18/09/2025
– En la ciudad de Salta, a los dieciocho días del mes de septiembre del año dos mil veinticinco, siendo horas 14 y 18:
Sr. Presidente (Marocco).- Con la presencia de veintiún señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria N° 25.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- Invito al señor Senador por el departamento Iruya Walter Hernán Cruz a izar la Bandera Nacional, y al señor Senador por el departamento General Güemes Enrique Cornejo Saravia, la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Walter Cruz y Enrique Cornejo Saravia proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la sesión del día once de septiembre del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba la Versión Taquigráfica de la sesión de fecha once de septiembre del año dos mil veinticinco.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
3
RATIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE VICEPRESIDENCIA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración las Resoluciones de Vicepresidencia. Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyecto de Resolución.
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- Ratificar todo lo actuado y autorizado mediante Resoluciones de Vicepresidencia, año 2025, de acuerdo al siguiente detalle:
Descentralización. Resolución Nº 115.
Transferencia. Resolución Nº 118.
Otras. Resoluciones Nº 116 y 117.
Art. 2º.- Registrar, Comunicar y Archivar.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
4
ASUNTOS ENTRADOS
Sr. Presidente (Marocco).- Por Secretaría se dará cuenta de los asuntos entrados.
I
Comunicaciones de la Cámara de Diputados
Proyecto de ley en revisión, por el cual se instituye el 27 de diciembre del corriente año como “Día Provincial del Futbolista Salteño”, en conmemoración al aniversario del fallecimiento del ex futbolista Daniel Humberto Gutiérrez. (Expte. N° 91-51.608/2024)
– A la Comisión de Turismo y Deportes.
Proyecto de ley en revisión, por el cual se establecen medidas de prevención y concientización sobre violencia digital o telemática en el marco de la Ley Nacional 27736 “Ley Olimpia”. (Expte. N° 91-52.578/2025 y 91-52.382/2025 unificados)
– A la Comisión Especial de Mujer, Género y Diversidad.
Proyecto de ley en revisión, por el cual se crea una base de datos integrada que refleje indicadores de la posible vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. (Expte. N° 91-52.873/2025)
– A la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, y a la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Proyecto de ley en revisión, nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Salta. (Expte. N° 91-52.695/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Comunica que en sesión celebrada el día 9 de septiembre del año 2025, ha dado sanción definitiva al proyecto de ley nuevamente en revisión, que gira bajo Expte. N° 91-52.142/2025. Reconociendo, protegiendo y promoviendo la tradición histórica, religiosa, cultural y social de los “Caminos del Milagro” de la provincia de Salta.
– A sus Antecedentes.
II
Dictámenes de Comisiones
De Obras Públicas e Industria:
En el proyecto de declaración de la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los señores Legisladores Nacionales por la provincia de Salta, gestionen la ejecución de las obras de reparación y mantenimiento para restaurar la transitabilidad y seguridad de personas y vehículos que circulan por la Ruta Nacional Nº 40, en los tramos que recorren los municipios de San Carlos, Angastaco y zonas aledañas al río San Antonio en el departamento San Carlos. (Expte. Nº 90-33.688/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, los estudios técnicos y construcción de reservorios o pequeños embalses, fuera del cauce de escorrentía para captación, almacenamiento y regulación de aguas en la cuenca endorreica de la Cañada El Ñato, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.730/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la construcción de un Complejo Multicultural en la localidad de Cafayate, Departamento del mismo nombre. (Expte. Nº 90-33.738/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la prosecución de obra construcción de Escuela de Educación Especial Nuestra Señora del Rosario Nº 7054 del departamento Cafayate. (Expte. Nº 90-33.748/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la obra de construcción del Ala Materno Infantil para el Hospital Base de la Red Sanitaria Oeste, Red de Atención Cafayate, Área Operativa XXIV “Nuestra Señora del Rosario” de Cafayate. (Expte. Nº 90-33.749/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
Adhiriendo al dictamen de la Comisión Especial de Inteligencia Artificial en el proyecto de ley del señor Senador Juan Cruz Curá, por el cual se garantiza a los alumnos de los niveles primario y secundario de establecimientos educativos públicos o privados, a recibir alfabetización en Inteligencia Artificial y acumulando el proyecto de ley del señor senador Gustavo Carrizo, por el cual se implementa un Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial. (Exptes. Nº 90-33.751/2025 y Nº 90-33.693/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Salud Pública y Seguridad Social:
En el proyecto de resolución del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de esta Cámara de Senadores, las Jornadas de Abordaje Integral de la Persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA) “De la Clínica al Aula”. (Expte. Nº 90-33.761/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
Especial de Homenajes:
En el proyecto de resolución de los señores Senadores Manuel Pailler y Jorge Soto, expresando el reconocimiento de la Cámara, al aporte cultural y la trayectoria de Roberto Juan Ternavasio, conocido artísticamente como Roberto Ternán, autor, compositor e intérprete cuyas obras integran el acervo de la música y la poesía folclórica latinoamericana. (Expte. Nº 90-33.764/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
Especial de Inteligencia Artificial:
En el proyecto de ley del señor Senador Juan Cruz Curá, por el cual se garantiza a los alumnos de los niveles primario y secundario de establecimientos educativos públicos o privados, a recibir alfabetización en Inteligencia Artificial y acumulando el proyecto de ley del señor Senador Gustavo Carrizo, por el cual se implementa un Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial. (Exptes. Nº 9033.751/2025 y Nº 90-33.693/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
III
Proyectos de Resolución
De los señores Senadores Gustavo Carrizo, Gonzalo Caro Dávalos, Miguel Calabró, Leopoldo Salva y la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la 1ra Mina Híbrida de la Región, implementada en mina Lindero. (Expte. Nº 90-33.776/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, las “Bodas de Oro” de la Escuela N° 4230 “Fortín Argentino” del paraje El Divisadero, del municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.777/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el “1° Torneo Regional de Boccias”, a realizarse el día 26 de septiembre, organizado por la Asociación Jóvenes Felices. (Expte. Nº 90-33.780/2025)
Sr. Presidente (Marocco).-Se reservan en Secretaría.
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, todas las actividades y actos conmemorativos a celebrase el 19 de octubre en el marco del “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, bajo el lema “Unidos por lo Único”. (Expte. Nº 90-33.781/2025)
– A la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social.
Del señor Senador Walter Abán, declarando de Interés de la Cámara, el 15° Aniversario de la creación de la radio “La Cacharpaya”, fundada en octubre de 2010 para difundir la cultura e identidad salteña, del folclore y de las tradiciones, promoviendo la participación ciudadana y el compromiso social. (Expte. Nº 90-33.783/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Leopoldo Salva, expresando el reconocimiento al inmenso aporte de fe puesto de manifiesto por la señora Damiana Luzco, en sus veinticinco años de transitar los caminos de la Puna hasta nuestra Catedral al frente de los peregrinos, para rendir su homenaje de amor y devoción a nuestros Patronos Tutelares, el Señor y la Virgen del Milagro. (Expte. Nº 90-33.784/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría para su tratamiento.
Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de esta Cámara, la obra del artista Heber Artaza, en el marco del Plan de Muralismo de la Intendencia capitalina, mural creado en homenaje a los peregrinos de la Puna. (Expte. Nº 90-33.785/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
IV
Proyectos de Declaración
Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, gestione una ambulancia destinada al Hospital “Dr. Rafael Villagrán”, de la localidad Chicoana, Departamento del mismo nombre. (Expte. Nº 90-33.774/2025)
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, arbitre las medidas necesarias a fin de proveer de un móvil policial a la Comisaría N° 19, de la localidad El Carril, departamento Chicoana. (Expte. Nº 90-33.775/2025)
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en la Ley de Presupuesto 2026, la obra de perforación de un pozo de agua en el paraje Las Bolsas y construcción de acueducto de 12 Km, que incluya cisterna y tanque elevado, más red de distribución para la localidad de El Ocultar en el municipio de Rivadavia Banda Sur. (Expte. Nº 90-33.778/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, disponga la creación, construcción y funcionamiento de Destacamentos Policiales en las localidades de Misión La Paz, Santa María y La Puntana, municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.779/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Del señor Senador Walter Aban, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, disponga las medidas y recursos necesarios para la limpieza de sedimentos en el puente carretero del paraje Cuchiyaco sobre el cauce del río Luracatao, municipio de Seclantás, departamento Molinos. (Expte. Nº 90-33.782/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Sr. Presidente (Marocco).- Nos acompañan en el recinto, desde el departamento Santa Victoria, invitados por el Senador Luis Arnaldo Altamirano, los concejales de la Municipalidad Los Toldos, doña Mirian Ruiz y don Benjamín Burgos.
5
LICENCIA
Sr. Presidente (Marocco).- El señor Senador por el departamento Orán, Juan Cruz Curá, solicita se justifique su inasistencia en el día de la fecha. En consideración, se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
6
HOMENAJES Y MANIFESTACIONES
Sr. Presidente (Marocco).- Este es el momento dedicado a los homenajes que los señores senadores propongan realizar.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: en los establecimientos de la Provincia, de mi Departamento y de todo el país están festejando, realizando actividades curriculares, recreativas, sociales por la Semana o por el Día del Estudiante. En algunos lugares nuestros estudiantes hacen intercambios culturales, intercambios curriculares, intercambio de experiencias áulicas, en fin.
Quiero mencionar a los estudiantes que en esta situación, donde no la están pasando bien, sobre todo aquellos estudiantes que provienen de familias que no tienen el poder adquisitivo como para costear sus estudios en casas privadas, en universidades o terciarios privados, ven que hay un Estado nacional que les está cercenando derechos o quiere hacerlo. Ayer, en esa multitudinaria manifestación, nuestros estudiantes universitarios, acompañados por muchos de los últimos años de secundario, se manifestaban, lo hacían aunque más no sea en la calle, aunque más no sea portando carteles, aunque más no sea sembrando conciencia, viendo que no hay que bajar los brazos, que hay que seguir, que es la única manera de que los pueblos salgan adelante, si no pareciera que la educación está en manos y solamente al alcance de los pudientes y los que no pudieran jamás tendrían la posibilidad de lograr nada.
Hace dos semanas cuando hablaba felicitando a los docentes, hablaba de esto fundamentalmente, de cómo Iruya desde un poco más de cuarenta años a la fecha ha cambiado drásticamente en términos educativos. Aún falta mucho, pero igual quiero esos chicos que sueñan mediante el estudio, que hacen grandes esfuerzos, aquellos que tienen que trasladarse a las grandes ciudades dejando su terruño, dejando a su familia, a veces con una sola comida al día, a veces viviendo ‘arrimaditos’ en algún familiar, a veces los Estados no tenemos la capacidad de generar albergues para esos chicos que vienen a estudiar de tan lejos, sin embargo, eso no ha sido en muchos casos barreras para que puedan hoy en día tener sus títulos y con ello hacer lo que tanto se conoce como la movilidad social ascendente de nuestras comunidades.
Saludo a todos los estudiantes, no aflojen. Detrás de ese sueño que tiene cada uno de nuestros estudiantes, también está el sueño de cada una de sus familias y, como en Iruya decimos, están los sueños de cada una de sus comunidades.
Juntamente con esta fecha también es bueno manifestar que a la par de la llegada de la Primavera, ancestralmente, se realiza la fiesta de la Kolla Raymi, que es una actividad ancestral que tiene como principal protagonista a la mujer, símbolo de la fertilidad, símbolo de la maternidad. Seguramente en muchas de nuestras comunidades estarán ya preparándose para el 21 de septiembre festejar la Kolla Raymi.
Un saludo a todas las mujeres de mis comunidades.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Caldera.
Sen. Calabró.- Señor Presidente: el homenaje es a la comunidad salteña, a esa comunidad que dijo presente ayer en las calles de la ciudad. Dijo presente por un montón de cosas -marcha de la que pudimos participar varios senadores, legisladores-, realmente el pueblo se hartó, se cansó, y se cansó de las mentiras, puede que el pueblo no entienda lo que significa por ahí la estafa con el caso Libra porque es difícil de explicarlo, es como muy técnico y puede que mucha gente no lo entienda. El pueblo siempre es un pueblo de esperanza, el pueblo siempre cree que lo mejor está por venir, entonces el pueblo estaba esperanzado en el Gobierno Nacional porque bajó la inflación y porque aparentemente nos estaban vendiendo un orden, esta religión de gobierno libertario, un orden fiscal, un orden monetario, un orden cambiario, que después de un año y diez meses se empezó a caer como un castillo de naipes, y se empezó a caer porque era toda una falacia, toda una mentira.
Y acá tiene la culpa el chancho y el que le da de comer. Tiene la culpa este gobierno, pero también tiene la culpa el Fondo Monetario Internacional, que fuera de toda reglamentación le dio a la Argentina plata, como ya había pasado en la última etapa del gobierno de Macri, allá por 2019, con ese préstamo que fue el más grande en la historia del Fondo Monetario, que se le dio a Macri para que hicieran lo que están haciendo ahora, lo que hicieron este año, que no es otra cosa que una timba financiera, con eufemismo, con nombre, como le pusieron ellos, como inauguraron, el famoso “carry trade” esto tampoco la gente lo entiende mucho. Porque vos decís “bueno, que es el carry trade” porque en algún momento en la Argentina también escuché esto, le decían otro nombre, le decían “bicicleta financiera”, y es simple, es muy sencillo de entender, ponés barato el dólar, muy barato, entonces atraés capitales, santos y no tanto, que vienen a hacer plata nada más. Vienen con esos dólares, los cambian a pesos, como las tasas de interés están altísimas, hacen plazos fijos, hacen fondo de inversión, generan ganancias en pesos y al cabo de cinco o seis meses compran obviamente muchos más dólares de los que pusieron porque siguen baratos y los sacan del país.
Este es todo el plan económico de Milei. No es nada más ni menos que esto. No hay un plan productivo, no hay un plan de incentivo a la producción nacional, están cerrando fábricas, están cerrando todas las Pymes porque ya no pueden sostener, porque la variable de ajuste de una Pyme es o sacan un crédito, que está carísimo, inalcanzable, o echan gente. Entonces empezaron a cerrar, se han perdido hasta este momento ciento ochenta mil puestos de trabajo registrados, y lo vemos en la calle, de todo el país.
La gente, como decimos, “la popular” ya le “sacó la ficha”, sumado obviamente al absoluto desmanejo y a la corrupción. Corrupción que decían venían a erradicar de la Argentina, corrupción que decían la tenían todos los otros gobiernos y venían a instalar un mejor gobierno de la historia, con el mejor Ministro de Economía de la historia, con los mejores funcionarios de la historia; que no iba a alcanzar el bronce que teníamos para hacerle la estatua que necesitaban “Toto” Caputo y toda la casta, que decían que venían a erradicar. Por eso tienen tantos Adorni, tantos Milei, tantos Menem en su gobierno. Otra falacia más.
Vuelvo al principio, quiero homenajear al pueblo salteño que convocados por una institución, que es una marca registrada para los argentinos, una marca registrada para los salteños, “la universidad pública gratuita y de calidad” es una marca registrada en Salta, que comenzó en 1972 con la fundación de la Universidad Nacional de Salta y fue creciendo, tiene sedes en diferentes puntos de la Provincia, es cuatripartita porque tiene docentes, egresados, alumnos, y todos o la gran mayoría de los profesionales de Salta saben que la Universidad Nacional es algo que no se puede tocar, es como, y que también hay que homenajear, esta multitudinaria peregrinación y procesión de la Virgen y el Señor del Milagro, son cosas que forman parte de nuestro acervo, de nuestra cultura, de nuestro ser salteños, eso es la UNSa.
Muchos podrán decir “bueno, pero yo no estudié en la UNSa”, y había gente presente que nunca estudió en la UNSa, que no tiene ni siquiera hijos, pero respeta la universidad porque sabe que eso le da el principio de la movilidad social ascendente a una comunidad, sabe que la universidad, por más que esa persona no estudie, va a investigar y va a descubrir cosas, y va a tener la posibilidad de colaborar con empresas públicas, con empresas privadas, y esa es la universidad.
Simplemente, señor Presidente, homenajear a todos los salteños, a todas las salteñas que en el día de ayer participaron de esta marcha multitudinaria y que comenzó con el festejo. Fíjense lo que hemos festejado ayer, fíjense cómo será la locura social en la que vivimos que hemos festejado “voltear”, porque ese es el término, hemos festejado que la Cámara de Diputados de la Nación haya volteado un veto del Presidente, un veto a una ley que buscaba financiar que nuestros niños puedan tener un hospital o puedan tener una emergencia pediátrica donde recurrir en el caso que lo necesiten, la famosa ‘Ley Garrahan’, pero no es solamente por el Hospital Garrahan -paréntesis- porque nos enteramos, porque acá también, cuando la gente empieza a insultar, cuando empieza a decir que hay un montón de ñoquis en el Garrahan, etcétera, nos enteramos después que el Garrahan genera veinte o treinta mil millones de pesos anuales por las facturaciones que hace y que eso debería volver al Garrahan. Sería lo absolutamente lógico. Como pasa en Salta, lo que se factura en los hospitales de autogestión vuelve en compra de ambulancias, en compra de insumos, etcétera. Bueno, eso no pasaba en el Garrahan.
Estos muchachos, Caputo y compañía, armaron un fondo de inversión -les encanta estas cosas-, armaron un portafolio de inversión para que aquellos que quieran hacer alguna moneda puedan con esta ‘platita del Garrahan’ -miren lo que estamos hablando- “con la plata del Garrahan” hacer negocios financieros. Hasta nos enteramos que el Garrahan podría, en estos casos de emergencia, sostenerse con los fondos que genera.
Hasta estas cosas hacen estos desquiciados, ya no me caben adjetivos calificativos para esta gente que se ríe de la discapacidad, porque la palabra es esa ‘se ríe de la discapacidad’. Hablan de judicializar ahora el tema de la ley que financia a los prestadores de los chicos y chicas y gente adulta que necesita que el Estado esté presente, y luego el financiamiento universitario, saliendo con falacias y mentiras, que reproduce la máquina de troll que pagamos todos, diciendo, por ejemplo, que el Rector de la UBA ganaba dieciocho millones de pesos. Qué le pasó a Caputo cuando el día de ayer rápidamente sale a publicar esto. Leyó mal, le agregó un cero de más, el Rector de la UBA cobraba un millón ochocientos, pero como están apurados y como no saben de dónde agarrarse salieron a decir que cobraba eso.
Ya nada nos sorprende, lamentablemente. Pero yo quiero felicitar e instar a la ciudadanía salteña que estemos atentos porque esta motosierra y esta licuadora no van a parar, porque es lo único que saben hacer, y lo dijeron, están cumpliendo lo que dijeron, vienen a destruir la sociedad, ellos dicen que vienen a destruir el Estado, la Argentina no puede sostenerse sin un Estado presente. Ergo, vienen a destruir la sociedad.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).-Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma.
Sen. Nolasco.- Señor Presidente: septiembre es el mes del Milagro, un mes donde muchos nos regocijamos de los momentos buenos y malos que vamos atravesando durante el año y lo que nos resta del año. Es un momento de hermandad, un momento de amistad, un momento muy lindo, muy fervoroso, donde compartimos distintas vivencias en este peregrinar. El Milagro hace que peregrinemos de distintas maneras, de distintas formas, de distintos lugares, y acá, de donde uno lo mire, algunos desde su profesión, peregrinando, acompañando un grupo, otros a la vera de la ruta, o acompañando algún grupo de peregrinos, esperándolos. El milagro es tan grande y tan amplio que llega a los corazones de mucha gente.
En lo personal pude participar de esta peregrinación, como así también compartir momentos lindos, en su momento fue con el Secretario Legislativo, el Doctor López Mirau, lo hizo por dos años, y ahora hace cuatro años que vamos junto con el Prosecretario, el Doctor Liverato, ‘Pedrito’. En esta vivencia, uno ve la fe, un sinfín de emociones cuando empezamos a organizarnos, y una vez que culminamos este peregrinar, que lo hacemos nosotros el día 13, la gente que viene del Valle Calchaquí, ya estamos pensando en el año que viene, y con toda la mochila a cuesta, con todas las peticiones, el agradecimiento, los favores recibidos, gracias a este Milagro y a la fe católica que tenemos.
La gente que participa realmente es la que hace el peregrinar, como les dije hace un rato de una u otra manera es ese agradecimiento al Señor y a la Virgen del Milagro. Milagro que lo vivimos los salteños, que lo viven las distintas provincias, que lo vive el país, y este año también los que venían en bicicleta desde Perú. Lo lindo es ser recibido por la gente de acá, de Salta, que va, recibe y se pone en el pellejo de ese peregrino. Y las oraciones van por todos, por nuestro país, para que mejore.
Recién lo escuchaba al Senador Calabró hablar de los estudiantes. Es tan difícil cuando tenemos hijos y no tienen clases. Por qué. Porque están de paro. Porque no les da abasto el presupuesto a las universidades. Me pasa, tengo mis cuatro hijos, algunos culminando la facultad y otros que están comenzando, y uno lo vive en carne propia.
Este peregrinar del Señor y la Virgen del Milagro remueve, y ojalá que remueva los corazones de nuestros gobernantes, de nosotros mismos, porque somos parte del gobierno, para que podamos tener un futuro mejor. Que el Señor y la Virgen del Milagro bendiga a cada una de las personas de esta Casa del Pueblo, de todo el Gobierno Provincial, de cada una de las personas que vive en los rincones de cada paraje, de cada casita, que viven muy lejos. Hace rato, hablando con Lourdes, que también peregrinó desde Las Mesadas, un lugar lejísimo, donde viven diez, doce familias, donde a la escuelita van cinco chicos, ahí está de una u otra manera la fe para contagiar y poder llegar con esa fe a los pies del Señor y la Virgen del Milagro.
Ojalá que ese contagio lo sigamos manteniendo durante lo que resta del año y del año que viene, y podamos vivir un próximo Milagro con fervor y alegría. Los invito a cada uno, porque sé que peregrinan, ayudando a los peregrinos, de una u otra manera lo hacen; pero caminar, participar es hermoso, es bello y si lo pueden hacer, seguramente van a encontrar un regocijo en su corazón, en el de su familia y en el de su pueblo.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).-Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cachi.
Sen. Wayar.- Señor Presidente, señores senadores: en primer lugar les traigo el agradecimiento de la Universidad Nacional de Salta por el proyecto de resolución de Interés de este Senado a la Feria de Empleabilidad que conformaron todas las facultades de la Universidad Nacional de Salta con sectores empresariales, donde docentes, no docentes, alumnos y el sector privado participó. Fui, llevé la Resolución y por eso el agradecimiento.
Ahí vi esas ganas de la universidad de ser parte real de la vida cotidiana de la sociedad. En la charla que tuvimos con el Rector, con decanos, con profesores y alumnos, decía que muchas veces la universidad llegó a lugares distintos de nuestra Provincia. Puse como ejemplo cuando hace muchísimo iban a Cachi y juntamente con la Universidad generamos un plan de viviendas que tenía que ver con un sistema de construcción de energía solar y nuevas tecnologías que permitían, con el buen uso y la habitabilidad de esa casa, tener una temperatura acorde, en verano y en invierno, cuando hablábamos de mejorar la producción y lo logramos, cuando hablamos de nuevos mecanismos de secado. La universidad era como algo que llegaba, estaba ahí, pero no estaba inserta, la inserción en cada región, en cada barrio, en la sociedad tiene que profundizarse y me parece que ese paso fundamental que dieron con esa Feria, y que este Senado supo valorar, es una muestra del camino a seguir en estos momentos tan difíciles que están viviendo las universidades, y por ende el alumnado de nuestras universidades, su personal docente y no docente. Hay un gobierno que en vez de acompañar, en vez de valorar, en vez de rescatar, en vez de aportar realmente al fortalecimiento de la educación universitaria, desde el primer día que los agrede, los denosta, no solo quitándoles financiamiento, no solo no dando los recursos necesarios para que la universidad sea de excelencia, sino permanentemente difamando, permanentemente agrediendo, desde los estudiantes, a los que les dice ‘vagos’, a los que les dice que van a ‘aprender ideologías y no a ser profesionales’, desde los docentes, a los que ningunea.
Realmente las universidades públicas en la Argentina han demostrado que han sido un factor fundamental de la evolución del crecimiento y desarrollo de nuestra Patria, que tenemos mujeres y hombres trascendentes a lo largo de la historia, que no solo se desarrollaron en nuestro País, sino que también fueron a mostrar sus conocimientos, su sabiduría y a aportar al desarrollo y al crecimiento en distintas áreas en muchos países del mundo. A esa universidad que tanto agreden y atacan, la Cámara de Diputados de la Nación en el día de ayer, por suerte y por primera vez, con solidez y con convicciones, le dio un voto de acompañamiento al rechazar el veto del Presidente Milei, que le quitaba el financiamiento que le habían acordado por ley ambas Cámaras, tanto el Senado como Diputados. Ahora el rechazo al veto estará en manos de los Senadores, donde creo va a ser un paso positivo de acompañamiento.
Qué no hizo el Presidente y sus marionetas, o mejor dicho sus Ministros, para ver de comprar voluntades, para corromper a los legisladores. Pareciera ser que algunos gobernadores se prestaron porque recibieron de la noche a la mañana ATN con varios miles, de miles de millones, no sé si luego sus legisladores se dejaron convencer con la orden de los gobernadores que recibieron esos miles, de miles de millones, que luego sus pueblos si sabrán cómo los gastan o no. La acción de buscar corromper, de sacar leyes con la Banelco, de seguir buscando debilitar la institucionalidad vetando leyes que los representantes del pueblo en ambas Cámaras dictan, está siendo el camino equivocado. También es importante el veto a desfinanciar la Salud Pública, sobre todo un Hospital como el Garrahan, tan valorado por todos los argentinos, que saben lo trascendente que es en la vida de los niños argentinos, de todas las localidades.
Uno de los senadores preopinantes valoraba a la universidad, a la juventud y al voto de los legisladores, yo aparte quiero decir qué bueno que por primera vez muestran una consolidación y convicción en el votar, también quiero decirles que lo que nos está sucediendo parte de cuando se creía que había que aprobar una “Ley Base”, donde muchos por miopía, por conveniencia, porque están acostumbrados a buscar ser oficialistas permanentemente, buscaron argumentos para decir que había que acompañar esas leyes porque era lo que el pueblo había votado. ¡No! el pueblo había votado representantes en el Congreso, que representaban ideas, doctrinas, sectores, porque sino, no tendría razón de ser el sistema constitucional de elección de los representantes del pueblo o de los Estados Provinciales, está enmarcado en la Constitución. Esa representación fue vulnerada por aquellos que habían llegado por un lugar y votaron luego complacientemente la “Ley Bases”. Miren el desastre que está produciendo en la Argentina. Eso que parecía que había que tomarlo así nomás, “ganaron”, les dábamos un porcentaje mucho mayor, tenían el 30%, nosotros decíamos el 50% porque fue en el balotaje donde se elige entre dos, entonces no son votos propios, nunca fueron capaces de analizar que había un porcentaje de “votos de odio”, otro porcentaje de “votos de desilusión” y otro porcentaje de “votos de ilusión y de esperanza”. Todo eso compuso ese 50%, pero los que habían sido elegidos, representantes de las Cámaras de Diputados y Senadores era con porcentajes distintos, por eso representan distintas fuerzas, cada una de esas fuerzas tiene convicciones, tiene pensamientos, tiene formas de mirar el Estado, formas de mirar la sociedad, y algunos tenemos aparte una doctrina que consolida nuestra acción. Tomaron a la ligera esas decisiones, y esas decisiones tomadas a la ligera podrían hasta costarnos al pueblo argentino cosas tremendas, desde la entrega de nuestros recursos naturales hasta la entrega de territorio, porque antes había una ley que prohibía a extranjeros comprar mayor cantidad de tantas hectáreas en nuestra República y ahora te podés comprar toda la Patagonia tranquilamente, todas esas cosas, hasta la destrucción del Estado, “hasta la destrucción del Estado”. El Presidente se jacta que decía que lo iba a hacer, cuando era candidato, y es verdad, él decía que iba a hacer esto, pero el odio, la desilusión, la desesperanza hizo creer que lo que decía, bueno, lo decía porque quería terminar con el que a mí no me gusta, con aquel, con el otro, cada uno veníamos con alguien que había que sacarlo del sistema y a él lo veíamos que venía a sacar del sistema. Y hoy nos damos cuenta que al que está sacando del sistema es al pueblo entero, la clase media ha pasado a pobre, la pobre a indigente y la indigente ya no tiene más nada. Pero esto se lo veía venir, esto estaba palpable, no había que ser una eminencia, solamente había que racionalizar, solamente había que tener personalidad y tomar decisiones por sí, bajo análisis profundo, estudiar los temas, y la verdad que nos metieron, primero, una “ley colectivo”, después una “ley minibus” y después salió la “Ley Base”, y hoy en día tenemos consecuencias.
Recién estaba conversando con el Senador Salva de Los Andes y estábamos viendo que el riesgo país está arriba de los mil cuatrocientos, mil doscientos terminó anoche el riesgo país, hoy al mediodía más de mil cuatrocientos el riego país. Se vanagloriaban hace pocas semanas de decir que era el gobierno de menor riesgo país, menos de seiscientos, hace una semana se vanagloriaban de esto, como se vanaglorian de tener índices de inflación bajos que son totalmente mentirosos, o como se vanaglorian de decir que tienen superávit fiscal o equilibrio fiscal, que también es mentiroso, porque si se estarían accionando ya, por ejemplo, las obras públicas, los empresarios que tenían que desarrollarla estarían actuando en la Justicia, porque ellos pararon la obra pública, por lo tanto no están gastando lo que tenían que gastar. Si empezamos a ver todas las leyes que no están cumpliendo, todos los recursos de menos que le están mandando a las provincias, ahí nos daríamos cuenta que el equilibrio fiscal es mentiroso. Ahora, si queremos que nos mientan, y nos gusta que nos mientan, aquellos que le gusta que le mientan, sigan así, tranquilos, pero hay otros que no nos gusta que nos mientan. Hay otros que estamos comprometidos con una vocación, que es el hacer política y política se hace desde la representatividad que te da el voto o desde tu vocación o convicción de militante. Y eso es lo que estamos haciendo los que verdaderamente somos militantes y tenemos vocación.
En estos momentos, como militante, como un hombre comprometido y con convicciones políticas y como Senador de este Cuerpo, vi con mucha alegría la cantidad de jóvenes que ayer caminaban defendiendo a la universidad pública, ya sabían que la Cámara de Diputados había rechazado el veto, sin embargo estaban ahí los jóvenes caminando, porque no solo quieren que se rechace el veto también en el Senado, sino después quieren que el Presidente y su Gabinete cumpla con las disposiciones de las leyes y ejecute porque, por ejemplo, se rechazó el veto que le generó a la ley que acompañaba a la discapacidad y a los jubilados, pero no lo está implementado, porque este Presidente, que no cree en el Estado, que no cree en la República, que no cree en la Constitución y no cree en las leyes, y sabe que tiene una Corte de Justicia adicta al poder heredado de él y Macri, sabe que son intocables. Entonces todos los hechos de corrupción que surgen, ahí están todos en un gris, ninguno avanza, nada se sabe. Pero él no está cumpliendo con las leyes, y en ese no cumplir con las leyes está deteriorando la calidad de vida de muchísimos sectores de nuestra sociedad. A nuestra industria la está deteriorando tremendamente, se cierran empresas, se cierran emprendimientos industriales, negocios, comercios, queda gente desocupada, y todavía siguen creyendo algunos que vamos por el buen camino. En serio, le creyeron a la cadena nacional que hizo el otro día, que decía que estamos haciendo las cosas tan bien, que de aquí a treinta años vamos a ser más poderosos que las potencias que hoy tiene el mundo. En serio que creemos que de aquí a treinta años vamos a ser más que los chinos, más que los suizos, más que los irlandeses, más que los noruegos -para mostrarles distintos países de distintos volúmenes y distintos regímenes de gobierno-. En serio, creemos que de aquí a treinta años. Que, tenemos que dejar que se nos mueran nuestros viejos, nuestros niños, nuestra gente pobre, que la desnutrición haga estragos en nuestros sectores vulnerables para que de aquí a treinta años seamos potencia. ¿En serio creen eso? Los que quieran seguir creyendo en eso, síganlo creyendo. Ahora, los que tienen un interés que creen en eso porque se benefician en algo, ya es otra cosa, que los hay los hay. Pero no creo que tengamos que seguir mirando para otro lado.
El Gobierno de la Provincia, como el resto de los gobiernos provinciales, creo que tienen que empezar a hacer política en serio, no alcanza una foto, no alcanza que vamos y nos juntemos en un departamento o en un municipio de Córdoba unos cuantos gobernadores y ya decimos que somos un frente, disímil, con personalidades distintas, con formas de pensar distinto. No, no, no. Debemos sí consensuar pensamientos distintos, debemos sí conciliar posiciones, pero no empezar a volver a los errores de lo mismo, las alianzas, los frentes por hacer frente, las uniones por uniones y la foto que creemos que le va a cambiar la vida a alguien. Los gobernadores tienen que sentarse a hablar en serio y decir “tenemos un presidente que no está en su sano juicio”, “tenemos un presidente que no abraza la Constitución, que no respeta la ley, no respeta las instituciones, que no respeta nuestras provincias” y sentados sus gobernadores tienen que empezar a ver cómo le muestran la fuerza federal de este país, enraizándose en nuestros héroes patrios, en nuestra historia, en los aciertos y los desaciertos de nuestra historia. No alcanza solamente con ahora empezar a criticarlo o a tomar distancia. No es ese el camino. El camino es empezar a hablar responsablemente con todos lo que tienen la responsabilidad de gobernar las provincias, porque no es día a día que vamos peor, vean el día de hoy, es hora a hora que se complica la economía del país, que se complica y se debilita la institucionalidad y que hay un vacío de poder. No podemos seguir mirando para el costado. Por lo tanto, creo que los gobernadores deberían darse ese tiempo de responsabilidad y empezar a hablar en serio. No necesitás ser del mismo partido, no necesitás una foto, no necesitás aglutinarte y decir que sos el frente que viene, solamente tenés que decir que sos capaz de vivir este presente y de asumir la responsabilidad de este presente tomando decisiones claras para que el Presidente empiece a caminar por el marco de la Constitución y de las leyes, y si no que la institucionalidad funcione, porque la Constitución Nacional es sabia y tiene los mecanismos y los resortes de cómo encarrilar lo que se descarrila.
Ya en la Provincia, yo les diría a los que son del oficialismo, legisladores, funcionarios, militantes, cercanos al oficialismo, no crean que haciendo la plancha ya está todo bien, no crean. Empiecen a ver cómo hablan con su gobernador, empiecen a conversar entre los sectores que acompañan al gobernador y díganle que es bueno para la democracia y para la institucionalidad de Salta que también hable con todos los demás sectores, porque lo que se va a venir es grave y no lo resuelve solamente un sector, no lo resuelve solamente una persona y no es encolumnando a todos en un mismo camino como se resuelven las problemáticas en crisis. Se resuelve en la diversidad de ideas, en las distintas ideas, en la confrontación de proyectos, pero a base de diálogo. Y hoy el diálogo va a ser fundamental para sostener la Argentina que se viene, que la estamos transitando, pero que después de octubre va a ser mucho más dura. Tenemos tiempo para irnos anticipando, planificando, conversando, organizándonos, adentro como Provincia y con las otras provincias como un país federal.
Muchas gracias, señor Presidente.
7
ASUNTOS INGRESADOS DURANTE LA SESIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Este es el momento en que los señores senadores pueden presentar los asuntos que consideren necesario ingresar en la presente sesión. Por Secretaría se dará lectura.
Proyecto de Resolución
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el “XI Aniversario de la Creación de los cuerpos Infantiles de Policía Masculino y Femenino de la Subcomisaría de San Jorge” a celebrarse el día 24 de septiembre del corriente, en Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.786/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento Rosario de Lerma.
Sen. Minetti.- Señor Presidente: solicito que el expediente 33.786/25, que es una declaración de Interés, por la fecha, se trate sobre tablas.
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría para su tratamiento.
Corresponde considerar los asuntos que la Cámara ha resuelto tratar sobre tablas.
8
DECLARACIÓN DE INTERÉS DE DIVERSOS EVENTOS
Sr. Secretario (López Mirau).- Se encuentran reservados para tratamiento sobre tablas y a pedido de sus autores los siguientes expedientes:
Expte. Nº 90-33.784/2025. Del señor Senador Leopoldo Salva, expresando el reconocimiento de esta Cámara de Senadores al inmenso aporte de Fe puesto de manifiesto por la señora Damiana Luzco, en sus veinticinco años de transitar los caminos de la Puna hasta nuestra catedral capitalina al frente de los peregrinos.
Expte. Nº 90-33.776/2025. Del señor Senador Gustavo Carrizo, Gonzalo Caro Dávalos, Miguel Calabró, Leopoldo Salva y la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés la 1ª Mina Híbrida de la Región, implementada en mina Lindero.
Expte. Nº 90-33.777/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés las “Bodas de Oro” de la Escuela N° 4230 “Fortín Argentino” del paraje El Divisadero, municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia.
Expte. Nº 90-33.780/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés el “1er Torneo Regional de Boccias”, organizado por la Asociación Jóvenes Felices.
Expte. Nº 90-33.786/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés el “XI Aniversario de la Creación de los Cuerpos Infantiles de Policía Masculino y Femenino de la Subcomisaría de San Jorge” de Rosario de Lerma.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el tratamiento sobre tablas. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración los proyectos. Los senadores que van a fundamentar los mismos con el número de expedientes pueden hacerlo.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Los Andes.
Sen. Salva.- Señor Presidente: para referirme al expediente 33.784. Quizás es sencillo, pero realmente un homenaje, un reconocimiento a la señora Damiana Luzco, que este año, en esta fiesta del 15 de septiembre en honor al Señor y a la Virgen del Milagro cumplió 25 años que viene caminando desde la Puna, viene de distintos lugares, de Tolar Grande, otras veces de San Antonio Cobres, también de las minas, esta vez vino caminando desde la mina Tincalayu, que está cerca del límite con la provincia de Catamarca.
Damiana es una señora que conozco prácticamente desde que era niño, ella cumplió 80 años el 23 de febrero pasado, es nacida en un paraje, en un puesto que se llama Cueva que está cerca de Huancar en la provincia de Jujuy, muy al límite con nuestra provincia de Salta, realmente un lugar muy humilde. Lo que conmociona es justamente la fe que ella transmite, la fe, la esperanza, la paz y el agradecimiento, es muy agradecida de Dios, muy agradecida de la Virgen, muy agradecida de todos. Ella vivió siempre cuidando sus rebaños, cuidando su hacienda. Ahora, hace muchos años que vive en San Antonio de los Cobres, es mi vecina, por eso es que la conozco, todos los días nos vemos.
Este reconocimiento, este homenaje desde la Cámara de Senadores es un homenaje profundo, por el amor, por la entrega, por la esperanza, a una señora muy humilde, a una señora de la puna, a una mujer que con sus años transmite mucho conocimiento, mucha experiencia, más que nada hacia la fe y realmente un testimonio de vida que vale la pena. Por eso es que pido a los señores senadores que apoyen este proyecto.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: solamente para acompañar el proyecto del Senador Salva, entendiendo que es bueno reconocer y homenajear, quizás a un buen médico, a un buen artista, a un buen docente, a alguna personalidad, pero también es bueno homenajear a gente humilde, a gente ‘cerreña’ como decimos nosotros, o puneña en este caso. Humilde, pero con su sapiencia, que contribuye enormemente a fortalecer los lazos sociales y comunitarios, más en estos tiempos donde pareciera que la pérdida de valores, la pérdida de muchas cosas que nos han transmitido nuestros abuelos se va acabando. Así que enhorabuena, felicito al Senador Salva por esta iniciativa de reconocer a una mujer, a una mujer kolla, bien humilde, bien sencilla, pero con unos conocimientos y un corazón enorme.
Desde ya mi apoyo al proyecto.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Corresponde considerar los asuntos incluidos en el Orden del Día Nº 24/2025.
9
REGULAR EL SISTEMA DE RESIDENCIAS DE SALUD
DE LA PROVINCIA DE SALTA
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 91-51.272/2024. Con dictamen de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, que ha considerado el proyecto de ley en revisión, que tiene por objeto regular el Sistema de Residencias de Salud de la provincia de Salta; y, por las razones que dará el miembro informante aconseja la aprobación conforme el texto propuesto por la Comisión. Suscriben el dictamen, de fecha 10 de septiembre de 2025, los señores Senadores Alejandra Navarro, Manuel Pailler, Leonor Minetti, López Carlos.
Miembro Informante: Senador Manuel Pailler.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen. Pailler.- Señor Presidente, señoras senadoras, señores senadores: con el fin del tratamiento de este proyecto que viene en revisión de la Cámara de Diputados, esta Comisión ha convocado a todos los representantes que tienen que ver con el tema de las residencias en Salud. Han sido convocados el Colegio de Médicos de la provincia de Salta, el Colegio de Odontólogos, de Nutricionistas, Psicólogos, Profesionales del Servicio Social y Trabajo Social, el Colegio de Obstetras. Además, se recibió a docentes de los residentes, a la Jefa del Programa de Residencia y a los Gerentes de aquellos hospitales en donde los señores residentes realizan tanto su capacitación como sus prácticas laborales. Han concurrido a esta Comisión el Gerente de los Hospitales San Bernardo, Papa Francisco, Arturo Oñativia, Materno Infantil, Señor del Milagro y Miguel Ragone de la Capital de la Provincia, como así también del Hospital San Vicente de Paul de Orán y el Hospital Juan Domingo Perón de la ciudad de Tartagal. De este modo podemos decir que han tenido una amplia participación todos aquellos involucrados en el proyecto que tratamos.
En esta Comisión, y a través del trabajo que hemos realizado, hicimos una serie de modificaciones al proyecto original, que lo podemos resumir principalmente en cuatro ejes.
El primero de ellos, como la Autoridad de Aplicación de la ley es el Ministerio de Salud Pública, es quien tiene la potestad de decir cuáles son las especialidades y cuál es el número de residentes que se necesitan para cubrir las vacantes y para permitir que el Sistema de Salud Pública continúe y pueda seguir funcionando de manera correcta, sobre todo con la cantidad de profesionales y especialistas que se necesitan en el Interior.
Respecto a la concurrencia, que estaba en este proyecto, hemos considerado conveniente que debíamos sacarlo de esta ley porque se trata de otra actividad, que nada tiene que ver con la residencia, motivo por el cual tendremos, y queda pendiente, que legislar al respeto porque es un tema que también se debe tratar.
En cuanto a la renuncia y a las penalidades, aquellos residentes que renunciaban o muchas veces no podían o no querían cumplir con el año de rotación o año de devolución, el proyecto original establecía una penalidad de devolución del 100% de los importes que habían recibido en concepto de sueldo o haberes. Hemos considerado que, si bien se puede aplicar una penalidad, pero este 100% establecido en el proyecto equivaldría a que la prestación del profesional habría sido gratuita, lo que contraviene la lógica del sistema y consideramos que no era posible, por eso esto ha quedado como lo establece el Estatuto del Personal de Salud, motivo por el cual no se debe reformar el mismo y será resuelto de acuerdo a lo que dice el Estatuto de la Salud.
Otro de los puntos importante era en referencia al título de especialista. En el articulado original decía que una vez realizada la residencia y la rotación correspondiente, el Ministerio de Salud Pública era quien podía otorgar estos títulos de especialista. Para ello deberíamos haber reformado las leyes de creación de los distintos Colegios, como también los respectivos estatutos que dicen que los Colegios son los que están facultados a controlar no solamente las matrículas, sino también la toma de exámenes y extender los correspondientes certificados de especialista.
Estas modificaciones han sido consensuadas con todas las personas e instituciones con quienes nos hemos reunido, de acuerdo a lo que hemos expresado al principio de esta alocución. Por eso consideramos que es un proyecto consensuado y que no perjudica a los residentes, y tratamos con esta legislación de apoyar no solo al Ministerio de Salud, sino al sistema de salud pública de la provincia de Salta, para permitir que más cantidad de jóvenes profesionales puedan acceder y se vean involucrados en este sistema de capacitación, que es la residencia, como tener su título especialista y brindar atención en los lugares del interior de la Provincia, que es donde más se necesita.
Por lo expuesto, pido a las señoras senadoras y a los señores senadores la aprobación de este proyecto.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen de Comisión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración en particular. Se va a votar por Capítulo.
– Sin observaciones se aprueba: Sistema de Residencias de Salud. Capítulo I Disposiciones Generales, artículos 1º, 2º, 3º y 4º; Capítulo II Residencia, artículos 5º, 6º, 7º, 8º y 9º; Capítulo III Funciones De la Autoridad de Aplicación, artículo 10; Capítulo IV Estructura del Sistema de Residencias de Salud, artículos 11, 12 y 13; Capítulo V Profesional Residente, artículos 14, 15, 16, 17 18 y 19; Capítulo VI Régimen Formativo para Residencias en establecimientos de salud públicos, artículos 20 y 21; Capítulo VII Programa de Formación Profesional, artículos 22, 23 y 24; Capítulo VIII Rotaciones, artículos 25, 26, 27; Capítulo IX Promoción, evaluación y certificación, artículos 28, 29, 30, 31 y 32; Capítulo X Régimen Disciplinario, artículos 33 y 34; Capítulo XI Extinción de la Residencia, artículos 35 y 36; Capítulo XII Disposiciones Finales, artículos 37, 38, 39 y 40.
– El artículo 41 es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Pasa a la Cámara de Diputados para su revisión.
10
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE DECLARACIÓN
ORDEN DEL DÍA Nº 24/2025
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Declaración.
Dictamen de la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto:
Expte. Nº 90-33.711/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la instalación y funcionamiento de un cajero automático de la Red Link, dependiente del Banco Nación en la localidad de Alto La Sierra, municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia.
Expte. Nº 90-33.735/2025. Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, viendo con agrado la provisión de una ambulancia destinada al Hospital “San Rafael”, de la localidad de El Carril, departamento Chicoana.
Expte. Nº 90-33.736/2025. Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, viendo con agrado la adquisición de un móvil policial destinado a la Comisaría N° 18 de la localidad de Chicoana.
Expte. Nº 90-33.746/2025. Del señor Senador Walter Abán, viendo con agrado el otorgamiento de asistencia económica a pequeños productores de cebolla y pimentón del departamento Molinos.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos de declaración con dictamen de la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Sr. Secretario (López Mirau).- Con dictamen de la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Expte. Nº 90-33.692/2025. Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, viendo con agrado se efectúe un exhaustivo análisis para detectar beneficios otorgados indebidamente a ciudadanos extranjeros no residentes y se disponga el inmediato cese de los mismos. Asignando esos fondos ahorrados a las prestaciones por discapacidad haberes jubilatorios mínimos.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General Güemes.
Sen. Cornejo Saravia.- Señor Presidente: el proyecto individualizado por Secretaría está fundado en la legítima y urgente necesidad de las personas con discapacidad y jubilados, de percibir por parte de ANSeS una mejoría económica en sus prestaciones.
Los beneficios de la seguridad social están consagrados expresamente en el artículo 14 bis de nuestra Constitución, estableciendo su carácter integral e irrenunciable. Si bien es competencia del Gobierno Federal, desde esta Legislatura, a través de los Legisladores Nacionales de nuestra Provincia al igual que con el Poder Ejecutivo Provincial, se propone peticionar y sugerir una mejoría en la administración de los mismos.
Sabemos que Argentina es el octavo territorio del mundo con una geografía muy extensa, diferentes países limitan con la República Argentina. Sabemos que en zona de frontera diferentes ciudadanos extranjeros han obtenido la ciudadanía argentina. ¿Qué sucede? Muchos de ellos no viven en la Argentina y al tener la residencia son titulares de beneficios sociales.
Entendiendo que ellos no viven efectivamente en la Argentina, que mensualmente concurren a nuestro país a cobrar beneficios, que con mucho esfuerzo todos los argentinos pagamos impuestos para que el Gobierno Nacional pueda implementar estos beneficios, se propone la eliminación de los planes sociales a aquellos extranjeros que no viven en Argentina, que no le aportan a la Argentina, que no tienen una actividad económica ni un compromiso con nuestro País.
Entendemos que es un acto de justicia y con esos recursos, que son millonarios, se pretende reasignarlos a las partidas para los planes sociales y jubilaciones mínimas. De esta forma, con la misma partida dineraria, sin generar un mayor gasto al Estado, podremos mejorar las prestaciones por discapacidad y haberes mínimos. Algo que con total legitimidad lo están requiriendo.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
11
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- No habiendo más asuntos que tratar, invito al señor Senador Walter Hernán Cruz por el departamento Iruya, a arriar la Bandera Nacional y al señor Senador Enrique Cornejo Saravia por el departamento General Güemes, a arriar la Bandera Provincial, posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Walter Hernán Cruz y Enrique Cornejo Saravia proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 15 y 44.