29° Sesión Ordinaria – 16 de octubre
Presidida por el Vicegobernador Antonio Marocco y con la presencia de 17 senadores, se realizó la 29° Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores.
Declaraciones
Mediante diversos proyectos de declaración, los senadores solicitan al Poder Ejecutivo Provincial incluya en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, diversas obras necesarias para los departamentos de Salta.
Pedidos de inclusión de obras para el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Provincia ejercicio 2026.
– Del Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección de Vialidad de Salta, del Ministerio de Infraestructura y del Ministerio de Economía y Servicios Públicos disponga las medidas y recursos necesarios para la incorporación al Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, las obras viales de asfaltado: 1) del tramo 3 de la ruta provincial N° 6, en el segmento comprendido entre las localidades El Jardín y Potrerillos del departamento La Candelaria. 2) de la ruta provincial N° 6- tramo 4 – comprendido entre las localidades El Jardín y El Tala pertenecientes a los municipios homónimos del departamento La Candelaria.
– Del Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y Ministerio de Salud, arbitren las medidas necesarias a los fines que incorpore en el Presupuesto 2026 de la Provincia, la obra de construcción de una “Sala de Primeros Auxilios” en la Comunidad Originaria “La Nueva Curvita”, del Municipio de Santa Victoria Este, Departamento de Rivadavia.
– Del Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del ministerio de Infraestructura, ministerio de Educación; arbitren las medidas necesarias a los fines que se incorpore en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto 2026 de la Provincia y con Partida Presupuestaria específica; la obra de construcción de un Playón Deportivo Techado en la Escuela Primaria Nº 4229 “Tambor de Tacuarí” de la localidad de Coronel Juan Sola-Morillo, del Municipio de Rivadavia Banda Norte, Departamento de Rivadavia.
– De la Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que corresponda, incluya en el Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026 las obras de tinglados considerados por la unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (UCEPE) para la Escuela N° 4784 “Dolores Campion” del Departamento de Rosario de Lerma.
– Del Senador Enrique Cornejo, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026, los medios y recursos necesarios para: 1) la ejecución de las obras necesarias para gestión de las aguas residuales en el Barrio Cooperativa del municipio General Güemes, perteneciente al departamento homónimo. 2) restaurar la conectividad vial mediante la reconstrucción del puente derrumbado sobre ruta provincial Nº 8 en la zona El Algarrobal del departamento General Martín Miguel de Güemes.
– Del Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, disponga las medidas y recursos necesarios para que se incluya en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio 2026,1) la perforación de un pozo profundo para captación de agua apta para consumo humano, con cisterna y tanque elevado de reserva en paraje Las Bolsas, incluyendo la construcción de un acueducto de 12 kilómetros y red de distribución domiciliaria para la localidad El Ocultar en el municipio Rivadavia Banda Sur perteneciente al departamento Rivadavia. 2) la construcción de Estaciones de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en los municipios Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur pertenecientes al departamento Rivadavia; y asimismo se dispongan acciones de fortalecimiento institucional, sensibilización, y capacitación destinadas a todos los sectores de la sociedad en el marco de la Ley Provincial N° 7.070.
De Obras Públicas e Industria
– Del Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud, arbitre las medidas necesarias a los fines que a la brevedad posible se proceda a habilitar y poner en funcionamiento el Puesto Sanitario de la comunidad “Bajo Grande”, del Municipio de Santa Victoria Este, Departamento de Rivadavia, incluyendo equipamiento y recursos humanos para tal efecto.
– Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía, infraestructura y Ministerio de Salud Pública, arbitren las medidas necesarias a los fines que se disponga la creación y funcionamiento del área Operativa de Salud de Los Blancos en el municipio de Rivadavia Banda Norte.
– De la Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga las medidas y recursos necesarios para las obras de ampliación edilicia indispensables para el adecuado desarrollo de las actividades curriculares del Colegio Rural Secundario Nº 5.227 – anexo El Barrial -, en las instalaciones compartida con la Escuela Primaria Nº 4.399 Dr. Adolfo Güemes, en el municipio San Carlos perteneciente al departamento homónimo.
– Del Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de la Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos Especiales (U.C.E.P.E.) gestionen las medidas y recursos necesarios para la construcción de un nuevo edificio, en lugar no inundable por desbordes del río Bermejo, para la Escuela Primaria N° 4.197 “Puerto Argentino” del paraje La Esperanza, localizado en el municipio Rivadavia Banda Sur perteneciente al departamento Rivadavia.
– Del Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, disponga las medidas y recursos necesarios para: 1) el relevamiento de las costas del río Pilcomayo y la ejecución de obras de defensa y encauzamiento para protección de las localidades y comunidades ribereñas Santa María, Misión La Paz, Tres de Mayo, Las Bolsas, Km 1, Km 2, La Gracia, San Anselmo, La Estrella Vieja, El Algarrobo, El Anchochal, de Agosto, La Estrella Nueva, Las Vertientes, San Luis, La Curvita, Monte Carmelo, Victoria, Alto La Sierra, pertenecientes al municipio Santa Victoria Este, del departamento Rivadavia. 2) el relevamiento técnico, continuación y culminación de las obras de refuerzo de las defensas en las márgenes del río Bermejo, en el tramo desde la comunidad San Felipe hasta La Esperanza en el municipio Rivadavia Banda Sur perteneciente al departamento Rivadavia.
– Del Senador Walter Aban, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, disponga las medidas y recursos necesarios para la limpieza de sedimentos en el puente carretero del paraje Cuchiyaco sobre el cauce del río Luracatao, municipio de Seclantás, departamento Molinos.
– Del Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga las medidas y recursos necesarios a fin de ejecutar, con la mayor celeridad posible, el diagnóstico técnico edilicio y la obra de Intervención Integral del inmueble de la Escuela Primaria N° 4.198 de la Comunidad Originaria San Felipe, localizada en el municipio Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia.
Resoluciones
– De las Senadoras Leonor Minetti y Sonia Magno, declarando de interés de esta Cámara el “IV Encuentro Internacional de Historia, Cultura, Turismo y Tradiciones de Hispanoamérica”, a realizarse los días 24 y 25 de octubre de 2025 en la ciudad de Salta, organizado por la Asociación Cultural Heroínas Hispanoamericanas, la Universidad Católica de Salta y la Cátedra de Historia de América III de la Universidad Nacional de Salta, por su valioso aporte a la preservación, estudio y difusión del patrimonio histórico y cultural de los pueblos de Hispanoamérica.