06/11/2025
– En la ciudad de Salta, a los seis días del mes de noviembre del año dos mil veinticinco, siendo horas 15 y 08:
Sr. Presidente (Marocco).- Con la presencia de veintiún señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria N° 31.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- Invito al señor Senador por el departamento Los Ley de los Contratos de Participación Público Privada,Andes, Leopoldo Salva, a izar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento La Viña, Jorge Soto, a izar la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Leopoldo Salva y Jorge Soto proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la sesión del día treinta de octubre del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba Versión Taquigráfica de la sesión del día treinta de octubre del año dos mil veinticinco.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
3
RATIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE VICEPRESIDENCIA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración las Resoluciones de Vicepresidencia. Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyecto de Resolución.
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- Ratificar todo lo actuado y autorizado mediante Resoluciones de Vicepresidencia año 2025, de acuerdo al siguiente detalle:
Ceremonial. Resolución Nº 144.
Ejecución. Resolución Nº 145.
Personal. Resolución Nº 133.
Art. 2º.- Registrar, Comunicar y Archivar.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Señores Senadores, tenemos la visita de la Escuela Técnica Nº 3128 de Coronel Juan Solá – Morillo, Anexo Capitán Juan Pagé Nº 5154 ARA San Juan. Un aplauso para los chicos. (Aplausos)
4
ASUNTOS ENTRADOS
I
Comunicaciones de la Cámara de Diputados
Comunica que en sesión celebrada el día 14 de octubre del año 2025, ha dado sanción definitiva al proyecto de ley nuevamente en revisión, que gira bajo Expte. N° 91-51.272/2024 – Sistema de Residencias de Salud de la Provincia de Salta.
– A sus Antecedentes.
II
Comunicaciones Oficiales
La Secretaría General de la Gobernación, remite copia de la Ley 8508 – Decreto N° 708/2025 – Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Salta.
– A sus Antecedentes.
Del Ministerio Público de Salta, remiten copia del Proyecto de Presupuesto 2026.
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
III
Comunicaciones Varias
La Convención Municipal Constituyente de la Ciudad de Embarcación, remite copia de la reforma parcial realizada a la Carta Orgánica Municipal – Ley 6714 (arts. 16, 17, 19, 37 y 38).
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
IV
Dictámenes de Comisiones
De Área de Frontera y Límites:
En el proyecto de declaración del señor Senador Gustavo Carrizo, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los Legisladores Nacionales por la provincia de Salta, insten al Poder Ejecutivo Nacional, para que proceda con el avance y la aprobación del proyecto de construcción del Puente Internacional Misión La Paz – Pozo Hondo, sobre el Río Pilcomayo, en el límite entre la República Argentina y la República del Paraguay. (Expte. Nº 90- 33.852/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- El expediente vuelve a Comisión.
De Derechos Humanos y Asuntos Indígenas:
En el proyecto de ley en revisión, por el cual se instituye el tercer domingo de noviembre de cada año como el “Día en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito” (Exptes. Nº 91-51.477/2024 y 91-50.061/2024 -acumulados).
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
Especial de Homenajes:
En el proyecto de resolución de la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el desempeño de Kevin Ríos, alumno del aula SEL de la E.E.T N° 3106 de Campo Quijano, integrante de la Delegación Salteña de Atletismo Adaptado, que obtuvo medalla de Oro, en “100 metros llanos” y medalla de Plata en “Salto en Largo” y en “lanzamiento de Bala”, en los juegos Nacionales Evita. (Expte. Nº 90-33.868/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
V
Proyectos de Ley
Del señor Senador Esteban D´Andrea, declarando la necesidad de la reforma parcial de la Constitución de la provincia de Salta, circunscribiéndose la reforma exclusivamente a los artículos 99 y 143, con el único objeto de suprimir la Inmunidad de Arresto y de Proceso (procedimiento de desafuero) para los Legisladores, los integrantes del Poder Ejecutivo. (Expte. Nº 90-33.906/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
VI
Proyectos de Resolución
De los señores Senadores Sergio Saldaño, Jorge Soto y Diego Cari, declarando de Interés de la Cámara de Senadores las “Jornadas Bodegas de Salta 2025”, a realizarse los días 3 y 4 de diciembre del corriente año, en el Centro de Convenciones del municipio de Cafayate, organizado por la Asociación Civil Bodegas de Salta, con el apoyo operativo de AgroNoa, con el objeto de fortalecer la vitivinicultura de altura y la industria del vino del Valle Calchaquí. (Expte. Nº 90-33.890/2025)
Del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos, declarando de Interés de la Cámara el 50° Aniversario del Grupo Musical Los Viajeros Colombianos, por su destacada trayectoria artística, su aporte a la música tropical carpera y su valiosa contribución al acervo cultural del municipio de La Merced, departamento Cerrillos, a celebrarse el 15 de noviembre de 2025. (Expte. Nº 90-33.903/2025)
Del señor Senador Gustavo Carrizo, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la reactivación de las obras viales en la provincia de Salta gestionada por el señor Gobernador Gustavo Sáenz ante el Gobierno Nacional. (Expte. Nº 90-33.905/2025)
Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la quinta edición del Programa Cultural, Educativo y Literario “Los Autores van a la Escuela”, que se desarrolla en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, departamento Orán, del 3 al 7 de noviembre del corriente año en el marco de las actividades destinadas a promover la lectura, la escritura y el intercambio entre escritores y estudiantes de distintos niveles educativos. (Expte. Nº 90-33.910/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la “IV Jornada de Procuración en Pediatría”, organizada por el CUCAI Salta, que se llevará a cabo el 17 de noviembre del corriente año. (Expte. Nº 90-33.912/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler y el señor diputado Edgar Domínguez, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la consagración de la ciudad de Tartagal, a la Bienaventurada Virgen María, bajo la advocación de Virgen de la Peña. (Expte. Nº 90-33.913/2025)
Del señor Senador Miguel Calabró, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el acto académico de distinción a la Dra. Sandra Myrna Díaz, con el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Salta, en reconocimiento a su vasta trayectoria en investigación científica, su destacada labor en la formación de recursos humanos, su participación en instituciones internacionales de relevancia y su contribución al estudio y la concientización sobre el cambio ambiental global y su impacto social. (Expte. Nº 90-33.914/2025)
De los señores Senadores Dani Nolasco, Leopoldo Salva, Miguel Calabró, Gonzalo Caro Dávalos, Enrique Cornejo y la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el “4° Circuito Minero de Ajedrez”, organizado por la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAMIN), a desarrollarse los días 15 y 16 de noviembre del corriente año, en el Centro de Convenciones de Salta. (Expte. Nº 90-33.916/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el “1er Seminario Internacional en Investigación de la Trata de Personas”, organizado en el marco del Convenio de Cooperación Institucional suscripto entre la Universidad Católica de Salta y la Fundación Volviendo a Casa, orientado a la prevención y concientización sobre la Trata de Personas a llevarse a cabo los días 17 y 18 de Noviembre del corriente año, en el Campus Castañares de UCASAL, con modalidad “Presencial. (Expte. Nº 90-33.917/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el XXXIX Campeonato Interprovincial de la Puna a llevarse a cabo los días 21, 22 y 23 de noviembre, en la localidad de San Antonio de los Cobres, departamento Los Andes, organizado por Liga de Futbol Social y Cultural de la localidad homónima. (Expte. Nº 90-33.924/2025)
Del señor Senador Enrique Cornejo y la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el 73° Aniversario de la Agrupación de Gauchos “Vicente Torino”, con homenaje a Ángela Vásquez y elección de la mini paisana a llevarse a cabo el 10 de noviembre en la localidad de Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.925/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la 10ª ExpoTécnica – Edición 2025 – Muestra anual de Exposición de Trabajos y Proyectos de la Escuela de Educación Técnica Nº 3173 de la localidad de San Antonio de los Cobres, a llevarse a cabo el 18 de noviembre. (Expte. Nº 90-33.939/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, declarando de Interés de la Cámara de Senadores Las Jornadas Bodegas de Salta 2025, a realizarse los días 3 y 4 de diciembre del corriente año, en el Centro de Contravenciones del municipio de Cafayate. (Expte. Nº 90-33.949/2025)
Sr. Secretario (López Mirau).- Los proyectos de Resolución que obran en el Boletín de Asuntos Entrados, tal cual fuera convenido en reunión de los Presidentes de Bloque con sus integrantes, al igual que los proyectos de Declaración, y que tienen que ver con distintas actividades y declaraciones de interés y con el pedido de ingreso de obras en el Presupuesto General de la Provincia 2026, conforme lo solicitado por los señores senadores, se van a reservar para el tratamiento sobre tablas.
Sr. Presidente (Marocco).- Se reservan en Secretaría.
VII
Proyectos de Declaración
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, de Infraestructura y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la construcción del nuevo edificio para el Puesto Sanitario de la Comunidad de Río Grande-Colanzulí, municipio de Iruya. (Expte. Nº 90-33.877/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de Infraestructura y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la construcción del edificio propio para el Colegio Secundario N° 5228 de la Comunidad de Isla de Cañas, municipio de Iruya. (Expte. Nº 90-33.878/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, de la Producción y Desarrollo Sustentable y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la obra de construcción de una Planta utilitaria de empaque, procesamiento y comercialización de harinas y tubérculos andinos para la Comunidad de Colanzulí, municipio de Iruya, departamento Iruya. (Expte. Nº 90-33.879/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de Infraestructura y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la construcción del nuevo edificio para el Anexo Rio Cortaderas del Colegio Secundario N° 5156 Los Naranjos en la Comunidad de Rio Cortaderas, municipio de Isla de Cañas, departamento Iruya. (Expte. Nº 90-33.880/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, de la Producción y Desarrollo Sustentable y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la construcción de defensas sobre los ríos cañas e Iruya en la localidad de Islas de Cañas, departamento Iruya. (Expte. Nº 90-33.881/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de Infraestructura y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la construcción de nuevo edificio para Unidad Educativa de Nivel Inicial y Primario en la Comunidad de La Banda, municipio de Iruya. (Expte. Nº 90-33.882/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, de Economía y Servicios Públicos y demás Organismos que correspondan, arbitre los medios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la construcción de un Relleno Sanitario para la Comunidad de Rodeo Colorado, municipio y departamento Iruya. (Expte. Nº 90-33.883/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, arbitre los medios a fin de que se incorpore en el Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, los gastos que demanden la Desanexación del Aula 1 Isla de Cañas del Instituto de Educación Superior N° 6023 “Dr. Alfredo Loutaif de la Ciudad de San Ramon de la Nueva Orán, con asiento en la localidad de Isla de Cañas, municipio de Isla de Cañas. (Expte. Nº 90-33.884/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se contemple en el Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la implementación del Profesorado de Lengua Madre Quechua, a dictarse en el Profesorado Superior de Lenguas Vivas – Instituto de Formación Docente N° 6007, en la ciudad de Salta Capital. (Expte. Nº 90-33.885/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y demás organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se contemplen en el Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, las partidas destinadas a la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe, necesarias para el incremento de técnicos docentes indígenas especializados en ElB. (Expte. Nº 90-33.886/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Infraestructura y demás Organismos que correspondan, arbitre los medios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la ampliación y refacción del Colegio Secundario N° 5058 “Senador Emilio E. Correa”‘ de la localidad de Iruya, municipio de Iruya. (Expte. Nº 90-33.887/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la Construcción, Ampliación y Consolidación de Caminos Carreteros Vecinales hacia diferentes Comunidades y Caminos Huellas Mulares Intercomunitarios en el municipio de Iruya. (Expte. Nº 90-33.888/2025)
Del señor Senador Walter Cruz, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de Infraestructura y demás Organismos que correspondan, arbitren los medios necesarios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, el techado del Playón Polideportivo y refacción del Anexo de la Unidad Educativa N° 4143 “Congreso de Tucumán” de la Comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Iruya, departamento Iruya. (Expte. Nº 90-33.889/2025)
Del señor Senador Luis Arnaldo Altamirano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos y de los organismos que correspondan incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, obras para el municipio Nazareno, departamento Santa Victoria. (Expte. Nº 90-33.897/2025)
Del señor Senador Luis Arnaldo Altamirano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos y de la Dirección de Vialidad de Salta dependiente del Ministerio de Infraestructura incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la construcción de un puente carretero sobre rio Pucará, y ampliación de la Ruta Provincial 7 (Abra de Lizoite, Santa Victoria Oeste) 75 km. (Expte. Nº 90-33.898/2025)
Del señor Senador Luis Arnaldo Altamirano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos y del Ministerio de Infraestructura incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, obras de infraestructura y urbanismo para comunidades del departamento Santa Victoria. (Expte. Nº 90-33.899/2025)
Del señor Senador Luis Arnaldo Altamirano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos y del Ministerio de Infraestructura y de la Compañía Salteña de Agua y Saneamiento (COSAYSA) S.A. / Aguas del Norte incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la planificación y ejecución de las obras de planta potabilizadora de agua y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, de la localidad Santa Victoria Oeste, departamento Santa Victoria: (Expte. Nº 90-33.900/2025)
Del señor Senador Luis Arnaldo Altamirano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y del Ministerio de Infraestructura incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la construcción del edificio para el Instituto de Educación Superior N° 6057 de la localidad Santa Victoria perteneciente al municipio Santa Victoria Oeste, departamento Santa Victoria. (Expte. Nº 90-33.901/2025)
Del señor Senador Luis Arnaldo Altamirano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Infraestructura incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la construcción y puesta en funcionamiento de un Puesto de Salud para la comunidades Mecoyita, y asimismo para la comunidad Abra de Santa Cruz, ambas pertenecientes al municipio Santa Victoria Oeste del departamento Santa Victoria. (Expte. Nº 90-33.902/2025)
Del señor Senador Enrique Cornejo, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, ejercicio 2026, los recursos necesarios para ampliar la red de cámaras de seguridad y la conformación de un centro de monitoreo en la ciudad de General Güemes. (Expte. Nº 90-33.904/2025)
Del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que correspondan, arbitren las medidas que resulten necesarias, a los fines que se disponga con carácter de urgente, la provisión de un nuevo móvil para el Destacamento Policial de la Municipalidad de El Jardín, departamento La Candelaria. (Expte. Nº 90-33.907/2025)
Del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que correspondan, arbitren las medidas que resulten necesarias, a los fines que se disponga con carácter de urgente, la provisión de un nuevo móvil para el Destacamento Policial de la Municipalidad de La Candelaria, Departamento Homónimo. (Expte. Nº 90-33.908/2025)
Del señor Senador Juan Cruz Curá, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, arbitre las medidas necesarias para destinar inversión para refacciones edilicias y mejoras estructurales en el Hogar del Padre Diego, de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, departamento Orán; con el fin de garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad y seguridad. (Expte. Nº 90-33.909/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de Interés Provincial la “IV Jornada de Procuración en Pediatría”, organizada por el CUCAl Salta, que se llevará a cabo el 17 de noviembre del corriente año, en la Casa Real Hotel, de la ciudad de Salta. (Expte. Nº 90-33.911/2025)
De los señores Senadores Dani Nolasco, Leopoldo Salva, Miguel Calabró, Gonzalo Caro Dávalos, Enrique Cornejo y la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de Interés Provincial el “4° Circuito Minero de Ajedrez”, organizado por la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAMIN), a desarrollarse los días 15 y 16 de noviembre del corriente año, en el Centro de Convenciones de Salta. (Expte. Nº 90-33.915/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación; arbitre las medidas necesarias a los fines de crear un BSPA -Bachillerato Salteño para Adultos- en la localidad de La Puntana, municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.918/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que los señores Legisladores Nacionales por Salta, gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional, Secretarias de Recursos Hídricos de Nación, Comisiones Binacional y Trinacional de las Cuencas de los ríos Bermejo y Pilcomayo respectivamente; las medidas que resulten necesarias, a los fines de crear y poner en funcionamiento in situ “Oficinas Técnicas Nacionales, con dispositivos de Alertas Tempranas” de los citados ríos en los municipios de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur, del departamento Rivadavia, provincia de Salta. (Expte. Nº 90-33.919/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; arbitre las medidas necesarias a los fines que se incorpore en el Presupuesto 2026 de la Provincia la obra de Ampliación y Refacción Integral del Colegio Secundario N° 5231 de la localidad de Santa María del municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, incluyendo en esta obra un nuevo cercado perimetral. (Expte. Nº 90-33.920/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes, arbitren las medidas necesarias, a los fines que se incorporen en la Ley de Presupuesto 2026 de la Provincia, diversas obras para el municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.921/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes, arbitren las medidas necesarias, a los fines que se incorporen en la Ley de Presupuesto 2026 de la Provincia, diversas obras para el municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.922/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes, arbitren las medidas necesarias, a los fines que se incorporen en la Ley de Presupuesto 2026 de la Provincia, diversas obras para el municipio de Rivadavia Banda Norte, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.923/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para la construcción de nuevas viviendas en la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.926/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para el financiamiento, construcción y puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento de efluvios cloacales y residuos sólidos urbanos en Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.927/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para la ampliación, recambio y/o extensión de la red de agua potable y de la red cloacal de la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.928/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la construcción de un gasoducto desde la localidad de Salar de Pocitos a la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.929/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la refacción del Complejo Deportivo, con construcción de una piscina climatizada en Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.930/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la mejora y ampliación de la red del alumbrado público y el recambio de luminarias para el municipio de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.931/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para las obras de mejoramiento y optimización para captación de agua potable y reparación y mantenimiento de la cisterna de la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.932/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la construcción de cordón cuneta y adoquinado para nuevos desarrollos urbanos en la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.933/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la construcción una nueva Hostería en la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.934/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para el traslado de la usina generadora de electricidad fuera el ejido urbano en la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.935/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la construcción de un nuevo galpón techado de usos múltiples para el municipio de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.936/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la construcción de un nuevo edificio destinado para la Casa de Cultura en el municipio de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.937/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la construcción de un nuevo edificio municipal para Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.938/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la construcción de un Centro logístico de transporte y playa de transferencia de carga en Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.940/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva,, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para cubrir el costo de designaciones de los siguientes profesionales para atención programada: un pediatra, un especialista en ginecología y obstetricia, un especialista en bioquímica, un odontólogo y la designación permanente de un especialista en clínica médica, un segundo enfermero/a, un chofer para la ambulancia y para el aprovisionamiento de medicamentos, para el Centro de Salud de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.941/2025)
Del señor Senador, Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Nº 4622 “Manuela Martínez de Tineo” de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.942/2025).
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para la construcción de un laboratorio para el Colegio Secundario Nº 5239 de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.943/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para la construcción de un albergue o residencia para docentes y maestros de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.944/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para la terminación y puesta en funcionamiento del proyecto astronómico “I.A.T.E” ubicado sobre el cordón montañoso Macón en Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.945/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para construcción de un albergue estudiantil en la ciudad de Salta-Capital- para los alumnos provenientes de la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.946/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la partida necesaria para que le sea asignado un móvil policial a la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.947/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 las partidas necesarias para la creación de puestos de control en materia de seguridad vial, medio ambiente, minería, de trabajo y seguridad social incluyendo la designación del personal idóneo para su funcionamiento en la localidad de Tolar Grande, departamento Los Andes. (Expte. Nº 90-33.948/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la construcción de un edificio para el funcionamiento del Colegio Secundario N° 5160 en el municipio de Angastaco, departamento San Carlos. (Expte. Nº 90-33.950/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial contemple incluir en el Presupuesto 2026 la construcción de un puesto policial en el paraje Rio Grande, municipio de Angastaco, departamento San Carlos. (Expte. Nº 90-33.951/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la construcción de un pozo de Agua en las Instalaciones del Club Social y Deportivo Libertad en el municipio de San Carlos, departamento San Carlos. (Expte. Nº 90-33.952/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial a través de los Ministerio de Salud Pública y de Infraestructura de la provincia y demás organismos que corresponda arbitre los medios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, el inicio de refacción del Puesto Sanitario en el Paraje Rio Grande, municipio de Angastaco. (Expte. Nº 90-33.953/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado se incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, traslado y ampliación de planta depuradora del municipio de Angastaco. (Expte. Nº 90-33.954/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado se incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la ampliación de aulas de la institución educativa del Paraje El Barrial, Escuela Dr. Adolfo Güemes, del municipio de Angastaco. (Expte. Nº 90-33.955/2025)
De la señora Senadora Alejandra Navarro, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Infraestructura, y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, arbitren los medios y recursos necesarios, para incorporar al plan de obras, del Presupuesto Provincial – Ejercicio 2026, la construcción del edificio de la Escuela de Educación Especial N° 7167, de la localidad de Las Lajitas, departamento Anta. (Expte. Nº 90-33.956/2025)
De la señora Senadora Alejandra Navarro, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Infraestructura, y el Ministerio de Salud Pública, arbitre los recursos y medios necesarios, para la incorporación al plan de obras del Presupuesto Provincial – Ejercicio 2026, la construcción del Nuevo Hospital, en la localidad de Las Lajitas, departamento Anta. (Expte. Nº 90-33.957/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reservan en Secretaría.
De Último Momento
Comunicaciones del Poder Ejecutivo
Solicitud de Acuerdo para la designación del Doctor Javier Francisco Araníbar, DNI N° 27.175.022, como Juez del Tribunal de Impugnación Sala II, Vocal Nº 1. (Expte. Nº 90-33.958/2025)
– A la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones.
Solicitud de Acuerdo para la designación de la Doctora María Cecilia Corral Martín, DNI N° 36.601.401, como Juez de Primera Instancia de Garantías de Primera Nominación del Distrito Judicial Sur, Circunscripción Metán. (Expte. Nº 90-33.959/2025)
– A la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones.
Solicitud de Acuerdo para la designación del Doctor Marcelo Amado Alvarado, DNI N° 28.336.593, como Juez de Primera Instancia de Garantías de Primera Nominación del Distrito Judicial Tartagal. (Expte. Nº 90-33.960/2025)
– A la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones.
5
LICENCIAS
Sr. Presidente (Marocco).- Los señores Senadores por el departamento Santa Victoria Luis Arnaldo Altamirano y por el departamento Cachi Walter Raúl Wayar, han solicitado se justifique su inasistencia a la sesión del día de la fecha. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobadas.
6
HOMENAJES Y MANIFESTACIONES
Sr. Presidente (Marocco).- Este es el momento dedicado a los homenajes que los señores senadores propongan realizar.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: en primer lugar, voy a hacer mención a una jornada laboral del día de ayer, que no deja de ser de vital importancia para la comunidad de Río Colorado, que no es otra cosa que es comenzar los trabajos de relevamiento, de la conformación de carpetas técnicas y demás, a los fines de proveer a esta comunidad de la energía eléctrica. Un sueño, un derecho tantas veces reclamado, tantas veces gestionado. También, por qué no, contar que en la última etapa de su ya puesta en marcha del proyecto, por una decisión arbitraria del Gobierno de la Nación fueron paralizadas las obras. Hoy día, con la anuencia de nuestro Gobierno Provincial, hemos logrado dar inicio a lo que esperamos que sea la solución definitiva a la prestación del servicio en esta comunidad.
Por otro lado, señor Presidente, el próximo día 8 de noviembre, se va a conmemorar el “Día del Docente Indígena”. Voy a permitirme, con el permiso de usted y del Cuerpo, dar lectura a lo que muchos docentes indígenas de nuestra Provincia han decidido enmarcar en una suerte de documento para conmemorar este día. Este Senado dio sanción definitiva y luego nuestro Gobierno Provincial, promulgando la Ley Provincial Nº 8393, instituye el 8 de noviembre de cada año como el “Día del Docente Indígena”.
El reconocimiento del Día del Docente Indígena surge a partir de la Asamblea de Docentes Indígenas de Salta, realizada en el Salón Blanco del Centro Cultural América, en el marco del Primer Congreso de Educación Intercultural Bilingüe, allá por el año 2022. Esta asamblea se constituye como un espacio de encuentro, diálogo y construcción entre autoridades comunitarias, docentes indígenas y no indígenas, estudiantes de nivel superior y referentes de organizaciones comunitarias indígenas, quienes arriban al consenso de instituir el 8 de noviembre como el “Día del Docente Indígena” en reconocimiento a la tarea educativa y comunitaria que ejercen las y los docentes indígenas dentro y fuera de las aulas.
Esta fecha visibiliza luchas históricas por el derecho a una educación pluricultural, plurilingüe y con pertenencia territorial. Asimismo, invita a resignificar la docencia indígena como un ejercicio de resistencia, colaboración intercultural y producción de conocimiento situado.
Su incorporación en la Ley 8393 representa un paso significativo hacia la institucionalización de la memoria colectiva y el reconocimiento de los saberes pedagógicos indígenas en el marco de una educación provincial que busca superar las prácticas homogeneizadoras y coloniales aún persistentes.
La provincia de Salta se caracteriza por una profunda diversidad cultural, lingüística y territorial, expresada en la preexistencia de catorce pueblos o naciones indígenas. Nómbrese al pueblo o nación Atacama, Ava-guaraní, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita, Calchaquí, Kolla, los Ioguis, Lule, Tapiete, Tastil, Toba o Qom, Weenhayek y el pueblo Wichí, y al menos nueve lenguas indígenas que se mantienen vivas en las distintas eco regiones. Esta pluralidad constituye un acervo sociocultural y epistémico que interpela al sistema educativo provincial a revisar críticamente sus fundamentos, prácticas y políticas y avanzar hacia una educación intercultural con justicia epistémica, intercultural y plurilingüe.
En este marco, la educación intercultural bilingüe se configura como un derecho colectivo y una herramienta para la construcción de ciudadanía diversa. Supone reconocer que los pueblos indígenas no sólo son portadores de cultura, sino también sujetos productores de conocimiento con modos propios de enseñar, aprender, comunicar y relacionarse con la naturaleza y la comunidad.
Por lo mencionado, el “Día del Docente Indígena” constituye una oportunidad para reflexionar sobre los sentidos, desafíos y alcances de la educación intercultural, desde los territorios, fortaleciendo las experiencias pedagógicas que emergen de las comunidades y los contextos interculturales. En este sentido, se invita a reconocer la pertenencia de las pedagogías plurales e interculturales, entendidas como pensamiento y acción.
Esta perspectiva convoca a revalorar las experiencias pedagógicas situadas, que día a día sostienen las y los docentes indígenas, quienes actúan como puente de diálogo intercultural y plurilingüe, tejiendo saberes, lenguas y visiones del mundo que enriquecen el horizonte educativo común. Su tarea pedagógica se funda en el respeto, la memoria y la reciprocidad, promoviendo formas diversas de enseñar y aprender que trascienden la escuela tradicional y abren paso a una educación viva, comprometida con los territorios y las comunidades.
En concordancia con lo expuesto, la Educación Intercultural Bilingüe se reconoce no solo como modalidad, sino como proyecto ético, epistémico, político y pedagógico que impulsa el entretejido de saberes y prácticas interculturales desde las pedagogías plurales, fortaleciendo el vínculo entre docentes, estudiantes y comunidades en la construcción de una educación con justicia intercultural.
Son muchos los ejes que se trabajan para hacer más palpable la Educación Intercultural Bilingüe y estos ejes orientadores para el trabajo pedagógico, que significa reconocer y valorar la figura del docente indígena, que significa visibilizar la divergencia lingüística y cultural que existe en la provincia de Salta, que también promueve experiencias de aprendizaje situadas, es decir contextualizadas en tiempo y en espacio, involucrar a las familias y comunidades, favorecer la participación activa de las comunidades, favorecer las prácticas simbólicas y expresivas, fomentar la reflexión docente, evitar representaciones estereotipadas, dar continuidad al trabajo más allá de la fecha.
Por todo esto, señor Presidente, el “Día del Docente Indígena” convoca a renovar el compromiso con una educación que abrace la diversidad como fuente de conocimiento y encuentro. Reconocer la labor de los docentes indígenas es reconocer también la fuerza viva de nuestros pueblos, sus lenguas, sus pedagogías y sus modos de comprender el mundo.
Saludo especialmente a los docentes kollas de mi Departamento y a los docentes que pertenecen a todos los pueblos indígenas de nuestra Provincia. Como política de Estado, nuestro gobierno provincial ha ido dictando carreras docentes en casi todos los municipios, donde existen comunidades indígenas, cual fuera el pueblo. Así que celebro eso.
Agradezco a los docentes indígenas que están al frente de su escuela, que hacen un enorme esfuerzo. Muchos de ellos no solamente son docentes, sino que a la par también desarrollan tareas de autoridades comunitarias, hacen una labor impresionante fuera de la escuela, verdadera inserción de la escuela en las comunidades. Saludarles, desearles éxitos y darles la mayor fuerza posible desde esta banca, que no es otra cosa que una banca ocupada por un senador kolla, que hoy saluda a todos los docentes indígenas de la provincia de Salta.
7
ASUNTOS INGRESADOS DURANTE LA SESIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Este es el momento en que los señores Senadores pueden presentar los asuntos que consideren necesario ingresar en la presente sesión.
Dictámenes de Comisiones
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
En el proyecto de declaración del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, viendo con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta, gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional una mejora sustancial en la prestación por desempleo establecida en el Título IV de la Ley Nacional 24013. (Expte. Nº 90-33.856/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés, la 9ª Edición del Foro de Boletines Oficiales de la República Argentina (FOBORA). (Expte. Nº 90-33.854/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de ley de los señores Senadores Juan Cruz Curá, Manuel Pailler, Walter Cruz, Soto y Gustavo Carrizo, modificando el artículo 4º de la Ley 7322 -Autoridad Metropolitana de Transporte- y artículos 56, 60 y 62 del Código Fiscal (Decreto Ley 9/75). (Expte. Nº 90-33.766/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de ley en revisión del Código Procesal Penal de la Provincia de Salta. (Expte. Nº 91-52.695/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente:
En el proyecto de ley en revisión por el cual declara al departamento de Los Andes como Capital Provincial de la minería. (Expte. Nº 91-51.292/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Turismo y Deportes:
En el proyecto de resolución del señor Senador Diego Cari, declarando de Interés, el 3º Torneo Deportivo por la Diversidad de Inclusión: “La Cancha es de Todes”. (Expte. Nº 90-33.891/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
Especial Mujer, Género y Diversidad:
En el proyecto de resolución de las señoras Senadoras Sonia Magno, por el que se declara de Interés de esta Cámara, la presentación del Informe Anual 2025 del Observatorio de Violencia Contra la Mujeres. (Expte. Nº 90-33.893/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
Proyectos de Resolución
De la señora Senadora Sonia Magno, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, las “Jornadas Aniversario: 15 años de trayectoria. Logros y desafíos judiciales en materia de violencia familiar y de género en la Provincia de Salta”, a realizarse el día 10 de noviembre del corriente año, en la Sala “Rodolfo J. Urtubey” de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta. (Expte. Nº 90-33.973/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Se reserva en Secretaría.
Del señor Senador Gonzalo Caro Dávalos y otros señores senadores, creando el Programa de Visitas, Capacitación y Difusión de la Actividad Minera, los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, destinado a establecimientos educativos del Nivel Medio y Superior de gestión pública y privada de la provincia de Salta. (Expte. Nº 90-33.974/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Proyectos de Declaración
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, a través de los Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia Tecnología y de Infraestructura de la Provincia y demás organismos que corresponda, arbitre los medios a fin de que se incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la ampliación de Aulas de la Institución Educativa “Dr. Arturo León Dávalos” N° 4.107, del municipio San Carlos. (Expte. Nº 90-33.961/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la limpieza y canalización de la Dársena del Municipio San Carlos, a los fines de evitar mayor contaminación en cuidado de la Salud Pública y Medioambiente. (Expte. Nº 90-33.962/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, el proyecto identificado como “Nuevas Redes Distribuidoras para la localidad de Santa Rosa – Angastaco”, referente al tendido de cañerías de Agua que deviene de imperiosa necesidad en el paraje Santa Rosa. (Expte. Nº 90-33.963/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, el proyecto de Red de Energía que abastece al paraje San Lucas, que deviene de imperiosa necesidad para dicho Paraje. (Expte. Nº 90-33.964/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, Obra de Planta Depuradora en el municipio de San Carlos, de imperiosa necesidad para el municipio, por los beneficios que trae aparejado para toda comunidad, respecto de la salud y el ambiente. (Expte. Nº 90-33.965/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, culminación de obras de 28 Viviendas en Angastaco, debido a que actualmente se encuentra paralizado el proceso de construcción de las mismas. (Expte. Nº 90-33.966/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, se incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la refacción del Destacamento Policial del municipio San Carlos, debido a que actualmente las condiciones precarias del mismo, impide que cumpla íntegramente sus funciones. (Expte. Nº 90-33.967/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la culminación de obra del Matadero Municipal de San Carlos, debido a que dicha infraestructura, en cumplimiento de las normas correspondientes, generan beneficios clave en cuanto a la salud pública y la higiene alimentaria en la zona. (Expte. Nº 90-33.968/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, la Obra de Pozo Agrícola de Agua para el riego de uso exclusivo para los productores del municipio San Carlos. (Expte. Nº 90-33.969/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, elevar el porcentaje respecto de zona desfavorable de la Escuela Rural N° 4475 del paraje San Lucas del municipio de San Carlos y Escuela Rural N° 4487, del paraje San Antonio del municipio de Animaná. (Expte. Nº 90-33.970/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Publicas Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la provisión de una ambulancia al Hospital del municipio de Angastaco. (Expte. Nº 90-33.971/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Públicas Presupuesto General de la Provincia Ejercicio 2026, el inicio de refacción del Puesto Sanitario en el Paraje El Arremo – Jasimaná, municipio de Angastaco. (Expte. Nº 90-33.972/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Publicas del Presupuesto Provincial, Ejercicio 2026 la reparación y mejoramiento de la Ruta Provincial N° 145, en el tramo que abarca desde el municipio de General Mosconi a Campamento Vespucio. (Expte. Nº 90-33.975/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler y Diputado Edgar Domínguez, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, se incorpore en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto Gral. Ejercicio-2026, para la Escuela Asamblea de Dios N° 4249-Mision Km 6 de la localidad de Tartagal, la construcción de un tinglado, baños para nivel inicial y un espacio para la Dirección del Establecimiento Educativo. (Expte. Nº 90-33.976/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler y Diputado Edgar Domínguez, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General, Ejercicio 2026, la refacción de celdas y tapiado perimetral para la Comisaría Nº 45 del Barrio El Pórtico de la localidad de General Mosconi, departamento General San Martín (Expte. Nº 90-33.977/2025)
Del señor Senador Javier Mónico Graciano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, del Ministerio de Seguridad y Justicia, y del Ministerio de Infraestructura incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, la asignación de recursos para la creación, construcción y operatividad de un Destacamento Policial dependiente de la Unidad Regional N° 13 en la localidad limítrofe El Potrero, departamento Rosario de la Frontera. (Expte. Nº 90-33.978/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno y otros señores senadores, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de las autoridades competentes, amplíe la participación a los legisladores, mediante la firma del convenio del “Plan Puesta a Punto en las Escuelas”, con el fin de un mejor control en su cumplimiento, tanto en capital como en el interior de la Provincia. (Expte. Nº 90-33.979/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Los expedientes leídos por Secretaría, se ha consensuado en el Interbloque su tratamiento sobre tablas. Reservamos en Secretaría.
Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado se destine un espacio para la banda de música de Cafayate, en el Polo Educativo de dicha localidad, para el ensayo y dictado de clases instrumentales. (Expte. Nº 90-33.980/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
8
TRATAMIENTO SOBRE TABLAS DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
Y DE DECLARACIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Señores senadores, vamos a poner en consideración del Cuerpo los expedientes que están reservados en Secretaría para su tratamiento, referidos a actividades en los distintos departamentos y a la incorporación de obras en el Presupuesto provincial.
Se va a votar el tratamiento sobre tablas.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración los proyectos de resolución y de declaración. Los senadores que quieran hacer uso de la palabra referido a alguno de ellos, da el número de expediente y puede fundamentarlo.
Si ningún Senador va a hacer uso de la palabra, se va a votar los proyectos.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
9
DÍA EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Sr. Secretario (López Mirau).- Exptes. Nº 91-51.477/2024 y 91-50.061/2024 -acumulados.
Dictamen de la Comisión
La Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, ha considerado el proyecto de ley venido en revisión de la Cámara de Diputados, por el cual se instituye el tercer domingo de noviembre de cada año como el “Día en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito”, conforme a la Ley Nacional 26958; y, por las razones que dará e l miembro informante, aconseja su sanción en definitiva.
Sala de la Comisión, 29 de octubre de 2025.
Alejandra Navarro – Dani Nolasco – Walter Cruz – Esteban D’Andrea – Arnaldo Altamirano – Sonia Magno
Miembro Informante: Senador Walter Cruz.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente, señoras Senadoras, señores Senadores: el proyecto de ley que se analiza debe ser entendido como una necesidad para la provincia de Salta. La presente iniciativa tiene por objeto adherir a la Ley Nacional 26958 que instituye el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito”, a conmemorarse el tercer domingo de noviembre de cada año. Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2005, con el propósito de honrar la memoria de las víctimas de los siniestros viales, acompañar a sus familias y promover acciones concretas para reducir la siniestralidad vial en todo el mundo.
La República Argentina, al sancionar la Ley 26958 en el año 2014, se sumó formalmente a esta conmemoración, reconociendo la importancia de visibilizar el problema y fomentar una conciencia vial responsable en toda la sociedad. En nuestro país, y particularmente en la provincia de Salta, los siniestros viales constituyen una de las principales causas de muerte y lesiones graves, especialmente entre los jóvenes.
Más allá de las cifras, cada accidente implica una tragedia humana que afecta a familias enteras y deja profundas secuelas sociales y emocionales. Frente a esta realidad, el Estado tiene el deber de impulsar políticas públicas sostenidas en materia de prevención, educación y control vial, con un enfoque integral que involucre a organismos gubernamentales, instituciones educativas, fuerzas de seguridad, municipios y organizaciones de la sociedad civil.
Adherir a la Ley Nacional Nº 26958 permitirá que la provincia de Salta fortalezca su compromiso con la seguridad vial y con las víctimas de los siniestros de tránsito, promoviendo actividades educativas, campañas de sensibilización, actos conmemorativos y espacios de acompañamiento a las familias afectadas. Asimismo, la adhesión facilitará la coordinación con organismos nacionales y locales para el desarrollo de programas conjuntos orientados a la prevención y reducción de los accidentes.
El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, no sólo constituye una jornada de homenaje, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad individual y colectiva que tenemos al transitar y para renovar el compromiso social con la protección de la vida y la construcción de una cultura vial segura y solidaria.
Por todo lo expuesto, se considera conveniente y necesario que la provincia de Salta adhiera a la Ley Nacional Nº 26958, reafirmando su compromiso con la seguridad vial, la memoria de las víctimas y la promoción de una convivencia responsable en las vías públicas.
Por ello, señor Presidente, solicito a mis pares acompañen en la aprobación del presente proyecto de ley.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen de Comisión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto de ley en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado por unanimidad.
En consideración el proyecto en particular. Se va a votar.
– Sin observaciones se aprueban los artículos 1º, 2º, 3º y 4º.
– El artículo 5º es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Pasa al Poder Ejecutivo a su consideración.
Corresponde considerar los asuntos incluidos en el Orden del Día Nº 30/2025.
10
MODIFICACIÓN DEL ART. 15 BIS LEY 7324 DE MEDIACIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 90-32.295/2023. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, ha considerado el proyecto de ley nuevamente en revisión, por el cual se modifica el artículo 15 bis de la Ley 7324 de Mediación; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su sanción en definitiva.
Sala de la Comisión, 30 de octubre de 2025.
Dani Nolasco – Mashur Lapad – Alejandra Navarro – Miguel Calabró – Jorge Pablo Soto – Javier Mónico Graciano
Miembro Informante: Senador Miguel Calabró.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Caldera.
Sen. Calabró.- Señor Presidente: este proyecto ya había sido tratado por este Senado, se giró a Diputados, tuvo algunas modificaciones, entiendo no sustanciales en cuanto al objetivo del proyecto, que es modificar esta ley que ya tiene más de veinte años, es del 2004, la Ley 7324 de Mediación, y el objetivo es que la mediación no presencial sirva como el principio de acceso a la Justicia de todos los ciudadanos. Sabemos que cuesta muchas veces el tema de la mediación presencial, que es lo que manda esta ley, por diferentes motivos. A veces porque una de las partes se encuentra en otra provincia o se encuentra trabajando o viviendo en lugares distantes, es un tema de lejanía y de costo, que tiene esto de poder acceder al proceso de mediación, que es obligatorio, o puede ser alguna persona tenga algún grado de dificultad o de discapacidad y deba trasladarse y por ahí va a la mediación y la otra parte no se hace presente. En definitiva, nosotros como Legislatura debemos asegurar el acceso a la Justicia, debemos tender a que sea accesible a todos los ciudadanos, que sea realmente democrática, garantizando la seguridad jurídica.
Esta ley va a permitir que las mediaciones puedan ser en forma remota, que puedan simplemente acreditando la identidad participar de la mediación a través de plataforma segura. Esto deberá, obviamente la Autoridad de Aplicación, asegurar y dictar el reglamento necesario para asegurar esto, es decir la seguridad jurídica, con la verificación de la identidad, etcétera, debe ser clave, y luego el tema de la confidencialidad, deben ser plataformas seguras, de manera de asegurar el debido proceso.
Hoy, sin ir más lejos, tuvimos la presencia de Jueces de la Corte tratando otro tema, un tema también importante para este Senado, que viene estudiándolo desde hace ya varias semanas, con varios invitados, que es el nuevo Código Procesal Penal, y ya se usan estas herramientas en temas, no digo más importantes, pero que sí tienen otra trascendencia. Entonces, no podemos quedarnos atrás con este tema de la mediación y que no pudieran usarse estas herramientas de la modernidad, estas herramientas que las usamos todos, Meet, Zoom, y algunas otras plataformas, obviamente tenés que tener Internet, tenés que tener conectividad, hablamos de una mediación por accidente de tránsito, una mediación por alimentos u otros temas que se resuelven, es decir métodos alternativos de resolución de conflictos.
En definitiva, pido a las señoras senadoras y a los señores senadores que acompañen este proyecto, porque creo que le estamos dando a los salteños una herramienta fundamental, a la que hasta hoy no podían acceder. Creemos que con esta sanción estamos simplificando y estamos dando un paso más en el acceso y por lo tanto en la democratización de la Justicia salteña.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Los Andes.
Sen. Salva.- Señor Presidente: para apoyar este proyecto de ley, como hombre del interior profundo, a donde a veces el servicio de justicia es difícil. Creo que usando la tecnología ayuda, se moderniza, ayuda a que nuestros ciudadanos, que nuestros vecinos puedan tener un método para cualquier tipo de trámite en este sentido, declarar o ser testigo en algún caso, ayuda para que pueda ahorrarse el viaje a la ciudad Capital. Por eso creo que es interesante e importante, es un método nuevo. Obviamente hay que garantizar la seguridad, hay que tomar todas las medidas para que estos métodos digitales, tecnológicos puedan ser bien usados y que el ciudadano pueda tener acceso, en este caso, a las mediaciones. Por eso, como hombre del interior, voy a apoyar este proyecto de ley.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen de Comisión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración en particular. Se va a votar.
– Sin observaciones se aprueban los artículos 1º y 2º.
– El artículo 3º es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Comuníquese al Poder Ejecutivo para su consideración.
11
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE
VIOLENCIA DIGITAL O TELEMÁTICA
Sr. Secretario (López Mirau).- Exptes. N° 91-52.578/25, 91-52.382/25 y 90-33.523/25 – unificados. Dictamen de Comisión.
La Comisión Especial de la Mujer, Género y Diversidad, ha considerado el proyecto de ley en revisión y el proyecto de ley de la señora Senadora Alejandra Beatriz Navarro, por el cual se establece medidas de prevención y concientización sobre violencia digital o telemática en el marco de la Ley Nacional 27.736 “Ley Olimpia”, y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación conforme al texto que propone la Comisión. Suscriben el dictamen los señores Senadores Manuel Pailler, Leonor Minetti, Sonia Magno y Alejandra Navarro.
Miembro Informante: Senadora Alejandra Navarro
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento Anta.
Sen. Navarro.- Señor Presidente: el presente proyecto de ley tiene por objeto que la provincia de Salta adhiera a la Ley Nacional 27736, conocida como “Ley Olimpia”, sancionada en el año 2023, y lleva su nombre en reconocimiento a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, sobreviviente a la violencia digital.
Esta ley introduce modificaciones a la Ley Nacional 26485 de Protección Integral de las Mujeres para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, a la que nuestra Provincia adhirió oportunamente mediante la Ley Provincial 7888 en el año 2015. Mediante esta adhesión, se tiene la finalidad principal también de prevenir, sancionar y erradicar la violencia digital en cualquiera de sus manifestaciones, entendida como aquellas conductas ejercidas a través de medios tecnológicos, plataformas digitales, redes sociales o cualquier canal de comunicación en línea que vulneren los derechos fundamentales de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En los últimos años, el crecimiento exponencial de las tecnologías de la información y la comunicación ha traído enormes beneficios en materia de acceso a la educación, la cultura, información y a la participación ciudadana. Sin embargo, ha dado lugar a nuevas formas de violencia que trascienden el espacio físico, amplificando los daños y dejando a las víctimas en situación de extrema vulnerabilidad.
Entre las prácticas más frecuentes encontramos el hostigamiento digital, la difusión no consentida de imágenes íntimas, la suplantación de identidad a través de inteligencia artificial, el acoso en redes sociales, el chantaje, la manipulación de datos personales y otras modalidades que lesionan la integridad, la dignidad, la privacidad y la libertad de las mujeres.
Tanto nuestra Constitución Nacional y Provincial como los tratados internacionales con jerarquía constitucional obligan al Estado Argentino a adoptar medidas legislativas y de políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos, incluido el digital.
En la actualidad, la experiencia cotidiana demuestra que los mecanismos tradicionales no resultan suficientes para enfrentar estas nuevas modalidades de violencia, que en muchos casos pueden tener consecuencias irreparables en la salud psíquica, emocional y social de las personas afectadas.
En definitiva, con esta adhesión lo que se trata de hacer es avanzar hacia un marco legal que garantice el derecho y el entorno digital seguro, libre de violencia y respetuoso de la dignidad humana.
En la Argentina, actualmente, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia en las redes sociales. De las usuarias de plataformas digitales que sufrió este tipo de agresiones, un 59% fue objeto de mensajes sexuales y misóginos, mientras que un 34% recibió mensajes con lenguaje o comentarios abusivos en general, un 26% de las mujeres víctimas de violencia o abuso en las redes sociales recibió amenazas directas y/o indirectas de violencia psicológica y/o sexual.
¿Cuál es el impacto de esto en la vida de las mujeres? El 70% de las afectadas limitó su participación en las redes sociales, más de un tercio se autocensuró sobre ciertos temas. Para las mujeres con presencia pública, el 80% ha limitado su participación y el 40% se ha autocensurado.
¿Cuáles son las consecuencias laborales? Una de cada tres mujeres cambió de empleo, una de cada cuatro mujeres fue despedida o no se le renovó el contrato.
Por último, corresponde también dejar constancia que en el marco del tratamiento legislativo de esta iniciativa se dispuso la acumulación de los proyectos de ley de autoría de esta Cámara de Senadores y del proveniente con media sanción de la Cámara de Diputados, por versar ambos sobre idéntico objeto: la prevención de la violencia digital.
En este contexto, la Comisión Especial de la Mujer, Género y Diversidad consideró oportuno unificar las propuestas y adoptar una redacción consensuada, priorizando en primer término que la provincia de Salta adhiera expresamente a la ley denominada “Olimpia”, a fin de asegurar su plena aplicabilidad y operatividad en el ámbito del territorio provincial, en consonancia con el régimen de protección integral contra la violencia de género.
Por otra parte, se mantuvo la estructura sustantiva del proyecto en lo relativo a la designación de la autoridad de aplicación y la determinación de sus facultades para consolidar un alcance real de las políticas públicas de prevención y acompañamiento de las víctimas de violencia digital, que son muchas.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, a los señores senadores y señoras senadoras, que acompañen con su voto afirmativo a la aprobación de este proyecto de ley.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen de Comisión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto de ley en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración en particular. Por Secretaría se dará cuenta del articulado.
– Sin observaciones se aprueban los artículos 1º, 2º, 3º, 4º.
– El artículo 5º es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
12
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DE DECLARACIÓN
ORDEN DEL DÍA Nº 30/2025
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyecto de Resolución con dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
Expte. Nº 90-33.842/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés la “Diplomatura de Extensión Universitaria de Cannabis Medicinal.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen. Pailler.- Señor Presidente: anteriormente, se había aprobado en este Senado la adhesión a la ley nacional del uso del cannabis medicinal. Posteriormente, en un trabajo conjunto que se realizó junto al Ministerio de Salud y a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se aprobó la creación del “Reprocann Salteño”, es decir el Registro de Proveedores de Cannabis Medicinal en la provincia de Salta. Hay un grupo de emprendedores, empresarios, que está trabajando y se está produciendo, cumpliendo con todos los requisitos que exige la ley nacional, como también así el Reprocann Nacional, la investigación y provisión de cannabis medicinal. También, la Universidad Católica de Salta, como parte de un programa de extensión universitaria, brinda una Diplomatura en Cannabis Medicinal para la formación y la capacitación de los profesionales que se encuentran registrados, trabajando en este tipo de actividad.
Hemos pedido la declaración de Interés de esta diplomatura debido al trabajo que viene realizando ya la universidad desde hace algunos años, y sabemos que en varias provincias de nuestro País, en nuestra vecina provincia de Jujuy, se está trabajando y es una terapia alternativa en una serie de patologías, sobre todo de tratamiento del dolor en algunas enfermedades neurológicas, en artrosis, etcétera, que está siendo aprobado y se está utilizando, no solamente en nuestro país, sino en todo el mundo.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el proyecto de resolución. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyecto de Declaración con dictamen de la Comisión de Obras Públicas e Industria:
Expte. Nº 90-33.825/2025. Del señor Senador Enrique Antonio Cornejo Saravia, viendo con agrado que los señores Legisladores Nacionales gestionen la inclusión de la autovía Ruta Nacional Nº 9 en los procesos de concesión para el reciclado y mantenimiento de rutas, tramo ciudad de Salta – Rotonda de Torzalito.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General Güemes.
Sen. Cornejo Saravia.- Señor Presidente: la iniciativa legislativa está fundada en la necesidad de solicitar a los Legisladores Nacionales por nuestra Provincia que realicen las gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional y los organismos correspondientes, la implementación de acciones estructurales tendientes a la reparación y repavimentación de la autopista, tramo Capital – departamento General Güemes. Hay que recordar que en sentido estricto resulta ser la Ruta Nacional 9.
Allá por el año 1992, bajo el mandato del Gobernador Roberto Augusto Ulloa, se comienza la construcción de esta autopista. Cuando finaliza su período gubernamental, el 10 de diciembre, ya se había construido cerca del 50% de la misma, el gobierno que lo sucede la finaliza, y allá por el año 1999 se la concesiona y se aplica lo que se denomina en términos sencillos un peaje. El servicio era muy bueno, transitábamos a diario la ruta pagando una pequeña prestación, y venía cumpliendo satisfactoriamente las prestaciones asumidas la empresa concesionaria, llamada AUNOR.
Allá por el año 2017, a mi criterio, el gobierno que conducía la Provincia resuelve eliminar la figura de esta concesión y pasa a custodia de Vialidad de la Provincia. Desgraciadamente, desde esa fecha hasta el presente, no se ha podido repavimentar parte de la misma, la capa asfáltica, su vida útil está totalmente finalizada. Valoro el importante trabajo del Director de Vialidad de la Provincia, Ingeniero Macedo, quien en la medida de sus posibilidades va realizando un permanente bacheo y un desmalezamiento de la misma, pero se necesita, conforme estudios técnicos, una inversión de cerca de sesenta millones de dólares para poder repavimentar la misma.
Al ser una ruta nacional, le genera a la provincia de Salta una erogación extraordinaria el tener que mantenerla. Entonces, yo entiendo que debe el gobierno de la Nación establecer una prioridad en las rutas nacionales de cada una de las provincias, y entendiendo que es la autovía más importante que tenemos los salteños, que la transitan más de veinte mil automotores por día, que es la vía de conducción del Norte y del Sur de la Provincia a esta Capital, pedir a las autoridades nacionales que le otorguen prioridad ante los futuros planes que vaya a implementar el gobierno federal para la recuperación de las rutas nacionales.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado el proyecto de declaración.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Declaración con dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
Expte. Nº 90-33.808/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la creación y funcionamiento de un jardín maternal intercultural modelo en la Escuela N° 4798 Misión Aborigen El Cañaveral de la localidad de Santa Victoria Este.
Expte. Nº 90-33.809/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la creación de un BSPA -Bachillerato Salteño para Adultos- en la localidad de Rivadavia.
Expte. Nº 90-33.810/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la creación y funcionamiento de una Extensión Áulica del Instituto de Educación Superior Nº 6050 de Santa Victoria Este.
Expte. Nº 90-33.829/2025. De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado la recategorización de establecimientos desfavorables a muy desfavorables, del paraje San Lucas y del paraje San Antonio del municipio de Animaná, departamento San Carlos.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
13
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- No habiendo más asuntos que tratar, invito al señor Senador por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, a arriar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento La Viña, Jorge Pablo Soto, a arriar la Bandera Provincial; posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Leopoldo Salva y Jorge Pablo Soto proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 16 y 17.
