Cámara de Senadores
Partes de Prensa

Senadores recibieron aportes al Proyecto de Ley que amplía la difusión de procesos de adopción

Previo al inicio de la sesión, senadores recibieron los aportes de la Secretaría de la Niñez al Proyecto de Ley que propone incorporar un segundo párrafo al artículo 4° de la Ley 7750 —Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos—.

Del encuentro participaron los senadores; Juan Cruz Curá, Alejandra Navarro, Leonor Minetti, Carlos López, Edgardo Guaymas, Carlos Guitián, Diego Cari, Manrique Burgos, Manuel Pailler, Daniel D’Auría, Arnaldo Altamirano, Esteban D’Andrea y Dani Nolasco.

Por el Ejecutivo concurrieron la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, junto a Cristian López Traficando, subsecretario de Niñez y Familia; Rosana Reales, coordinadora técnica de Niñez y Familia; Nair Martínez, directora de Dispositivos Proteccionales de Salta Capital y Abril Cuello Panigutti, jefa de Procesos de Control de Legalidad.

El proyecto impulsa agregar un segundo párrafo al artículo 4° de la Ley 7750. La modificación establece que el Poder Ejecutivo deberá garantizar, a través de la pauta oficial y los portales web de la administración pública provincial, la difusión de los trámites de adopción y de la nómina de niños, niñas y adolescentes en condiciones de adoptabilidad, en coordinación con el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines de Adopción de la Provincia de Salta.

Mayor visibilización

En ese marco, Iradi presentó información vinculada a la situación actual de niños, niñas y adolescentes alojados en dispositivos estatales, destacando la importancia que la modificación de la Ley promueva tanto la adopción como el derecho a vivir en familia y la necesidad de visibilizar la problemática.

A su turno, López Traficando sostuvo que los mecanismos de difusión son vitales, aclarando que la información existente sobre el tema es muy accesible, pero que se puede potenciar a partir del proyecto.

Se compartieron datos sobre la situación de niños, niñas y adolescentes alojados en dispositivos provinciales, indicando que 123 se encuentran en adoptabilidad administrativa, 75 de ellos ya cuentan con sentencia de adoptabilidad judicial.

Respecto a la edad, el 25% tiene entre 0 y 5 años y el 75% entre 5 y 17 años. La provincia dispone de 20 hogares, distribuidos en Salta, Tartagal, Orán y Metán.

Además, se informó que el promedio anual de adopciones es de 40 y que para este año se espera alcanzar las 50, con un promedio fluctuante de carpetas de familias postuladas como aspirantes a adoptantes, que hoy llegan a las 20.

Asimismo, se expuso el funcionamiento de otros programas en marcha y en proceso de implementación, entre ellos Familias Solidarias, padrinazgos, abrazos que dejan huellas, orientados a acompañar los procesos de adoptabilidad.

También se compartió información sobre líneas de atención, como la Línea 102, destinada a la escucha directa de niños, niñas y adolescentes.

En el epílogo Iradi remarcó la importancia del proyecto como herramienta para fortalecer los mecanismos de difusión institucional, mientras que Curá comprometió al Senado para ayudar a difundir en toda la provincia un tema sensible como es la adopción de niños, niños y adolescentes.