Cámara de Senadores
Partes de Prensa

El Senado homenajeó a Roberto Ternán por su aporte a la cultura salteña y su proyección internacional

En un emotivo acto llevado a cabo en la Legislatura provincial, el Senado rindió homenaje al cantautor Roberto Ternán, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística y a su aporte a la cultura popular salteña, argentina y latinoamericana.

La ceremonia tuvo lugar este jueves y fue encabezada por el vicegobernador Antonio Marocco. Contó con la participación de los senadores, Manuel Pailler, Jorge Soto, Walter Cruz, Dani Nolasco, Esteban D’Andrea, Leonor Minetti, Diego Cari, Sergio Saldaño, Leopoldo Salva, Enrique Cornejo, Walter Abán, Miguel Calabró y Sonia Magno.

También estuvieron presentes el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, junto a familiares, amigos del artista y figuras del ámbito cultural.

Ternán, autor de recordadas composiciones como “Candombe para José” y “Amor salvaje”, agradeció visiblemente emocionado la distinción y recordó sus comienzos con humildad:

“A los 14 años yo era mensajero del Correo de Salta; pasaba en bici por esta Legislatura repartiendo telegramas y nunca imaginé estar hoy aquí sentado. Fueron las canciones, con los amigos, las que nos llevaron a este oficio de escribir y hacer música”.

Durante el acto, el vicegobernador Marocco destacó que el Senado viene reconociendo a distintas personalidades vinculadas al acervo cultural y folclórico salteño.

“Roberto es un salteño de gran valor, que trascendió por su talento y capacidad. Con él compartimos una amistad común con Hugo Ovalle, a quien también rendiremos homenaje post mortem”, afirmó.

Palabras, canciones y emoción compartida

El periodista Oscar Humacata se sumó al homenaje con palabras sentidas sobre la figura de Ternán:

“Roberto supo adaptarse a la evolución del folclore. Es importante que las instituciones reconozcan a los referentes de la cultura y, en este caso, de la música popular. Te quiero por tu amistad” expresó.

El cierre del acto se vivió en un clima cálido y de celebración, con interpretaciones en vivo de canciones de Ternán a cargo del jóven Milo Marotti, Fernando Aimo y La India Menéndez a quienes se sumaron los senadores Jorge Soto y Esteban D’Andrea.

Referente de la cultura popular

Roberto Ternán, nombre artístico de Roberto Juan Ternavasio, nació en Salta el 15 de septiembre de 1943 y desde joven se vinculó con la música popular argentina. Fue integrante de varios grupos, como Diableros y desarrolló una prolífica carrera como compositor e intérprete.

Es autor de obras que se volvieron clásicos del folclore argentino, como Candombe para José, La ley y la trampa, Déjame que me vaya y Amor salvaje, entre muchas otras.

Su obra fue interpretada por grandes referentes del folclore nacional y forma parte del repertorio de artistas populares de distintas generaciones. Ternán fue reconocido en todo el país por su estilo sensible, poético y profundamente ligado a la identidad cultural salteña y regional.