26/06/2025
– En la ciudad de Salta, a los veintiséis días del mes de junio del año dos mil veinticinco, siendo horas 15 y 37:
Sr. Presidente (Lapad).-Con la presencia de veintiún señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria N° 15.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Lapad).- Invito al señor Senador por el departamento Orán, don Juan Cruz Curá, a izar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento Chicoana, don Esteban D’Andrea Cornejo, a izar la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Juan Cruz Curá y Esteban D’Andrea Cornejo proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la sesión del día diecinueve de junio del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba Versión Taquigráfica de la sesión del día diecinueve de junio del año dos mil veinticinco.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobada.
3
RATIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE VICEPRESIDENCIA
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración las Resoluciones de Vicepresidencia. Por Secretaría se dará lectura.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyecto de Resolución.
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- Ratificar todo lo actuado y autorizado mediante Resoluciones de Vicepresidencia del año 2025, de acuerdo al siguiente detalle:
Ejecución: Resolución Nº 85.
Personal: Resoluciones Nros. 86 y 87.
Otras: Resoluciones Nros. 83 y 84.
Art. 2º.- Registrar, Comunicar y Archivar.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
4
ASUNTOS ENTRADOS
Sr. Presidente (Lapad).- Por Secretaría se dará cuenta de los asuntos entrados.
I
Dictámenes de Comisiones
De Economía, Finanzas Publicas, Hacienda y Presupuesto:
En el proyecto de declaración del señor Senador Juan Cruz Curá, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, arbitre las medidas que resulten necesarias para la adquisición de móviles policiales, destinados al Distrito de Prevención N° 2 de San Ramón de la Nueva Orán y el Distrito de Prevención N° 8 de la Localidad de Pichanal, departamento Orán. (Expte. N° 90-33.550/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los señores Legisladores Nacionales por Salta, gestionen ante las autoridades del Banco de la Nación Argentina, las medidas que resulten necesarias, a los fines que se disponga la instalación y funcionamiento de “Cajeros Automáticos de la Red Link”, en el municipio La Candelaria. (Expte. N° 90-33.552/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los señores Legisladores Nacionales por Salta, gestionen ante las autoridades del Banco de la Nación Argentina, las medidas que resulten necesarias, a los fines que se disponga la instalación y funcionamiento de “Cajeros Automáticos de la Red Link”, en el municipio de El Tala, departamento La Candelaria. (Expte. N° 90-33.553/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los señores Legisladores Nacionales por Salta, gestionen ante las autoridades del Banco de la Nación Argentina, las medidas que resulten necesarias, a los fines que se disponga la instalación y funcionamiento de “Cajeros Automáticos de la Red Link”, en el municipio El Jardín, departamento La Candelaria. (Expte. N° 90-33.554/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración de la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que correspondan, disponga las medidas y recursos necesarios para la provisión de un equipo de Rayos X Digital, destinado al Hospital “Francisco Herrera” del municipio de Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma. (Expte. N° 90-33.560/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración de los señores Senadores Enrique Cornejo Saravia y Juan Cruz Curá, viendo con agrado que los señores Legisladores Nacionales por Salta, gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional que se arbitren los mecanismos necesarios para la urgente implementación de mejoras en la red vial nacional, cuya traza atraviesa la provincia de Salta, a través de mecanismos alternativos de financiamiento de obras públicas con participación del sector privado siguiendo modelos como el régimen de obras por impuestos. (Expte. N° 90-33.578/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de sus organismos competentes, arbitren y gestionen ante las autoridades del Banco Macro SA, las medidas que resulten necesarias, a los fines que se disponga la instalación y funcionamiento de una Sucursal del Banco Macro en la localidad de Coronel Juan Solá – Morillo, del municipio de Rivadavia Banda Norte, departamento Rivadavia. (Expte. N° 90-33.580/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
En el proyecto de Ley en revisión del señor Senador Miguel Calabró, por el cual se promueve ambientes de trabajo libres de violencia y acoso laboral, conforme al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, aprobado por Ley Nacional 27580. (Exptes. N° 91-48.255/2023, 91-46.544/2022 y 90-31.816/2023unificados)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
De Salud Pública y Seguridad Social:
En el proyecto de declaración del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud Pública, disponga las medidas y recursos necesarios para la incorporación de un profesional médico generalista o de familia, y un chofer para el Centro de Salud Dr. Arturo Oñativia, de la localidad La Candelaria, Departamento del mismo nombre. (Expte. N° 90-33.575/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud Pública, disponga las medidas y recursos necesarios para la Incorporación de un profesional bioquímico, técnico radiólogo y personal de mantenimiento para los servicios de cocina, lavandería y limpieza para el Hospital Santa Teresa de la localidad de El Tala, departamento La Candelaria. (Expte. N° 90-33.576/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Carlos López, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud Pública, adopte las medidas necesarias para la designación de un profesional enfermero para el puesto sanitario en el paraje El Espinal, localidad de El Jardín, departamento La Candelaria. (Expte. N° 90-33.577/2025)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
II
Proyectos de Ley
Del señor Senador Manuel Pailler y del señor Diputado Edgard Domínguez, instituyendo el 25 de septiembre de 1824 como fecha oficial de Fundación del Municipio de Tartagal, departamento General San Martín. (Expte. Nº 90-33.586/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
III
Proyectos de Resolución
Del señor Senador Enrique Cornejo Saravia, de conformidad a lo preceptuado por el art. 116 de la Constitución de la provincia de Salta y el art. 149 del Reglamento Interno de este Cuerpo, requerir al señor Ministro de Infraestructura informe en el plazo de cinco (05) días, respecto a la obra “Construcción de pavimento y bocacalle en calle María Moncho, Etapa II, de la localidad de El Bordo, departamento General Güemes” Expte. N° 386-181687/24. (Expte. Nº 90-33.590/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Corresponde tratamiento inmediato, por lo que se reserva en Secretaría.
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la XIII Edición de la Feria y Fiesta Provincial de la Papa Andina, a realizarse el día 12 de julio del corriente, en El Alfarcito, Quebrada del Toro, departamento Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.588/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la Fiesta Patronal en Honor al Sagrado Corazón, a realizarse el día 28 de junio del corriente año, en Potrero de Linares, municipio de Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.589/2025)
Del señor Senador Dani Nolasco, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el “Primer Encuentro Provincial Deportivo y Recreativo de Personas Trasplantadas-Salta 2025”, organizado por “Salta Trasplantados”, a realizarse el próximo 12 de julio del corriente año, en la ciudad de Salta. (Expte. Nº 90-33.592/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- Se reservan en Secretaría estos expedientes.
Del señor Senador Sergio Saldaño, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, la trayectoria del grupo humorístico “Los Kamicazes de la Alegría”, por su aporte a la actividad teatral en el departamento Cafayate, en localidades de los Valles Calchaquíes de Salta y en otras provincias como Catamarca y Tucumán. (Expte. Nº 90-33.599/2025)
– A la Comisión Especial de Homenajes.
De los señores Senadores Leopoldo Salva y Gustavo Carrizo, declarando de Interés de la Cámara de Senadores, el primer proyecto de producción de plata ubicado en la zona del Salar de Diablillos. (Expte. Nº 90-33.600/2025)
– A la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
IV
Proyectos de Declaración
De la señora Senadora Leonor Minetti, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, por medio de la Dirección de Vialidad de Salta, disponga los medios necesarios para la reparación y mantenimiento de la Ruta Provincial N° 49, altura de Finca Santa Rosa, del municipio de Rosario de Lerma, provincia de Salta. (Expte. Nº 90-33.587/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
De los señores Senadores Enrique Cornejo Saravia y Manuel Pailler, viendo con agrado que Legisladores Nacionales, implementen las acciones políticas necesarias destinadas a instar al Poder Ejecutivo Nacional, al cumplimiento del art. N° 100 inc. 6 de la Constitución Nacional, enviando al Parlamento Nacional antes del 15 de septiembre del corriente año el proyecto de ley del Presupuesto Nacional correspondiente al Ejercicio 2026. (Expte. Nº 90-33.591/2025)
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Del señor Senador Dani Nolasco, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de Interés provincial “Primer Encuentro Provincial Deportivo y Recreativo de Personas Trasplantadas-Salta 2025”, organizado por “Salta Trasplantados”, a realizarse el próximo 12 de julio del corriente año, en la ciudad de Salta. (Expte. Nº 90-33.593/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- Se reserva en Secretaría.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía, Ministerio de Infraestructura y Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, arbitren las medidas que resulten necesarias, a los fines que se ejecute la obra de construcción y equipamiento de un Matadero Municipal para el faenamiento de ganado bovino, en el municipio de Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia, provincia de Salta. (Expte. Nº 90-33.594/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, arbitre las medidas necesarias a los fines que se ejecute la obra de Ampliación y Refacción Integral del Colegio Secundario N° 5061 de la localidad de Santa María, del municipio de Santa Victoria Este, departamento Rivadavia, incluyendo en esta obra un nuevo cercado perimetral. (Expte. Nº 90-33.595/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Juan Cruz Curá, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación y del Ministerio de Infraestructura, arbitren las medidas y realice las gestiones para garantizar la culminación de la obra del tinglado polideportivo escolar del Colegio Secundario N° 5023, ubicado en el barrio 20 de Febrero de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. (Expte. Nº 90-33.596/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de las autoridades correspondientes, se gestione la obra: construcción y funcionamiento de puestos fijos de control múltiple, en la Ruta Nacional N° 40 en acceso Norte y Sur de la localidad de Cafayate. (Expte. Nº 90-33.597/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- Se reserva en Secretaría.
Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, través de los organismos que corresponda, realice las gestiones necesarias, para que se firmen convenios con los municipios en el marco del Plan de Mínima de Defensas y Encauzamientos de ríos, en el mes de julio-septiembre del corriente año. (Expte. Nº 90-33.598/2025)
– A la Comisión de Obras Públicas e Industria.
5
LICENCIAS
Sr. Presidente (Lapad).- Los señores Senadores Walter Hernán Cruz y Héctor Daniel D’Auria, solicitan licencia en el día de la fecha. Si no hay oposición, se conceden las mismas.
– Asentimiento.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobadas.
6
MOCIÓN
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen. Pailler.- Señor Presidente, señores senadores: solicito que se adelante el tratamiento del proyecto de resolución que figura en el Orden del Día, expediente Nº 90-33.501/2025, por el que se realiza un homenaje al deportista Julio César Pérez, de la ciudad de Tartagal.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración la moción. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobada.
7
HOMENAJE A JULIO CESAR PÉREZ BARROSO
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. 90-33.501/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión Especial para Homenajear por su Labor Cultural, Política, Humanitaria, Técnica y/o Instituciones Destacadas, ha considerado el proyecto de resolución del señor Senador Manuel Oscar Pailler, homenajeando al señor Julio Cesar Pérez Barroso, reconocido deportista y Profesor de Judo de la ciudad de Tartagal, por su destacada trayectoria como promotor del deporte en nuestros jóvenes abriendo nuevas escuelas de Judo en el departamento General San Martín y por su performance en diferentes competiciones en la disciplina Judo, logrando consagrarse campeón e integrar el Seleccionado Argentino en dicha disciplina; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación de la siguiente forma:
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- Reconocer la trayectoria del señor Julio César Pérez Barroso, deportista y Profesor de Judo de la ciudad de Tartagal, promotor del deporte en nuestros jóvenes, mediante la apertura de nuevas escuelas de Judo en el departamento General San Martín y por su performance en diferentes competiciones en dicha disciplina, logrando consagrarse campeón e integrar el Seleccionado Argentino de Judo.
Art. 2º.- De forma.
Sala de la Comisión, 18 de junio de 2025.
Alejandra Navarro – Sergio Saldaño – Manuel Oscar Pailler – Sonia Elizabeth Magno
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
A continuación vamos a solicitar a los Secretarios inviten al señor Julio César Pérez.
– Es la hora14 y 47.
– Se invita al señor Julio César Pérez y a sus familiares a ingresar al recinto y se procede a la entrega de la Resolución de Reconocimiento.
– A la hora 16 y 03:
Sr. Presidente (Lapad).- Se reinicia la sesión.
8
HOMENAJES Y MANIFESTACIONES
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento Anta.
Sen. Navarro.- Señor Presidente: quiero hacer un homenaje al Centro 25 de Junio, que lo conocemos como “Salta Forestal”. Ayer fue su aniversario, 50 Años. Se llama Centro 25 de Junio porque un 25 de junio, de hace cincuenta años, sacó su primera hornada de carbón, con destino a Altos Hornos Zapla, y un 25 de junio, hace cincuenta años, empezó a conformarse un pueblo con gente que vino de muchos lugares, de provincias vecinas como Santiago del Estero, Chaco, empezó a conformarse con casitas de madera -el Senador Wayar se debe acordar de esa época-. En esa zona vivió mucha gente. Me acuerdo era muy chica, mi papá hacía viajes con carbón de ahí a Altos Hornos Zapla y allí no dejaban entrar mujeres, así que entrábamos “guilladas”, era muy niña.
Me sorprendo cada vez que voy, porque cada vez vive menos gente ahí. Es una de las tierras de la Provincia que está concesionada y justamente un día bastante particular el de ayer, creo que es un hecho histórico, porque entró una ley el día 28 de marzo de este año por iniciativa del Poder Ejecutivo, una ley que tiene unos puntos que son fundamentales; uno es la regularización dominial a los poseedores de las tierras, les digo poseedores porque ellos quieren que se los denomine así, más allá que el proyecto diga ocupantes yo les digo poseedores de las tierras de Salta Forestal, ellos son los dueños, es la gente que vivió hace muchos años, son los auténticos dueños de las tierras de Salta Forestal, el otro punto es de la renegociación de los contratos de los concesionarios vigentes, uno es Cresud y el otro es Anta del Plata, y el tercer punto es otorgar nuevas concesiones. Si bien estaba en el Acta de Labor Parlamentaria para que se trate en la Cámara de Diputados el día martes de esta semana, se logró sacar del Acta y el día de ayer a la mañana se hizo una reunión en Joaquín V. González. Por eso digo que fue una reunión histórica, porque estuvimos presentes los cuatro legisladores del departamento de Anta, yo como Senadora y los tres Diputados, los Diputados electos y los Secretarios Legislativos, a quienes agradezco la presencia, de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados, estuvieron algunos de los poseedores, no todos porque es muy difícil que estén todos presentes dadas las distancias y también el corto período de tiempo en el que pudimos avisarles que se iba a hacer la reunión.
La reunión fue justamente para analizar este proyecto del Poder Ejecutivo, más que nada analizar el dictamen que se iba a tratar en la Cámara de Diputados. Creo que necesitábamos tiempo, no solamente para discutirlo al proyecto, sino también para socializarlo.
Nosotros venimos de una larga historia con Salta Forestal, una historia muy dolorosa para todos nosotros. Me tocó estar y ser la Secretaria de Acción Social en un momento donde con topadoras en los extremos y cadenas en el medio pasaban por las casas y arrasaban con las casas y con los animales de la gente que era expulsada de sus campos. Entonces digo, nosotros tenemos una historia muy dolorosa de Salta Forestal, la gente era expulsada a Joaquín V. González, otros a Lajitas, otros a El Quebrachal y llegaban a las zonas urbanas sin saber qué iban a hacer, porque lo único que sabían hacer era cuidar de sus animales, y se iban a vivir debajo de los plásticos, debajo de las lonas. Es muy doloroso.
Ayer, cuando contaban, lo miraba a Pedro y a veces es increíble cuando a uno le cuentan en primera persona eso. Nosotros ya sabemos lo que es esa historia, ya la vivimos y quizás nos acostumbramos a que nos cuenten eso.
Como Senadora del Departamento quiero hacer un pedido a la Cámara de Diputados. En primer lugar, que nos convoquen a los senadores a toda reunión que haya, para que estemos presentes y hagamos reuniones unificadas, de manera que tengamos la misma información, tanto senadores como diputados.
En segundo lugar, la semana que viene sé que van a venir los poseedores a las diferentes comisiones de Diputados y queremos estar presentes. Queremos participar de las reuniones, con el permiso, por supuesto, de los Diputados. No vamos a estar todos, pero sí algunos que podamos estar, en la medida que el número nos permita, con la autorización de ellos queremos estar presentes para traer la misma información, porque después el proyecto va a pasar a la Cámara de Senadores.
También, que la Cámara de Diputados se tome el tiempo necesario para tratarlo al proyecto.
Ellos lo que más quieren es tener la documentación, la titularidad de sus tierras, quieren la regularización dominial. Si de algo están convencidos es que de una vez por todas quieren tener la titularidad de sus tierras, y este proyecto se la va a dar, pero nos tomemos el tiempo necesario para hacerlo.
Solicitar esas dos cosas a la Cámara de Diputados.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma.
Sen. Nolasco.- Señor Presidente: desde nuestro Bloque “Compromiso por Salta” vamos a acompañar lo manifestado en este momento, respecto a la situación por la cual está atravesando la gente que vive en el interior profundo del departamento Anta. Nos preocupa porque la problemática la hacemos nuestra. Sabemos muy bien lo que significa la tierra donde vivieron nuestros antepasados y donde están viviendo los parientes, gente amiga que se ha criado, que la siente como propia y que hoy están en riesgo de quedarse prácticamente sin nada.
Qué momento más oportuno, nos tomemos el tiempo como legisladores, como gobierno provincial, y el gobierno seguramente lo va a entender y especialmente pedimos a los habitantes de ese lugar que entiendan y se sientan acompañados por esta Cámara, en la cual están sus representantes, en este caso la Senadora Navarro en la Cámara de Senadores que nos pide la mayor prudencia para poder emitir un dictamen, charlar, discutir y avanzar sobre esta problemática.
A la gente que está en Salta Forestal, que se sienta acompañada por esta Cámara de Senadores, por este grupo de senadores y en especial por sus legisladores, en este caso por la Senadora Navarro.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cachi.
Sen. Wayar.- Señor Presidente, señores senadores: para hacer una reflexión y que esa reflexión no solo nos sirva para análisis a los miembros de esta Cámara y a su personal, sino a todos los salteños que nos pudieran escuchar y que quisieran profundizar realidades que tiene que ver con nuestra historia y con nuestra Patria. Para eso voy a pedir permiso para leer un pequeño texto, porque tiene que ver con las palabras textuales que dice una élite económica y no quiero tergiversar ninguna de esas palabras que esa élite dice.
Sr. Presidente (Lapad).- Está autorizado, Senador.
Sen. Wayar.- Dice: “Transformado en deidad superior de su especie, empuñó el cetro de perro más duro que cuantos tuvieron los Calígulas y los Nerones y demás tiranos de la historia. Desde su colocación en el gobierno, sus primeros empeños fueron perpetuarse en él: engañar a la muchedumbre, alucinar con expresiones dulces sin sustancia. Imitarla en sus modales, halagarle liberal la licencia; fomentar los vicios; deprimir la virtud”. Eso dice una élite económica.
Yo les preguntaría a los senadores. Esta élite económica ¿a qué gobernante se referiría? ¿Alguno se animaría a tirar un nombre? Medio difícil ¿no? Porque podría ser que ¿hablarían de Yrigoyen? ¿Hablarían de Perón? ¿Estarán refiriéndose a Néstor Kirchner? ¿O será a la Expresidenta Cristina Fernández de Kirchner? ¿A quién trataría la élite económica con estos términos? Diciendo que tenía una deidad de poder supremo, que era una especie superior, ‘especie superior’ le decía la élite a este gobernante, que parecía el perro más duro de los perros que tenían los tiranos como Nerón y Calígula o los demás tiranos de la historia, que quería perpetuarse en el gobierno, que le hablaba con palabras dulces sin sustento a la gente, a la muchedumbre, que le fomentaba los vicios y que le rompía las virtudes. ¿Quién sería? ¿Yrigoyen? ¿Perón? Difícil ¿no? Pero esto decía una élite económica en el año 1821, no podía ser a Yrigoyen, no podía ser a Perón. ¿Saben a quién le decían que era peor que Calígula y Nerón, que se creía una especie superior, que quería el poder perpetuo? A Martín Miguel de Güemes, a Martín Miguel de Güemes le decía esto una élite, el día que esa élite había logrado el consenso para que el Cabildo lo derrocara y lo sacara de Gobernador a Güemes. Qué bárbaro. Sin embargo, nos quieren hacer creer, y les hacen creer a los jóvenes, que la grieta empezó con Perón, que ahí se dividió la Argentina, que de ahí vienen los problemas y la corrupción.
Güemes, hace pocos días lo honramos a ese gran General, a ese gran hombre salteño, a ese gran político y a ese gran Gobernador. ¿Cuál era el pecado de Güemes para que lo trataran así las élites? Que Güemes antes que Perón, antes que Yrigoyen, antes que cualquier político decía que los hombres debían ser todos iguales, que los indios, los mestizos y los criollos tenían que tener igualdad ante los demás, que todos los seres humanos, hijos de Dios, teníamos los mismos derechos. Él ya luchaba por los derechos de los gauchos, de los criollos y de los mestizos, y le exigía a los que más tenían poner más recursos para sostener las fuerzas populares que defendían la patria. Les hablaba con palabras, dice, “dulces y sin sustento”. Claro, cuando vos a la gente de trabajo le decís las cosas para que analicen y defiendan sus derechos y se paren como iguales, eran palabras dulces y sin sustento. Fomentar vicios, o sea, tener derecho al descanso, tener derecho a una vida digna era fomentar vicios, era deprimir, o sea debilitar, destruir su virtud, hacerlo sentir hombre, humano, mujer, dignos, era debilitar la virtud. La virtud y los derechos eran para la élite. Y esa élite decía esto de Güemes, de Martín Miguel de Güemes, y confabuló y logró que el Cabildo lo destituyera. Por supuesto que Güemes juntó su tropa, arengó a sus gauchos, a su pueblo y recuperó el poder de la élite que había logrado que el Cabildo lo destituyera.
¿Se acuerdan qué fecha dije? 24 de mayo de 1821. ¿Cuándo murió Martín Miguel de Güemes? Meses después, emboscado. Güemes muere emboscado, no por los realistas, por la élite que lo había destituido con el Cabildo, por lo que le decían, por lo que lo trataban, peor que Calígula, que Nerón, que era un perro, que engañaba a la gente. Pero después, dijeron de Yrigoyen muchísimas cosas, tantas o más que las que le dijeron a Güemes, luego se la dijeron a Perón, también se la dijeron a Néstor y hoy se la dicen a Cristina, y antes utilizaban las élites los cabildos, el poder de los de la élite para definir las políticas de una patria que se estaba constituyendo y que se estaba construyendo. Unos cuantos de la élite querían seguir siendo colonia española, otros querían ser colonia inglesa y los San Martín, los Belgrano y los Güemes querían tener una patria libre, soberana, independiente, en una Latinoamérica libre e independiente. Y le costaba estas calumnias. A San Martín le costó morirse en España, a Belgrano en la pobreza y a Güemes en una emboscada.
Hoy ya no son los cabildos, hoy ya no son los militares con los golpes y las armas, las muertes y las desapariciones. Hoy reemplaza a esos cabildos y a esos golpes militares la Justicia y sobre todo la Corte de Justicia Nacional. Por eso cuando el otro día me hablaban de que hay que respetar la Justicia, primero hay que tener una Justicia que sea digna de ser respetada. Y para que tengamos una Justicia digna de ser respetada vamos a tener que debatir los argentinos qué Justicia queremos, para eso vamos a tener que buscar reformar la Constitución, y ver claramente cuál es el mejor sistema para elegir mujeres y hombres probos en la Justicia.
Hoy, con esta Corte vergonzante, Justicia no hay; por lo tanto, ninguno de sus fallos puede tener el signo de respeto, hasta cuando estén acertados tal vez, porque ya se entra en duda.
Decía que quería hacer un análisis para una reflexión, y traía palabras, que si le preguntaba a cualquiera de ustedes a quién se refería, me habrían dicho Perón, me habrían dicho Cristina, tal vez los más grandes podrían haberse referido a Yrigoyen, nunca habrían creído que el poder económico decía esto de Martín Miguel de Güemes ¡nunca! Por eso nos costó tantos años hacer que lo declararan Prócer Nacional, Héroe Nacional, un militar de carrera, un hombre que dio su vida por la Patria y lo trataban así. Saben cuántos aquí deben dudar de mujeres y hombres probos que hicieron muchísimo por la gente que menos tenía y por eso eran agraviados, atacados, destruidos. No voy a decir que en algunos casos hay razones o no, hay virtuosos y hay personas del bien y personas del mal en todo, pero cuando se trata de hacer un análisis a las mujeres y a los hombres que se han responsabilizado de gobernar provincias y el País, profundicemos un poquito más. No nos dejemos llevar por lo que nos dicen, porque no vivimos en esta época nosotros, si tenemos que leer una historia escrita por los que realmente querían entregar ya la Patria, por eso no es tan difícil saber la verdad de nuestros próceres. Saben cuántos cientos de cientos de ciudadanos salteños deben haber creído lo que le decía esta elite de que Güemes era así, de que era malo, perverso, pero saben cuántos eran los miles de miles que decían que Güemes era ese héroe gaucho que buscaba la equidad y una patria libre, muchos más, pero los muchos más se quedan luego con las manos vacías, porque los pocos con poder económico te hacen creer la verdad de ello y no la verdad del conjunto.
Que estas palabras en este mes de junio, en este mes de Güemes sirvan para el análisis. No lo decían los grupos monopólicos económicos de ahora, no lo decían los grupos económicos de los imperios, lo decían las familias de élite que estaban conformando fortaleza económica a costa de vender la Patria que se estaba construyendo ¡y le costó la vida a Martín Miguel de Güemes! Por lo menos como ciudadanos, analicemos y profundicemos el análisis cuando masivamente nos ataquen a gente que le ha dado más derechos, que le dado más dignidad y que ha buscado distribuir mejor el ingreso en la Argentina.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Caldera.
Sen. Calabró.- Señor Presidente: simplemente, en nombre del Bloque “Evita Conducción”, acompañar el homenaje que hiciera recién el Senador por Cachi. La verdad que absolutas razones, “absolutas razones” respecto de nuestro Prócer.
Nosotros queríamos el acompañamiento y sentar una posición, que no es otra que el sentido común, como Bloque, acompañando lo que siempre hizo el Senado, que es ocuparse de hacer instrumentos jurídicos, que sean muy justos. Como decía la Senadora de Anta, en el caso que nos ocupa, este pedido que ella hace respecto del proyecto que entró a la Cámara de Diputados la semana pasada, en lo que tiene que ver con estos objetivos que quieren, por un lado, regularizar el tema de los poseedores de Salta Forestal, el tema de las concesiones, el tema de las nuevas concesiones. Entendemos que es mucho más amplio el tema, tiene que ver con lo impositivo, tiene que ver con el pago de las concesiones, con el derecho a la tierra, con reconocer el cuidado que hacen justamente los que las tienen, los que las poseen, porque convengamos que es un patrimonio de los salteños. Son más o menos unas trescientas dieciséis mil hectáreas, si mal no tenemos los datos, de las cuales ya hubo concesiones en la década del 90. Luego hay todo un derrotero que sufrieron las tierras y nos parece que lo mejor que podemos hacer como Legislatura es tratar este proyecto y cuajarlo con la comunidad, comulgarlo con todos los sectores de la comunidad, con los poseedores, con los productores, con los concesionarios, obviamente el gobierno como administrador y propietario de las tierras.
Nos sumamos al pedido de la Senadora por Anta, porque entendemos que la Provincia siempre tuvo el espíritu de respetar a quienes trabajan las tierras, y pruebas al canto, estaba pidiendo recién a los asesores antecedentes de la Provincia en conflicto por la tierra, como Finca Santiago, la que está entre Orán e Iruya, había un conflicto muy grande en la década del 90 también, entre el propietario, la Provincia mediando en el tema y la comunidad kolla. Se terminó resolviendo, pero hubo conflictos también en el medio y es lo que no queremos que suceda ahora. Si justamente vamos a hacer una ley para regularizar, la mejor intención que tiene el gobierno, como nos decían los asesores de la Cámara que fueron ayer a acompañar, a pedido de la Senadora, en esta primera reunión que se hizo por parte de los poseedores. En ese esquema creemos que no tendría que haber ninguna urgencia, estamos hablando de décadas y décadas, de siglos de la no regularización. Entonces, le pedimos a la Cámara de Diputados, porque como pasa con muchas leyes, a veces en el fragor de solucionar los temas rápidos nos olvidamos de los detalles y vamos a tener que discutir acá en el Senado, en las comisiones, por ahí algunas modificaciones, y aquello que quisimos hacer bien y rápido terminamos demorando más de la cuenta.
Simplemente eso, pedir a los Diputados, ya sea que nos convoquen, como tienen ellos el proyecto, y hagamos, quizás no formalmente, pero podemos hacer reuniones en conjunto entre las Comisiones y convocar a los diferentes actores del tema. Hay experiencias muy interesantes como la que tuvimos hace poco, el departamento Rosario de Lerma con Potrero de Linares, con la finca también propiedad de la Provincia, que ya la Provincia había entregado parte de esa Finca, el casco de lo que era la Finca Potrero de Linares, a la Curia salteña para que se haga un proyecto fabuloso, cual fue la Escola da EsperanÇa, que es un centro de recuperación de adicciones, y la otra parte a los poseedores. Acá es otra experiencia más, tiene que ver directamente con lo productivo y por lo poco que pudimos ver también prevé que productores de otros departamentos, de otros municipios puedan acceder a explotar parte de Salta Forestal. Por lo que pudimos ver, así como a vuelo de pájaro, por eso no queremos apresurarnos, si bien cuando llegue el proyecto al Senado, si es que la Cámara de Diputados decide, esta es la bondad de la bicameralidad, si la Cámara de Diputados considera que tiene que tratarlo por alguna necesidad tendrá su argumento, listo, nos tomaremos en este Senado el tiempo que sea necesario. Simplemente a efectos de que la gente de Anta va a venir, por lo que decía la Senadora, los productores, y sabemos hasta lo que cuesta un pasaje desde allá. Son pequeños productores, son productores de mucho sacrificio.
El Bloque “Evita Conducción” acompaña y ratifica el pedido de la Senadora por Anta.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cachi.
Sen. Wayar.- Señor Presidente, señores senadores: voy a tener que decir que soy una persona con suerte, porque solamente era militante cuando el gobierno peronista privatizó YPF, Aerolíneas Argentinas, las jubilaciones, justo una etapa en que no tenía ningún cargo. Luego como Diputado Nacional tuve la oportunidad de trabajar en las leyes para estatizar de nuevo YPF, volver las jubilaciones al Estado y corregir los muchos errores que se habían cometido en ese gobierno peronista. Tengo el orgullo de decir que cada una de esas leyes las trabajé mucho, estudié mucho y las Versiones Taquigráficas están con la solvencia que argumenté por qué tenían que volver al Estado.
La Senadora ha hablado de una región, de un área, de un sector muy importante en la provincia de Salta, que cuando me tocó ser gobierno se encaminó en un proyecto. Y lo reconocí en distintas oportunidades, por eso puedo decir que soy un agradecido de cómo la vida me da oportunidades, porque fue un proyecto que tuvo errores.
Por qué no hemos visto, cuando hemos llevado adelante un proyecto que tenía que ver con Salta Forestal, primero, haberle dado la titularidad a los que ya vivían ahí, a los pequeños ganaderos, pastajeros y agricultores que habían ahí, por qué no lo vimos, por qué no lo hicimos. Porque priorizamos lo que a veces nos nubla la vista o la visión y nos hace ver el árbol y no el bosque y decir “no, tantas hectáreas, zona productiva, el pulmón del crecimiento agropecuario de Salta, el cambio grande”, porque siempre creemos que cuando hay cosas nuevas para explotar, vienen grandes cambios y grandes progresos, y antes de resolver el problema de los que vivieron siempre le dimos a grandes empresarios miles de miles de hectáreas, con el compromiso que iba a haber un gran desarrollo, una gran generación de trabajo, escuela, salud, todo lo lindo se decía, y la verdad que esto no pasó. Hubo conflictos desde el inicio, los inversores no invertían, no se respetaba a la gente, no se pagaban los cánones, tengo entendido, tendríamos que investigar bien, se pagaron o no se pagaron. Pero miren cuántos años pasaron, veinte, veinte y algo de años, y todavía siguen buscando tener la titularidad de las tierras los que han vivido siempre. También había pícaros, que cuando supieron que a “río revuelto ganancia de pescadores” se metían. Había políticos de aquí que mandaban gente a meterse, para que después sean testaferros de ellos, y ellos agarrarse tierras por ahí. Pasó de todo. O sea, que el proyecto generado en el gobierno del que yo fui parte, fue equívoco, fue erróneo, fue pernicioso y perjudicial, pero ya estaba hecho.
Pasó un montón de años y nadie los corrigió. Hoy día viene una ley, no la conozco en profundidad, no sé si la tratará rápido, con celeridad o no la Cámara de Diputados, lo que sí diría es que ambas Cámaras la tienen que tratar con responsabilidad, porque tenemos que subsanar errores, porque tenemos que reconocer derechos, porque tenemos que valorar a la gente, a la cual ya le hicimos daño tantos años por habernos equivocado.
Entonces, sacarla de un día para el otro sin estudiar bien cuáles son los errores que cometimos y que hay que corregirlos, si dentro de esos errores te da pie para accionar contra los que decían que iban a hacer grandes inversiones y que iban a hacer progresar la zona, porque después fue fácil desprenderse de eso y pasar a otras sociedades, no sabemos quiénes, no se sabe nunca, está todo siempre en un gris. Lo que sí sabemos es que hay grandes extensiones en poder económico y los verdaderos habitantes del lugar sin la tenencia de la titularidad de la tierra. No es un tema para aprobarlo un día en una Cámara y aprobarlo al otro día en la otra Cámara.
Yo no puedo decir cómo la tratará la Cámara de Diputados, sí puedo decir cómo me gustaría que la trate la Cámara de Senadores. En primer lugar, más allá que le toque ir a alguna otra Comisión, como Presidente de la Comisión de Agricultura voy a pedir que esa ley, cuando entre al Senado vaya a la Comisión de Agricultura y les voy a pedir a los miembros de esta Comisión que nos tomemos el trabajo, a la par de la Senadora de Anta, para conversar con los que viven de siempre y saber bien quiénes son los que están de siempre, quiénes son los vivos y los avivados, quiénes son los que tenían que desarrollar, si desarrollaron o no, y los que están hoy si se desarrolla o no desarrollan, si pagan lo que tiene que ser, lo que tienen que pagar, y si lo que dicen que pagan es justo lo que deben pagar. Una ley que viene con errores sirve para corregir esos errores, no para agravar el error, no es para privilegiar, para más privilegios.
No vaya a ser que en esta ley nos tienten con ‘espejitos de colores’ diciendo que le vamos a dar la titularidad a la gente que desde años la espera, la merece, y por ir rápido esa titularidad se nos pase ‘como un elefante en un bazar’ y los poderosos sigan usufructuando de algo que deberían usufructuar primero todos los anteños, luego todo el Sur de la Provincia y toda la Provincia de un desarrollo genuino, viable, preservando el medio ambiente, preservando nuestra flora, preservando nuestra fauna, generando desarrollo agropecuario ganadero, sin ninguna duda.
Entonces, no me parece que sea una ley simple que haya que tratarla así no más. Si ya el Ejecutivo tiene eruditos que la han tratado muy bien y la entienden a la perfección nos tendrán que venir a convencer que ya es perfecta la ley que enviaron. Pero ¿nos van a convencer solamente ellos con su palabra? No, tenemos que convencernos viendo, hablando con los del lugar y sabiendo. Y ahí sí estoy seguro que un factor importante, por lo menos para mí, va a ser la Senadora de Anta, que como Presidente de la Comisión voy a poder tener a alguien del lugar que me ‘desburre’, que me oriente, que me haga ver las falencias del antes, las falencias del hoy y las falencias que pudiere tener este proyecto para que cuando ya sea ley, sea que hemos corregido, hemos reivindicado derechos, hemos generado un proceso de proyección hacia adelante y hemos generado una devolución sólida para toda la Provincia.
No es una ley más, es una ley que tiene que corregir errores, vuelvo a repetir, errores de un gobierno del que fui parte, me hago cargo de los errores cuando mi gobierno los cometió, pero vivir en el error es ser necio total o una persona impiadosa. Como ni soy impiadoso, ni soy necio, y estoy convencido que fue una ley que tiene errores, tuvo errores y que generó dolores, curemos los dolores, reivindiquemos derechos, pero proyectemos una muy buena ley para el progreso del departamento de Anta y del Sur de la Provincia.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Orán.
Sen. Curá.- Señor Presidente: ya se habló mucho del tema, no voy a ahondar en detalles porque han sido muy claros los senadores preopinantes, pero desde el bloque “Unidos por Salta” queremos acompañar a la Senadora de Anta con este trabajo que está haciendo, ya en el día de ayer estuvo reunida junto a los asesores de esta Cámara. Por supuesto, vamos a acompañar que se dé con total seriedad y que se tome todo el tiempo que sea necesario para abordar una ley, si se cree necesario también crear una comisión bicameral para tratar el tema. No se trata de sacar una papa caliente de un lado y llevarla a otro, sino buscar un consenso. Algo que sea mejor para nuestra Provincia, tiene el apoyo de este Bloque.
Sr. Presidente (Lapad).- Desde la Vicepresidencia, adherir a cada una de las palabras de los senadores en los homenajes, el Senador Calabró, el Senador Wayar, el Senador Nolasco y, por supuesto, todo nuestro acompañamiento a la Senadora de Anta y a su gente.
9
ASUNTOS INGRESADOS DURANTE LA SESIÓN
Sr. Presidente (Lapad).- Este es el momento en que los señores senadores pueden presentar los asuntos que consideren necesario ingresar en la presente sesión. Por Secretaría se va a dar lectura.
Dictamen de Comisión
De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
En el proyecto de resolución del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés de la Cámara, la Primer Sede Oficial de preselección para el Festival de la Cueca. (Expte. Nº 90-33.518/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el ingreso. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Se reserva en Secretaría.
Proyectos de Resolución
Del señor Senador Walter Abán, declarando de Interés de la Cámara los cuarenta años de la creación del Colegio Secundario N° 5054 “Presidente Juan Domingo Perón” de la localidad de Molinos. (Expte. Nº 90-33.602/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el ingreso. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
En consideración el tratamiento sobre tablas. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
Del señor Senador Javier Mónico Graciano, declarando de Interés de esta Cámara la Tercera Jornada Nacional organizada por la Fundación FIDEST, que se llevará a cabo el día 4 de julio del corriente año. (Expte. Nº 90-33.604/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el ingreso. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Pasa a la Comisión respectiva.
Proyectos de Declaración
De la señora Senadora Sonia Magno y otros señores Senadores, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, arbitre los medios a fin de coordinar una Capacitación destinada a los Municipios del departamento San Carlos, sobre “Matriz Económico – Financiera GIRSU”. (Expte. Nº 90-33.601/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el ingreso. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
En consideración el tratamiento sobre tablas. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
De la señora Senadora Sonia Magno y otros señores Senadores, viendo con agrado que los señores Legisladores Nacionales por la Provincia de Salta realicen las gestiones correspondientes a fin de evitar cualquier menoscabo o retrocesos en las funciones esenciales de la Dirección Nacional de Vialidad. (Expte. Nº 90-33.603/2025)
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el ingreso. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Se reserva en Secretaría.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Caldera.
Sen. Calabró.- Señor Presidente: solicito autorización para firmar el proyecto.
Sr. Presidente (Lapad).- Está autorizado.
Corresponde considerar los asuntos que son de tratamiento inmediato. Por Secretaría se dará lectura.
10
PEDIDO DE INFORME AL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. Nº 90-33.590/2025. Proyecto de Resolución.
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- De conformidad a lo preceptuado por el artículo 116 de la Constitución de la provincia de Salta y el artículo 149 del Reglamento Interno de este Cuerpo, requerir al señor Ministro de Infraestructura informe en el plazo de cinco (5) días, respecto a la obra “Construcción de pavimento y bocacalle en calle María Moncho, Etapa II, de la localidad El Bordo, departamento General Güemes” Expte N° 386-181.687/24, lo siguiente:
a) En qué fecha se transfirieron al municipio de El Bordo los fondos correspondientes para la realización de la mencionada obra.
b) Cuántos metros cuadrados de pavimento contempla el proyecto de obra y si hubo re determinación del mismo.
c) Estado actual del avance de la obra referenciada.
Art. 2º.- Registrar, Comunicar y Archivar.
Enrique Cornejo Saravia
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado. Se harán las comunicaciones correspondientes.
Corresponde considerar los asuntos que la Cámara ha resuelto tratar sobre tablas.
Por Secretaría se dará lectura a los mismos.
10
TRATAMIENTO SOBRE TABLAS DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
Y DE DECLARACIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Se ha solicitado tratamiento sobre tablas de los siguientes expedientes:
Proyectos de Resolución
Expte. Nº 90-33.588/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés la XIII Edición de la Feria y Fiesta Provincial de la Papa Andina.
Expte. Nº 90-33.589/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés la Fiesta Patronal en Honor al Sagrado Corazón, a realizarse en Potrero de Linares, municipio Campo Quijano.
Expte. Nº 90-33.592/2025. Del señor Senador Dani Nolasco, declarando de Interés el “Primer Encuentro Provincial Deportivo y Recreativo de Personas Trasplantadas-Salta 2025”.
Expte. Nº 90-33.599/2025. Del señor Senador Sergio Saldaño, declarando de Interés la trayectoria del grupo humorístico “Los Kamicazes de la Alegría”, por su aporte a la actividad teatral en el departamento Cafayate.
Expte. 90-33.518/2025. Del señor Senador Juan Cruz Curá, declarando de Interés de la Cámara la Primer Sede Oficial, de preselección para el Festival de la Cueca, y la Séptima Edición del Festival de la Cueca, con dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Proyectos de Declaración
Expte. Nº 90-33.593/2025. Del señor Senador Dani Nolasco, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo declare de Interés provincial el “Primer Encuentro Provincial Deportivo y Recreativo de Personas Trasplantadas-Salta 2025”.
Expte. Nº 90-33.603/2025. De la señora Senadora Sonia Magno y otros señores Senadores, viendo con agrado que los señores Legisladores Nacionales realicen las gestiones correspondientes a fin de evitar cualquier menoscabo o retrocesos en las funciones esenciales de la Dirección Nacional de Vialidad.
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento La Poma.
Sen. Nolasco.- Señor Presidente: solicito que los expedientes 90-33.592 y 90-33.593/2025, de mi autoría, vuelvan a Comisión.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración la moción. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobada. Vuelven a Comisión.
En consideración el tratamiento sobre tablas de los demás proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Los siguientes proyectos, ya cuentan con autorización para el tratamiento sobre tablas:
Expte. Nº 90-33.601/2025. De la señora Senadora Sonia Magno y otros señores Senadores, viendo con agrado que Poder Ejecutivo Provincial, arbitre los medios a fin de coordinar una Capacitación destinada a los Municipios del departamento San Carlos, sobre “Matriz Económico – Financiera GIRSU”.
Expte. Nº 90-33.602/2025. Del señor Senador Walter Abán, declarando de Interés de la Cámara los cuarenta años de creación del Colegio Secundario N° 5054 “Presidente Juan Domingo Perón” de la localidad Molinos.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración, si ningún senador va a hacer uso de la palabra, se va a votar los proyectos.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobados. Se harán las comunicaciones correspondientes.
Corresponde considerar el Orden del Día Nº 14/2025. Por Secretaría se dará lectura.
11
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE DECLARACIÓN
ORDEN DEL DÍA Nº 14/2025
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Declaración.
De Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto:
Expte. N° 90-33.534/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado la instalación y funcionamiento de Cajeros Automáticos de la Red Link, en el Municipio Santa Victoria Este.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- De Obras Públicas e Industria.
Expte. N° 90-33.479/2025. De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado la refacción edilicia del Puesto Sanitario del paraje Río Grande localizado en el municipio Angastaco.
Expte. N° 90-33.480/2025. Del señor Senador Carlos López, viendo con agrado elaboración e implementación de un plan de crecimiento ordenado -Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (P.I.D.U.A)- para el municipio La Candelaria.
Expte. N° 90-33.481/2025. Del señor Senador Carlos López, viendo con agrado elaboración e implementación de un plan de crecimiento ordenado -Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (P.I.D.U.A)- para el municipio El Tala.
Expte. N° 90-33.482/2025. Del señor Senador Carlos López, viendo con agrado obras de defensa y encauzamiento de los ríos del departamento La Candelaria.
Expte. N° 90-33.485/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, construcción de un nuevo edificio para la Escuela Nº 4201 (ex N°323) del paraje Misión San Patricio, municipio de Rivadavia Banda Norte.
Expte. N° 90-33.487/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado el enripiado y mantenimiento del camino vecinal en el tramo de 64 kilómetros desde Victoria hasta Alto la Sierra, municipio de Santa Victoria Este.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración los proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobados. Se harán las comunicaciones correspondientes.
12
MOCIÓN DE DIA Y HORA DE LA PRÓXIMA SESION
Sr. Presidente (Lapad).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen Pailler.- Señor Presidente: solicito que la sesión del jueves 3 de julio se realice a las 17 horas, debido a que en la mañana el recinto será utilizado para entrega de Diplomas a los legisladores electos.
Sr. Presidente (Lapad).- En consideración la moción del señor Senador Pailler, de cambio de horario próxima sesión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Lapad).- Aprobada.
13
INVITACIÓN
Sr. Presidente (Lapad).- Por Secretaría se dará lectura a una nota recibida.
Sr. Secretario (López Mirau).- Nota del señor Julio Fernández, de Ceremonial de la Cámara de Diputados, dirigida al señor Presidente del Senado don Antonio Marocco. Dice así: “Tengo el agrado de dirigirme a usted por instrucciones del señor Presidente de la Cámara de Diputados de Salta Esteban Amat Lacroix, con el objeto de invitarlo a participar, el día jueves 3 de julio, a horas 8, de la recepción de las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro, misa en conmemoración del Día del Empleado Legislativo, y posterior chocolate de camaradería. Ruego a usted, hacer extensiva la misma a los señores legisladores y personal de la Cámara de Senadores. Sin otro particular, saludo a usted atentamente.”
Sr. Presidente (Lapad).- Quedan todos invitados.
14
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Lapad).- No habiendo más asuntos que tratar, invito al señor Senador por el departamento Orán, don Juan Cruz Curá, a arriar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento Chicoana, don Esteban D’Andrea Cornejo, a arriar la Bandera Provincial; posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Juan Cruz Curá y Esteban D’Andrea Cornejo proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 17 y 01.