Senado, UNSa y REMSA proponen articulación público privada para llevar capacitación técnica en minería a la Puna salteña
Por gestiones de la Comisión de Minería del Senado, la Universidad Nacional de Salta, la empresa REMSA y diversas entidades públicas y privadas, acordaron avanzar hacia un acuerdo para que docentes de esa casa de altos estudios puedan dictar presencialmente en San Antonio de los Cobres la carrera de Técnico en Electromecánica, de amplia demanda en la actividad minera de la Puna. Será un punto de partida para generar en la zona una mayor oferta de capacitación laboral.
Las bases de un convenio para transformar la tecnicatura en Electromecánica, que desde 2020 se dicta en modalidad virtual, en una oferta educativa presencial en San Antonio de los Cobres, sentaron este miércoles senadores de las Comisiones de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, junto a autoridades de la UNSa, del ministerio de Producción y Desarrollo, empresa REMSA y Cámara de Minería de la provincia.
Del encuentro encabezado por los presidentes de ambas comisiones, Miguel Calabró (Minería) y Dani Nolasco (Educación), participaron los senadores, Jorge Soto, Gustavo Carrizo, Gonzalo Caro Dávalos, Leopoldo Salva, Sonia Magno, Walter Wayar, Walter Cruz, Alejandra Navarro, Enrique Cornejo y Diego Cari.
Por el ejecutivo provincial asistieron el ministro de Producción, Martín de los Ríos; la secretaria de Minería, Romina Sassarini y el presidente de REMSA, Javier Montero; por la UNSa la vicerrectora, Rita Martearena; junto a autoridades de la facultad de ingeniería y por la Cámara de Minería de Salta su vicepresidente, José de Castro Alem.
Principales Términos del Acuerdo
Logística de Transporte: REMSA se compromete a gestionar el transporte de los estudiantes y docentes, garantizando que los profesionales de la UNSa puedan impartir clases presenciales semanalmente en San Antonio de los Cobres y que los estudiantes de la Puna puedan asistir a las prácticas cuatrimestrales en la ciudad de Salta.
Espacio Físico: Provisoriamente se pone a disposición un espacio físico en San Antonio de los Cobres para desarrollar actividades académicas, que incluye aulas, talleres y laboratorios. En este marco, el Senador Salva presentó un proyecto de ley para que la provincia asigne un inmueble provincial en comodato o donación a la UNSa, con el fin de asegurar la implementación efectiva de esta propuesta.
Infraestructura y Equipamiento: Además de los traslados, se contempla la posibilidad de adquisición de nuevos equipos tecnológicos para los laboratorios y talleres de la tecnicatura, como computadoras, proyectores y material didáctico especializado.
Pasantías Laborales: Se promoverán pasantías y prácticas laborales en el sector minero para asegurar una mayor inserción laboral de los egresados.
Inclusión y Desarrollo Regional
De los Ríos, enfatizó la necesidad de generar recursos humanos calificados en la región, como una estrategia para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Puna. Destacó la importancia de este proyecto, no solo para la formación académica de los jóvenes, sino también para fortalecer el arraigo y el desarrollo de la región.
Estas acciones tienen como objetivo principal evitar el desarraigo de los jóvenes de la región, brindando la posibilidad de estudiar cerca de sus hogares, expresó Rita Martearena, quien destacó que este acuerdo permite a la universidad ofrecer una formación integral, que abarca tanto los conocimientos teóricos como las prácticas en talleres especializados.
“Queremos formar a los jóvenes en sus lugares de origen, para que puedan desarrollarse profesionalmente sin tener que abandonar su comunidad”, expresó y además subrayó la importancia de la presencialidad en la formación técnica, especialmente en una disciplina como la Electromecánica, que requiere una fuerte componente práctica.
Javier Montero, resaltó la disposición de REMSA para colaborar con el proyecto, especialmente en lo que refiere a la logística de transporte de los docentes y estudiantes, aspecto clave para garantizar la implementación modelo presencial.
Romina Sassarini, destacó que la capacitación técnica es fundamental para el desarrollo minero sustentable en la región. La educación, es un eje central del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030, que busca formar a técnicos altamente capacitados para que trabajen en las industrias locales y contribuyan al crecimiento económico de la Puna.
Educación sin desarraigo
El Senador Calabró consideró que la tecnicatura en San Antonio de los Cobres va a consolidar licencia social de esa actividad que debe ser entendida como un medio y no como un fin en si mismo.
Leopoldo Salva, expresó que este paso representa un cambio significativo en la forma en que la educación técnica se brinda en Salta. “Estamos trabajando para que los jóvenes tengan las mismas oportunidades que los estudiantes de las grandes ciudades, pero sin tener que alejarse de su tierra. La universidad debe estar al servicio de todos los salteños, sin importar su ubicación”, afirmó.
La posibilidad de tener una sede presencial en San Antonio de los Cobres permitirá a los estudiantes acceder a una formación técnica de calidad y sin barreras geográficas. Además, se planea que los estudiantes participen en pasantías laborales dentro de las empresas mineras, lo cual abrirá nuevas oportunidades de empleo para los egresados.
Este esfuerzo es parte de un proceso continuo de colaboración entre la UNSa, el gobierno provincial, REMSA, y otros actores clave, con el fin de fortalecer la oferta educativa en el interior y asegurar que todos los salteños, independientemente de su lugar de residencia, puedan acceder a una formación profesional que les permita mejorar su calidad de vida, afirmó.
El sector privado, a través de Castro Alem, también manifestó su apoyo a este proyecto con logística y pasantías, destacando la necesidad de capacitar a los jóvenes para poder satisfacer las demandas del sector minero, que hoy en Salta está pasando de la construcción a la operación y demanda mano de obra altamente capacitada.
Diversificar propuestas de capacitación
El senador Nolasco dijo que la idea es ofrecer a los jóvenes del interior las mismas oportunidades que tienen los de la ciudad y propuso que la llegada presencial de la UNSa a la Puna con la tecnicatura en electromecánica pronto se consolide y permita avanzar en otras posibilidades de capacitación presencial en los valles Calchaquíes, dado que en su región los pequeños agricultores necesitan capacitación para mejorar sus cultivos y acciones de vinculación con la industria minera para poder convertirse en proveedores.
El senador Wayar consideró que esta capacitación, además de a jóvenes de la Puna podría abarcar a chicos del valle Calchaquí y valle de Lerma, resultando necesario hacer sentir al sector privado la necesidad de colaborar y el senador Cornejo propuso que la UNSa acerque a cada departamento su oferta educativa.
Participaron también el Vicepresidente de REMSA, Diego San Miguel; la responsable de RSE de REMSA, Analia Party; la decana de la facultad de ingeniería, Luz Nallim; la vice decana, Delicia Acosta; el secretario académico de la facultad de ingeniería, Emiliano Almazan y el secretario de vinculación, Adolfo Riveros Zapata.