Expte. No 90-33.200/2024 – 14/11/24 – Pedido de realización de obras para construcción de doble carril en R.N. N º 34 tramo Torzalito Gral. Güemes – Declaración Nº 341/24
Del señor Senador ENRIQUE ANTONIO CORNEJO SARAVIA , viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial y los Legisladores Nacionales por la Provincia de Salta realicen las gestiones necesarias ante el Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de los organismos competentes, se dispongan las medidas y recursos necesarias para la ejecución de obras viales para la transformación de la ruta nacional Nº 9/34 en autovía con calzada dividida para dos carriles en sentido sur-norte y dos en sentido norte-sur, tramo desde Torzalito hasta la localidad Gral. Martín Miguel de Güemes. (Expte. No 90-33.200/2024, a la Comisión de Obras Públicas e Industria).
Declaración Nº 341/24
Aprobado, el 19/12/2024
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
D E C L A R A
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los señores Legisladores Nacionales por la provincia de Salta realicen las gestiones necesarias ante el Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de los organismos competentes, se dispongan las medidas y recursos necesarios para la ejecución de obras viales para la transformación de la Ruta Nacional No 9/34 en autovía con calzada dividida para dos carriles en sentido sur-norte y dos en sentido norte-sur, tramo desde Torzalito hasta la localidad General
Martín Miguel de Güemes. Fundamentos Que las RN 9 y 34 son las vías de conducción más importantes del norte argentino. En nuestra provincia atraviesan diferentes departamentos, tales como Rosario de la Frontera, Metán, General Güemes, Orán y San Martin. El trayecto Metán – Torzalito es de 4 carriles, de dos vías cada uno y en la llegada a la rotonda de Torzalito es donde se bifurca, conduciendo la RN 9 hacia la ciudad de Salta igualmente en cuatro carriles y la RN 34 desde la rotonda antes mencionada hacia la ciudad de Gral. Güemes y circulación hasta la provincia de Jujuy, en un trayecto de dos carriles, de una vía cada uno. En este tramo se atraviesa el Río Mojotoro, actualmente hay un puente operativo y otro antiguo que se podría reciclar. La superficie de terreno desde la capa asfáltica hasta el inicio de la línea de las propiedades privadas es amplio y permite la construcción de otro carril, no necesitando el Estado Nacional realizar ninguna expropiación ni gasto por la superficie que se utilizaría.
Luego del puente del Río Mojotoro hacia mano derecha se encuentra el Parque Industrial de Güemes y su Zona Franca. Es un complejo empresarial importante, el de mayor envergadura de la provincia, por lo que el tránsito de ingreso y salida de vehículos varios, en especial tránsito pesado, es en una
frecuencia elevada. Actualmente, no existe rotonda ni señalización sino que simplemente los automotores giran a la banquina e ingresan con total inseguridad. Este tramo desde Torzalito hasta la Ciudad de General Güemes es de 5 kms., su diagramación es de la década de 1950, cuando el tránsito vehicular era muy reducido comparativamente al actual. El trayecto presenta una circulación muy
lenta, insegura en donde son frecuentes los accidentes fatales.
La ciudad de Güemes es atravesada por la RN 34 dividiendo la misma en dos bandas, la este y la oeste. A ambos márgenes de la ruta existe superficie de terreno que es fiscal, por lo que la ampliación en dos carriles adicionales no demandará costo por terreno alguno. Se debería implementar una modalidad similar a la de San José de Metán en donde sencillamente se implementó lo aquí propuesto y funciona efectivamente. En la ciudad de Güemes, esta obra peticionada deberá asegurar la conectividad entre ambas zonas de la misma. Este proyecto, de implementarse, brindará celeridad en la circulación vehicular y mayor seguridad, evitando accidentes mortales, disminuirá el tiempo de circulación, no
solamente a los habitantes del departamento General Güemes sino también a los miles que circulan a diario por la misma, en dirección hacia Jujuy, el norte de nuestra provincia, Bolivia y otros.
Se solicita que el P.E.P realice la acción política necesaria con el gobierno nacional para la implementación de esta obra que mejorará la calidad de vida de miles de argentinos.
Dada en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, a los diecinueve del mes de diciembre del año dos mil veinticuatro.