Actividades por el Día Mundial de la Paz en Plaza de la Democracia
La Biblioteca de la Legislatura impulsó junto a otras instituciones una jornada destinada a promocionar una cultura de paz en las escuelas de Salta.
El presidente de la Cámara de Senadores de Salta, Antonio Marocco, encabezó esta mañana el acto inaugural de una jornada de actividades para evocar el Día Mundial de la Paz y promocionar una cultura de paz en las escuelas salteñas. Los destinatarios fueron alumnos de 6° y 7° de Primaria y 4° de Secundaria.
La jornada fue organizada por la Biblioteca de la Legislatura en conjunto con Mesa Redonda Panamericana “Macacha Güemes”, Asociación Cultural Uruguai, Escuela Augusto Raúl Cortázar, Escuela Gral. Martín Miguel de Güemes, Colegio Santa Teresa de Jesús.
En la oportunidad, Marocco expresó: “Esta jornada nos invita a reflexionar sobre un anhelo compartido por toda la humanidad. La paz es algo que todos deseamos, pero no basta con soñarla: debemos comprometernos con acciones concretas para alcanzarla”.
“El respeto, el amor y la armonía son valores fundamentales que debemos cultivar día a día; y no se trata solo de palabras, sino de gestos, de decisiones, de actitudes que construyan un mejor presente y un futuro más justo”, agregó.
“Como dijo John Lennon, si quieres la paz, no la conseguirás con violencia: La paz no es algo que deseas, es algo que creas, algo que haces, algo que eres y algo que regalas”, concluyó.
Durante el acto protocolar se entregaron Banderas de la Paz a la Biblioteca de la Legislatura y a Gendarmería Nacional.
Se sirvió chocolate a los niños y se desarrolló una Feria Estudiantil en la que los alumnos expusieron trabajos culturales y artísticos.
Participaron el senador Manuel Pailler; el secretario Institucional del Senado, Daniel Porcelo; y el director de la Biblioteca de la Legislatura, José de Guardia de Ponté.
Sobre el Día Mundial de la Paz
El Día Internacional de la Paz se celebra cada 21 de septiembre y fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas en el año 1981. A partir de 2001, la Asamblea General de la ONU decidió designar ese día como Jornada de no violencia y alto al fuego.
Por otra parte, la UNESCO sostiene que la cultura de Paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el respeto a la vida y la práctica de la no violencia por medio del diálogo y cooperación.