Cámara de Senadores
Informe de sesiones 2025Partes de Prensa

7° Sesión Ordinaria – 24 de abril

Presidida por el Vicepresidente Primero Senador Mashur Lapad, y con la presencia 21 senadores se llevó a cabo la 7° sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores.

Registro Nacional de Datos genéticos (Expte. N° 91-51.794/25 y 91-51.263/24 unificados)

Se aprobó en definitiva el Proyecto de Ley en revisión por el cual se adhiere la provincia de Salta a la Ley Nacional 26.879, modificada por la Ley Nacional 27.759, de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal. Pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Pedido por  la Refinería Campo Duran

En el momento de las manifestaciones el Senador Manuel Pailler, expresó la preocupación que tiene el senado en el cierre de operaciones de la planta de Refinación de Campo Durand y una posible ola de despidos. Además, la preocupación es la destrucción de la matríz productiva de hidrocarburos en la provincia. Adhieren las medidas tomadas por los empleados y solicitan a los Legisladores Nacionales para que realicen las gestiones ante nación.

Homenajes

Previo a la sesión se realizó un reconocimiento al cantante Cristián Herrera y a la fundación Morillo canta por los niños,  promovido por el Senador Mashur Lapad; y a la Sra. Rosana Rebeca Isasmendi, vecina del B° Villa Lola, en la Silleta, su labor y dedicación activa hace 20 años en trabajos sociales y 7 años a cargo del merendero “Miradas de Amor”, solicitado por la senadora Leonor Minetti.

 

Genocidio Armenio

Mediante una resolución del Senador Manuel Pailler, se declaró de interés de la Cámara de Senadores el libro “Memorias de un Sobreviviente del Genocidio Armenio” de Soukias Soukoyan. El libro fue escrito por en primera persona, donde relata lo vivido junto a su familia. El autor se encontraba en el recinto. 

Pedido por el personal de Ordenanza

Mediante una Declaración, los senadores Walter Cruz, Juan Cruz Curá, Manuel Pailler, Sonia Magno, Jorge Soto, Alejandra Navarro, Luis Altamirano, Leopoldo Salva, Walter Abán, Dani Nolasco, Gonzalo Caro y Enrique Cornejo solicitaron que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, reconsidere la situación de las personas que se desempeñan como personal de ordenanza, dentro de los convenios marco entre el mencionado ministerio y los municipios en los establecimientos educativos públicos de la provincia, y de asi corresponder los incorpore como personal transitorio o permanente.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN Y RESOLUCIÓN

MANIFESTACIONES EN SESIÓN