Cámara de Senadores
Partes de Prensa

El Senado de Salta conmemoró su 150° aniversario y reafirmó su compromiso democrático

Destacando el papel histórico que viene desempeñando como institución representativa en el marco del sistema democrático provincial, el Senado de Salta celebró los 150 años de su creación en 1875.

Con un acto desarrollado en la Plaza de la Democracia, la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta conmemoró este jueves el sesquicentenario de su creación, el 1 de octubre de 1875.

La ceremonia fue encabezada por el presidente del cuerpo, vicegobernador Antonio Marocco, acompañado por el vicepresidente primero, Mashur Lapad y autoridades de los tres poderes del Estado.

Participaron los senadores; Walter Cruz, Esteban D’Andrea, Jorge Soto, Dani Nolasco, Juan Cruz Curá, Alejandra Navarro, Sonia Magno, Walter Abán, Javier Mónico, Arnaldo Altamirano, Diego Cari, Enrique Cornejo, Sonia Magno, Leonor Minetti, Gonzalo Caro Dávalos, Walter Wayar y Sergio Saldaño.

También estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; el intendente de la Capital, Emiliano Durand; el vicepresidente de la Corte de Justicia, Fabián Vittar y el juez de Corte, Guillermo Catalano; el procurador general, Pedro García Castiella; el defensor general, Martín Diez Villa; la diputada provincial, Socorro Villamayor y su par Guillermo Durand Cornejo; el presidente del Foro de intendentes, Marcelo Moisés; su par de General Güemes, Carlos Rosso, legisladores con mandato cumplido y personal de la cámara.

El acto incluyó el izamiento de banderas, la entonación del himno nacional, la entrega de diplomas a exvicegobernadores y familiares, entre ellos, Jaime Hernán Figuera, Julio Argentino San Millán, Miguel Isa y Walter Wayar, para concluir con el descubrimiento de una placa alusiva a la fecha.

“Una institución de los salteños”

Durante su intervención, el vicegobernador Marocco realizó un repaso por los hitos históricos de la institución desde su creación en 1875, en el marco de la instauración del sistema bicameral por parte del entonces gobernador Juan Pablo Saravia. Remarcó que el Senado es una institución federal que hoy representa y pertenece a más de un millón y medio de salteños. Dijo además que fue y es parte central en la construcción de la historia política de la provincia.

También recordó los períodos oscuros de interrupción institucional durante los años 1955, 1975 y 1976, destacando que, desde el retorno de la democracia en 1983, el Senado funcionó de manera ininterrumpida, consolidando su papel como garante de la división de poderes y de la estabilidad institucional.

Marocco hizo referencia al debate sobre la continuidad del sistema bicameral, señalando el valor de este para la representación federal y el fortalecimiento de la democracia. Puso como ejemplo que Salta fue la única provincia del NOA que no tuvo interrupciones del orden constitucional de 1983 a la fecha, gracias a contar con un robusto sistema que hace a la división de poderes, con un Senado que da respuestas frente a las crisis políticas, económicas o sociales.

Finalmente, llamó a preservar y fortalecer las instituciones de la democracia frente al individualismo y a trabajar por un futuro colectivo que trascienda generaciones.