Articulacion del Senado permite que estudiantes secundarios visiten por primera vez un proyecto minero en la Puna
En una acción impulsada por la Comisión de Minería del Senado, 54 estudiantes de quinto año de la Escuela de Educación Técnica N° 3173 de San Antonio de los Cobres realizaron una visita al proyecto Sal de Oro, de la empresa Posco Argentina, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en plena Puna salteña.
Es la primera vez que un proyecto minero en la Puna salteña recibe a estudiantes de nivel secundario, abriendo sus puertas para mostrar instalaciones, procesos y oportunidades laborales. Esta apertura fue posible gracias a la gestión articulada del Senado, el Ministerio de Educación, la empresa Posco y la firma local Grupo Vacazur, que facilitó el transporte.
Articulación público privada
Esta articulación entre el Estado, el sector privado y el sistema educativo busca acercar a los jóvenes a las oportunidades que ofrece la industria minera, un sector estratégico para el desarrollo provincial y nacional.
Durante la jornada, los estudiantes recorrieron las instalaciones operativas del proyecto, conocieron los procesos productivos del litio y participaron de charlas técnicas con especialistas de Posco. También intercambiaron ideas sobre salidas laborales y perfiles profesionales requeridos por la industria.
Estuvieron presentes los senadores, Miguel Calabró, Leopoldo Salva y Gustavo Carrizo, quienes acompañaron al grupo estudiantil junto a las coordinadoras de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, Fabiola González y Graciela Ochoa.
Proyecto Sal de Oro
El proyecto Sal de Oro, de la empresa surcoreana Posco Argentina, se desarrolla en el Salar del Hombre Muerto en la zona de cooperación entre Salta y Catamarca. Posco adquirió el proyecto en 2018, comenzó exploraciones en 2019 y actualmente opera con una planta de extracción en la Puna, complementada por una planta industrial en el Parque Industrial de General Güemes, donde el fosfato de litio se convierte en hidróxido de litio.
Actualmente, se encuentra en construcción una planta para la producción de carbonato de litio, lo que permitirá ampliar la capacidad de procesamiento y fortalecer la cadena de valor local. En total, el proyecto prevé una inversión superior a los 1.600 millones de dólares, con una proyección de producción de hasta 25.000 toneladas anuales de productos derivados del litio.
El proyecto generó más de 5.000 empleos directos e indirectos y trabaja con más de 100 proveedores locales, reafirmando su impacto económico y social en la región.
Educación técnica y desarrollo minero
Uno de los ejes centrales de la visita fue destacar la importancia de la formación técnica secundaria como vía de acceso al empleo en la industria minera. Posco valora especialmente perfiles formados en escuelas técnicas como la EET N° 3173, buscando expertiz en áreas como química, mecánica, electricidad, mecatrónica, topografía y geología.
También se requieren técnicos terciarios y profesionales universitarios en carreras como ingeniería química, eléctrica, industrial, licenciatura en geología y química, seguridad e higiene, administración, comunicaciones, enfermería, entre otras.
Compromiso social y sostenibilidad
La empresa Posco desarrolla una amplia política de Responsabilidad Social Empresaria, que incluye:
- Becas al mérito para alumnos secundarios y programas de intercambio estudiantil superior con Corea del Sur.
- Capacitaciones en oficios para jóvenes locales.
- Visitas médicas y odontológicas comunitarias.
- Aportes a festividades locales y mejora de infraestructura comunitaria.
- Priorización del empleo y proveedores regionales.
Además, el proyecto aplica criterios de sostenibilidad ambiental, con gestión integral de recursos hídricos, residuos y emisiones, y trabaja en la incorporación progresiva de energías renovables.
Un modelo a replicar
La visita al proyecto Sal de Oro brindó a los estudiantes una experiencia educativa única y sentó las bases para una nueva forma de vincular el sistema educativo con sectores productivos estratégicos.
La Comisión de Minería del Senado reafirmó su compromiso con este tipo de iniciativas que acercan a los jóvenes al desarrollo real de su región y promoverá que estas experiencias se multipliquen en otros proyectos y localidades de la provincia.