03/07/2025
– En la ciudad de Salta, a los tres días del mes de julio del año dos mil veinticinco, siendo horas 17 y 33:
Sr. Presidente (Marocco).- Con la presencia de diecinueve señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria Nº 16.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- Invito al señor Senador por el departamento Rivadavia, don Mashur Lapad, a izar la Bandera Nacional y a la señora Senadora por el departamento Anta, doña Alejandra Beatriz Navarro, a izar la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Mashur Lapad y Alejandra Beatriz Navarro proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la sesión del día veintiséis de junio del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba la Versión Taquigráfica de fecha veintiséis de junio del año dos mil veinticinco.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
3
ASUNTOS ENTRADOS
I
Comunicaciones de la Cámara de Diputados
Proyecto de ley en revisión, por el cual se instituye el 24 de mayo de cada año como el “Día Provincial del Recuperador Urbano” en el ámbito de la provincia de Salta, en homenaje al compromiso ambiental, social y económico de los trabajadores que realizan actividades de recolección, separación, acondicionamiento y comercialización de materiales reciclables. (Expte. N° 91-52.258/2025)
– A la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Proyecto de ley en revisión, por el cual tiene por objeto consolidar la situación dominial de los ocupantes de predios pertenecientes a la empresa Salta Forestal S.A. y renegociar los contratos de concesión efectuados por dicha empresa. (Expte. N° 91-52.007/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
II
Comunicaciones Oficiales
El señor Ministro de Economía y Servicios Públicos, CPN Roberto Dib Ashur, remite ejemplar de la Cuenta General de la provincia de Salta, correspondiente al Ejercicio finalizado el 31de diciembre de 2024.
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
III
Dictámenes de Comisiones
De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga la creación y funcionamiento de una Extensión Áulica del Instituto de Educación Superior N° 6050 de Santa Victoria Este, en la localidad de Alto La Sierra, del departamento Rivadavia, para acortar distancias y facilitar la accesibilidad a la Educación Superior de dicha comunidad. (Expte. N° 90-33.563/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de resolución de la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores las actividades y festejos a realizarse en el marco del día de “Santiago Apóstol”, el día 25 de julio del corriente año en el departamento Rosario de Lerma. (Expte. N° 90-33.582/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Javier Mónico, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la Tercera Jornada Nacional organizada por la Fundación FIDEST, en la que se abordarán temas de significativa relevancia jurídica y social, tales como la reforma laboral, los riesgos del trabajo, la prueba electrónica, la tutela sindical, el derecho previsional y la violencia laboral, que se llevará a cabo el día 4 de julio del corriente año. (Expte. N° 90-33.604/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
De Área de Fronteras y Límites:
En el proyecto de declaración de los señores Senadores Gonzalo Caro Dávalos, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, viendo con agrado que los Legisladores Nacionales por la provincia de Salta, realicen las gestiones necesarias ante los organismos competentes, a los efectos de habilitar el Paso de Sico para la circulación de vehículos particulares y de turismo. (Expte. N° 90-33.566/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
De Salud Pública y Seguridad Social:
En el proyecto de resolución del señor Senador Dani Nolasco, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el “Primer Encuentro Provincial Deportivo y Recreativo de Personas Trasplantadas – Salta 2025”, organizado por “Salta Trasplantados”, a realizarse el próximo 12 de julio del corriente año, en la ciudad de Salta. (Expte. N° 90-33.592/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Dani Nolasco, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, declare de Interés de la provincia de Salta el “Primer Encuentro Provincial Deportivo y Recreativo de Personas Trasplantadas – Salta 2025”, organizado por “Salta Trasplantados”, a realizarse el próximo 12 de julio del corriente año, en la ciudad de Salta. (Expte. N° 90-33.593/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
Especial de Homenajes:
En el proyecto de resolución del señor Senador Juan Cruz Curá, expresando el reconocimiento de la Cámara de Senadores a la trayectoria del deportista salteño Kevin Benavídez como piloto de motociclismo argentino. (Expte. N° 90-33.574/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
En el proyecto de resolución del señor Senador Sergio Saldaño, declarando de Interés del Senado la trayectoria del grupo humorístico “Los Kamicazes de la Alegría”, por su aporte a la actividad teatral en el departamento Cafayate, en localidades de los Valles Calchaquíes de Salta y en otras provincias como Catamarca y Tucumán, con presentaciones basadas en un humor sano e inclusivo. (Expte. N° 90-33.599/2025)
– Al Orden del Día de la próxima Sesión.
IV
Proyectos de Ley
Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, por el cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación, la fracción de 1 hectárea y media del Inmueble identificado con la Matrícula N° 224, del departamento Chicoana, para ser destinado exclusivamente al desarrollo de actividades en beneficio de la comunidad. (Expte. Nº 90-33.630/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Del señor Senador Leopoldo Salva, por el cual se modifica el artículo 16 de la Ley 8164. (Expte. Nº 90-33.631/2025)
– A la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
V
Proyectos de Resolución
De la señora Senadora Sonia Magno y los señores Senadores Juan Cruz Curá, Gonzalo Caro Dávalos, Dani Nolasco, Leopoldo Salva y Walter Wayar, declarando de Interés Patrimonial, Arquitectónico Histórico y Cultural de esta Cámara, la Sala de la “Estancia la Perseverancia” ubicada en Animaná, departamento San Carlos, en el Valle Calchaquí Salteño, proyectada por el Arq. Pedro Coll y construida por Don Wenceslao Plaza, filántropo y uno de los pioneros de la industria vitivinícola salteña. (Expte. Nº 90-33.605/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
De la señora Senadora Sonia Magno y los señores Senadores Juan Cruz Curá, Gonzalo Caro Dávalos, Dani Nolasco, Leopoldo Salva y Walter Wayar, declarando de Interés cultural de esta Cámara el libro “Don Wenceslao Plaza. El espíritu de un filántropo”, del escritor salteño, Rodolfo Leandro Plaza. (Expte. Nº 90-33.606/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el “XVII Encuentro Nacional del Folklore, 13vo Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Folklórico y Il Simposio del Vino – Salta 2025” Organizado por el Consejo Federal de Folklore de Argentina, la Academia del Folklore de Salta y la Biblioteca de la Legislatura con la colaboración de la Municipalidad de la ciudad de Salta, a realizarse en forma virtual y presencial entre los días 20 al 23 de agosto de 2025. (Expte. Nº 90-33.608/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el programa “Por una cultura de paz – proyecto para transformar la convivencia escolar en Salta”, liderado por la Biblioteca de la Legislatura de Salta Dr. J. Armando Caro, bajo la Dirección de José de Guardia de Ponté, en colaboración con instituciones como la Mesa Redonda Panamericana “Macacha Güemes”, la Asociación Cultural Uruguai, la Escuela Augusto Raúl Cortázar, la Escuela General Martín Miguel de Güemes y el Colegio Santa Teresa de Jesús. (Expte. Nº 90-33.609/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
De la señora Senadora Alejandra Navarro, expresando el reconocimiento a los Directores del Ballet Salta, Licenciada Marina Tondini y el Profesor Hugo Jiménez por sus 55 años de una destacada trayectoria artística y cultural que se manifiesta mediante su invaluable contribución en la difusión de las danzas folclóricas de la provincia de Salta, promoviendo y revalorizando las huellas de nuestra cultura en diferentes escenarios nacionales e internacionales. (Expte. Nº 90-33.614/2025)
– A la Comisión Especial de Homenajes.
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara de Senadores la “Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, a conmemorarse del 1 al 7 de agosto, bajo el lema “Dar Prioridad a la Lactancia Materna: Crear Sistemas de Apoyo Sostenibles”. (Expte. Nº 90-33.616/2025)
– A la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social.
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara de Senadores las actividades programadas para Conmemorar los 209° años de la “Declaración de la Independencia Nacional” y el 104° Aniversario de la “Fundación de Campo Quijano”, a llevarse a cabo el 9 de Julio del corriente, en el municipio de Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.618/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría.
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la celebración de las Fiestas Patronales de la localidad General Ballivián, en Honor a su Santa Patrona “Virgen del Carmen”, que se realizará el 16 de julio del presente año, en dicha localidad, departamento General San Martín. (Expte. Nº 90-33.620/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría.
Del señor Senador Sergio Saldaño, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la “EXPO CAFAYATE”, que se llevará a cabo el día 8 de agosto de 2025 en Cafayate, Departamento del mismo nombre. (Expte. Nº 90-33.621/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría.
Del señor Senador Mashur Lapad y del señor Diputado Moisés Balderrama, declarando de Interés de la Cámara de Senadores el acto y el desfile cívico militar patriótico, en conmemoración del 209° Aniversario de la “Declaración de la Independencia”, a celebrarse el día 9 de Julio de 2025, en la localidad de La Unión. (Expte. Nº 90-33.623/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara de Senadores la 16ª Edición del “Campeonato Regional de Fútbol del Chaco Salteño”, donde se disputará la “Copa Interprovincial”, organizado por la Comisión de Cultura y Deportes del municipio de Rivadavia Banda Sur. (Expte. Nº 90-33.624/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara de Senadores las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol, a celebrarse el día 25 de julio de 2025 en la localidad de Pluma de Pato del municipio de Rivadavia Banda Norte, departamento Rivadavia y adherir a las actividades culturales, deportiva y sociales que realizará en ese lugar del Chaco Salteño. (Expte. Nº 90-33.625/2025)
Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara de Senadores las “Bodas de Oro” de la Escuela N°4229 “Tambor de Tacuarí” de la localidad de Coronel Juan Solá-Morillo, del municipio de Rivadavia Banda Norte, departamento Rivadavia, cuya celebración se realizará el 11 de julio de 2025. (Expte. Nº 90-33.629/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría.
VI
Proyectos de Declaración
De los señores Senadores Gonzalo Caro Davalos y Dani Nolasco, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, autorice, para el período lectivo 2026, un nuevo Cohorte del Profesorado de Matemática y Profesorado de Educación Secundaria en Economía, en la Extensión Áulica del Instituto de Educación Superior N° 6043 “Jorge Luis Borges”, en el municipio de San José los Cerrillos. (Expte. Nº 90-33.607/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga las medidas y recursos necesarios para llevar a cabo la construcción de un aula, un patio de juegos y un Salón de Usos Múltiples (SUM) para el nivel inicial de la Unidad Educativa N° 4425 “Rvdo. Padre Rafael Saravia”, del paraje El Ceibal, municipio de La Candelaria. (Expte. Nº 90-33.610/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Javier Mónico Graciano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo que corresponda, disponga las medidas técnicas, administrativas y presupuestarias necesarias para la construcción de un acueducto de aguas termales que conecte el complejo Hotel Termas de Rosario de la Frontera con la rotonda de acceso a la ciudad, ubicada entre la Ruta Nacional N° 9 y la antigua traza de la Ruta Nacional N° 34. (Expte. Nº 90-33.611/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Gustavo Carrizo, expresando su enérgico repudio y profunda preocupación ante el reciente fallo dictado por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en cuanto ordena -en abierta vulneración al derecho internacional público, a la soberanía nacional y al orden constitucional argentino- que la República Argentina autorice la entrega del paquete accionario mayoritario de YPF S.A., actualmente en poder del Estado Nacional y de las provincias, a favor del fondo especulativo Burford Capital, como ejecución de una deuda cuya existencia ha sido legítimamente desconocida y se encuentra recurrida por la República Argentina. (Expte. Nº 90-33.612/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría.
Del señor Senador Luis Altamirano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial dé prioridad a las obras de consolidación de la Ruta Provincial N° 7, en el tramo comprendido entre los municipios de Santa Victoria Oeste y Los Toldos, del departamento Santa Victoria. (Expte. Nº 90-33.613/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría.
Del señor Senador Juan Cruz Curá, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud Pública, gestione la entrega de una ambulancia para traslados de pacientes, al Hospital San Vicente de Paul, de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Oran. (Expte. Nº 90-33.615/2025)
– A la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social.
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de interés Provincial la “Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, a conmemorarse del 01 al 07 de agosto, bajo el lema “Dar Prioridad a la Lactancia Materna: Crear Sistemas de Apoyo Sostenibles”. (Expte. Nº 90-33.616/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría.
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de Interés Provincial las actividades programadas para Conmemorar los 209° años de la “Declaración de la Independencia Nacional” y el 104° Aniversario de la “Fundación de Campo Quijano”, a llevarse a cabo el 9 de Julio del corriente, en el municipio de Campo Quijano, departamento de Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.619/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Reservamos en Secretaría.
Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los Ministerios y respectivas secretarías y subsecretarías, planifiquen salidas bimestrales a cada Departamento de la provincia, o zonas que consideren, para la realización de trámites que hacen a su funcionamiento, teniendo como premisa el federalismo. (Expte. Nº 90-33.622/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, disponga la creación de un Colegio Secundario Virtual para adultos en la comunidad originaria de Vertientes de la Costa, municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, y cuya sede educativa funcione por convenio en el edificio de la Escuela Primaria Nº 4199 de ese lugar. (Expte. Nº 90-33.626/2025)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes, arbitre y gestione ante las Autoridades del Banco Macro SA, la creación, instalación y funcionamiento de una Sucursal del Banco Macro en la localidad de Rivadavia, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.627/2025)
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Del Señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que El Poder Ejecutivo Provincial, arbitre medidas a los fines que se ejecute la obra de construcción de un edificio propio para el Colegio Secundario Nº 5041 “Nuestra Señora de Fátima”, en el terreno de propiedad de la provincia de Salta, Catastro 2754-2759-2760-2761, Sección “A”, Manzana 72, Parcela 01-06-07-08, en la localidad de Coronel Juan Solá-Morillo del municipio de Rivadavia Banda Norte, departamento Rivadavia. (Expte. Nº 90-33.628/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
4
LICENCIAS
Sr. Presidente (Marocco).- Los señores Senadores por el departamento Cachi, don Walter Wayar y el señor Senador por el departamento Los Andes, don Leopoldo Salva, han solicitado se justifique su inasistencia del día de la fecha. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobadas las licencias por el día de la fecha.
5
MOCIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma.
Sen. Nolasco.- Señor Presidente: hay dos proyectos de mi autoría, expediente 33.592, proyecto de resolución, y un proyecto de declaración, expediente 33.593, que se encuentran reservados en Secretaría para tratarlos sobre tablas, solicito si se puede modificar el orden y tratarlo lo antes posible, ya que se encuentra participando de la sesión la Comisión de Trasplantados.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la moción. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada.
6
PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DEPORTIVO Y RECREATIVO DE PERSONAS TRASPLANTADAS-SALTA 2025
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. Nº 90-33.592/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, ha considerado el proyecto de resolución del señor Senador Dani Raúl Nolasco, declarando de Interés del Senado, el “Primer Encuentro Provincial Deportivo y Recreativo de Personas Trasplantadas – Salta 2025”, organizado por “Salta Trasplantados”, a realizarse el próximo 12 de julio del corriente año, en la ciudad de Salta; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación.
Sala de la Comisión, 2 de julio de 2025.
Alejandra Beatríz Navarro – Manuel Oscar Pailler – Sonia Elizabeth Magno – Dani Raúl Nolasco – Leonor Minetti – Luis Arnaldo Altamirano – Carlos Fabián López
Expte. Nº 90-33.593/2025.
Dictamen de Comisión
La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, ha considerado el proyecto de declaración del señor Senador Dani Raúl Nolasco, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, declare de Interés de la provincia de Salta, el “Primer Encuentro Provincial Deportivo y Recreativo de Personas Trasplantadas – Salta 2025”, organizado por “Salta Trasplantados”, a realizarse el próximo 12 de julio del corriente año, en la ciudad de Salta; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación.
Sala de la Comisión, 02 de julio de 2025.
Alejandra Beatríz Navarro – Manuel Oscar Pailler – Sonia Elizabeth Magno – Dani Raúl Nolasco – Leonor Minetti – Luis Arnaldo Altamirano – Carlos Fabián López
Miembro Informante: Senador Dani Nolasco.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma.
Sen. Nolasco.- Señor Presidente: estos proyectos, de resolución y de declaración, muestran lo que es la vida después de un diagnóstico, después de haber recibido una información, un parte médico, y para muchas personas que tienen que ser trasplantadas o que están padeciendo en la lista de espera, es muy sensible, tanto para ellos como para la familia, y ahora este Cuerpo, como siempre decimos es “la Casa del Pueblo”, nos hacemos eco con este proyecto declarando de interés este Encuentro. El día 12 de julio las personas trasplantadas van a hacer un encuentro provincial de recreación y deportivo en la ciudad de Salta.
Me tocó vivir en carne propia, por un compañero y amigo, como también una compañera, Fabiana Farjat, que es Profesora de Educación Física, que está acá presente. Fabiana, gracias por estar junto a tus compañeros. Gracias por pelearle a la vida.
Fabiana fue trasplantada de páncreas y riñón, la peleó y está acá, y compite, le encanta la natación.
Otro compañero, Profesor de Educación Física, Carlos Russo, que hoy debe estar por sus cuarenta años más o menos, jugaba desde chico en las Inferiores y después le tocó estar en Primera División, y ahí está “Carlitos” Russo, él jugó en Gimnasia, Central, Juventud, un excelente deportista, una excelente persona y de un día para otro, jugando con los amigos en un partido del barrio, le dolió el pecho, una puntada, los amigos lo llevaron al hospital. Pasaron los días tuvo un paro, para que su corazón resista lo tuvieron que inducir a coma, catorce días en coma, durísimo para todos, y el día que lo hicieron despertar empezó a pelearle a la vida, ya consciente de lo que le estaba pasando. Tenían que hacerle un doble trasplante, de corazón y de pulmón. Pasaron cinco años en espera. En ese tramo se puso de novio, qué difícil, me imagino, para su novia, decir ‘me pongo de novia con una persona que en cualquier momento puede morir’, y bueno, jugársela. Con el tiempo le hacen el trasplante a Carlitos, por más de doce horas estuvo en quirófano. Se despidieron, esperando encontrarse después de la operación y así fue. Salió y con el tiempo con esta chica tuvieron una nena, hoy tiene seis años su hijita, peleándole a la vida. Su señora también padeció momentos difíciles porque le detectaron cáncer de ovarios. Fue muy difícil, ambos peleándole a la vida con mucho apoyo, seguramente, de la familia. A veces no nos damos cuenta, los que estamos acá, los que transitamos y los que tenemos hijos, familia, amigos, no nos damos cuenta del valor que tiene la vida, qué tiempo podemos estar y cuándo nos puede pasar esto o nos puede aparecer.
Carlos, un gran deportista. Recuerdo iba a entrenar en la Plaza Gurruchaga. Yo daba clases a los chicos y él entrenaba ahí en la plaza cuando estaba sin club. No fumaba, era una excelente persona. Con el tiempo fuimos compañeros en el Colegio “Néstor Palacios” -después de haberse recibido- trabajando como “profe”.
Ayer hablé con Carlos, hoy está en Buenos Aires por un problemita que tiene en sus pulmones, no resisten ya, y está esperando un nuevo trasplante. Qué difícil que es, pero lo escuchaba a Carlos con mucha esperanza de vida y me decía que ‘vivamos la vida y que seamos felices’, ‘hay que ser feliz en la vida’. Que esto nos dé una lección, que nos deje una enseñanza y una esperanza de vida. Por ahí por nuestro egoísmo, por desconocimiento o ignorancia no lo hacemos, pero qué importante es donar nuestros órganos, porque Carlos, como cualquier otra persona que pasó por un trasplante, solo ellos saben lo que significa volver a vivir o continuar viviendo.
Pido a mis pares que acompañemos con este proyecto y si podemos acompañarlos en este encuentro, de una u otra manera, les pido que hagamos el esfuerzo, porque ellos lo hacen a pulmón y pongamos nuestro granito de arena como Cámara, como pueblo. Roguemos a Dios que ellos sigan viviendo y que nosotros no tengamos que pasar por esos momentos tan duros, y en momentos por los que está pasando Carlos o cualquiera otro y los familiares, los estemos acompañando desde el lugar donde estamos, como gobierno, como legisladores, como pueblo, a los trasplantados. Siéntanse acompañados y que este Encuentro sea fructífero para que entrelacen sus vivencias, sus experiencias, su esperanza de vida y por un futuro para ustedes, para su familia, para sus hijos. Fabiana también es mamá, qué difícil que es. Muchas veces dejamos pasar los momentos de encuentros, de satisfacción, siempre nos justificamos ‘no pude’, pero estas enseñanzas de vida nos tienen que mostrar, ‘alinear los patitos’ a cada uno de nosotros y decir que sí se puede o por lo menos pelearla o darle la oportunidad al otro de que pueda seguir viviendo.
Gracias a los chicos que están presentes, seguramente este Cuerpo va a estar acompañándolos de una u otra manera. Ojalá que este Encuentro sea para que ustedes revivan, se llenen el alma y quede hinchado el corazón de vida, de salud, y a seguir peleándole a la vida. Éxitos.
Les pido a mis compañeros que aprobemos este proyecto y acompañemos a este grupo de trasplantados.
Gracias, señor Presidente. (Aplausos)
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los dos proyectos, de declaración y de resolución, expedientes 90-33.592/2025 y 90-33.593/2025, respectivamente. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados por unanimidad.
Voy a pedir a las personas que componen la delegación de trasplantados acercarse para una foto institucional con los señores Senadores.
– Así se hace.
– Es la hora 17 y 58.
– A la hora 18 y 13:
Sr. Presidente (Marocco).- Reanudamos la sesión.
7
HOMENAJES Y MANIFESTACIONES
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: lo mío va a ser de todo un poco, homenaje, reconocimiento, manifestación.
Todo los que venimos de la patria ancestral del Tahuantinsuyo vivimos un hecho histórico este 30 de junio, Naciones Unidas en Asamblea del 79º Período de sesiones, reconoce la Wiphala como símbolo universal de armonía y justicia.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso, este lunes, la resolución titulada “La Wiphala para vivir bien en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra”, presentada por el Estado Plurinacional de Bolivia.
El documento fue adoptado en el marco del 79° período de sesiones, bajo el tema 14 del programa Cultura de Paz, reafirmando los principios de la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales de protección cultural y de derechos colectivos.
La resolución reconoce a la Wiphala como un símbolo que refleja la armonía multicolor de la naturaleza, nacida de la cosmovisión de diversos pueblos indígenas y colectivos sociales. En ella se encapsulan valores profundamente vinculados con la vida, la justicia, la paz, la unidad y la convivencia armónica entre todos los seres vivos.
En su contenido, se invita a los Estados Miembros a promover el respeto y la valoración de todas las culturas, destacando a la Wiphala como una manifestación viva de identidad, unidad y sabiduría ancestral. Asimismo, se alienta a que este símbolo se visibilice en espacios públicos, educativos e institucionales, conforme a cada contexto nacional.
La resolución también exhorta a la comunidad internacional a intensificar esfuerzos por erradicar el racismo, la discriminación, la xenofobia y toda forma de intolerancia, especialmente aquellas que afectan a los pueblos indígenas, reafirmando el derecho de éstos a mantener, proteger y desarrollar su patrimonio cultural y conocimientos tradicionales.
También es bueno, señor Presidente, recalcar que esto viene a sumar a la diplomacia entre los pueblos y el verdadero diálogo intercultural, promoviendo desde el multilateralismo los valores del vivir bien o del buen vivir, del suma qamaña, como alternativa ética, cultural y civilizatoria frente a los desafíos globales de esta época.
Si bien ha sido un proyecto presentado por el Estado Plurinacional de Bolivia, nosotros, los que formamos parte de esa ancestral patria, nos sentimos hoy orgullosos, contentos, sentimos que la Organización de las Naciones Unidas, como el ente que agrupa a todas aquellas naciones, dicen ser libres, tome esta Resolución que nos reconoce a cada uno de nosotros.
Quería solamente acotar algunos conceptos generales, no tanto enfocarme, porque la wiphala tiene su significado, cada color tiene su significado, pero le adelanto a este Senado, a este Cuerpo, que vamos a impulsar un proyecto de ley. Este símbolo ancestral, mal llamada “bandera” por algunos, es un símbolo, uno de los tantos símbolos que tenemos el pueblo kolla, agradecerle a esta Cámara que en este recinto, que muchos denominamos la “Casa del Pueblo”, esta Wiphala ya ha flameado, esta Wiphala otrora casi prohibida a entrar en lugares públicos, en este Senado, en esta Legislatura, en este recinto, ya ha estado muchas veces, con cursos de Educación Intercultural Bilingüe, con la aprobación de muchas leyes que tienen que ver con los derechos de nuestros pueblos indígenas, con la ceremonia de reciprocidad ancestral a nuestra madre tierra, y en tantos otros eventos que, vuelvo a reiterar, agradezco a la Cámara de Senadores por compartir, por entender que este símbolo, que es propio del Tahuantinsuyo, propio con la línea transversal blanca, que es propia del kollasuyo, su par es la wiphala blanca, para algunos ha quedado en su resabio, “la bandera de carnaval” le decimos nosotros todavía, pero la hacemos flamear en nuestras comunidades a la wiphala blanca, el par, respetando la dualidad en nuestra cosmovisión. Entonces, más que contarles hoy el significado de cada color que tiene para nosotros, lo vamos a hacer con mayor entereza, por eso decía que le adelantaba que vamos a impulsar un proyecto de ley que tienda en nuestra Provincia a ir en concordancia con lo que Naciones Unidas el 30, hace días no más, el lunes, nos entregara reconociendo a nuestra sagrada Wiphala como un símbolo universal.
Voy a manifestar solamente los conceptos más generales. Muchos de nuestros Amautas, de nuestros sabios dicen que la wiphala es un libro, para aquellos que, por supuesto, saben entenderla, leerla, yo me voy a quedar con el concepto más simple, pero que quizás engloba más todavía a nuestros pueblos originarios, la wiphala nos enseña que podemos ser de diferentes colores, pero todos somos iguales, todos sus cuadraditos son iguales, a veces el blanco, el amarillo o el rojo pueden estar arriba o abajo, eso significa también la igualdad, podemos estar arriba o abajo, pero todos somos iguales. Prefiero quedarme con ese concepto que nos enseña la Wiphala, la igualdad entre todos aquellos, originarios o no originarios, aquellos de diferentes credos, de diferentes razas, decían antes, ahora ya casi no se estila, pero me quedo con eso, con ese emblema, con ese símbolo ancestral, porque también hay muchos que han dicho que es un invento nuevo esto de la Wiphala y la Wiphala tiene miles de años, pruebas científicas así lo demuestran.
Solamente hoy, en nombre de las comunidades de Iruya, del pueblo kolla, de todos aquellos otros pueblos que han adoptado la Wiphala nuestra como símbolo de resistencia, de identidad, casi la mayoría de los pueblos indígenas, no solamente de Argentina, sino de Latinoamérica, tienen sus propios símbolos, la Unión de los pueblos de la Nación Diaguita tiene su símbolo, la APG, que es la Asamblea del pueblo Guaraní, tiene su símbolo, el pueblo Lules tiene su símbolo, el pueblo Nación Tastil tiene su símbolo, todos tienen su símbolo, pero hoy es el más reconocido, aquello que ha permitido trascender, muchos pueblos se han cobijado bajo este emblema que es nuestra Wiphala, hoy deben estar contentos.
Una alegría inmensa como kolla, como indígena, que nuestra sagrada Wiphala haya tenido este reconocimiento universal. Ahora nos queda el trabajo de hacer que en nuestra Provincia también se reconozca, y en ese sentido ya adelantamos que estaremos presentando una ley al respecto, que seguramente la trabajaremos con cada una de las organizaciones, de las comunidades, de los pueblos, de las naciones indígenas de nuestra Provincia.
No quería dejar pasar por alto, es importantísimo para nosotros, quizás uno de los días más importantes nos ha dado la Organización de las Naciones Unidas.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Santa Victoria.
Sen. Altamirano.- Señor Presidente: como profesional de la salud, tengo que decir que me tocó trabajar en los distintos hospitales de mi departamento, de Santa Victoria, de Nazareno, de Los Toldos, y recorriendo todos esos lugares se puede ver la necesidad y se puede ver cómo la gente plantea la necesidad de vehículos, las ambulancias. Hoy al mediodía tuve la oportunidad de participar de una ceremonia muy linda. Ver la mirada federal que tiene nuestro Gobernador, con hechos, esta vez recibimos una ambulancia para Nazareno, donde tenemos caminos difíciles, comunidades distantes. No solamente voy a decir una ambulancia, porque realmente pude ver un vehículo muy equipado para la zona, con malacate. La gente comentaba que estaban viendo la transmisión en vivo y lo festejaban como un gol. Al recorrer esos lugares, uno se da cuenta que un vehículo de ese nivel, como el que nos están entregando, va a ser muy útil y va a ser para todos, para Nazareno y también para los visitantes de Santa Victoria que lleguen a Nazareno, los visitantes de Los Toldos que lleguen a Nazareno, y toda la gente que llegue a Nazareno va a tener la posibilidad de estar seguro y contar con este servicio de salud.
Repito, esa mirada federal a nosotros nos deja en alto, deja en alto al Gobernador. Solamente agradecer en nombre de la gente de Nazareno y del hospital que está muy contento por recibir un vehículo de esta complejidad.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma
Sen. Nolasco.- Señor Presidente: para homenajear desde este Cuerpo al Empleado Legislativo, un día tan importante en el cual uno es partícipe de esta celebración. Vaya un saludo para todos los Empleados Legislativos que componemos este Cuerpo como los de la Cámara de Diputados. Que el Señor y la Virgen del Milagro siempre bendiga nuestros pasos, nuestros andares, los que somos del Interior tenemos que andar por los campos, por los caminos peligrosos, de noche, de día, ahora con este tiempo con mucha nieve, por caminos intransitables. Que nos bendigan a todos, como así también a todas las personas que trabajan en esta Legislatura.
Les agradecemos y les brindamos de corazón un saludo fraterno de esta Cámara y que tengamos un día lindo, inolvidable. Como así también un abrazo al cielo para los que han sido partícipes de esta Cámara como legisladores y como empleados. El Covid se nos llevó un compañero, vaya un saludo para su familia.
¡Feliz Día del Empleado Legislativo a todos los compañeros que componemos esta Cámara y la Cámara de Diputados!
8
ASUNTO INGRESADO DURANTE LA SESIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Viña.
Sen. Soto.- Señor Presidente: solicito el ingreso de un dictamen de la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones referido a un pliego remitido por el Poder Ejecutivo, como así también sesión especial para el tratamiento del mismo.
Dictamen de Comisión
De Justicia, Acuerdo y Designaciones:
En el pliego remitido por el Poder Ejecutivo Provincial, proponiendo el acuerdo para la designación temporaria del Dr. Esteban Martearena, como reemplazante del cargo de Fiscal Penal de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual del Distrito Judicial del Centro. (Expte. N° 90-33.568/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el ingreso del dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Se reserva en Secretaría porque será tratado en sesión especial.
9
TRATAMIENTO SOBRE TABLAS DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
Y DE DECLARACIÓN
Sr. Presidente (Marocco).- Corresponde considerar los asuntos que la Cámara ha resuelto tratar sobre tablas.
Sr. Secretario (López Mirau).- Se ha solicitado tratamiento sobre tablas de los siguientes expedientes:
Proyectos de Resolución
Expte. Nº 90-33.618/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de esta Cámara, las actividades por los 209° años de la “Declaración de la Independencia Nacional” y el 104° Aniversario de la “Fundación de Campo Quijano”.
Expte. Nº 90-33.620/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara, la celebración de las Fiestas Patronales de la localidad General Ballivián, en Honor a su Santa Patrona “Virgen del Carmen”.
Expte. Nº 90-33.621/2025. Del señor Senador Sergio Saldaño, declarando de Interés de la Cámara, la “Expo Cafayate”, que se llevará a cabo el día 8 de agosto de 2025, en Cafayate.
Expte. Nº 90-33.623/2025. Del señor Senador Mashur Lapad y el señor Diputado Moisés Balderrama, declarando de Interés de la Cámara, el acto en conmemoración del 209° aniversario de la “Declaración de la Independencia”, a celebrarse en la localidad de La Unión.
Expte. Nº 90-33.624/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara, la 16° Edición del “Campeonato Regional de Fútbol del Chaco Salteño”.
Expte. Nº 90-33.625/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara, las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol, a celebrarse en la localidad de Pluma de Pato, municipio de Rivadavia Banda Norte, departamento de Rivadavia.
Expte. Nº 90-33.629/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés de la Cámara, las “Bodas de Oro” de la Escuela N° 4229 “Tambor de Tacuarí” de la localidad de Coronel Juan Solá-Morillo, del municipio de Rivadavia Banda Norte.
Proyectos de Declaración
Expte. Nº 90-33.612/2025. Del señor Senador Gustavo Carrizo, expresando su enérgico repudio y profunda preocupación ante el reciente fallo dictado por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, en cuanto ordena que la República Argentina autorice la entrega del paquete accionario mayoritario de YPF S.A.
Expte. Nº 90-33.613/2025. Del señor Senador Luis Altamirano, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, dé prioridad a las obras de consolidación de la Ruta Provincial N° 7, en el tramo comprendido entre los municipios de Santa Victoria Oeste y Los Toldos, del departamento Santa Victoria.
Expte. Nº 90-33.617/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo, declare de Interés Provincial la “Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, a conmemorarse bajo el lema “Dar Prioridad a la Lactancia Materna: Crear Sistemas de Apoyo Sostenibles”.
Expte. Nº 90-33.619/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo, declare de Interés Provincial las actividades programadas para conmemorar los 209° años de la “Declaración de la Independencia Nacional” y el 104° Aniversario de la “Fundación de Campo Quijano”.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el tratamiento sobre tablas. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado el tratamiento sobre tablas.
Vamos a poner en tratamiento los expedientes, los que quieran hacer uso de la palabra dan el número del expediente y pueden fundamentar el mismo.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Caldera.
Sen. Calabró.- Señor Presidente: referido al proyecto del Senador de Capital Carrizo, número 33.612, respecto al repudio, él lo hace en primera persona, pero solicité acompañar y estoy casi seguro que todos porque conozco a las señoras senadoras y los señores senadores en sus pensamientos y en sus posturas respecto a la soberanía argentina.
Puntualmente, el proyecto es la expresión de un legislador de esta Provincia repudiando a una jueza, el dictamen de la Jueza Loretta Preska de Estados Unidos, que una vez más como aquel Juez Griesa -no sé si se acuerdan- que nos tuvo a mal traer como país, con los famosos dictámenes que hacía a favor de los fondos buitres y que la Argentina tenía que pagar, básicamente, nada nuevo, imperialismo, saqueos, esta es una página más. Esta Jueza Loretta Preska le ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. Tenemos que entender que no es un dictamen en contra de una empresa, es un dictamen en contra del Estado nacional. Entendemos que la soberanía de YPF no se puede negociar, que a partir del descubrimiento de Vaca Muerta y de este yacimiento de hidrocarburos, de gas y de petróleo que tenemos en la Argentina, una de las tantas riquezas, y que dicho por todos los gobiernos, sobre todo por este gobierno, es lo que le va a permitir el ingreso de dólares, el equilibrio de la balanza comercial y todos los indicadores que se necesitan como país. Un país que estuvo importando gas, que a pesar de ser un país rico en muchísimas cosas lamentablemente por decisiones políticas o por malas decisiones políticas terminamos siempre comprando lo que tenemos acá. Nada nuevo -repito- esto viene de 1810, vendíamos alcohol y comprábamos los zapatos, vendíamos el cachemir a los ingleses para comprar las cosas tejidas.
Tenemos que hacer una manifestación política, al menos es lo que entendemos algunos senadores, porque cuando se expropia YPF -que estaba en manos de Repsol- fue porque había una desinversión muy grande por parte de esa empresa. Es decir, estábamos importando hidrocarburo teniéndolo acá y simplemente Repsol decidió no invertir en la Argentina e invertir en otros países. Entonces, hubo una decisión política tomada, nada más y nada menos, por el Congreso de la Nación, no es que se le ocurrió a un gobierno en un momento, se levantó y dijo ‘bueno, voy a expropiar YPF’. Y este es otro defecto que tenemos los argentinos, porque escucho a periodistas, a políticos, a funcionarios, a legisladores livianamente decir “¡oh! estamos pagando las consecuencias de las malas decisiones”, hay que contextualizar las decisiones políticas y las leyes. Quizás a nosotros como Legislatura nos van a juzgar, de acá a unos años, por algunas decisiones políticas que hemos tomado. Ahora, no hay que ser anacrónico en la vida, hay que situarse en la situación donde se tomó esa decisión, cuáles fueron las razones.
La verdad no creo, la mayoría del Congreso Argentino, algo del 76% de los senadores, solamente tres senadores votaron en contra en aquel momento cuando se expropió YPF, y hoy muchos de esos que están políticamente queriendo coquetear con el gobierno de Milei dicen “sí, realmente el kirchnerismo qué desastre que hizo expropiando esa empresa y ahora tenemos que pagar todos”. No, señores. ¡No! Si se tomó una decisión política por casi todo el espectro político del Congreso de la Nación tenía sus razones. No soy un especialista ni mucho menos, defiendo la política y defiendo las leyes que sanciona esta Legislatura o cualquier otra, se cumplen, ya no se discuten, vos podés discutir antes, ahora, una vez que se sancionaron, ya hay que cumplirla, cualquier tipo de ley.
Esta jueza quiere robarnos, no vamos a buscar eufemismo, quiere sacarnos a los argentinos el 51% de las acciones de esta empresa que hoy sí, hoy ya Vaca Muerta ya no es ninguna vaca muerta, ya es una vaca bien viva y está produciendo muchos dólares y van a entrar muchos dólares en la Argentina. Entonces todos, “todos” debemos expresarnos y debemos decirle al Gobierno Nacional que más allá de… porque hay una contradicción, escuchaba al vocero presidencial, al mismo Presidente hacer switch culpando al que hoy es Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que en su momento era Ministro de Economía, tildándolo de -adjetivos suaves- “trosko”, de “bolchevique”, de “ruso”, etcétera, como nos tiene acostumbrados el Presidente. Realmente es vergonzoso, porque jamás puede hablar si no insulta, es penoso. Pero más allá de eso, es como una contradicción, por un lado dice que fue una decisión, pero por otro lado dice que va a apelar la sentencia. Entonces, creo que cuando uno se hace cargo de un Ejecutivo, de un municipio, de un gobierno provincial y mucho más de un país, no lo hace con beneficio de inventario, es decir, toma una decisión política y se hace cargo de todo, de lo lindo y de lo feo. Claro, le encanta que entren dólares por Vaca Muerta, pero no quiere ni siquiera poner a trabajar a los abogados que tiene para que hagan la apelación ante la jueza.
Hay varios caminos. Por suerte en el Congreso de la Nación ya hay algunos proyectos. Nosotros le haríamos llegar nuestra expresión desde acá. Por un lado, que el Congreso Nacional ratifique uno de los artículos, creo que es el artículo 10, de la Ley de Expropiación de YPF, para ratificar que cualquier decisión que se tome por las acciones de YPF tengan que tener la mayoría agravada en el Congreso, es decir los dos tercios de ambas Cámaras, así como fue en aquel momento de la expropiación. Eso por un lado. Por otro lado, el Ejecutivo Nacional -entendemos- debería solicitar un recurso ante la Corte Suprema justamente en este sentido, pedir una cautelar para que se defienda el tema de las acciones y no livianamente cualquiera pueda venir y hacerse el dueño.
Simplemente esto, el proyecto es una expresión política. Tenemos que defendernos. Harina de otro costal, el tema de las acciones de Ezkenazi, eso que lo aclaren, que la justicia actúe y que no mezclen la paja con el trigo. YPF es una bandera para la Argentina y debemos defenderla.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento Santa Victoria.
Sen. Altamirano.- Señor Presidente: tengo que destacar que este gobierno puso en valor la conectividad entre Santa Victoria y Los Toldos, inaugurando la Ruta 7 en julio de 2020. A la fecha ya pasaron cinco años y evidentemente el mantenimiento no logró consolidar esta ruta, el frente polar del fin de semana ocasionó lluvias y nevadas de baja intensidad, lo cual destruyó el camino. La verdad, esas precipitaciones no tendrían que destruir un camino. Podemos ver con imágenes.
– Se proyectan las imágenes en las pantallas ubicados en el recinto de sesiones.
Sen. Altamirano.- Se puede ver lo que sufrió la gente que fue a la Fiesta Patronal, la gente de Nazareno y Santa Victoria Oeste tuvo que regresar a su pueblo, a Santa Victoria, a Nazareno, de esta manera. En Vialidad Provincial sé que los recursos en la actualidad son justos, pero podemos dar mejores respuestas con lo que tenemos. Es importante para nosotros este camino entre Santa Victoria Oeste y Los Toldos, y también Nazareno, porque somos comunidades que frecuentamos continuamente. Es difícil incluso para camionetas 4×4, se puede ver claramente qué tan complicado es. Por eso destacaba recién el tema de la ambulancia 4×4, porque estos caminos son los que tiene que recorrer y realmente el vehículo tiene que estar preparado para eso. Me solidarizo con la gente de Nazareno y de Santa Victoria Oeste que incluso tuvo que dormir en esos lugares, es peligroso. Una zona muy dura, pero sé que tenemos un Gobernador con mirada federal y vamos a tener respuesta a esta situación.
Es importante destacar que como departamento de frontera, si tuviéramos un régimen especial de tránsito en esa zona de frontera entre Los Toldos y Bolivia, entre Mecoya y Mecoyita, tranquilamente esta gente que hoy tuvo que transitar este camino podría haber salido de Los Toldos, recorrer parte de la Ruta Nacional de Bolivia, la Nº 1, llegar a la frontera de Mecoya e ingresar por Mecoyita, evitando este camino y lo peligroso que fue transitar, la verdad muy duro, muy duro.
Con esto quiero dirigirme al Gobierno Nacional también, tiene que arbitrar las medidas necesarias a través de Cancillería, para que tengamos este tránsito especial. Es importante para nosotros como frontera, como comunidad, como departamento, como municipio. Es un tema del que siempre voy a estar hablando hasta que tengamos una respuesta porque realmente esto no es de ayer, no es de anteayer, no es del mes pasado, esto ya es histórico, sufre mucho esa gente y tenemos que darle una respuesta.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Capital.
Sen. Carrizo.- Señor Presidente: respecto al expediente 90-33.612 los Senadores de Iruya, San Carlos, La Candelaria, Rosario Lerma y Chicoana acompañarán la suscripción del proyecto y solicito la autorización para dicho efecto.
Hace unos días le hacían una nota a un jurista salteño, al Doctor Bernardo Saravia Frías, y le preguntaban ante esta grave situación qué otro paso podíamos dar nosotros los argentinos. Y él requería la expresión del marco político, por eso la necesidad de expresarnos al respecto. Tan grave la situación que si nosotros como provincia, nosotros como departamentos no defendemos, vamos a perder la empresa más importante que tenemos en la República Argentina. Porque hoy en día está vigente la Ley de Expropiación y la ley indica que el 51% pertenece el Estado Nacional y el restante a las provincias argentinas. Cómo no la vamos a defender. Cómo no vamos a defender el sentido de soberanía nacional que es al que ataca la Jueza de Nueva York. Cómo no vamos a defender los principios que venimos bregando desde siempre en el Norte Grande. En unos días vamos a tener una nueva reunión del Norte Grande y llevaremos, sin duda, el caso YPF para explayarlo en su contexto.
Para que entendamos de lo que estamos hablando, porque tal como decía el Senador Calabró, es muy fácil hablar el día después, pero si retrotraemos los pasos veremos que no era tan así la cosa. Cómo no vamos a entender que la Ley de Expropiación está vigente todavía. De ahí la necesidad de expresarnos al respecto, de ahí la necesidad de defendernos y entender que, sin duda, la Ley de Inmunidad Soberana está vigente, tanto en Argentina como en los Estados Unidos, y no puede una justicia de extraña jurisdicción buscar la entrega de títulos de un paquete accionario que están guardados en cajas de valores acá, en Argentina. Claramente son extrañas las jurisdicciones.
Por eso, sin duda, el andamiaje jurídico ya está vigente, Argentina ya apeló, pero nosotros como cuadros políticos debemos acompañar ese entendimiento y que sirva para que de una vez por todas se respeten los derechos de la República Argentina, y de nosotros, los departamentos de Capital y de todo el interior de la provincia de Salta.
Gracias, Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- Si ningún Senador se va a referir a los proyectos que han sido enunciados por Secretaría, vamos a ponerlos en consideración del Cuerpo. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Corresponde considerar los asuntos incluidos en el Orden del Día Nº 15/2025. Por Secretaría se dará lectura.
10
PROMOVER AMBIENTES DE TRABAJO LIBRES DE VIOLENCIA
Y ACOSO LABORAL
Sr. Secretario (López Mirau).- Exptes. Nros. 91-48.255/2023, 91-46.544/22 y 90-31.816/2023 – unificados. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, ha considerado el proyecto de ley en revisión expediente Nº 91-48.255/2023 y aconsejando la unificación del expediente Nº 90-31.816/2023 de autoría del señor Senador Miguel Calabró, por el cual se promueve ambientes de trabajo libres de violencia y acoso laboral, conforme al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado por Ley Nacional 27580; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja la aprobación conforme el texto que propone la Comisión. Suscripto por los señores Senadores, Dani Nolasco, Javier Mónico Graciano, Jorge Pablo Soto, Walter Wayar y Mashur Lapad.
Dictamen de Comisión
La Comisión Especial de Mujer, Género y Diversidad, ha considerado el proyecto de ley en revisión, expediente Nº 91-48.255/2023 y aconsejando la unificación del expediente Nº 90-31.816/2023 de autoría del Senador Miguel Calabró, por el cual se promueve ambientes de trabajo libres de violencia y acoso laboral, conforme al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado por Ley Nacional 27580, por las razones que dará el miembro informante aconseja su Adhesión al dictamen de la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Sonia Magno – Leonor Minetti – Alejandra Navarro – Manuel Pailler – Walter Abán – Esteban D’Andrea Cornejo – Javier Mónico Graciano.
Dictamen de Comisión
La Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, ha considerado el proyecto de ley en revisión, expediente Nº 91-48.255/2023 y aconsejando la unificación del expediente Nº 90-31.816/2023 de autoría del Senador Miguel Calabró, por el cual se promueve ambientes de trabajo libres de violencia y acoso laboral, conforme al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado por Ley Nacional 27580; y, por las razones que dará el miembro informante aconseja su Adhesión al dictamen de la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Jorge Pablo Soto – Walter Wayar – Javier Mónico Graciano – Sergio Saldaño – Mashur Lapad – Juan Cruz Curá
Miembro Informante: Senador Javier Mónico Graciano.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Rosario de la Frontera.
Sen. Mónico Graciano.- Señor Presidente: como lo mencionaba el Secretario, viene este proyecto con los antecedentes en revisión, un proyecto de la Cámara de Diputados y ha sido acumulado a un proyecto autoría del Senador Calabró, es así que hemos emitido dictamen desde la Comisión de Legislación General, como así también dos comisiones más de este Cuerpo y se introducen modificaciones para adecuar el texto a la estructura de nuestra administración provincial.
Este proyecto no solo es una necesidad imperante para la salud de nuestro ámbito laboral, sino que se fundamenta en sólidos principios internacionales y nacionales y representa un paso crucial hacia un trabajo más digno y respetuoso en nuestra Provincia.
Primero, me gustaría referirme un poco al contexto internacional a partir del cual surge esta iniciativa.
El proyecto que proponemos tiene su origen y legitimidad en el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual fue aprobado por la Ley Nacional 27580. Esto significa que nuestra ley provincial se alinea con los más altos estándares internacionales en materia de derechos laborales.
El Convenio 190 de la OIT fue adoptado por la Conferencia General en su centésima octava reunión, el 21 de junio de 2019.
Al adoptarlo, la Organización Internacional del Trabajo reafirmó la pertinencia de sus convenios fundamentales, que son el pilar de los derechos laborales a nivel global.
Además, el Convenio 190 recuerda y se apoya en otros instrumentos internacionales fundamentales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, Económicos, Sociales y Culturales, y Convenciones sobre la eliminación de la Discriminación Racial y contra la Mujer, entre otros. Esto subraya que la violencia y el acoso pueden constituir una violación o abuso de los derechos humanos.
El Convenio 190 también evoca la Declaración de Filadelfia, que establece el derecho de todos los seres humanos a procurar su bienestar material y desarrollo espiritual en condiciones de libertad, dignidad, seguridad económica e igualdad de oportunidades. El proyecto encarna este espíritu al buscar garantizar un ambiente laboral donde la dignidad y la igualdad sean pilares.
El artículo 5º del Convenio 190 exige a todo miembro que lo ratifique “respetar, promover y llevar a efecto los principios y derechos fundamentales en el trabajo”, incluyendo la libertad de asociación, la eliminación del trabajo forzoso, la abolición del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación. Esto demuestra que la erradicación de la violencia y el acoso es inherente a la promoción del trabajo decente y seguro.
Ahora voy a hablar de la imperiosa necesidad de eliminar la violencia y el acoso en los ámbitos laborales.
La violencia y el acoso son inaceptables e incompatibles con el trabajo decente y representan una amenaza para la igualdad de oportunidades.
El impacto de estas conductas es devastador, ya que afectan la salud psicológica, física y sexual de las personas, su dignidad y su entorno familiar y social.
Además, la violencia y el acoso deterioran la calidad de los servicios públicos y también de los privados, e incluso pueden impedir que las personas, especialmente las mujeres, accedan, permanezcan o progresen en el mercado laboral.
Son un obstáculo para la promoción de empresas sostenibles y tienen un impacto negativo en la organización del trabajo, las relaciones laborales, el compromiso de los trabajadores, la reputación y la productividad. Un ambiente de trabajo sano, como el que esta ley busca promover, es crucial para la eficiencia y la imagen de nuestra administración pública.
El Convenio 190 y, por ende, nuestra ley, reconocen que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las mujeres y a las niñas, y requieren un enfoque inclusivo e integrado que aborde las causas subyacentes, como los estereotipos de género y el abuso de poder.
Incluso la violencia doméstica puede repercutir en el empleo, la productividad y la seguridad y salud, y los gobiernos tienen la responsabilidad de ayudar a reconocer y abordar su impacto.
Ahora sí, señor Presidente, quisiera hablar un poquito más de manera específica de los conceptos que aborda la ley que desde la Comisión proponemos sancionar.
El proyecto de ley que hoy ponemos a su consideración no es una mera formalidad, sino que busca generar un marco legal robusto y detallado.
En un primer momento impulsó una definición integral y clara y se define a la violencia y el acoso laboral como un conjunto de comportamientos inaceptables, o amenazas de los mismos, que causen o puedan causar daño físico, psicológico, social o económico, incluyendo expresamente la violencia y el acoso por razón de género. Es así que esta definición se alinea con la que da el Convenio 190 de la OIT.
Se establece que la violencia reviste especial gravedad cuando la víctima se encuentra en una situación de particular vulnerabilidad, ya sea por su edad, por su estado de salud o inferioridad jerárquica.
Amplitud en los actores. La ley específica que la violencia o el acoso no solo puede ser ejercida por un superior, sino también de forma horizontal entre compañeros, siendo igualmente sancionable.
Los sujetos protegidos. La ley protege a todo el personal de la Administración Pública Provincial, incluyendo permanentes, temporarios, transitorios, contratados, pasantes, aprendices, voluntarios y también postulantes. Esto en total coherencia con lo que establece el Convenio 190 de la OIT.
Ámbito de aplicación. La ley se aplica a situaciones de violencia que ocurren durante, en relación con o como resultado del trabajo, abarcando lugares de trabajo -incluidos espacios públicos y privados-, zonas de descanso y aseo, viajes y eventos laborales, comunicaciones relacionadas con el trabajo -incluidas las digitales-, alojamientos provistos por el empleador, y trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo.
Se marca también la necesidad de mantener los límites claros a la Autoridad. Se aclara que no constituirá violencia o acoso laboral la conducta del superior cuando se desarrolle dentro de límites razonables y tenga como fin mantener la disciplina o cumplir con objetivos propios de la actividad. Esto garantiza que la ley no interfiera con el legítimo ejercicio de la autoridad necesaria para el buen funcionamiento del Estado.
Respecto a los mecanismos de prevención, sanción y reparación, el proyecto busca para garantizar su efectividad, lo siguiente:
Prevención y sensibilización. El Poder Ejecutivo, a través del organismo que designe, deberá difundir la ley, implementar acciones de prevención y campañas de sensibilización, y capacitar sobre formas de resolver conflictos y mejorar las relaciones laborales, con el objetivo de preservar la integridad psicofísica de los trabajadores. El Convenio 190, que venimos haciendo mención, también mandata el desarrollo de herramientas, educación, formación y sensibilización.
Se establece la elaboración de protocolos, es así que se promoverá, colaborará y asesorará en la elaboración de protocolos de actuación interna específicos para cada organismo, lo cual es parte de la estrategia integral requerida por el Convenio.
Sanciones y vías de recurso. Sin perjuicio de otras responsabilidades, que puede haber en materia civil o penal, las infracciones serán sancionables según el régimen disciplinario aplicable. El Convenio 190 exige prever sanciones y garantizar un fácil acceso a vías de recursos y reparación eficaces, seguros y equitativos para las víctimas, incluyendo procedimientos de queja e investigación, mecanismos de solución de conflictos, protección contra represalias y asistencia jurídica, social, médica y administrativa.
Claramente se busca el fomento de una “Tolerancia Cero”. En esta materia, desde ahí busca promover un ambiente general de “Tolerancia Cero” frente a la violencia y el acoso, facilitando su prevención, en consonancia con la responsabilidad de los miembros de la OIT.
Este proyecto, señor Presidente, es una manifestación concreta de nuestro compromiso con el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Al implementar estas garantías, no solo cumplimos con compromisos internacionales, sino que construimos un ambiente laboral más sano, respetuoso y productivo para todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial. Invitamos también a los municipios a adherir a esta norma, extendiendo así sus beneficios.
Es por todo ello que solicito a mis pares el acompañamiento con la aprobación del presente proyecto.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento San Carlos.
Sen. Magno.- Señor Presidente: este proyecto también tiene un dictamen de la Comisión de la Mujer y voy a fundamentar.
El proyecto de ley tiene por objeto promover entornos laborales libres de violencia y acoso, en cumplimiento de los compromisos asumidos.
La violencia y el acoso laboral constituyen fenómenos complejos, que implican comportamientos y prácticas inaceptables -sean estos ejercidos una sola vez o de manera reiterada- que pueden causar daño físico, psicológico, sexual, social o económico a las personas trabajadoras. Estas situaciones se agravan en contextos vulnerables y de desigualdad, y afectan directamente el bienestar, la dignidad, el clima laboral y la productividad de las organizaciones.
Este proyecto define que se entiende por violencia y acoso laboral al conjunto de comportamientos por acción u omisión, prácticas inaceptables o amenazas de tales comportamientos y prácticas, ejercidos por funcionarios, jefes o superiores, que sean susceptibles de causar perjuicios, incluyendo la violencia y el acoso por razón de género.
Además, la propuesta contempla:
La protección de todas las personas que desempeñan funciones en el ámbito de la Administración Pública Provincial, Centralizada o Descentralizada, Organismos Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado, Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público y Auditoría General de la Provincia, incluyendo a personal permanente, temporario, transitorio y contratado, pasantes, postulante o voluntarios.
Un ámbito de aplicación amplio, que abarca no solo el lugar físico del trabajo, sino también las situaciones relacionadas con la actividad laboral, como viajes, eventos, descansos, comunicaciones digitales y trayectos.
La posibilidad de sancionar a quien incurra en prácticas de violencia, conforme al régimen disciplinario aplicable y sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales correspondientes.
La capacitación y sensibilización, como herramientas preventivas y transformadoras, que promuevan el buen trato, la gestión positiva de los vínculos laborales y el desarrollo de los entornos saludables.
La elaboración de protocolos de actuación interna, ajustados a las particularidades de cada organismo, con el fin de garantizar una intervención efectiva, respetuosa de los derechos de las personas involucradas.
Este proyecto es un paso firme hacia el cumplimiento de los estándares internacionales en derechos laborales y humanos. Se trata de una norma que impulsa un cambio cultural en nuestras instituciones, en favor de relaciones laborales más igualitarias, respetuosas y libres de violencia.
Por estas razones, se solicita el acompañamiento de este Cuerpo Legislativo a este proyecto.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los dictámenes de las Comisiones. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración en particular. Se va a votar.
– Sin observaciones se aprueba los artículos 1º, 2º, 3º.
– Al enunciarse el artículo 4°:
Sr. Presidente (Marocco).- Señor Senador Mónico, por favor al estrado.
– Se aproxima al estrado el señor Senador Javier Mónico Graciano.
– Es la hora 19 y 08.
– A la hora 19 y 12:
Sr. Presidente (Marocco).- Reanudamos la sesión.
Se hizo una corrección al artículo 4°, por Secretaría se dará lectura.
Sr. Prosecretario (Liverato).- Art. 4°.- Ámbito de Aplicación. Esta ley se aplica a las situaciones de violencia y/o de acoso laboral que ocurran durante el trabajo, en relación con el trabajo o como resultado del mismo:
- En el lugar de trabajo, inclusive en los espacios públicos y privados donde desarrollan su actividad.
- En los lugares donde se paga a la persona trabajadora, donde esta tome su descanso o donde come, o en los que utiliza las instalaciones sanitarias o de aseo.
- En los desplazamientos, viajes, eventos o actividades sociales o de formación relacionados con el trabajo.
- En el marco de las comunicaciones que están relacionados con el trabajo, incluidas las realizadas por medio de tecnologías de la información y de la comunicación.
- En el alojamiento proporcionado por el/la empleador/a.
- En los trayectos entre el domicilio y el lugar de trabajo.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el Art. 4°. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
– Sin observaciones se aprueban los artículos 5°, 6°, 7°, 8°, 9°.
– El artículo 10 es de forma.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
11
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE DECLARACIÓN
ORDEN DEL DIA 15/2025
Sr. Prosecretario (Liverato).- Proyectos de Declaración.
De Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto:
Expte. N° 90-33.550 /2025. Del señor Senador Juan Cruz Curá, adquisición de móviles policiales, destinados al Distrito de Prevención N° 2 de San Ramón de la Nueva Orán.
Expte. N° 90-33.552 /2025. Del señor Senador Carlos López, instalación y funcionamiento de cajeros automáticos de la Red Link, en el municipio de La Candelaria.
Expte. N° 90-33.553 /2025. Del señor Senador Carlos López, instalación y funcionamiento de cajeros automáticos de la Red Link, en el municipio de El Tala.
Expte. N° 90-33.554 /2025. Del señor Senador Carlos López, instalación y funcionamiento de cajeros automáticos de la Red Link, en el municipio de El Jardín.
Expte. N° 90-33.560 /2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, provisión de un equipo de Rayos X Digital, destinado al Hospital “Francisco Herrera” del municipio Campo Quijano.
Expte. N° 90-33.578 /2025. De los señores Senadores Enrique Cornejo Saravia y Juan Cruz Curá, mejoras en la red vial nacional, cuya traza atraviesa la provincia de Salta.
Expte. N° 90-33.580/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, instalación de Sucursal del Banco Macro en la localidad de Coronel Juan Solá – Morillo del municipio de Rivadavia Banda Norte, departamento Rivadavia.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General Güemes.
Sen. Cornejo Saravia.- Señor Presidente: el expediente 90-33.578 fue elaborado en conjunto con el señor Senador por Orán. Se funda en la urgente necesidad de reparar y reciclar las rutas nacionales de traza por la provincia de Salta, en especial la Ruta 9/34, que son vitales para el desarrollo social y económico, como también para proteger la vida de quienes las transitamos a diario.
Es obligación de la Dirección Nacional de Vialidad el mantenimiento de las rutas nacionales. Hoy esa entidad, por Decreto del Presidente de la Nación, está bajo la órbita del Ministro de Economía, el Licenciado Luis Caputo, y la actual política nacional es la no utilización de recursos estatales para reciclar las rutas nacionales.
Argentina, lastimosamente experimenta un proceso de involución con respecto al patrimonio vial. Si continuamos así muchas rutas que son pavimentadas van a continuar -como se dice- de tierra. Por ese motivo estamos solicitando a los Legisladores Nacionales de nuestra Provincia que propongan al Ejecutivo Nacional la implementación de obras viales financiadas por el sector privado, mediante el canje o cambio de impuestos por obra, lo que significaría que contribuyentes argentinos no tributarían diferentes impuestos federales, como ser IVA, Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, Impuestos Internos y otros a cambio de la realización de obras. Este modelo funciona exitosamente en el Perú, en los últimos años mil ochocientos millones de dólares han sido aplicados por quinientas empresas para la realización de diferentes obras para solucionar cuestiones colectivas, igualmente en la República Oriental del Uruguay. Entonces nosotros entendemos que al solicitarle a la Nación la implementación de un financiamiento alternativo proveniente del sector privado nos puede permitir solucionar algo que a diario lo vemos, como lo indicó el señor Senador por el departamento Santa Victoria, vimos que desgraciadamente una ruta nacional está en condiciones deplorable. Con esta modalidad de financiamiento podríamos readecuar y reciclar la Ruta Nacional 34, que tiene una incidencia muy fuerte en la ciudad de Güemes y genera muchos inconvenientes a los habitantes del mismo y a todos los salteños que la atraviesan.
Ante la necesidad de la construcción de viviendas en General Güemes y en muchos de los departamentos de esta Provincia, debido a la decisión del gobierno nacional de suspender la obra pública y a la dificultad de la Provincia de afrontar un plan amplio de viviendas con los ingresos previstos en el presupuesto provincial, estoy trabajando para proponer al Estado salteño una alternativa financiera destinada a la construcción de viviendas. Entiendo que el problema es grave y complejo, debemos utilizar el patrimonio provincial, en especial en casos como el de las doscientas mil hectáreas de la empresa estatal salteña Salta Forestal, superficie que quedaría, una vez regularizada la situación dominial con sus legítimos ocupantes, las cuales pueden ser dispuestas con relación al derecho real de dominio, que es de propiedad del Estado Provincial, sin perjuicio de las concesiones oportunamente emitidas y otras que pueden estar en proceso de renegociación.
Implementar este proceso con los privados puede ser muy positivo, hay que intentar permutar, cambiar la propiedad de estas valiosas tierras por la construcción de viviendas. Es algo que puede dinamizar la economía, se generaría empleo en el lugar y muchas familias beneficiadas recibirían las casas y por este beneficio que el Estado Provincial le otorgaría, ellas deberían pagar una cuota justa y razonable, y con ese recupero generar un fondo rotatorio, que por ley únicamente va a estar destinado para continuar en el futuro la construcción de viviendas.
Podemos generar un círculo virtuoso y que en los próximos años podamos decir que el Estado salteño después de haber dispuesto de un bien, que si bien es valioso, pero no genera una gran utilidad a los salteños, una renta se percibe por el mismo. Yo entiendo que muchas familias están padeciendo un drama habitacional, es más conveniente para los salteños poder disponer de este inmueble y permutarlo por viviendas, generando un círculo virtuoso y con una política provincial a largo plazo poder ir solucionando esta necesidad habitacional que miles de salteños la padecen a lo largo y ancho de la Provincia.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Sr. Secretario (López Mirau).- Con dictamen de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social:
Expte. N° 90-33.575/2025. Del señor Senador Carlos López, incorporación de un profesional médico generalista o de familia y un chofer para el Centro de Salud “Dr. Arturo Oñativia” de la localidad La Candelaria.
Expte. N° 90-33.576/2025. Del señor Senador Carlos López, Incorporación de profesional bioquímico, técnico radiólogo y personal de mantenimiento para el Hospital “Santa Teresa” de la localidad de El Tala, departamento La Candelaria.
Expte. N° 90-33.577/2025. Del señor Senador Carlos López, designación de un profesional enfermero para el puesto sanitario de El Espinal, departamento La Candelaria.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Conforme a lo resuelto la Cámara pasa a Sesión Especial.
12
ACUERDO PARA LA DESIGNACIÓN TEMPORARIA DE FISCAL PENAL EN LA UNIDAD DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. N° 90-33.568/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, ha considerado el pliego remitido por el Poder Ejecutivo Provincial, proponiendo el acuerdo para la designación temporaria del Dr. Esteban Martearena, D.N.I. 21.310.525, como reemplazante del cargo de Fiscal Penal de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual del Distrito Judicial del Centro, habiéndose dado al mismo el trámite establecido en el Reglamento de la Cámara y en la Ley 7347 y modificatorias; y, por las razones que dará el miembro informante se aconseja prestar el acuerdo solicitado para la función temporaria en el cargo para el que fue propuesto.
Sala de la Comisión, 2 de julio de 2025.
Jorge Pablo Soto – Sergio Saldaño – Gonzalo Caro Dávalos – Mashur Lapad – Juan Cruz Curá
Miembro informante: Senador Juan Cruz Curá.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Orán.
Sen. Curá.- Señor Presidente, señoras senadoras y señores senadores: la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones emitió dictamen favorable para el pliego remitido por el Poder Ejecutivo, en el cual se propone, como reemplazante en el cargo de Fiscal Penal de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual del Distrito Judicial del Centro, al Dr. Esteban Osvaldo Martearena Solaligue, de conformidad con lo dispuesto con el Reglamento de este Cuerpo.
El mencionado profesional obtuvo el Título de Abogado en la Universidad Nacional del Nordeste en abril del año 1999. Se inscribió en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia el 18 de agosto de ese mismo año, recibiendo su correspondiente Matrícula profesional, que le permitió el ejercicio libre de la profesión durante más de diez años en el fuero Civil, Contencioso Administrativo, Familia y Penal.
Desde el 4 de marzo de 2020 comienza su actividad pública mediante el ingreso a la Defensoría General de la Provincia y desde el 26 de noviembre de ese mismo año asume como Secretario Letrado en la Defensoría Penal Juvenil N° 2 del Distrito Judicial del Centro por Resolución 1200 de Defensoría General; al año siguiente desarrolla funciones en la Procuración General y desde el 2 de marzo de 2022 es designado como Secretario Letrado en la Fiscalía Penal N° 4, por Resolución 1321 de la Procuración General; desde el 28 de junio de 2023 hasta la fecha se desempeña como Auxiliar de Fiscalía Penal 4 del Distrito del Centro.
En cuanto a su formación académica, el profesional propuesto es especialista en Ciencia Penales, egresado de la Universidad Católica de Salta en mayo de 2024, es Diplomado en Derecho Procesal Penal de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta en julio de ese mismo año. Asimismo, el Doctor Martearena resultó ternado en los concursos efectuados para cubrir los cargos de Defensor Penal y de Fiscal Penal, ambos del Distrito Judicial del Centro.
Por todo ello, y habiendo cumplimentado con la entrevista correspondiente en el ámbito de la Comisión de Justicia en el día de ayer, es que solicito a mis pares la aprobación del presente pliego.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Se harán las comunicaciones correspondientes.
13
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- No habiendo más asuntos que tratar, invito al señor Senador por el departamento Rivadavia Mashur Lapad, a arriar la Bandera Nacional y a la señora Senadora por el departamento Anta Alejandra Navarro, a arriar la Bandera Provincial. Posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Mashur Lapad y Alejandra Navarro proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 19 y 29.