26/03/2025
– En la ciudad de Salta, a los veintiséis días del mes de marzo del año dos mil veinticinco, siendo horas 18 y 53:
Sr. Presidente (Marocco).- Con la presencia de veintiún señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria Nº 4.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- Invito al señor Senador por el departamento Iruya, Walter Hernán Cruz, a izar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento General Güemes, Enrique Cornejo Saravia, a izar la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Walter Hernán Cruz y Enrique Cornejo Saravia proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la Sesión del día veinte de marzo del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba la Versión Taquigráfica de fecha veinte de marzo del año dos mil veinticinco.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
3
RATIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE VICEPRESIDENCIA
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyecto de Resolución.
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- Ratificar todo lo actuado y autorizado mediante Resoluciones de Vicepresidencia año 2025, de acuerdo al siguiente detalle:
Ejecución. Resolución Nº 29.
Personal. Resoluciones Nros. 30 a la 39.
Otras. Resoluciones Nros. 26, 27 y 28.
Art. 2º.- Registrar, Comunicar y Archivar.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
4
ASUNTOS ENTRADOS
Sr. Presidente (Marocco).- Por Secretaría se dará cuenta de los asuntos entrados.
I
Dictámenes de Comisiones
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
En el proyecto de ley en revisión, por el cual todo proyecto de ley puesto a consideración de la Legislatura que obtenga media sanción en una de las Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el Cuerpo, o en el siguiente, se tendrá por caducado. El plazo de vigencia de todo proyecto de ley que obtenga media sanción en la Cámara de origen, se prorroga por un año más en la Cámara revisora. (Expte. N° 91-49.419/2024)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
En el proyecto de resolución del señor Senador Javier Mónico Graciano, por el cual se crea la Comisión de Inteligencia Artificial en el ámbito del Senado de la provincia de Salta, con el objeto de asesorar en políticas públicas sobre IA. (Expte. N° 90-33.362/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, viendo con agrado que los señores Legisladores Nacionales por Salta, arbitren las medidas que resulten necesarias a fin de que los neumáticos secuestrados en las rutas de la provincia de Salta, por Gendarmería Nacional, Policía Federal y/o cualquier fuerza federal, sean entregados a la Policía de la Provincia para utilizarlas en los móviles. (Expte. N° 90-33.17020/2024)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Juan Cruz Curá, viendo con agrado que los señores Legisladores Nacionales por Salta, realicen las gestiones necesarias a los efectos de instar al Poder Ejecutivo Nacional para la instalación de una Zona Franca en el departamento Orán. (Expte. N° 90-33.249/2024)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Manuel Pailler, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio que corresponda, disponga las medidas necesarias para establecer como nuevo destino de la Feria “Potencia de Emprendedores 2025”, la ciudad de Tartagal. (Expte. N° 90-33.318/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
En el proyecto de resolución del señor Senador Walter Cruz, declarando de Interés de esta Cámara, los Lineamientos Curriculares Yachayninchej del Pueblo Kolla en el Nivel de Educación Primaria, aprobado mediante Resolución N° 006/25 por la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. (Expte. N° 90-33.326/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos, declarando de Interés de esta Cámara, la conmemoración del 25° Aniversario de la Escuela de Educación N° 4742 “María Dolores Laurentina Aranda”, creada el 7 de abril de 2000, en el municipio de La Merced, departamento San José de los Cerrillos. (Expte. N° 90-33.329/2025)
En el proyecto de resolución del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de esta Cámara, el “4º Concurso Provincial de la Empanada”, que se realizará el 4 de abril del presente año en la ciudad de Salta. (Expte. N° 90-33.335/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría los dos expedientes.
En el proyecto de declaración del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga la creación y puesta en funcionamiento de una plataforma educativa virtual que contenga toda la oferta educativa vigente en la Provincia referida a carreras de educación superior, tanto universitarias como no universitarias, y de formación profesional; como así también, toda información relevante sobre becas, formación en artes u oficios, capacitaciones y ofertas laborales. (Expte. N° 90-33.336/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Salud Pública y Seguridad Social:
En el proyecto de ley de la señora Senadora Alejandra Navarro, proponiendo establecer con carácter esencial en el ámbito de la provincia de Salta campañas de concientización y sensibilización sobre los riesgos de la automedicación. (Expte. N° 90-33.352/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Manuel Pailler declarando de Interés de esta Cámara, el “Neuro – Cafayate 2025”, organizado por la Sociedad de Neurología de Salta y el Hospital San Bernardo, evento que se llevará a cabo durante los días 22 y 23 de mayo del presente año en el Centro de Convenciones de Cafayate. (Expte. N° 90-33.351/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Adicción, Tráfico y Consumo Ilícito de Drogas:
En el proyecto de ley de la señora Senadora Alejandra Navarro, declarando el Estado de Emergencia Sociosanitaria por Consumo de Sustancias Psicoactivas. (Expte. N° 90-32.979/2024)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Homenajes:
En el proyecto de resolución del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés del Senado, la trayectoria artística del folklorista Cristian Herrera, cantor, autor y compositor; oriundo de la localidad de Coronel Juan Solá – Morillo, municipio de Rivadavia Banda Norte. (Expte. N° 90-33.334/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
II
Proyectos de Ley
De los señores Senadores Leonor Minetti, Sonia Magno, Miguel Calabró y Diego Cari, declarando de orden público provincial el uso, conservación y recuperación sustentable de los suelos a nivel de cuenca en todo el territorio de la provincia de Salta, en los términos de las Leyes 7070, 7017 y sus respectivas reglamentaciones. (Expte. Nº 90-33.364/2025)
– A la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Del señor Senador Miguel Calabró, por el cual los municipios de la Provincia pueden crear Cuerpos de Preventores Urbanos. (Expte. Nº 90-33.374/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
III
Proyectos de Resolución
Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, declarando de Interés de esta Cámara, la exposición nacional de autos tuning “Urban Car Fest”, a realizarse el día 30 de marzo de 2025 en los municipios del departamento General Güemes. (Expte. Nº 90-33.367/2025)
Del señor Senador Gustavo Carrizo, declarando de Interés de esta Cámara, las acciones llevadas adelante por el Comité de Emergencias Climáticas. (Expte. Nº 90-33.371/2025)
Del señor Senador Gustavo Carrizo, declarando de Interés de esta Cámara, las II Jornadas de Justicia de Faltas del NOA, a llevarse a cabo el día 11 de abril en la ciudad de Salta. (Expte. Nº 90-33.372/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara, las actividades, festejos y actos conmemorativos a realizarse en el marco del “Día Mundial de la Salud”. (Expte. Nº 90-33.376/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara, el 51° Aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de Salta. (Expte. Nº 90-33.377/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, reconociendo al señor Javier Rubén Zanche del paraje Gobernador Solá de la Quebrada del Toro por su labor y dedicación activa como productor agrícola y ganadero. (Expte. Nº 90-33.378/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara, el 39° Aniversario de la creación de la Comparsa Los Puelches de Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.379/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Los expedientes mencionados se reservan en Secretaría.
Del señor Senador Miguel Calabró, declarando de Interés de esta Cámara, la labor de la Fundación Comunidad Educativa San Agustín. (Expte. Nº 90-33.380/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Miguel Calabró, declarando de Interés de esta Cámara, la Capacitación en Trastorno Específico del Lenguaje (TEL/TDL) organizadas por la Fundación Comunidad Educativa San Agustín. (Expte. Nº 90-33.381/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Miguel Calabró, declarando de Interés de esta Cámara, la Capacitación en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad organizadas por la Fundación Comunidad Educativa San Agustín. (Expte. Nº 90-33.382/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Miguel Calabró, declarando de Interés de esta Cámara, el Curso de Formación en Trastorno del Espectro Autista (TEA), organizadas por la Fundación Comunidad Educativa San Agustín. (Expte. Nº 90-33.383/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
IV
Proyectos de Declaración
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Secretaría de Recursos Hídricos; arbitren las medidas necesarias, a los fines que se ejecute la obra de perforación de un nuevo pozo de agua en la localidad de Alto La Sierra, municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.365/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
De los señores Senadores Leonor Minetti, Sonia Magno, Alejandra Navarro, Mashur Lapad, Manuel Pailler, Gustavo Carrizo, Walter Cruz, Walter Abán, Esteban D´Andrea Cornejo, Miguel Calabró, Jorge Soto, Dani Nolasco, Gonzalo Caro Dávalos, Enrique Cornejo Saravia, Héctor Daniel D´Auria y Diego Cari viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación y organismos competentes, arbitren las medidas que resulten necesarias, a los fines que el nombre o denominación de la “Escuela de Educación Especial Nº 7171 “Jean Mermoz” de la ciudad de Rosario de Lerma, sea sustituido por la nueva denominación de “Escuela de Educación Especial Nº 7171 “Don Pedro Liverato” en reconocimiento y homenaje pos morten a quien fue su creador, constructor y gestor. (Expte. Nº 90-33.366/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que los Legisladores Nacionales por la provincia de Salta, realicen las gestiones necesarias ante la Dirección Nacional de Vialidad a fines de concretar la obra “Nueva señalización horizontal y vertical en la Quebrada de Las Conchas, Ruta Nacional Nº 68”, departamento Cafayate. (Expte. Nº 90-33.368/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, gestione la construcción de un SUM y dos aulas en el predio de la Escuela de Música y Danzas Tradicionales N° 6032 de la localidad de Cafayate. (Expte. Nº 90-33.369/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, gestione la construcción y puesta en funcionamiento de un albergue deportivo en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal del departamento Cafayate. (Expte. Nº 90-33.370/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, arbitre los medios y recursos necesario a fin de gestionar la creación de un pozo de agua para el Club Social y Deportivo Libertad, municipio San Carlos. (Expte. Nº 90- 33.373/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, realice las acciones técnicas, administrativas y jurídicas necesarias para la prosecución de obra ampliación y refacción Escuela Normal N° 4704, departamento Cafayate. (Expte. Nº 90-33.375/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
5
HOMENAJES Y MANIFESTACIONES
Sr. Presidente (Marocco).- Este es el momento dedicado a los homenajes que los señores senadores propongan realizar.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General Güemes.
Sen. Cornejo Saravia.- Señor Presidente: en los próximos días, el pueblo argentino conmemora un nuevo aniversario de Malvinas.
El 2 de Abril de 1982 se iniciaba en las Islas la Operación Rosario, tropas argentinas retomaban la soberanía en las Islas del Atlántico Sur. Lo hacían ante una ocupación ilegítima del Reino Unido que databa del año 1833 donde el invasor inglés había expulsado a ciudadanos argentinos.
Bien recuperadas las islas, se inició un debate en el ámbito de las Naciones Unidas, donde ese organismo internacional exhortó a Argentina a la restitución de las islas. Ante la negativa, se inició una dura batalla. Setenta y cuatro días duró el conflicto bélico, donde las Fuerzas Armadas Argentinas, con su ejército de tierra, la aviación y la marina, libraron una digna batalla. El mundo se quedó sorprendido ante la proeza de la aviación argentina que le infligió un duro daño a la flota inglesa. La lucha cesó y la muerte se hizo sentir en ambos lados.
Desde esta banca, del departamento de General Güemes, quiero emitir un formal homenaje y reconocimiento a nuestros seiscientos cuarenta y nueve caídos, a sus familias, a nuestros héroes que combatieron contra todo pronóstico. También reconocer a nuestros soldados continentales que estuvieron en las bases del Sur de la Argentina, trabajando en la logística. Malvinas es un sentimiento nacional y el Estado argentino continuará reclamando en el ámbito del derecho internacional para la recuperación de nuestra soberanía.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cachi.
Sen. Wayar.- Señor Presidente: acompañar las palabras del Senador del departamento General Güemes ante el próximo aniversario del “Día Nacional de los Veteranos de Malvinas y de los Caídos en Combates en la Guerra de Malvinas”. Acompañar tal cual lo que mencionó, la bravura de nuestros hombres y mujeres que estuvieron en la lucha, de nuestros soldados jóvenes que terminaban la adolescencia para pasar a ser jóvenes y fueron a combatir con bravura, con una desigualdad tremenda, en profesionalismo, en armamento, en tecnología, pero teníamos algo que era mucho más superior que el invasor, la verdad, la justicia, la legalidad, la razón estaban de nuestra parte.
No voy a hacer un análisis de cómo fue tomada la decisión de la Guerra de Malvinas, ya que fue un gobierno dictatorial -hace unos días estuvimos marchando para que los argentinos no perdamos la memoria y el “Nunca Más” sea por los siglos de los siglos y sea eterno en la Argentina-, porque sería quedarnos en ese hecho del gobierno dictatorial, y no en la gran gesta que desarrollaron nuestros soldados.
Gran diferencia entre quienes asesinaron, desaparecieron, torturaron a los militares que fueron en inferioridad de condiciones a un clima muy agreste, con sus soldados muy jóvenes, a dar una gran batalla. Una gran batalla por la Argentina, una gran batalla por nuestra soberanía, una gran batalla por la recuperación de las Islas Malvinas. No lo decimos nosotros los argentinos, porque al revés, cuando volvieron nuestros soldados parecía que había que ocultarlos, que había que esconderlos, que habían cometido el error o el pecado de perder una guerra, cuando desde el momento que se tomó la decisión, ya Argentina no tenía posibilidades, tal vez, de derrotar esos imperios colonialistas que aúnan esfuerzos y que tienen siempre infiltrados en nuestra región para servirle y serle útil a esas potencias, porque todo eso se suscitó en esa guerra. Sin embargo, los propios ingleses te hablan de la valentía y del valor de los soldados argentinos, de los pilotos argentinos, de los marinos argentinos, del Ejército Argentino.
Perdimos muchas vidas, perdimos muchos jóvenes, los perdimos en batalla y también los perdimos en un buque que, por las normativas internacionales, nunca tendría que haber sido atacado, como el Buque General Belgrano. Crimen de guerra que todavía está esperando que las naciones del mundo juzguen ese crimen de guerra. Porque si no para qué están las normas. Hasta en la misma guerra hay normas y leyes que hay que cumplir. Ese buque era un buque que no estaba en la guerra más que para asistir a quienes quedaban heridos, estaban enfermos o necesitaban asistencia, fuera de un bando o de otro bando, ese buque estaba para la salud, no para el combate y fue hundido por las fuerzas imperialistas y colonizadoras.
Como digo, volvían y parecía que tenían que esconderse. Tuvimos que sancionar una ley y tuvimos que militar en la sociedad para reivindicar a nuestros héroes y para que hoy salgan orgullosos en los desfiles, para que hoy se muestren como lo que fueron, patriotas que fueron y dieron la vida. Algunos volvieron y otros no volvieron, pero todos se la jugaron. No podemos dejar pasar así nomás este día 2 de Abril. Como la próxima sesión va a ser posterior, es que este Senado le está haciendo este homenaje a esos hombres, a esas fuerzas, a esos héroes de Malvinas, a esos hombres que no volvieron y están ahí en nuestras tierras, solamente con una cruz que los hace sentir presente en el territorio, pero están presentes en nuestro corazón.
Decía el Senador que el gobierno está reclamando, o lo entendí mal, y yo digo “cuidado”, no dejemos de estar atentos a este gobierno, que de “reclamando” no tiene nada, porque sus conceptos, tanto el de Bullrich como el del propio Presidente fueron como que ya tendríamos que aseverar o bajar los brazos o entregarnos y entregar nuestras Islas Malvinas al imperialista colonizador y genocida, porque -repito- cuando atacó al Buque General Belgrano fue un acto genocida.
Estemos atentos los argentinos, los hombres y mujeres que representamos a argentinos y que tenemos las voces por ellos en estas bancas y sigamos exigiendo al gobierno que la sangre derramada por nuestros héroes, que el sacrificio de los soldados que volvieron no sean tirados en vano con sus declaraciones, son sus acciones y si no que muestren la firmeza que ellos mostraron en la batalla para seguir peleando en los foros internacionales, para que en el marco de la paz, los invasores, los apropiadores, los ladrones de nuestras tierras nos las devuelvan lo antes posible. Ese debe ser el mandato permanente y de todos los días de este Gobierno Nacional que mira para un lado y no mira para donde tiene que mirar, cacarea como el tero, cacarea en un lugar y pone los huevos en otro, y hoy, por lo menos es mi punto de vista, creo que es uno de los gobiernos que vino no solo a entregar Malvinas, sino mucho más de la soberanía argentina. ¡Atentos los argentinos! ¡Atentos los representantes! Honremos a nuestros héroes no solo con palabras, sino con acciones y nuestra acción es justamente exigirle a la Nación la lucha diaria y permanente en los foros internacionales hasta que Las Malvinas vuelvan a ser el territorio que poblamos, que desarrollamos, y que industrializamos, porque son nuestra tierra y ahí es donde debe estar nuestra gente. Como hemos recibido gente de distintas partes del mundo, no vamos a tener problemas que la habiten los que hoy están habitando no siendo argentinos, pero ¡son tierras argentinas y deben estar los argentinos, gobernar los argentinos y desarrollarla los argentinos! Ese es el mandato que debemos dejar claro al Gobierno Nacional.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Chicoana.
Sen. D’Andrea Cornejo.- Señor Presidente: hoy se cumplen “200 Años de la Policía de la provincia de Salta”, que fue creada el 26 de marzo de 1825.
Hago este reconocimiento porque entiendo la función importante que cumple la Policía como pilar de la democracia, una institución a la que debemos recurrir de manera permanente, desde un espectáculo deportivo, y los hemos visto en la Procesión del Milagro, están bajo el sol, bajo la lluvia o en las condiciones en que sea la Policía tiene que actuar y está. Entendiendo también que el perfeccionamiento y su evolución ha llevado en estos doscientos años a que tengamos una Policía con la cual nos sentimos siempre protegidos y acompañados.
No quería dejar de recordar y desear a toda la fuerza policial en este aniversario que hayan tenido una jornada significativa y que sepan que hay ciudadanos y un Poder como el Legislativo que valora su accionar y lo que hacen día a día. A todos los policías de la Provincia, que tengan un feliz día.
6
CONSIDERACIÓN DE PEDIDOS DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
Sr. Presidente (Marocco).- Corresponde considerar los asuntos que la Cámara ha resuelto tratar sobre tablas.
Sr. Secretario (López Mirau).- Los expedientes que están reservados para su tratamiento sobre tablas son:
Expte. Nº 91-49.419/2024. Proyecto de ley en revisión, con dictamen de la Comisión de Legislación General.
Expte. N° 90-33.329/2025. Del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos.
Expte. N° 90-33.335/2025. Del señor Senador Manuel Pailler.
Expte. Nº 90-33.367/2025. Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia.
Expte. Nº 90-33.371/2025. Del señor Senador Gustavo Carrizo.
Expte. Nº 90-33.372/2025. Del señor Senador Gustavo Carrizo.
Expte. Nº 90-33.376/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti.
Expte. Nº 90-33.377/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti.
Expte. Nº 90-33.378/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti.
Expte. Nº 90-33.379/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti.
Expte. Nº 90-33.366/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la autorización para el tratamiento sobre tablas. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado el tratamiento sobre tablas.
7
RÉGIMEN DE CADUCIDAD DE LOS PROYECTOS DE LEY
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. Nº 91-49.419/2024. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, ha considerado el proyecto de ley en revisión, por el cual todo proyecto de ley puesto a consideración de la Legislatura que obtenga media sanción en una de las Cámaras durante el año parlamentario en que tuvo entrada en el Cuerpo, o en el siguiente, se tendrá por caducado. El plazo de vigencia de todo proyecto de ley que obtenga media sanción en la Cámara de origen, se prorroga por un año más en la Cámara Revisora; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su sanción en definitiva.
Sala de la Comisión, 26 de marzo de 2025.
Dani Nolasco – Javier Mónico Graciano – Pablo Soto – Walter Wayar – Miguel Calabró – Mashur Lapad
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Rosario de la Frontera.
Sen. Mónico Graciano.- Señor Presidente: la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, ha analizado este proyecto que viene en revisión de la Cámara de Diputados y propone fijar el régimen de caducidad de los proyectos de ley ingresados en la Legislatura.
En tal sentido, su artículo primero dispone que cuando el referido proyecto no obtenga tratamiento y media sanción en una de las Cámaras durante el año parlamentario en el que tuvo ingreso o el siguiente, el mismo se tendrá por caducado.
Lo que la norma quiere dejar en claro es que el plazo de un año establecido es el mínimo, debiendo adicionarse a ese lapso lo que reste del año parlamentario en que el proyecto hubiere ingresado.
Se propone asimismo que cuando un proyecto obtuviera media sanción en una de las Cámaras y existiera otro de igual naturaleza y finalidad, no acumulado, ese último caducará sin perjuicio del tiempo transcurrido desde su presentación. Con esto, se pretende que el tiempo de caducidad comience a contarse desde la presentación del primero de los proyectos, no pudiendo extenderse ese plazo por la presentación de un proyecto de igual naturaleza y finalidad. En el supuesto planteado, caducan ambos proyectos, sea cual fuere la fecha de presentación del segundo de ellos.
Se dispone también en este proyecto que estamos analizando que los asuntos pendientes, aun cuando tengan despacho de Comisión o sean iniciativas de particulares, caducan en el mismo plazo.
Por estar excluidos del presente régimen de caducidad, cada Cámara reglamentará la expiración y archivo de las iniciativas parlamentarias que no sean proyectos de ley.
El proyecto prevé también que no caducarán los proyectos de reforma de códigos integrales, dejando aclarado que refiere a proyectos de códigos nuevos o reforma integral del código, no así cuando se trate de reforma de algún artículo específico, capítulo o instituto del mismo.
El proyecto de ley busca establecer reglas claras y predecibles en relación con la vigencia de los proyectos legislativos. La falta de un régimen de caducidad definido en ambas Cámaras, puede generar incertidumbre sobre el estado de las iniciativas y dificultar la planificación legislativa a mediano y largo plazo, y al fijar plazos concretos, se brinda mayor seguridad jurídica tanto a los legisladores como a los ciudadanos interesados en el proceso legislativo.
En el convencimiento de que un sistema de caducidad incentivará una mayor responsabilidad por parte de los proponentes de los proyectos para impulsar su tratamiento dentro de los plazos establecidos, también puede motivar a las comisiones a cumplir con sus funciones de análisis y dictamen en tiempo y forma.
Sabemos que mantener indefinidamente en la agenda proyectos que no avanzan, implica un uso ineficiente de los recursos humanos y técnicos de las Cámaras, tiempo de los legisladores y asesores, espacio de almacenamiento de documentación, etcétera. La caducidad permite enfocar los recursos en el análisis y debate de propuestas con mayor viabilidad o relevancia actual.
La implementación de un régimen de caducidad se alinea con las tendencias de modernización de la gestión pública, tendiendo a la eficacia, eficiencia y economía, buscando procesos más ágiles, transparentes y orientados a resultados. Permite a la Cámara de Senadores adaptarse a las dinámicas cambiantes de la sociedad y responder, de manera más oportuna, a sus demandas.
Importante también es destacar que la caducidad no implica necesariamente la pérdida de ideas valiosas, ya que los proyectos que caducan pueden ser reintroducidos y debatidos nuevamente si se considera que siguen siendo relevantes y pertinentes para las necesidades de la Provincia. Esto permite un equilibrio entre la necesidad de agilidad y la continuidad de políticas públicas importantes.
En la convicción de que el presente proyecto aclara en definitiva el criterio de ambas Cámaras, en cuanto al régimen de caducidad de expedientes y conforme lo expresado, solicito a mis pares la aprobación para dar sanción definitiva a esta iniciativa.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen de Comisión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración en particular. Se va a votar.
– Sin observaciones se aprueba los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º y 7º.
– El artículo 8º es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Pasa al Poder Ejecutivo para su consideración.
8
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DE DECLARACIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Resolución.
Expte. N° 90-33.329/2025. Del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos, declarando de Interés de esta Cámara, la conmemoración del 25° Aniversario de la Escuela de Educación N° 4742 “María Dolores Laurentina Aranda”, creada el 7 de abril de 2000, en el municipio de La Merced, departamento Cerrillos.
Expte. N° 90-33.335/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de esta Cámara, el “4º Concurso Provincial de la Empanada”, que se realizará el 4 de abril del presente año en la ciudad de Salta.
Expte. Nº 90-33.367/2025. Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, declarando de Interés de esta Cámara, la exposición nacional de autos tuning “Urban Car Fest”, a realizarse en los municipios del departamento General Güemes.
Expte. Nº 90-33.371/2025. Del señor Senador Gustavo Carrizo, declarando de Interés de esta Cámara, las acciones llevadas adelante por el Comité de Emergencias Climáticas encabezadas por el señor Ministro de Desarrollo Social, Don Mario Mimessi.
Expte. Nº 90-33.372/2025. Del señor Senador Gustavo Carrizo, declarando de Interés de esta Cámara, las II Jornadas de Justicia de Faltas del NOA, a llevarse a cabo en la ciudad de Salta.
Expte. Nº 90-33.376/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara, las actividades, festejos y actos conmemorativos a realizarse en el marco del “Día Mundial de la Salud”.
Expte. Nº 90-33.377/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara, el 51 Aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Nacional de Salta.
Expte. Nº 90-33.378/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, reconociendo al señor Javier Rubén Zanche del paraje Gobernador Solá de la Quebrada del Toro por su labor y dedicación activa como productor agrícola y ganadero.
Expte. Nº 90-33.379/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara, el 39 Aniversario de la creación de la comparsa Los Puelches de Rosario de Lerma.
Proyecto de Declaración
Expte. Nº 90-33.366/2025. De las señoras Senadoras Leonor Minetti, Sonia Magno y Alejandra Navarro y de los señores Senadores Mashur Lapad, Manuel Pailler, Gustavo Carrizo, Walter Cruz, Walter Abán, Esteban D’Andrea Cornejo, Miguel Calabró, Jorge Soto, Dani Nolasco, Gonzalo Caro, Enrique Cornejo Saravia, Héctor Daniel D’Auria y Diego Cari, viendo con agrado que el nombre o denominación de la “Escuela de Educación Especial Nº 7171 “Jean Mermoz” de la ciudad de Rosario de Lerma, sea sustituido por la nueva denominación de “Escuela de Educación Especial Nº 7171 “Don Pedro Liverato” en reconocimiento y homenaje post mortem a quien fue su creador, constructor y gestor.
Sr. Presidente (Marocco).- Los señores senadores que quieran hablar de los proyectos seleccionados que son de su autoría, pidan la palabra.
Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento Rosario de Lerma.
Sen. Minetti.- Señor Presidente: voy a hacer referencia al expediente 90-33.366/2025.
El día 15 de marzo de 2025 el ex Diputado y Senador provincial Pedro Liverato falleció a causa de una cruel enfermedad con la que luchaba desde hace algunos años y dejó en luto a todo el departamento de Rosario de Lerma.
Don Pedro Liverato, así como lo llamaban todos a lo largo y ancho de Campo Quijano, La Silleta, la Quebrada del Toro y Rosario de Lerma, fue un destacado productor agropecuario, sojero en Anta y tabacalero en Rosario de Lerma. Fue Presidente de la Fundación Liverato, desde donde desplegó una verdadera y extensa acción social, asistiendo y ayudando a los más necesitados, en salud, en alimentación, en deporte, siendo pionero en brindar capacitación y formación en oficios con salida laboral. Muchos plomeros, marroquineros, albañiles, peluqueros, artesanos, electricistas y gasistas matriculados que se capacitaron y aprendieron el oficio en la Fundación Liverato transformaron y mejoraron su calidad de vida merced a la acción y gestión del Senador Pedro Liverato.
Don Pedro Liverato fue Diputado y Senador provincial por cuatro períodos consecutivos y un período alternado, siendo legislador por cinco períodos representando a los ciudadanos del departamento de Rosario de Lerma y legislando para toda la provincia de Salta. Como legislador hizo y logró mucho en lo que hace a la infraestructura social, educativa, salud, vial, seguridad y en deportes.
Don Pedro Liverato fue un ser humano de gran sensibilidad y solidaridad incomparable. No hay niño, joven, adulto o anciano que no haya recibido alguna asistencia, gestión o ayuda de parte del legislador, al cual estamos reconociendo y homenajeando en esta oportunidad.
Su obra máxima, sin dudas, fue y es la gestión y construcción de la Escuela de Educación Especial Nº 7171 “Jean Mermoz” de la localidad de Rosario de Lerma, que no le costó ni un peso a las finanzas municipales ni a la Provincia. Esta escuela especial se convirtió en un verdadero modelo de institución de su tipo para el sector de la discapacidad del Valle de Lerma, ya que ahí se brinda estimulación temprana, cuenta con Nivel Inicial y Nivel Primario de Educación. Además, tiene todos los servicios terapéuticos y asistentes escolares para los niños con capacidades diferentes.
Cabe señalar que luego de ser edificada completamente por la Fundación Pedro Liverato con la ayuda económica del Senado Nacional de Francia, recién se hizo cargo el Ministerio de Educación.
Por todo lo expuesto, y por mucho más que ha entregado, ha gestionado, ha generado el ex Senador Pedro Liverato en favor de la gente, solicito a los señores senadores el pronunciamiento justo y merecido para la aprobación de este proyecto de declaración que solicita se sustituya el nombre de la Escuela de Educación Especial Nº 7171 “Jean Mermoz” y se cambie por el nombre de Escuela de Educación Especial Nº 7171 “Don Pedro Liverato”, en un claro y categórico reconocimiento y homenaje post mortem a este querido legislador con mandato cumplido.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma.
Sen. Nolasco.- Señor Presidente: con respecto al proyecto de cambio de nombre de la escuela que se encuentra en el departamento Rosario de Lerma, desde mi banca tiene el acompañamiento y seguramente mis pares concuerdan con la gran labor que hizo Don Pedro Liverato y por supuesto es un anhelo para nosotros como Senado que una escuela lleve el nombre de un gran legislador, como así también para el Departamento. Ojalá que pronto podamos estar en ese establecimiento, qué mejor que lleve el nombre de un gran legislador como fue Don Pedro Liverato.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Orán.
Sen. Curá.- Señor Presidente: para apoyar este proyecto de la Senadora Minetti y transmitir mi acompañamiento a la familia Liverato, he tenido la posibilidad de conocerlo, de compartir, si bien de la trayectoria política quizás no sé tanto, quiero destacar el gran ser humano, el gran abuelo, el gran padre que ha sido. Quería en eso recordarlo con mucho cariño y transmitirle el orgullo a su hijo Pedro, que tenemos la posibilidad de que trabaje junto a nosotros.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Rivadavia.
Sen. Lapad.- Señor Presidente: Pedro Liverato, un gran amigo y compañero, con quien compartimos muchas veces en el Senado, por eso he firmado el proyecto de declaración, en memoria a este gran dirigente de la democracia, de la política, que realmente trabajó incansablemente por Rosario de Lerma y por todos los salteños. Tengo vivencias de haber compartido su lucha por la educación, por eso yo creo que es muy importante que esta escuela lleve su nombre.
Vaya para él, para su familia, nuestro reconocimiento y agradecimiento por todas esas enseñanzas que nos dejó Pedro Liverato, un hombre que destinó su vida a trabajar por los que menos tienen. Tuvo esa fundación que luchaba incansablemente por los sectores más necesitados. La verdad que trabajó incansablemente por todos esos sectores. Por eso acompañar este proyecto y decirle a toda su familia que realmente Pedro Liverato fue un hombre con convicción, con compromiso por la democracia, por los salteños y por los sectores más necesitados.
Desde mi lugar, el reconocimiento y acompañamiento a la familia.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Chicoana.
Sen. D’Andrea Cornejo.- Señor Presidente: el Papa Francisco decía que “no hay mejor forma de hacer caridad que a través de la política”.
Escuchaba con mucha atención los fundamentos que daba la Senadora de Rosario de Lerma. No me ha tocado compartir con Pedro el Senado, sí sabía de sus acciones, pero quizás no con tanto detalle. Creo que hoy el estar buscando esta reivindicación a una persona como Pedro Liverato, no es reivindicación porque en realidad es conocido por todo lo que hacía, sino un reconocimiento a su tarea, y esta tarea debe ser inspiradora y debe ser entendida por la sociedad, que la política no es mala, puede haber malos políticos, pero indudablemente las acciones que se llevan a cabo siempre son fundamentadas por personas de bien y los resultados son los que quedan expuestos cuando uno escucha la trayectoria, las acciones de alguien como Pedro Liverato.
Por eso, va a ser un gusto, sin ninguna duda. Ojalá que este proyecto prospere y podamos ir a Rosario de Lerma, a la denominación con el nombre del Senador a una institución, sobre la cual la Senadora dio detalles de cómo se creó, por lo que uno entiende que el servir a los demás tiene este tipo de recompensa. No es una cuestión económica, sino una recompensa en base al reconocimiento a lo que él fue como persona, a lo que él fue en cada paso y en cada lugar donde estuvo. Me consta porque conozco su familia. Si alguien habla de una persona exitosa, tiene que hablar de personas como Pedro que son exitosas en la vida, exitosas con su familia, exitosas en las acciones que llevan a cabo y que llevan al reconocimiento de este tipo.
Ojalá todos podamos, de alguna manera, hacer un poquito de lo que hizo Pedro Liverato por su Rosario de Lerma y por el prójimo. Nada mejor que tenga su nombre una institución de su Rosario de Lerma querido.
Que Dios lo tenga en la gloria. Que su ejemplo cunda, para todos los que, de alguna manera, en algún momento abrazan la política como una acción para ayudar a los demás. Va a ser algo muy lindo, si Dios quiere, dentro de muy poco estar por Rosario de Lerma.
Sr. Presidente (Marocco).- Si ningún Senador va a hacer uso de la palabra relativo a los expedientes que han autorizado tratar sobre tablas, pasamos a votación.
En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Pasamos a considerar el Orden del Día N° 03/2025.
9
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 724/2024
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. Nº 90-33.198/2024 y 90-33.197/2024 acumulados.
La Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto, ha considerado el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 724/2024, por el cual se deroga el artículo 16 y se modifica el artículo 17 de la Ley 8461; y, por las razones que dará el miembro informante aconseja su remisión al Archivo.
Sala de la Comisión, 12 de marzo de 2025.
Juan Cruz Curá – Manuel Pailler – Mashur Lapad – Leopoldo Salva – Enrique Cornejo Saravia
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
10
DÍA Y HORA DE LA PRÓXIMA SESIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen. Pailler..- Señor Presidente: mociono, atento que el próximo miércoles es feriado nacional, que las reuniones de Comisiones se realicen el día jueves 3 por la mañana, ya que también tenemos invitados a la Comisión de Legislación y a la de Derechos Humanos, y que la Sesión se realice en horario de la tarde, a horas 18.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la moción. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
11
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- No habiendo más asuntos que tratar, invito al señor Senador por el departamento Iruya, don Walter Hernán Cruz, a arriar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento Orán, don Juan Cruz Curá, a arriar la Bandera Provincial; posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presente, los señores Senadores Walter Cruz y Juan Cruz Curá proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 19 y 46.