14/08/2025
– En la ciudad de Salta, a los catorce días del mes de agosto del año dos mil veinticinco, siendo horas 11 y 44:
Sr. Presidente (Lapad).- Con la presencia de veinte señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria N° 20.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Lapad).- Invito al señor Senador por el departamento General San Martín, Manuel Oscar Pailler, a izar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento Cafayate, Sergio Rodrigo Saldaño, a izar la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Manuel Oscar Pailler y Sergio Rodrigo Saldaño proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la sesión del día siete de agosto del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba Versión Taquigráfica de la sesión de fecha siete de agosto del año dos mil veinticinco.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobada.
Informo a los señores senadores que el señor Vicegobernador se encuentra en actividades oficiales acompañando al Gobernador en General Güemes, por lo cual no está presidiendo la sesión.
3
AGRADECIMIENTO
Sr. Presidente (Lapad).- Quería aprovechar, muy brevemente, para agradecer a todo el Senado, al personal, por el acompañamiento, como todos saben, por el fallecimiento de mi padre, ocurrido hace un par de días, en esos momentos de dolor. Primero, agradecerle a Dios por darme la posibilidad de haber tenido un padre muchos años, la verdad que eso es una bendición, y por sus enseñanzas.
Quiero agradecer al Senado, a todo el personal, al Gobernador, al Vicegobernador, a todos los Poderes del Estado, a la Presidenta de la Corte, a los Ministros de la Corte, al Presidente de la Cámara de Diputados, a la Auditoría, a muchos amigos, compañeros, a mi querido Departamento, a los municipios, y a todo el personal de la Cámara, por el acompañamiento.
Brevemente quería decirles eso desde mi corazón y en nombre de toda mi familia agradecerles por ese acompañamiento.
4
RATIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE VICEPRESIDENCIA
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración las Resoluciones de Vicepresidencia. Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyecto de Resolución
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- Ratificar todo lo actuado y autorizado mediante Resoluciones de Vicepresidencia, año 2025, de acuerdo al siguiente detalle:
Ejecución. Resolución Nº 101.
Otras. Resolución Nº 100.
Art. 2º.- Registrar, Comunicar y Archivar.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
5
ASUNTOS ENTRADOS
Sr. Presidente (Lapad).- Por Secretaría se dará cuenta de los asuntos entrados.
I
Comunicaciones Oficiales
La Secretaría General de la Gobernación, remite copia de la Ley N°:
- 8498 Decreto N° 460/2025 – Modificando el art. 303 del Código Procesal Civil y Comercial.
– A sus Antecedentes.
II
Informe recibido en cumplimiento de Resolución de Cámara
De la Coordinadora de Áreas del Instituto Provincial de la Vivienda, Dra. María Marta de la Paz Montero, en respuesta a Resolución de Cámara Nº 114/2025 – Expte. Nº 9033.556/2025, de autoría de la señora Senadora Leonor Minetti, respecto del convenio firmado con la Municipalidad de Campo Quijano para la construcción de veinte núcleos húmedos en la Quebrada del Toro.
– Habiéndose remitido copia digital al Autor del Proyecto y Bloques Políticos, se giran las presentes actuaciones a sus antecedentes.
III
Dictámenes de Comisiones
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
En el proyecto de ley en revisión, por el cual se incorpora los incisos e) y f) al artículo 4° bis de la Ley 7411 Registro de Deudores Morosos. (Expte. Nº 91-50.524/2024 y 9150.478/2024 unificados)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de ley de la señora Senadora Alejandra Navarro y los señores Senadores Miguel Calabró y Javier Mónico Graciano, por el cual se establece que a los alumnos del nivel secundario reciban educación en la temática de Juicio por Jurado. (Expte. Nº 90-33.292/2024)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
Especial de Homenaje:
En el proyecto de resolución del señor Senador Miguel Calabró, expresando reconocimiento a la trayectoria del Geólogo salteño Ricardo Alonso, Doctor en Ciencias Geológicas, profesor de la Universidad Nacional de Salta e investigador científico del CONICET. (Expte. N° 90-33.646/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
IV
Proyectos de Ley
Del señor Senador Gustavo Carrizo, creando el Programa de Formación Docente en Inteligencia Artificial, necesario para la incorporación de dichas herramientas como recurso pedagógico en las escuelas de la provincia de Salta. (Expte. Nº 90-33.693/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Sergio Saldaño, instituyendo el 24 de agosto de cada año como “Día del Padre”, en conmemoración de la fecha en que el General Don José de San Martín asumiera dicho rol. (Expte. Nº 90-33.704/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional y a la Comisión Especial de Homenaje.
De los señores Senadores Leopoldo Salva, Dani Nolasco, Gonzalo Caro Dávalos, Miguel Calabró, Gustavo Carrizo y Enrique Cornejo Saravia, autorizando al Poder Ejecutivo a transferir en carácter de donación el inmueble identificado con la Matrícula N° 800, del departamento Los Andes, a favor de la Universidad Nacional de Salta con el cargo de ser destinado exclusivamente al funcionamiento de su sede. (Expte. Nº 90-33.706/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
V
Proyectos de Resolución
Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, de conformidad a lo preceptuado por el artículo 116 de la Constitución de la Provincia de Salta y el artículo 149 del Reglamento interno de este Cuerpo, requerir a los funcionarios responsables del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable; Secretaría de Recursos Hídricos, Secretaría de Minería, informe en el plazo de cinco días, respecto a la actividad de extracción de áridos en el Río Mojotoro lo siguiente: a) Nómina de sujetos autorizados a la extracción de áridos en el Río Mojotoro. b) Localización de las concesiones otorgadas. c) Si se realizaron inspecciones en los últimos cuatro meses a las concesiones otorgadas, resultado de las mismas. Caso contrario, se le peticiona realizarlas a los fines de un control en la correcta extracción, resguardando las márgenes del río, especialmente aquellas próximas al pueblo de Campo Santo y zona de Torzalito en General Güemes. d) Si tienen proyectado realizar obras de encauzamiento en el Río Mojotoro. e) Si se verificó, en los últimos cuatro meses la zona hídrica comprendida entre el dique Campo Alegre hasta las tomas principales de riego en el departamento General Güemes. Asimismo, se fiscalice que quienes extraen áridos no alteren el curso de las aguas, manteniendo el normal encauzamiento, evitando infiltraciones y la consecuente disminución de caudales de agua. (Expte. Nº 90-33.691/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- Corresponde tratamiento inmediato, por lo que se reserva en Secretaría para ser tratado en su oportunidad.
De la señora Senadora Sonia Magno, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el “Tercer Congreso de Canto con Caja”, que se realizará los días 15, 16 y 17 de agosto de 2025 en el municipio de San Carlos. (Expte. N° 90-33.687/2025)
Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, las actividades actos y festejos en honor a Santa Rosa de Lima en el marco de las Fiestas patronales de la ciudad de General Güemes, que se realizarán el día 30 de agosto del corriente año. (Expte. N° 90-33.690/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la 2° Edición del Proyecto “Las escuelas van al teatro”, con la obra Zorko, mi amigo espacial: Camino a Ipsilon, destinada a niños y niñas del Primer Nivel de escuelas públicas y privadas del departamento General San Martín. (Expte. N° 90-33.694/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la maratón solidaria de HIRPACE 2025 “Corro por vos”, que se llevará a cabo el 31 de agosto. (Expte. N° 90-33.695/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el Proyecto Institucional “Raíces que cantan – YACHAININCHEJ”, generado por autoridades y docentes de la Unidad Educativa N° 4564 “Domingo Faustino Sarmiento” de San Antonio de los Cobres. (Expte. N° 90-33.696/2025)
De los señores Senadores Javier Mónico Graciano, Enrique Cornejo Saravia y Jorge Soto, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el acto a realizarse en la sede de La Caja de Previsión Social para Abogados de Salta, en el que se rendirá homenaje a los abogados que hayan cumplido 50 años de ejercicio de la profesión. (Expte. N° 90-33.697/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la presentación de la antología poética “Voces del Silencio”, escrita por el poeta Miguel Ángel Reyes, que se realizará el día jueves 14 del corriente en Rosario de Lerma. (Expte. N° 90-33.699/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la fiesta patronal en honor a San Bernardo Abad, que se realizará en San Bernardo de las Zorras, municipio de Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma. (Expte. N° 90-33.700/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- Se reservan en Secretaría para su tratamiento sobre tablas, conforme a lo acordado en reunión de Interbloque.
VI
Proyectos de Declaración
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección de Vialidad de la provincia de Salta, Distrito 5° de Vialidad Nacional, tenga a bien arbitrar los medios y recursos necesarios para proceder al mantenimiento de la Ruta 40, tramo que atraviesa los municipios de San Carlos y Angastaco. (Expte. N° 90-33.688/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Secretaría de Tierras y Bienes del Estado, arbitre los medios y recursos necesarios a fin de asistir al municipio San Carlos a los fines de reactivar la Regularización Dominial del terreno Matrícula Catastral N° 2608 departamento San Carlos. (Expte. N° 90-33.689/2025).
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, viendo con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta, soliciten al Poder Ejecutivo Nacional fiscalizar y extinguir los beneficios sociales otorgados por ANSES a ciudadanos extranjeros no residentes en la República Argentina, asignado esos fondos ahorrados a las prestaciones por discapacidad y haberes jubilatorios mínimos. (Expte. N° 90-33.692/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, arbitren los medios y acciones necesarias para prevenir y evitar el creciente aumento de Abigeato que afecta principalmente a vecinos de Corralito, en la localidad de Campo Quijano departamento Rosario de Lerma, quienes vienen sufriendo reiterados robos en este último tiempo de su ganado. (Expte. N° 90-33.698/2025).
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Jefatura de Policía, arbitren las medidas que resulten necesarias, a los fines que se ejecute la obra de ampliación edilicia del Destacamento Policial de la localidad de Santa Rosa, incluyendo nuevas celdas, pozo ciego y sanitarios, en el municipio de Rivadavia Banda Sur. (Expte. N° 90-33.701/2025).
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes y las autoridades del Banco Macro S.A., articulen gestiones y arbitren las medidas que resulten necesarias, a los fines que se disponga la instalación y funcionamiento de Cajeros Automáticos de la Red Banelco, dependiente del Banco Macro en las localidades de Capitán Pagé y Pluma de Pato del municipio de Rivadavia Banda Norte. (Expte. N° 90-33.702/2025).
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía; Ministerio de Infraestructura, Ente Regulador de los Servicios Públicos y Empresa EDESA SA, arbitren las medidas necesarias a los fines que se ejecute la obra de Tendido de Red Eléctrica desde la Comunidad de Rancho El Ñato, beneficiando a las comunidades de Pozo La China, Pozo El Toro, El Pimpín, San Miguel, Pozo El Bravo, El Madrejón, Desemboque y hasta La Esperanza, del municipio de Santa Victoria Este, incluyendo en esta obra los servicios de alumbrado público y luz domiciliaria para esas poblaciones en su mayoría originarias del Chaco Salteño. (Expte. N° 90-33.703/2025).
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes, arbitren y gestionen ante las autoridades del Banco Macro S.A., las medidas que resulten necesarias a los fines se disponga la creación, instalación y funcionamiento de una sucursal del Banco Macro en la localidad de El Tala, departamento La Candelaria. (Expte. N° 90-33.705/2025).
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Sr. Presidente (Lapad).- Informo que el señor Senador Enrique Cornejo Saravia, por razones de actividades oficiales se encuentra en el departamento de General Güemes en el día de la fecha.
6
HOMENAJES Y MANIFESTACIONES
Sr. Presidente (Lapad).- Este es el momento dedicado a los homenajes que los señores senadores propongan realizar.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Caldera.
Sen. Calabró.- Señor Presidente: una de cal y otra de arena. Ayer, la Comisión de Educación con la Comisión de Minería y muchos senadores que integran distintas Comisiones, participamos de una cosa que nos llenó de orgullo como Senado, un trabajo que se viene haciendo desde hace ya varios años, que tiene que ver con la minería, con la educación, pero sobre todo con una forma que viene trabajando este Senado respecto de la visión que tenemos de la actividad minera. Es decir hablamos de minerales, hablamos de actividad minera, hablamos de mineros, hablamos de minería, y ayer se llegó a un escalón más de esto que tiene que ver con la capacitación, porque uno dice ‘bueno, la gente necesita trabajar’, y cada uno de los que estamos acá presentes, los intendentes y los concejales, hasta el propio Gobierno de la Provincia, la Secretaría de Minería, etcétera, estoy seguro debe estar atiborrado por la cantidad de CV de salteños y salteñas que quieren trabajar en la minería, incluso en esta plataforma que hizo la Secretaría de Minería, donde junta la oferta y la demanda, tiene que ver con lo que necesitan los proyectos mineros, ya sea en forma directa o indirecta a través de los prestadores de la Cámara Minera. Pero claro, en muchos casos nos encontramos con la limitante de que solicitan soldadores, armadores, constructores de construcción en seco, de steel framing, por ejemplo, sanitaristas, choferes de máquinas pesadas, gente que maneje electricidad, pero de mediana o de alta tensión, electromecánica, mantenimiento de máquinas pesadas, etcétera, etcétera. Entonces, cuando ven los currículums -y Salta vino trabajando en estas cuestiones-, hay muchos chicos y chicas en la Tecnicatura y en la Licenciatura de Higiene y Seguridad, etcétera, pero no lo es todo.
Repito, hubo trabajo conjunto, y esto es sinergia, nadie se va a llevar los laureles ni se pretende mucho, pero sí contarles a todos del trabajo en esta sinergia, de la Universidad Católica, la UPATECO, la UNSa., que tan desfinanciada está y que tanto esfuerzo hace la universidad pública, porque no es la excepción la UNSa. de lo que sucede en los veinticuatro distritos del País, están absolutamente desfinanciadas, el sueldo de los docentes universitarios, de la Dedicación Simple, de la Dedicación Semiexclusiva, Exclusiva, es un desastre, están todos, o casi todos por debajo de la línea de pobreza, salvo un profesor titular, un adjunto que tenga más de veinte años, el resto está por el piso. Hablo de una parte de lo que es el presupuesto universitario, una partecita, después está el presupuesto para investigación, para extensión, que son las otras funciones que tiene que cumplir la universidad. La Universidad Nacional de Salta ayer se hizo presente en el Senado. Vino su Vicerrectora, la Decana de Ingeniería con todo su equipo, porque ellos van a ser los que dicten la Tecnicatura en Electromecánica, una carrera que dura tres años y que comienza ahora, esto no es futurología, la semana que viene, o sea el día lunes, comienza el dictado de esta carrera, por eso quiero aprovechar y le pido a la gente de Prensa que ayudemos a difundir, porque muchos no entran, como lo decía ayer uno de los senadores, la gente por ahí no entra a la página de la UNSa., y es una oportunidad, es una carrera que si bien fue creada hace dos o tres años, a partir de ahora va a ser presencial allá arriba, y cuando digo “allá arriba” me refiero a San Antonio de los Cobres, por ahora, solamente. En San Antonio de los Cobres va a funcionar de manera bimodal, es decir virtual y presencial, esta carrera. Es una tecnicatura, repito, son tres años, una carrera de la que la empresa minera, las empresas prestadoras de servicios a la minera necesitan muchísimo.
Aprovechemos esta oportunidad, la UNSa. pone la didáctica, la pedagogía, ofrece instalar laboratorios de investigación “allá arriba”, y qué nos está pidiendo, es la parte -posteriormente van a hablar otros senadores- que tiene que ver con el lugar físico que se necesita para esto. Después vino el Ministro de la Producción Martín de los Ríos y estuvo como tres horas en la Comisión, vino la gente de REMSa., el Presidente Javier Montero con su equipo, y van a poner dinero -y esto es literal-, van a poner, como empresa minera, los recursos, la logística que se necesita para trasladar a los docentes a San Antonio de los Cobres, mínimamente dos veces por semana. Entonces, esto es una virtuosidad, dicho sea de paso, hay que decirlo, fue una demanda de los propios ciudadanos de San Antonio de los Cobres, de Tolar Grande, de Pastos Grandes, de Olacapato, de toda nuestra querida puna, la gente de La Poma.
Es un ejemplo de cómo surgieron otras ideas. El Senador Nolasco ayer planteó el tema de la producción primaria que hay en los Valles Calchaquíes y que de repente, por una cuestión de oferta y demanda, lo que se produce ahí no tiene precio o es aprovechado por los vivos de siempre, por algunos acopiadores, y los productores terminan perdiendo plata. Vamos a tratar de juntar la otra parte, que es la demanda de las empresas mineras que le dan de comer a la gente “allá arriba”. Entonces, en estas cuestiones, les decimos “vamos a ir lubricando”, “vamos a ir facilitando” en lo que podamos desde el Senado con el poder institucional y político que tiene esta Cámara para ir solucionando estos problemas en forma rápida, la gente no puede esperar, el productor no puede esperar, el que demanda un trabajo no puede esperar, la UNSa., que ofrece estas cosas no puede esperar. Contento por esto.
Segunda parte. En nombre del Bloque “Evita Conducción”, de la Senadora Sonia Magno, del Senador Diego Cari, del Senador Leopoldo Salva y quien les habla, queremos manifestar nuestro repudio absoluto a un concejal electo de La Libertad Avanza. Este concejal, digo yo copiando formas, porque nuestro Presidente dice que a él no le preocupan las formas, entonces puede insultar a cualquiera, puede insultar a un chico autista, como al chico Ian, o puede negar haberse involucrado en la estafa de una criptomoneda, escribir un tuit, o decir, por ejemplo, que escribe cosas como Presidente y otras cosas como ciudadano común y eso nadie le va a prohibir opinar, etcétera, y puede decir cualquier tipo de epíteto, ponerle adjetivo de lo más descalificativo que conocemos en la lengua española, en la lengua castellana. Parece, “parece” y no quiero hablar ni de plan económico, que hay “semáforos amarillos”, pero no, no quiero referirme a eso, ni siquiera quiero referirme a la cuestión política; sí, quiero referirme a que debemos reaccionar los ciudadanos argentinos, particularmente los salteños, a decirle “no” y a ponerle freno a las agresiones, y sobre todo a las agresiones físicas.
Esta bravuconada que hizo el concejal electo López[1] con el periodista Murillo de ir y presentarse en la radio, es lo más parecido al patoterismo en esa noche negra que comenzó el 24 de marzo del ‘76, que te caían a tu casa a las 6 de la mañana simplemente porque capaz que tenías un libro, no sé -no existía capaz Nunca Más-, de Galeano, de Marx o alguna cosa, listo, suficiente para que formes parte de aquella lista negra, algunos dicen que son treinta mil, discutido por muchos de derecha diciendo que son menos, no importa, así haya sido un solo argentino nosotros repudiamos este tipo de actitudes.
La ciudadanía salteña no puede entrar, repito, ni siquiera quiero meterme en lo político, la gente vote a quien quiera, eso no, pero no puedo permitir, porque después somos setecientos mil los que hacemos la procesión de El Milagro y venimos de todos los puntos de la Provincia, y ahora van a venir de otros países, y nos golpeamos el pecho, caminamos descalzos y pedimos perdón, bueno, hay cosas que no podemos permitir, es una cuestión de convivencia ciudadana que debemos respetar y es la base de la democracia, que es la convivencia. Acá nosotros en el interbloque muchas veces nos sacamos los ojos, a veces sucede también en el recinto. No importa si este periodista es crítico o no del Senado, mil veces Murillo, Maxi que es su notero, acá abajo nos agarran a todos, los senadores, a los diputados, a todos, y jamás vi o escuché que alguien lo haya agredido, jamás. A uno puede gustarle o no, puede opinar o no. Pero nosotros eso no lo vamos a permitir, queremos manifestarnos, queremos sentar nuestra posición de la libertad de prensa.
Me sorprendió que muchos organismos que tienen que ver con agremiaciones, con asociaciones de gente de prensa, no se haya hecho escuchar con la fuerza necesaria para frenar este tipo de actitudes patoteriles, agresivas. Parece que desde que desarmaron el INADI pueden hacer o decir cualquier cosa. No, decimos “no” a las agresiones, obviamente a las agresiones verbales, porque uno puede dialogar tranquilamente, pero sobre todo a esto, porque qué queda después, cuál es el límite, qué diferencia hay entre que caigan a una radio a bravuconear a un periodista y a tirarle la bronca, con que entren con un arma, y de hecho, lo dijo públicamente en un video que anda por ahí, “hacen bien en tenernos miedo”, “hacen bien en tenernos miedo”. Esto es gravísimo, no podemos dejarlo pasar.
Simplemente dejar sentada la postura de esto. Solidarizarnos, no solo con Murillo y con su medio, porque debe haber sido una situación muy violenta. Repudiamos esto, nos solidarizamos y le pedimos -ahora comienzan las campañas electorales para candidatos a diputado y senador nacional- que no permitamos los salteños este tipo de cosas, aunque estén en campaña.
Gracias.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: voy a ocupar este momento para referirme, y voy a hablar de Iruya, pero seguramente muchos municipios y departamentos se verán reflejados en esta problemática que voy a contar y que pareciera que nosotros estamos casi naturalizando, permitiendo o dejando que nos ganen la pulseada. Estoy hablando del tema del alcoholismo y, con mayor influencia todavía, de la drogadicción.
Pareciera que todos nos estamos enfocando en la lucha del microtráfico, en la lucha contra aquellos que proveen, aquellos que consumen, pero nos estamos olvidando también de este flagelo, de esta enfermedad que es el alcoholismo y que está haciendo muchísimo, pero muchísimo daño en las comunidades más alejadas, donde los índices de mortalidad por cirrosis hepática, producto justamente del alcoholismo, son altísimos, por ejemplo, en Iruya. Es un flagelo que estamos olvidando y casi hemos naturalizado, que es normal excederse en el consumo del alcohol. Hoy tenemos problemas en los encuentros deportivos, en cualquier instancia, en la vida familiar, en la vida social, destruyendo los lazos comunitarios como consecuencia del alcoholismo.
Ayer, un poco orientado por la Iglesia Católica de Iruya, se llevó a cabo una reunión de aquella gente que cree que este es un grave problema en nuestro Iruya, y seguramente se va a propiciar el miércoles que viene una segunda reunión interinstitucional, pero en la primera reunión, donde justamente se tratan estos temas, por ahí la concurrencia no es masiva, como debería ser, pareciera que no nos importa, después nos rasgamos las vestiduras cuando vienen las consecuencias, cuando viene la violencia, cuando vienen los homicidios, cuando vienen las desapariciones, cuando viene un sinfín de cosas a raíz de estos flagelos. Pero lo que realmente llama la atención es cómo en Iruya, por ejemplo, de esos que habían concurrido a esta reunión, dan unos datos alarmantes, el 60% sabe que se consume droga, sabe quiénes consumen droga, casi el 50% de esas familias, saben quiénes son los que están introduciendo la droga en Iruya, saben quiénes son los que creen que lucrando con la salud de nuestros jóvenes se van a salvar económicamente, saben cómo este flagelo está destruyendo a nuestros jóvenes, que desde los 13 años están iniciándose en el consumo de estos estupefacientes y de algunas bebidas, en este caso el alcohol. Está haciendo mella en nuestras familias, por algunos que creen que eso es novedoso, que creen que eso es importante, que creen que eso es la moda, que creen que de esa manera, no sé, tienen más visibilidad, y aquellos que no quieren ingresar en esto son los marginados.
Creo que estamos en una etapa, por lo menos en Iruya, digo, a tiempo de frenar esto. En ese sentido agradezco la charla que tuvimos con el Ministro de Seguridad de la Provincia, que seguramente muy pronto va a visitar Iruya y de alguna manera veremos cómo tratar este tema, cómo ponerle un freno a esta situación, antes que destruya totalmente a Iruya.
Celebro y acompaño a las instituciones, a aquellos que han propiciado esta reunión, nos hace poner sobre la mesa un tema que muchos quieren mirar para otro lado, muchos quieren esconder, muchos quieren soslayar y muchos quieren que no se hable de este tema porque les conviene a sus míseros réditos económicos, miserables de verdad, creen que van por sobre la salud de todo un pueblo.
Por otro lado, señor Presidente, y creo que esto sí nos atañe a cada uno de los argentinos, y no solamente a los argentinos, referirme al General José de San Martín, verdadero “Padre de la Patria”, nacido en un pueblo muy chiquito en el interior de nuestra Argentina tuvo que emigrar, tuvo que formarse, pero nunca dejó de lado esa argentinidad. Fue uno de los que encabezó la liberación, la libertad de Argentina y de Chile, fue uno de los que proclamó e impulsó la Independencia del Perú, incluso, haciendo para aquellos tiempos una de las gestas militares y sociales más importantes que se viera por la lucha de la Independencia, que fue el Cruce de Los Andes. Los historiadores siempre soslayan, siempre es mejor no hacer mención a que el General José de San Martín era uno de los que realmente creía en la inclusión de los pueblos originarios, en aquel momento de los negros que habían sido esclavizados. Su ejército estaba formado justamente por esclavos, por indígenas, por desocupados, por esclavos que mandaba esa elite económica que desde aquel momento, desde el nacimiento mismo de la Patria, ya intentaba gobernarnos y ya intentaba enriquecerse a toda costa, mandaba a sus esclavos, jamás una sangre de estos pudientes derramada por la Argentina, de la cual siempre se benefician hasta el día de hoy. Para el cruce de Los Andes fueron muchos baquianos, entre ellos indígenas tehuelches y mapuches, los guías, justamente, fueron la vanguardia de su ejército. Eso no lo dice la historia. Pero es bueno conocer que el General José de San Martín, en el Parlamento Mapuche, pidió permiso para cruzar por esas tierras, que reconocía que eran de los mapuches, lo que hoy muchos niegan, dicen que son chilenos, sin embargo hay registros, pero nosotros no nos encargamos que nuestros niños conozcan esa otra cara de la historia, esa otra parte profunda de la historia que nos hace ser parte de esta Argentina, siempre.
Recordar con mucho orgullo a un General que dio todo por su Patria, que tuvo que morir lejos de su Patria. En aquel momento ya víctima de lo que era un gobierno que se creía federal y un gobierno unitario, un gobierno que era de Buenos Aires y un gobierno que intentaba ser de todo el resto de las provincias. Ese enfrentamiento que hasta el día de hoy tiene sus vestigios, esa división que hasta el día de hoy todavía hace que la Argentina no pueda despegar definitivamente. Esa Argentina por la cual los más humildes, los que menos tienen siempre soñamos que sea mejor y los más pudientes siempre sueñan con sacar provecho de eso, nada más.
Ojalá que los sueños de San Martín, todas aquellas premisas que tenía cuando junto a Manuel Belgrano, junto a nuestro General Martín Miguel de Güemes, que hacían posible nuestra Independencia de la supuesta Madre Patria, aquella Madre Patria que lo único que hacía era esclavizarnos, explotarnos y darse los mejores dividendos, para España, y nada para nosotros, éramos su colonia, todo lo que aquel General soñaba, con la verdadera inclusión de todos los sectores, con la construcción de una Argentina grande y de una Sudamérica grande, unida, se cumpla, y nosotros desde esta banca hacer lo posible para que eso suceda.
Este 17 de Agosto estaremos conmemorando, una vez más, la partida del General José de San Martín, verdadero Padre de la Patria.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cafayate.
Sen. Saldaño.- Señor Presidente: voy a hacer referencia a un evento que organizamos en Cafayate la semana pasada, “Expo Cafayate”·. Estoy muy contento y agradecido a todos los artífices que han participado ese día en mi querido Departamento. Quiero hacer extensivo el agradecimiento a nuestro Gobernador, a la señora Ministra por haber autorizado que cada establecimiento educativo pueda participar activamente en esta exposición, al Secretario de Ciencia y Tecnología que nos ha acompañado, y a todas las autoridades del Valle, del alto y del bajo, que han sido invitados.
Con mucha satisfacción puedo contar que nuestros jóvenes siempre han tenido esta oportunidad, desde hace seis años lo venimos realizando. Como legislador agradezco a mi pequeño equipo de trabajo, que ha tenido la predisposición de hacer algo que quizás, analizando la función de cada uno, no habría razón alguna para que yo tenga que estar organizando este tipo de evento, es por eso que al margen de agradecer quiero solicitar desde este recinto, como legislador del departamento Cafayate, al Gobernador y a la Ministra, que ésta sea la política de Estado que debamos llevar adelante, donde debemos incursionar, atacar podría decirse, como hablaba el Senador preopinante, muchas veces estamos para solucionar las consecuencias de lo que puede llegar a afectar a los niños, a los jóvenes y a los adultos. Entiendo que la política de Estado debe dirigirse a ello para que al fin y al cabo tengamos un futuro más próspero para nuestros niños y jóvenes. Estamos a tiempo, es el camino, es la oportunidad. Muchas veces me pone incómodo hablar como legislador, pero es mi forma de ser, de actuar y de pensar, nuestro Gobernador lo sabe, cada uno de mis colegas lo sabe. Las críticas siempre deben ser constructivas y debemos mostrar el camino a seguir. Por supuesto acompañar al Gobernador y él también debe saber cuáles son las necesidades que tenemos en cada uno de los departamentos para que pueda actuar en consecuencia.
El proyecto que está presentado, de mi autoría, tanto como los talleres de orientación vocacional, las exposiciones que se han presentado para que se haga en cada municipio o departamento de la provincia de Salta, la plataforma educativa que debería tener el Gobierno Provincial, los planes y programas y el emprendedurismo que deberíamos tener para los jóvenes que deciden no estudiar, sino tener una salida laboral, también debemos acompañar y estar presente en cada momento. Entiendo que ese debe ser el camino y deseo de corazón que la Ministra lo pueda absorber, la erogación no es como parece. Como legislador lo pude hacer, en los medios de comunicación dije que lo absorbo, como un gasto personal, pero al margen de eso no deja de ser una satisfacción porque al fin y al cabo es una inversión para mis jóvenes cafayateños, y no solo para ellos sino para chicos de San Carlos, específicamente de El Barrial, de Molinos, Cachi no pudo estar este año, nos visitó gente de Tucumán y Catamarca que limitan con el departamento Cafayate. Debe conformarse un polo educativo en el Valle Calchaquí, y tanto legisladores como Ejecutivos de cada municipio del Valle, si no logramos entender, asimilar y absorber eso, quiere decir que no estamos entendiendo y no estamos escuchando a los jóvenes.
Repito, deseo que la Cámara de Diputados se haga eco de esto y pueda aprobar los proyectos que se han presentado para que el Gobernador tenga las herramientas para expresarlo en cada municipio de la provincia de Salta. No saben la satisfacción que se siente, porque el joven, que quizás está desorientado, no sabe qué hacer de su vida, porque nos ha tocado. La exposición que hacemos es solo un eslabón de todo el trabajo que venimos haciendo para los jóvenes. Nosotros de manera particular trabajamos hace tres años con los talleres de Orientación Vocacional a través del equipo de Orientación Escolar del Ministerio de Educación, lo hacemos en cada curso de cada establecimiento educativo. Hay un trabajo previo que se hace, no es una mera exposición. Si uno se pone a analizar la secuencia, el equipo de Orientación Escolar, por supuesto no está completo en todos los municipios, pero siempre hay alguien, y ese alguien es el que debe acompañar. No hay ningún tipo de erogación porque forma parte del Ministerio de Educación de la Provincia. Eso quiere decir que tranquilamente lo puede hacer.
Al hacer ese seguimiento y esa secuencia, a nuestros jóvenes ya los estamos instando a que puedan ver su mente y saber que el futuro, en este caso, en Cafayate no termina y no estamos en una burbuja ni rodeados de cerros. La idea es que su mente tenga una apertura tan amplia que se sepa que el mundo es tan grande y que puede hacer de su vida lo que él considere. Si les damos las herramientas, los recursos, entiendo que nuestros jóvenes van a saber qué hacer. Si ocurre lo contrario, vuelvo a repetir, algo debemos de estar haciendo mal.
Repito nuevamente, sepan disculpar mi insistencia, pero entiendo que vamos por caminos separados y no debería de ser así, ni ocurrir. De seguro la semana que viene tendré oportunidad de reunirme con el Gobernador o con la Ministra de Educación para volver a insistir con esto, porque entiendo que debe ser una política de Estado, no solamente para el gobierno de turno, sino para el que venga y para la posteridad. Si hablamos de posteridad es hablar de nuestros jóvenes y de nuestros niños.
Aprovecho la oportunidad para homenajear, en realidad expresar unas palabras sencillas a José Francisco de San Martín y Matorras, -estoy presentando un proyecto de ley-. Quizás hablar de muchas cosas que conocemos o que no conocemos. Una de ellas es hablar de federalismo, saber en esos años, 1820, a 2025 repensar qué habrá cambiado ¿no?. Esa es una pregunta bastante importante, interesante para tener en cuenta. Pareciera que el tiempo ha pasado, pero muchas mañas no. Ser y hacer es lo distinto.
Deseo que la Comisión que va a tratar mi proyecto lo pueda analizar, lo pueda expresar y lo podamos tener en cuenta a San Martín con hechos y no solamente en un recuerdo del 17 de Agosto que siempre pasa desapercibido.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento de Anta.
Sen. Navarro.- Señor Presidente: quiero referirme a una situación que se vivió en el municipio de El Quebrachal, precisamente en el pueblo de El Quebrachal, donde tomamos todos conocimiento, a través de videos que fueron subidos a las redes sociales, de una situación lamentable de bullying entre alumnos de diferentes instituciones. Justamente la niña que sufre bullying es una niña de doce años que pertenece a una de las escuelas primarias de El Quebrachal, los jóvenes agresores que hacen bullying a esta niña son de otras instituciones educativas de nivel secundario de esa localidad.
Recién lo escuchaba atentamente al Senador preopinante que hablaba de las propuestas educativas para el futuro de nuestros jóvenes, pero hay temas que también se necesita abordarlos en forma urgente, como es la situación del bullying, que lamentablemente está instalado en nuestras comunidades, en nuestras instituciones. Nosotros en la Provincia tenemos una ley, permítanme que lea, es la Ley Nº 8406, que justamente aborda la prevención, sanción y erradicación del bullying en establecimientos educativos, se conoce como “Ley Antibullying”. Esta ley establece la obligatoriedad de tomar medidas educativas de protección y prevención ante la detección de bullying, la comunicación con los padres -y aquí me parece que es un punto fundamental-, la implementación de protocolo de actuación, la documentación y reporte de casos, y la implementación de tareas reparadoras para el agresor. Esta ley todavía no está reglamentada en la Provincia y creo que es la necesidad y la urgencia de hacerlo. Cada vez son más los casos que se ven, lamentablemente. Si bien hay resoluciones con protocolos dentro del Ministerio de Educación, pero necesitamos tomar medidas que sean contundentes, seguir hablando del bullying, educando a nuestros niños y a nuestros adolescentes en esta temática, que los convierte en personas tan vulnerables.
En el día de hoy estoy presentando un proyecto de declaración al respecto, donde le solicito al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que disponga de modo urgente toda medida y acción de concientización, capacitación y fortalecimiento institucional destinada a erradicar el bullying y todo tipo de violencia escolar, promoviendo la implementación de protocolos y programas de prevención en los establecimientos educativos de toda la Provincia.
A mí me parece que esto es algo que hay que abordarlo y empezar a hablarlo, porque da la impresión que cada vez que tenemos este tipo de situaciones, instalamos nuevamente el tema y nos preocupamos por este tipo de situaciones. Es un hecho que existe, y es muy duro lo que ocurre en las instituciones. Si bien este hecho, y lo quiero aclarar particularmente, ocurrió fuera de las instituciones educativas, todos los involucrados pertenecen a instituciones educativas de nivel primario y secundario. Por eso es necesario hablar de esto, instalar programas, hablar de protocolos, capacitar, hablar con los padres de los alumnos de las instituciones educativas, para que de una vez por todas podamos erradicar este flagelo que está tan instalado, no solamente en las instituciones sino en nuestra sociedad.
7
ASUNTOS INGRESADOS DURANTE LA SESIÓN
Sr. Presidente (Lapad).- Este es el momento en que los señores senadores pueden presentar los asuntos que consideren necesario ingresar en la presente sesión. Por Secretaría se va a dar lectura a los asuntos que los señores Senadores solicitan su ingreso.
Dictamen de Comisión
De Salud Pública y Seguridad Social:
En proyecto de ley en revisión, que tiene por objeto regular el Sistema de Residencias de Salud de la provincia de Salta. (Expte. Nº 91-51.272/2024)
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración su ingreso. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Pasa al Orden del Día de la próxima sesión.
Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento Anta.
Sen. Navarro.- Señor Presidente: solicito que el proyecto de ley expediente 90-33.693/2025, de autoría del Senador Gustavo Carrizo, que está remitido a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología también sea remitido a la Comisión de Inteligencia Artificial.
Sr. Presidente (Lapad).- Se toma nota y así se hará, señora Senadora.
Proyecto de Resolución
Del señor Senador Jorge Soto y Diputado Esteban Amat Lacroix, declarando de Interés de la Cámara las actividades a realizarse en el marco de las Fiestas Patronales en honor a San Bernardo a celebrarse en la localidad de Coronel Moldes, departamento La Viña. (Expte. Nº 90-33.708/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el ingreso. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Reservamos en Secretaría por la proximidad de la fecha.
Proyecto de Declaración
De la señora Senadora Alejandra Navarro, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dispongan de modo urgente toda medida y acción de concientización, capacitación y fortalecimiento institucional destinada a erradicar el bullying y todo tipo de violencia escolar, promoviendo la implementación de protocolos de actuación y programas de prevención en los establecimientos educativos de la Provincia. (Expte. Nº 90-33.707/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el ingreso. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Pasa a la Comisión respectiva.
8
DESIGNACIÓN AUTORIDADES COMISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Orán.
Sen. Curá.- Señor Presidente: quería informar que se ha designado autoridades en la Comisión de Inteligencia Artificial. Presidenta va a ser la Senadora Navarro y Secretario el Senador Mónico Graciano.
Sr. Presidente (Lapad).- Están informados todos los senadores de la conformación de esta Comisión.
Corresponde considerar los asuntos que sean tratados en forma inmediata.
9
PEDIDO DE INFORME A MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, SECRETARIA DE RECURSOS HÍDRICOS, SECRETARÍA DE MINERÍA
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 90-33.691/2025. Proyecto de Resolución.
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- De conformidad a lo preceptuado por el artículo 116 de la Constitución de la Provincia de Salta y el artículo 149 del Reglamento Interno de este Cuerpo, requerir a los funcionarios responsables del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable; Secretaria de Recursos Hídricos, Secretaria de Minería informe en el plazo de cinco (5) días, respecto a la actividad de extracción de áridos en el río Mojotoro lo siguiente:
a) Nómina de sujetos autorizados a la extracción de áridos en el río Mojotoro.
b) Localización de las concesiones otorgadas.
c) Si se realizaron inspecciones en los últimos cuatro meses a las concesiones otorgadas; resultado de las mismas. Caso contrario, se le peticiona realizarlas a los fines de un control en la correcta extracción, resguardando las márgenes del río, especialmente aquellas próximas al pueblo de Campo Santo y zona de Torzalito en General Güemes.
d) Si tienen proyectado realizar obras de encauzamiento en el río Mojotoro.
e) Si se verificó, en los últimos cuatro meses la zona hídrica comprendida entre el dique Campo Alegre hasta las tomas principales de riego en el departamento Güemes. Asimismo, se fiscalice que quienes extraen áridos no alteren el curso de las aguas, manteniendo el normal encauzamiento, evitando infiltraciones y la consecuente disminución de caudales de agua.
Art. 2º.- Registrar, Comunicar y Archivar.
Enrique Cornejo Saravia
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Se harán las comunicaciones correspondientes.
Corresponde considerar los asuntos que la Cámara ha reservado en Secretaría.
10
TRATAMIENTO SOBRE TABLAS PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DE DECLARACIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Se encuentran reservados los siguientes expedientes:
Proyectos de Resolución
Expte. N° 90-33.687/2025. De la señora Senadora Sonia Magno, declarando de Interés el “Tercer Congreso de Canto con Caja”, que se realizará en el municipio de San Carlos.
Expte. N° 90-33.690/2025. Del señor Senador Enrique Cornejo, declarando de Interés, las actividades actos y festejos en honor a Santa Rosa de Lima en el marco de las Fiestas Patronales de la ciudad de General Güemes.
Expte. N° 90-33.694/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés, la 2° Edición del Proyecto “Las escuelas van al teatro”, destinada a niños y niñas del Primer Nivel de escuelas públicas y privadas del departamento General San Martín.
Expte. N° 90-33.695/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés, la maratón solidaria de HIRPACE 2025 “Corro por vos”.
Expte. N° 90-33.696/2025. Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de la Cámara, el Proyecto Institucional “Raíces que cantan – YACHAININCHEJ”, de la Unidad Educativa N° 4564 “Domingo Faustino Sarmiento” de San Antonio de los Cobres.
Expte. N° 90-33.697/2025. De los señores Senadores Javier Mónico Graciano, Enrique Cornejo y Jorge Soto, declarando de Interés, el acto a realizarse el día 22 de agosto de 2025 en el que se rendirá homenaje a los abogados que hayan cumplido 50 años de ejercicio de la profesión.
Expte. N° 90-33.699/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés, la presentación de la antología poética “Voces del Silencio”, que se realizará en Rosario de Lerma.
Expte. N° 90-33.700/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés, la Fiesta Patronal en honor a San Bernardo Abad, que se realizará el día 23 de agosto en el paraje San Bernardo de las Zorras, departamento Rosario de Lerma.
Expte. N° 90-33.708/2025. De los señores Senador Jorge Soto y Diputado Esteban Amat Lacroix, declarando de Interés de la Cámara, las Fiestas Patronales en honor a San Bernardo, a celebrarse en la localidad de Coronel Moldes.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Los Andes.
Sen. Salva.- Señor Presidente: para referirme al expediente 33.696, por el cual declaramos de interés a un proyecto realmente innovador, a un proyecto que realizó la Escuela “Domingo Faustino Sarmiento” de San Antonio de los Cobres, con su Directora, la señora Fanny Edith Pintos, con su Vicedirectora Carolina Sarapura, también la Vicedirectora Alejandrina Quispe. Este es un proyecto que ellos lo denominan “un tesoro” que tiene guardadas nuestras culturas y lo han representado de una manera muy didáctica, muy práctica. Estos son tesoros que tenemos como etnia kolla, como puneños que somos, y realmente hoy por hoy, por la invasión justamente de la tecnología, la globalización, hace que a veces se tergiverse en el camino, y este proyecto realmente trata de rescatarlos. Ahí se representó la Pachamama, la Señalada, el Carnaval Andino, el Lavatorio y el Día de las Almas, nuestras artesanías, las comidas regionales, la Peregrinación de la Puna y la historia de la escuela. Estos son docentes que trabajan enormemente, porque a pesar de todo, que estamos en la lejanía, que estamos justamente en el rinconcito de Argentina, hay docentes que trabajan un montón, y eso quiero rescatar, la dedicación, el esfuerzo, el compromiso que tienen con nuestra comunidad y hacer que los chicos vivan y rescaten todo lo que es nuestro, lo que es la Puna, lo que es Salta, lo que es Argentina. Por eso quiero pedirle a mis compañeros, a mis camaradas, que apoyemos este proyecto, porque es parte de nuestro bagaje cultural y hay que transmitirlo de generación en generación.
Para terminar, quiero leer una poesía, dos estrofas, que realmente hacen sentirnos orgullosos de la puna salteña. “Puna linda, puna mía, con vicuñas y cardones, tus paisajes me alegran, tus estrellas son faroles. En la Puna el viento sopla y me cuenta un gran secreto, de su cerro de colores, donde vive mi respeto.”
Gracias, señor Presidente. (Aplausos)
Sr. Presidente (Lapad).-Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: también voy a referirme, para yapar a lo que con tanto orgullo manifestaba el Senador de Los Andes Leopoldo Salva, a este proyecto institucional “Raíces que cantan”, en realidad es una fiel plasmación llevada a la práctica, lo que esta Cámara ha declarado tantas veces de interés, que ha acompañado los procesos que hemos denominado “Yachaininchej” que es “nuestros saberes”, la Caja Curricular para el Nivel Inicial y Nivel Primario, está enmarcado dentro de eso. Me alegro muchísimo del fruto de nuestra Coordinación de Educación Intercultural, acompañado por muchos docentes de nuestras comunidades, por muchos sabios idóneos de nuestras comunidades, sobre todo por dirigentes de las comunidades y sus organizaciones, han producido estos Lineamientos Curriculares Yachaininchej, y ver que hoy en la práctica en muchas escuelas ya se está produciendo materiales, se está haciendo efectivo justamente el reconocimiento y la valoración de nuestros saberes y nuestros conocimientos ancestrales que nos han permitido a cada una de nuestras comunidades vivir bien, a pesar de todos los vaivenes económicos, de salud, de todo. Nos alegra.
Felicitaciones a la Unidad Educativa N° 4564 “Domingo Faustino Sarmiento” de San Antonio de los Cobres, por animarse a hacer realidad esto que tanto han pregonado y han luchado nuestras autoridades y nuestras comunidades, verlas reflejadas en actividades que van a hacer que nuestra sabiduría ancestral perdure en las mentes y los corazones, y sobre todo en el accionar diario de nuestros niños, de nuestros ‘tekes’ como decimos nosotros, de nuestras ‘wawas’.
Muchísimas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración, primeramente, el tratamiento sobre tablas de todos los expedientes que se han dado lectura. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado el tratamiento sobre tablas.
En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobados. Se harán las comunicaciones correspondientes.
Corresponde considerar los asuntos incluidos en el Orden del Día Nº 19/2025.
11
REFORMA PARCIAL DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 90-32.421/2023. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, ha considerado el proyecto de ley de autoría de los señores Senadores Javier Alberto Mónico Graciano, Mashur Lapad y Jorge Soto y Diputados Socorro Villamayor y Esteban Amat Lacroix, por el cual se reforma parcialmente el Código Procesal Penal de la provincia de Salta, y estando el expediente mencionado comprendido en los términos del Art. 3° de la Ley 8490 (original 1111/49) de Caducidad, aconseja su remisión al Archivo.
Sala de Comisiones, 6 de agosto de 2025.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Pasa al Archivo.
12
CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE LA AUTOMEDICACIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 90-33.352/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, ha considerado el proyecto de ley nuevamente en revisión, de la señora Senadora Alejandra Beatriz Navarro, por el cual propone establecer con carácter esencial en el ámbito de la provincia de Salta, campañas de concientización y sensibilización dirigidas a prevenir los riesgos de la automedicación, y promover el uso responsable de medicamentos, bajo prescripción de profesionales de la salud habilitados; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su sanción definitiva.
Sala de la Comisión, 30 de Julio de 2025.
Manuel Pailler – Dani Nolasco – Luis Altamirano – Leonor Minetti – Sonia Magno – Alejandra Navarro
Miembro Informante: Senadora Alejandra Navarro.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento Anta.
Sen. Navarro.- Señor Presidente: la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social ha analizado el proyecto de ley que tiene por objeto la prevención de la automedicación, que viene en segunda revisión y en el cual la Cámara de Diputados ha introducido algunas modificaciones en la numeración del articulado.
El proyecto original aprobado por este Cuerpo contenía un artículo, hoy eliminado por la Cámara revisora, por el cual la Autoridad de Aplicación debía realizar actividades orientadas a la prevención de la resistencia antimicrobiana dirigidas a la población en general, profesionales de la salud humana y animal, trabajadores del sector agrícola y responsables de políticas sanitarias, que en rigor de verdad constituía una innecesaria reiteración de lo dispuesto en otro artículo del mismo proyecto. Justificadamente, la Cámara revisora entiende que este texto podría suprimirse y dispuso unificar la manda de los artículos 6º y 7º en uno solo, quedando redactado en definitiva de la siguiente manera: “Art. 6º.- La Autoridad de Aplicación y la Secretaría de Prensa y Comunicación del Gobierno de la Provincia de Salta, le corresponden realizar en los medios masivos de comunicación, como gráficos (diarios, cartelería y folletería), radiales, televisivos y digitales (redes sociales), la campaña de concientización y sensibilización sobre los riesgos de la automedicación, con la emisión de contenidos del peligro eventual que puede provocar la injerencia de medicamentos sin la prescripción médica, con la difusión de la frase ‘la automedicación es perjudicial para la salud’”.
Con esa única modificación, fundamentalmente de sintaxis, no modifica, como queda dicho, el objetivo perseguido ni el espíritu de la ley, por lo que solicitamos el acompañamiento en la sanción definitiva de este proyecto.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el dictamen de Comisión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
En consideración en particular. Se va a votar.
– Sin observaciones se aprueban los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º.
Sr. Presidente (Lapad).- El artículo 8º es de forma. Queda aprobado en general y en particular por unanimidad. Pasa al Poder Ejecutivo para su consideración.
13
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DE DECLARACION
ORDEN DEL DÍA Nº 19/2025
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Resolución con dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
Expte. N° 90-33.608/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara el “XVII Encuentro Nacional del Folklore, XIII Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Folklórico y Il Simposio del Vino – Salta 2025”.
Expte. N° 90-33.609/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara el Programa “Por una cultura de paz – proyecto para transformar la convivencia escolar en Salta”.
Expte. N° 90-33.663/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti y señor Senador Walter Hernán Cruz, declarando de Interés de la Cámara el 4° Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Entrelazando Culturas”.
Expte. N° 90-33.664/2025. Del señor Senador Walter Cruz, declarando de Interés el 11° Festival Internacional de Danzas “Unidos por la Danza y la Tradición”.
Expte. N° 90-33.665/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés el Ciclo de actividades culturales que realiza la Agrupación Cultural Uruguai, con motivo del Bicentenario de la Independencia de la República de Uruguay.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: me voy a referir a los proyectos con expedientes 90-33.663/25 y 90-33.664/25, ambos tienen la misma temática. El IV Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Entrelazando Culturas”, se desarrolla en Campo Quijano entre los días 7 al 11 de noviembre y a continuidad el 11° Festival Internacional de Danzas “Unidos por la Danza y la Tradición” que se llevará a cabo desde el 13 al 17 de noviembre en la localidad de Iruya. La importancia de declarar de interés cultural y de esta Cámara es justamente que ambos festivales cuentan, ya desde un par de años, con ballets y agrupaciones folclóricas internacionales. En esta ocasión van a venir delegaciones de Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y México, a lo que se suman instituciones académicas y ballets folclóricos de las provincias de Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, Formosa, Tucumán, Catamarca, Jujuy y, por supuesto, la provincia de Salta.
Sin lugar a dudas, en Iruya resulta de gran trascendencia, ya que por la distancia que Iruya está de los grandes centros poblados y de nuestra ciudad Capital, esta clase de eventos la verdad que no son comunes, que instituciones académicas y ballets de otras naciones vengan a participar. Más allá de lo que es estrictamente cultural, de lo que es estrictamente la danza, el baile, mostrar parte de su cultura, significa también un gran empuje económico para Iruya, porque en los eventos anteriores ha significado que la capacidad hotelera, por ejemplo de Iruya, esté cubierta en su totalidad, que los restaurantes en esos días que dura este festival también tengan su capacidad cubierta, ni hablar de aquellas pequeñas localidades cercanas, que a la vez de participar de este evento cultural también pueden hacer una suerte de turismo. Entonces, no solamente significa un gran intercambio en materia cultural, sino en materia económica, en trascendencia social y, por supuesto, en poner a Iruya con una oferta que atrae al resto de los visitantes.
Desde ya queda invitada toda la Cámara de Senadores a participar de este evento.
Solicito a mis pares que nos acompañen, tanto a la Senadora Minetti del departamento Rosario de Lerma como a quien les habla, ya que uno de los eventos se desarrolla en la localidad de Campo Quijano y el otro en Iruya, en aprobar este proyecto. Para nosotros es de gran relevancia, de gran importancia.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobados. Se harán las comunicaciones correspondientes.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de declaración con dictamen de la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto:
Expte. Nº 90-33.627/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la creación, instalación y funcionamiento de una Sucursal del Banco Macro en el municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia.
Expte. Nº 90-33.634/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la provisión de nuevos móviles policiales para las localidades de Coronel Juan Solá-Morillo y Los Blancos del municipio de Rivadavia Banda Norte; Santa Victoria Este y de Alto La Sierra del municipio de Santa Victoria Este; Rivadavia, Santa Rosa y La Unión del municipio de Rivadavia Banda Sur.
Expte. Nº 90-33.637/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado la provisión de ambulancia 4×4 al Hospital “Dr. Francisco Herrera” del municipio de Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma.
Expte. Nº 90-33.660/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la creación, instalación y funcionamiento de Sucursales del Banco Nación en las localidades cabeceras de los municipios de Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur y Santa Victoria Este, departamento Rivadavia.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobados. Se harán las comunicaciones correspondientes.
Sr. Secretario (López Mirau).- Con dictamen de la Comisión de Obras Públicas e Industria:
Expte. Nº 90-33.610/2025. del señor Senador Carlos Fabián López, viendo con agrado la construcción de aula, patio de juegos y salón de usos múltiples para el nivel inicial de la Unidad Educativa N° 4425 “Rvdo. Padre Rafael Saravia”, del paraje El Ceibal, departamento La Candelaria.
Expte. Nº 90-33.611/2025. Del señor Senador Javier Mónico Graciano viendo con agrado la construcción de un acueducto desde el Hotel Termas de Rosario de la Frontera hasta la rotonda de acceso a la ciudad Rosario de la Frontera ubicada entre la Ruta Nacional N° 9 y la antigua traza de la Ruta Nacional N° 34.
Expte. Nº 90-33.628/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la construcción de edificio propio para el Colegio Secundario N° 5041 “Nuestra Señora de Fátima” de la localidad Coronel Juan Solá-Morillo, departamento Rivadavia.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobados. Se harán las comunicaciones correspondientes.
Sr. Secretario (López Mirau).- De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
Expte. Nº 90-33.645/2025. De las señoras Senadoras Alejandra Navarro, Sonia Magno y Leonor Minetti y de los señores Senadores Mashur Lapad, Juan Cruz Curá, Esteban D’Andrea, Dani Nolasco, Javier Mónico Graciano, Manuel Pailler, Enrique Cornejo Saravia, Luis Altamirano, Gonzalo Caro Dávalos, Miguel Calabró, Walter Abán, Jorge Soto, Diego Cari, Gustavo Carrizo, Walter Cruz, Leopoldo Salva y Daniel D’Auria, viendo con agrado se celebren convenios con las Universidades y otras instituciones de Educación Superior para promover charlas y talleres destinados a adolescentes y jóvenes con el fin de posibilitar el acceso a la Educación Superior.
Sr. Presidente (Lapad).- Si ningún Senador desea hacer uso de la palabra, se va a votar.
– Resulta afirmativa
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
– Ocupa el sitial de la Presidencia, el señor Presidente de la Cámara de Senadores, don Antonio Marocco.
Sr. Presidente (Marocco).- Buenas tardes. Había avisado oportunamente que con el Senador de General Güemes íbamos a participar del acto de la inauguración de la Terminal de la ciudad de General Güemes y llegamos para el final. Agradezco al Senador Mashur Lapad el haber presidido.
14
MANIFESTACIONES
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Los Andes.
Sen. Salva.- Señor Presidente: con la Comisión de Minería, para que sepa el resto de los senadores que quiera viajar, hemos coordinado una visita el próximo martes a la mina de la Empresa POSCO que está en el Salar del Hombre Muerto, entre Salta y Catamarca, en plena puna salteña y catamarqueña. El día martes vamos a la madrugada y volvemos a la tarde. Seguimos trabajando en la Comisión de Minería, conociendo los proyectos y visitando para ir haciendo que esta actividad sea beneficiosa para todos los salteños.
Sr. Presidente (Marocco).- Los que se quieran acoplar a la visita a la mina de la Empresa POSCO, pueden hacerlo.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: creo que bien merece, después de tanta lucha, una felicitación al Senador Cornejo, al Intendente Ketty Rosso y al Gobierno de la Provincia por la inauguración de esta obra tan importante, no solamente para General Güemes sino para todos los que por esa ruta cruzamos.
Por otro lado, con la anuencia de este Senado, por supuesto, el próximo jueves, antes de la sesión, invitarlos a la ceremonia de reciprocidad con la Pachamama, que se va a hacer en este recinto. Me había olvidado y ahora que ya nuestros maestros ceremoniales van culminando sus tareas en otros lados, porque generalmente se hace las primeras semanas de agosto, el próximo jueves estaremos conversando, agradeciendo y pidiendo a la Pachamama en este recinto.
Sr. Presidente (Marocco).- Señor Senador, coordine todo el tema con Secretaría Legislativa y Ceremonial a los efectos de poder hacerlo -ya lo hemos hecho- coordinando lo que va a ser el homenaje a la Pachamama y la sesión del día jueves.
Dos palabritas, no solamente la importancia de la obra de la Terminal de Güemes sino la decisión política del Gobierno de la provincia de Salta a través de la persona de su Gobernador, el Doctor Gustavo Sáenz, de haber continuado esa obra con recursos de los salteños y propiamente es una obra que merece ese reconocimiento en un momento tan difícil. Sobre todo, primero, el no cumplimiento de los acuerdos institucionales que tenía la Provincia con la Nación; segundo, haber aceptado la Provincia que le pasen la obra para poder hacerla: y, tercero, realmente la obra hecha. Un homenaje también al empresario que en medio de la obra falleció y la verdad que ese reconocimiento se lo dio no solamente quien en estos momentos hace uso de la palabra sino todo el pueblo de Güemes que estaba allí festejando esa obra, el haberlo recordado con afecto y con cariño.
Las tres cosas, a la decisión política, al hacerla y a quien fue también más allá de empresario impulsor -a raíz de los discursos que escuché- de que esa obra se pueda terminar. El nombre del empresario es Daniel Madeo. (Aplausos)
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General Güemes.
Sen. Cornejo Saravia.- Señor Presidente: compartiendo plenamente sus palabras, hoy fue un día muy especial para nosotros, una obra tan anhelada, reconocer la decisión política de nuestro Gobernador y de usted en su condición de Vicegobernador de la Provincia, que no dudaron ante una necesidad histórica de mi Departamento, bien asumieron, en su primer mandato, tomaron la decisión política de que esta obra debía de finalizarse. Usted detalló claramente los acontecimientos sucedidos, y no es algo menor que hace prácticamente dos años se suspendieron los recursos del Gobierno Nacional destinados a esta obra y con muy buen criterio ustedes resolvieron que con fondos provinciales iba a ser concluida esta obra.
Genera una mejora en las condiciones de vida, no solamente de los habitantes de mi Departamento sino de todos aquellos que la utilizan, porque hay que recordar que es la terminal más importante de la provincia de Salta, supera en la cantidad de colectivos que ingresan y salen a la de Salta Capital.
También se han reciclado calles que están aledañas a la misma, el Gobernador ha anunciado en el día de hoy obras que se van a hacer próximas a la terminal, algo que beneficia la calidad de vida y, como nosotros decimos, estas obras generan movilidad social ascendente.
En la mañana de hoy el Gobernador con sus ministros nos reunimos en la ciudad de Güemes y tuvimos una jornada de trabajo, donde plantearon claramente cada uno ellos las acciones gubernamentales hacia futuro y escucharon las necesidades de los tres municipios, de los tres legisladores. Reconocer esta visión federal que tiene nuestro Gobernador, nuestro Gobierno, y en esa línea vamos a seguir trabajando.
Nada más. Muchas gracias.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Orán.
Sen. Curá.- Señor Presidente: quiero ir a otro tema. La verdad que estoy preocupado porque en estos últimos momentos hubo un conflicto en Hipólito Yrigoyen, en mi departamento Orán, que lamento muchísimo. Soy un ferviente convencido del diálogo, de buscar un diálogo permanente y sé que está sucediendo una situación complicada en Hipólito Yrigoyen. Quiero llamar a las partes a buscar el diálogo, a buscar el consenso para lo mejor de Hipólito Yrigoyen.
Sr. Presidente (Marocco).- Es de público conocimiento. Mañana, creo, es la Fiesta Patronal de Hipólito Yrigoyen.
15
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- No habiendo más asuntos que tratar, invito al señor Senador por el departamento General San Martín, Manuel Oscar Pailler, a arriar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, a arriar la Bandera Provincial. Posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Manuel Oscar Pailler y Leopoldo Salva proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 13 y 15.
[1] El Senador Miguel Calabró solicita se aclare el nombre del Concejal electo al que se refiere, donde dice “López”, corresponde “Rodrigo Quinteros”