El Senado evoca 150 años de protagonismo en la historia de Salta
La Cámara de Senadores de Salta evoca este 1 de octubre su 150° aniversario, conmemorando la creación de la institución en 1875. Desde su origen, se destacó como un pilar en la organización política provincial, adaptándose a los desafíos históricos y manteniendo su compromiso con la democracia.
El 1 de octubre de 1875, el Senado de la Provincia de Salta comenzó a sesionar, luego de la reforma de la Constitución Provincial que estableció un sistema parlamentario bicameral. La iniciativa fue impulsada por el entonces gobernador Juan Pablo Saravia, quien promovió la reforma con el objetivo de fortalecer la estructura política de la provincia.
Tras esa tarea se convocaron elecciones y resultaron electos 19 representantes de distintos departamentos: Capital, San Carlos, Rosario de Lerma, Rosario de La Frontera, Molinos, Orán, Metán, Cerrillos, Anta, Guachipas y Cafayate, Cachi, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Campo Santo, La Caldera, Chicoana y La Viña.
La primera sesión preparatoria fue presidida por Segundo de Bedoya, quien asumió la presidencia junto a Benedicto Fresco y Serapio Gallegos como vicepresidentes. Con el paso de los años, la Cámara de Senadores mantuvo su función representativa, garantizando la participación de los diferentes departamentos en la legislación provincial.
La Constitución Nacional de 1853 creaba el régimen republicano, representativo y federal de gobierno, dentro del cual se dejó establecido para la Nación el sistema bicameral, para la organización del Poder Legislativo, pero no se trató de imponer ese sistema a las provincias.
Cada jurisdicción provincial tuvo la posibilidad de decidir su propia estructura institucional. En el caso de Salta, esa elección se concretó con la reforma de 1875, que adoptó el modelo bicameral como herramienta de equilibrio político y representatividad territorial.
Adaptación a los tiempos modernos
Durante sus 150 años de existencia, el Senado fue testigo y partícipe de importantes transformaciones políticas y sociales. En tiempos recientes, especialmente durante la pandemia de COVID-19, la Cámara alta jugó un rol clave en la adaptación del trabajo legislativo, implementando sesiones virtuales y sancionando leyes que respondieron a las necesidades urgentes de la salud pública y la economía.
A pesar de las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, los senadores continuaron su labor legislativa, sancionando proyectos de ley para proteger a los sectores más vulnerables y apoyando iniciativas para el fortalecimiento del sistema de salud y la reactivación económica.
El Palacio Legislativo como testigo de la historia
El actual Palacio Legislativo, inaugurado en 1902, fue sede del Senado desde su construcción. El edificio, remodelado a lo largo de los años, sigue siendo un símbolo de la institucionalidad salteña.
En sus primeros años, la Legislatura funcionó en el Cabildo Histórico, ubicado en la actual calle Caseros y compartió espacio con el Poder Ejecutivo y Judicial. Fue a principios del siglo XX cuando el Palacio Legislativo se consolidó como sede exclusiva del Senado y la Cámara de Diputados.
Hoy, en el sesquicentenario de su fundación, el Senado de Salta sigue trabajando en la promoción de la justicia, la transparencia y el bienestar de la comunidad. El aniversario no solo es un recordatorio del pasado, sino también un compromiso con el futuro, con el objetivo de seguir fortaleciendo las instituciones democráticas y adaptándose a las necesidades de la sociedad salteña.