que en algunos aspectos sí se parecen, y una empresa, una compañía cuando busca condiciones para incrementar su productividad, claramente ve como alternativas buscar condiciones favorables de acceso al crédito que le permita generar inversiones en el presente para incrementar su productividad en el futuro.
Algunos cuestionan el hecho de que este empréstito pueda tener por allí años importantes de gracia, hablamos de cinco años de gracia, y la verdad que cualquier empresario vería esto como una gran oportunidad para poder apalancarse, para poder mejorar su infraestructura, que genere mayor producción y luego con este incremento de la producción obtener los recursos para poder pagar o cancelar el endeudamiento.
A esto hay que sumarle también otra cuestión, otra característica de la obra pública. Cuando nosotros tomamos endeudamiento en el presente y lo invertimos en desarrollo de infraestructura, esta infraestructura no tan solo va a ser aprovechada por quienes estamos viviendo el hoy y el ahora, sino que va a ser infraestructura que va a poder ser aprovechada por las generaciones futuras y ojalá que sirva también para que estas generaciones futuras tengan mejores condiciones de vida, mayores facilidades para producir, para trasladarse, más dignidad en su calidad de vida.
Claramente son muchos los puntos que podemos marcar. Tampoco me quiero olvidar de una coyuntura internacional, que tiene que ver con las tasas de interés, en donde venimos en un fin de año en el cual se avizoran que las tasas de referencia puedan tener dos recortes adicionales, con lo cual podría volver más atractivo este crédito, al que busca acceder la Provincia, de organismos internacionales que acompañan el desarrollo de las provincias.
Cerrar con este concepto. Asociar a la obra pública a la corrupción es muy fácil y es muy fácil también la solución que se ha encontrado de paralizarla totalmente. El gran desafío es demostrar que somos capaces de hacerlo de una manera eficiente para mejorar la calidad de vida de todos los salteños. Ese es el concepto con el cual me quiero quedar, señor Presidente, y ojalá que estas obras puedan venir a significar un cambio en la historia y un giro de página en la historia de todos los salteños.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Chicoana.
Sen. D’Andrea.- Señor Presidente: para entender esto hay conceptos que no son muy difíciles de entender. En un país en crisis podríamos elegir dos caminos, o decir “no gastamos y nos quedamos” o realmente “hacemos, y convencidos, inversiones”, que es lo que te saca de las situaciones complicadas de los países y las situaciones en las que uno puede salir con producción, con una visión y con un convencimiento. Quizás es un país que muchas veces entiende que el pedir un empréstito es para gastar. Vuelvo a repetir el concepto de lo distinto que es el gasto, de una inversión. En este caso, un empréstito para una inversión que va a permitir no solo que este crédito se pague absolutamente solo con producción, sino realmente los beneficios que trae, no solo para la producción minera, sino pensar en algo que lo hemos escuchado toda la vida, el Corredor Bioceánico, el poder unir a través de países, donde Salta es un eje y un centro de este Corredor Bioceánico.
Por eso es tan importante que en épocas de crisis se utilicen los elementos que se tiene a disposición, y estos elementos tienen mayor valor cuando hay épocas de crisis y quien lo toma es una provincia que tiene y reúne las garantías de poder obtener el crédito y ejecutar esta inversión. Celebro las visiones que se tienen siempre, y por eso el apoyo que pasa a ser de todos por el convencimiento que tenemos de que la única forma que se sale en este país es trabajando con esfuerzo y con inversión.
Me parece tan importante hacer esta diferenciación. Vuelvo a repetir, en un país en que muchas veces se dijo que del fondo monetario se tiene un empréstito y nunca sabemos para dónde va, este es un empréstito que toma la Provincia para un fin absolutamente específico, y una inversión, una de las inversiones más importantes que puede tener en los últimos años, y porque entiende las necesidades que debe tener una producción para ser sustentable, para que atraiga y genere intereses que nos van a llevar obviamente a beneficios que puede tener la Provincia y que cumple con el objetivo que se persigue, o que debería perseguir cualquier gobierno, que su gente viva mejor, y su gente no va a vivir mejor con un subsidio o con un beneficio, va a vivir mejor si realmente trabaja y si tiene las posibilidades de invertir, de trabajar.
Por eso hay que entender algo que en nuestro país parece una mala palabra, y entender quién lo va a pagar, esto lo va a pagar la producción, el esfuerzo, el trabajo y, repito, dos caminos que toma un país con crisis, es decir “no hago nada, total no gasto”, obviamente no va a tener ningún beneficio, “gasto, inversión”, trae beneficios. Y es lo que esperamos con esta inversión que se va a hacer, por eso de más está decir que estoy absolutamente de acuerdo y nuestro Bloque “Unidos por Salta” estamos convencidos de que este es el camino para que la Provincia y el país pueda salir adelante.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Capital.
Sen. Carrizo.- Señor Presidente: como miembros de la Comisión de Minería consideramos el presente proyecto como indispensable. Sin duda que la industria minera es un elemento clave para el desarrollo de la Provincia, sin duda que la industria minera es un elemento clave para el desarrollo del país.
Días pasados participábamos en la provincia de San Juan de la Primera Conferencia Internacional del Cobre, el día lunes pasado participamos junto al Senador del departamento Los Andes de la Primera Conferencia Latinoamericana de Litio y nuevamente la Provincia fue protagonista. ¿Y por qué somos protagonistas? Protagonistas somos porque tenemos los recursos. Protagonistas somos porque la Provincia califica con un índice elevado de atracción para las inversiones. Protagonistas somos porque tenemos más de treinta proyectos en distintas etapas de progreso, de los cuales solo cuatro están en una etapa de producción. Nos quedan todavía veintiséis, más los que vienen. Siempre referimos las palabras del Doctor Ricardo Alonso, quien dice que solo el 1% de nuestra puna está explorada. Fíjese todo el camino que nos queda por recorrer.
Cuando hablamos de un país competitivo, cuando hablamos de que nuestras inversiones deben ser competitivas, hablamos de infraestructura, y de ahí la necesidad de avanzar con este proyecto. Las etapas de las cuales Nación debía hacerse cargo y de las cuales suscribió un acuerdo, no lo hizo. Y este proyecto busca casualmente ver cómo enmendar esa falta de Nación. Sin duda no podemos dejar de mencionar que si queremos desarrollar los veintiséis proyectos que todavía nos quedan en etapa de exploración, necesitamos que estas rutas se hagan, necesitamos que estas obras de infraestructura se lleven adelante, y de ahí la necesidad de acompañar este proyecto.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado el proyecto de ley en general por unanimidad.
En consideración en particular. Se va a votar.
– Sin observaciones se aprueban los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º y 8º.
– El artículo 9º es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado el proyecto de ley por unanimidad. Pasa al Poder Ejecutivo a su consideración.
10
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 71 LEY 7135
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 90-32.897/2024. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, ha considerado el proyecto de ley de autoría de los señores Senadores Juan Curá, Javier Mónico Graciano, Gonzalo Caro Dávalos, Enrique Cornejo Saravia, Miguel Calabró y Luis Altamirano, por el cual se modifica el artículo 71 de la Ley 7135 – Código Contravencional de la provincia de Salta; y, el expediente mencionado se encuentra comprendido en los términos del artículo 3° de la Ley 8490 (Original 1111/49) de Caducidad, por lo que se aconseja su remisión al archivo.
Sala de la Comisión, 24 de setiembre de 2025.
Javier Mónico Graciano – Pablo Soto – Alejandra Navarro – Miguel Calabró
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado el archivo del expediente.
11
DEFENSOR OFICIAL PARA EL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO CIRCUNSCRIPCIÓN CAFAYATE
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 91-52.543/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, ha considerado el proyecto de ley en revisión, por el cual se transforma el cargo de Defensor Penal Juvenil creado por el artículo 15 de la Ley 8389 en un cargo de Defensor Oficial con competencia para intervenir en los fueros Civil y Comercial, de Personas y Familia, Laboral, de Garantías y de Responsabilidad Penal Juvenil, con asiento en la ciudad de Cafayate y competencia territorial en el Distrito Judicial del Centro – Circunscripción Cafayate; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su sanción definitiva.
Sala de la Comisión, 24 de setiembre de 2025.
Javier Mónico Graciano – Pablo Soto – Walter Wayar – Gonzalo Caro Dávalos – Sergio Saldaño – Mashur Lapad – Juan Cruz Curá
Miembro Informante: Senador Javier Mónico Graciano.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Rosario de la Frontera.
Sen. Mónico Graciano.- Señor Presidente: el presente proyecto de ley, que busca transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en un Defensor Oficial con competencia multifuero para el asiento de Cafayate, Distrito Judicial del Centro, se justifica en la imperiosa necesidad de garantizar de manera efectiva y eficiente el derecho constitucional a la asistencia letrada gratuita y el acceso a la Justicia para todos los ciudadanos de los departamentos de Cafayate y San Carlos.
La Ley 7716 ya establece que el Juzgado de Primera Instancia con asiento en Cafayate tiene una amplia competencia, abarcando las áreas Civil, Comercial, Laboral, de Personas y Familia, y actuando también como Juez de Garantías. La creación de un Defensor Oficial con competencia multifuero, Civil, Comercial, Personas y Familia, Laboral, Garantías y Penal Juvenil, es una medida necesaria para que la defensa oficial esté a la altura de las funciones y jurisdicción del Juzgado al que debe asistir.
Actualmente, el único Defensor Oficial en funciones que atiende a este Juzgado se encuentra limitado, ya que no puede intervenir en casos donde se presenten intereses contrapuestos, por ejemplo en materia de familia o en el ámbito penal. Esto genera un obstáculo en la tutela efectiva del derecho de defensa para los justiciables.
Es un mandato constitucional que el Estado debe garantizar una asistencia letrada gratuita que sea suficiente para atender las necesidades de una sociedad con una marcada franja de vulnerables demandantes del servicio. La transformación propuesta busca equilibrar la estructura de la defensa pública con la cantidad y competencias de los juzgados, cumpliendo así con este mandato.
Se destaca también la necesidad de fortalecer la defensa en Cafayate debido a la ampliación de competencias del Juzgado en cuestiones de violencia familiar y de género, dada la cantidad de causas que se tramitan en esa sede.
La aprobación del cargo de Defensor Oficial Multifuero es oportuna, ya que el edificio de ampliación del Ministerio Público en Cafayate está próximo a ser inaugurado y ya cuenta con un espacio destinado al funcionamiento de una Defensoría Oficial con competencia múltiple.
El proyecto no requiere la creación de un nuevo organismo o una nueva Defensoría Oficial, sino la transformación de un cargo ya existente, Defensor Penal Juvenil, optimizando así los recursos y cubriendo la necesidad del cargo de su titular.
La necesidad de este cargo ha sido planteada de forma recurrente por el Defensor General de la Provincia en los proyectos de presupuestos de los años 2023, 2024 y 2025 (Resoluciones Nros. 21678/2022, 22507/2023 y 23058/2024 del Colegio de Gobierno) lo que subraya su urgencia y su carácter de necesidad institucional.
En conclusión, la aprobación de esta ley es una medida estratégica, necesaria y largamente solicitada que permite saldar una deuda institucional, asegurar una defensa pública eficiente para los ciudadanos más vulnerables y adecuar la estructura del Ministerio Público de la Defensa a la realidad funcional del Distrito Judicial del Centro, Asiento Cafayate.
Por todo ello, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de ley.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto en particular. Se va a votar.
– Sin observaciones se aprueban los artículos 1º y 2º.
– El artículo 3º es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado por unanimidad el proyecto, es girado al Poder Ejecutivo a su consideración.
12
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DE DECLARACIÓN
ORDEN DEL DÍA Nº 26/2025
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Resolución con dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
Expte. Nº 90-33.657/2025. Del señor Senador Miguel Calabró, declarando de Interés el Proyecto Educativo Institucional del establecimiento “Santa Joaquina Montessori School”, expresión del modelo pedagógico Montessori.
Expte. Nº 90-33.781/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés las actividades y actos conmemorativos con motivo del “Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama”, bajo el lema “Unidos por lo único” en el departamento Rosario de Lerma.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos de resolución. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Declaración con dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
Expte. Nº 90-33.729/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la independencia pedagógica y administrativa del Anexo de la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 3160, ubicado en el paraje Santa Rosa, municipio de Rivadavia Banda Sur.
Expte. Nº 90-33.753/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la creación y funcionamiento de una extensión áulica del Instituto de Educación Superior 6050 de Santa Victoria Este en la localidad de Alto La Sierra, departamento Rivadavia.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos de declaración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
13
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- No habiendo más asuntos que tratar, invito a la señora Senadora por el departamento San Carlos, Sonia Magno, a arriar la Bandera Nacional y a la señora Senadora por el departamento Rosario de Lerma, Leonor Minetti, a arriar la Bandera Provincial; posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presentes, las señoras Senadoras Sonia Magno y Leonor Minetti proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 14 y 25.