Cámara de Senadores
Partes de Prensa

El Senado llevó la voz legislativa al debate minero del “Salta Mining Summit 2025”

La Comisión de Minería del Senado participó en el” Salta Mining Summit 2025”, un encuentro que reunió a los principales referentes públicos y privados del sector para analizar los desafíos de la actividad en materia de gobernanza, sostenibilidad e integración con las comunidades.

Organizado por Salta Mining, el Summit se realizó este miércoles en el Hotel Sheraton y contó con la presencia de autoridades, empresas, cámaras y especialistas de los ámbitos público y privado. El evento giró en torno a los ejes Recursos, Desarrollo, Sostenibilidad y Eficiencia, con el objetivo de promover un espacio de intercambio que potencie la competitividad del sector minero provincial y su aporte al desarrollo económico regional.

Salta Mining Summit se presenta además como el punto de encuentro clave para debatir y proyectar el futuro de la minería en la provincia, con un enfoque en la competitividad de los proveedores y de toda la cadena de valor.

Durante la jornada se desarrolló una agenda diversa que abordó los principales desafíos y oportunidades de la minería en la provincia. Se incluyeron exposiciones sobre información estratégica y contexto socio-político del sector, gobernanza, licencia social y liderazgo femenino, así como el futuro del litio y la competitividad del sector a nivel local y global. Se trataron también temas como oportunidades para proveedores salteños, el rol de los municipios, competitividad minera y certezas jurídicas y la minería como motor de grandes inversiones. El evento combinó paneles, entrevistas y espacios de networking, permitiendo un intercambio integral entre autoridades, legisladores, empresas y especialistas.

Comunidades y desarrollo minero: la mirada de los legisladores salteños

La Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado participó del panel “Comunidades y desarrollo minero: la mirada de los legisladores salteños”, moderado por Martín Rodríguez, director de Salta Mining. En el espacio expusieron su presidente, Miguel Calabró y los senadores Gustavo Carrizo y Leopoldo Salva, quienes coincidieron en destacar la importancia de fortalecer el diálogo con las comunidades para construir la licencia social, así como en impulsar infraestructura y la capacitación permanente como pilares del desarrollo sostenible de la minería en la provincia.

Carrizo subrayó la necesidad de consolidar un “marco de colaboración activa entre sector público, privado, comunidades y sociedad civil” y señaló cómo la minería pasó de ser una actividad secundaria a convertirse en motor de la economía provincial. Además, enfatizó la importancia de programas educativos y de desarrollo de proveedores locales, ensamblados con otros dirigidos a alumnos del nivel medio: “Hoy tenemos la oportunidad de, además de exportar minerales, exportar trabajo y conocimiento”, afirmó.

Salva resaltó que la minería generó “una gran oportunidad” y que las nuevas tecnologías permiten cuidar al ambiente y a las personas. Recordó que existen proveedores locales y fuentes de trabajo, aunque admitió que a medida que se requiere mayor especialización “se vieron nuestras carencias en materia de capacitación. Esos son los desafíos que venimos encarando porque entendemos que la minería tiene que ser desarrollo, pero para todos”.

Sobre infraestructura, destacó la Ruta 51 y los planes de pavimentación de 15 km entre San Antonio de los Cobres y Chorrillos en 2026, con el objetivo de mejorar el acceso a salud y educación y fomentar el desarrollo de la región.

Calabró, en tanto, resaltó el rol de la Legislatura en el seguimiento de la actividad, “nos juntamos con todos los actores y por ello nuestros proyectos se alimentan de la realidad del sector”, sostuvo y agregó que “es necesario visitar cada proyecto in situ y comprobar la realidad de la infraestructura y la capacidad instalada”.

Agregó que se busca generar capacidad instalada y promover la capacitación para la autogestión, aspirando a que localidades como San Antonio de los Cobres puedan convertirse en “los Calama salteños”.

El encuentro evidenció que la minería en Salta no solo es un motor económico, sino también un espacio para fortalecer la colaboración entre Estado, empresas y comunidades, impulsando un desarrollo sostenible e inclusivo que beneficie a toda la región.