03/04/2025
– En la ciudad de Salta, a los tres días del mes de abril del año dos mil veinticinco, siendo horas 19 y 05:
– La sesión da comienzo sin audio debido al corte general de energía eléctrica.
Sr. Presidente (Marocco).- Con la presencia de veinte señores senadores, queda abierta la Sesión Ordinaria Nº 5.
1
IZAMIENTO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- Invito al señor Senador por el departamento Orán Juan Cruz Curá, a izar la Bandera Nacional y al señor Senador por el departamento Chicoana Esteban D’Andrea Cornejo, a izar la Bandera Provincial.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Juan Cruz Curá y Esteban D’Andrea Cornejo proceden a izar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente. (Aplausos)
2
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la Versión Taquigráfica correspondiente a la Sesión del día veintiséis de marzo del año dos mil veinticinco. Si no se formulan observaciones a la misma, se dará por aprobada, autenticará y archivará.
– Sin observaciones se aprueba la Versión Taquigráfica de fecha veintiséis de marzo del año dos mil veinticinco.
3
ASUNTOS ENTRADOS
I
Comunicaciones de la Cámara de Diputados
Proyecto de ley en revisión, por el cual se adhiere la provincia de Salta a la Ley Nacional 26879, modificada por la Ley Nacional 27759, de creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal. (Exptes. Nros. 91-51.794/2025 y 91-51.263/2024 – unificados)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Proyecto de ley en revisión, por el cual se promueve y regula la creación y fortalecimiento de las cooperadoras escolares. (Expte. N° 91-49.771/2024)
– A la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Proyecto de ley en revisión en relación al ejercicio de la profesión de guardavidas en los ambientes acuáticos. (Exptes. Nros. 91-51.799/2025 y 91-51.994/2025 – unificados)
– A las Comisiones de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional; y de Turismo y Deportes.
Proyecto de ley en revisión, por el cual la Autoridad Competente emisora de la licencia de conducir debe requerir al solicitante la asistencia obligatoria al curso de técnicas de reanimación cardiopulmonar. (Expte. N° 91-51.889/2025)
– A la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
II
Comunicaciones Oficiales
La Secretaría General de la Gobernación, remite copia de la Ley 8487 Decreto N° 139/2025 – Modificando el artículo 4° de la Ley 8453.
– A sus Antecedentes.
Del Tribunal Electoral, remiten Resolución N° 322 – Refuerzo Presupuestario Ejercicio 2025.
– A la Comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
III
Dictámenes de Comisiones
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
En el proyecto de ley del señor Senador Dani Nolasco, autorizando al Poder Ejecutivo a transferir en carácter de donación el inmueble identificado con la Matrícula N° 124.786, del departamento Capital, a favor de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, con Personería Gremial N° 37, con el cargo a ser destinado exclusivamente para el funcionamiento de su sede y el desarrollo de las actividades propias de la beneficiaria. (Expte. N° 90-33.287/2024)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
En el proyecto de declaración del señor Senador Mashur Lapad, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, arbitre los medios necesarios para que el Destacamento Policial de la localidad de La Unión del municipio de Rivadavia Banda Sur, sea ascendido a la categoría de Comisaría. (Expte. N° 90-33.166/2024)
– Al Orden del Día de la próxima sesión.
IV
Proyectos de Ley
Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, adhiriendo la provincia de Salta a la Ley Nacional 27231 de Acuicultura. (Expte. Nº 90-33.395/2025)
– A la Comisión de Agricultura, Transporte y Ganadería.
Del señor Senador Diego Cari, adhiriendo la provincia de Salta a la Ley Nacional 27076 “Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina” y su normativa reglamentaria. (Expte. Nº 90-33.396/2025)
– A la Comisión De Agricultura, Transporte Y Ganadería.
V
Proyectos de Resolución
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara, el libro “Ascensión Isasmendi de Dávalos” del Dr. Ricardo Alonso. (Expte. Nº 90-33.387/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, reconociendo el trabajo que realiza el señor Gustavo Marcelo Flores en la historia cultural de la Provincia y en especial en el Valle de Siancas con 50 años de labor ininterrumpida. (Expte. Nº 90-33.388/2025)
Del señor Senador Gustavo Carrizo, declarando de Interés de la Cámara, el proyecto de electrificación de la puna presentado por YPF Luz y Central Puerto destinado a garantizar energía a las comunidades que viven y trabajan en la zona y a los proyectos mineros, mejorando las condiciones de infraestructura y calidad energética de la Provincia. (Expte. Nº 90-33.392/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de la Cámara, el VI Campeonato Interprovincial de Veteranos de la Puna, a llevarse a cabo entre los días 4 al 6 de abril próximos en la localidad de San Antonio de los Cobres, departamento Los Andes, organizado por la Liga de Fútbol Social y Cultural de la localidad homónima. (Expte. Nº 90-33.393/2025)
Del señor Senador Leopoldo Salva, declarando de Interés de la Cámara, el Campeonato Interprovincial Infantil 2025, a llevarse a cabo los días 12 y 13 de abril próximos, en la localidad de San Antonio de los Cobres, departamento Los Andes, organizado por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad homónima. (Expte. Nº 90-33.394/2025)
Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés de la Cámara, el “3er Encuentro Internacional de Tatuadores Saltatto 2025”, que se realizará los días 13, 14 y 15 de junio del presente año en la ciudad de Tartagal, departamento General San Martín. (Expte. Nº 90-33.397/2025)
Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, declarando de Interés de la Cámara, la “Fiesta de la Vendimia de Cachi y Alto Valle Calchaquí”, organizada por el Ejecutivo Municipal de Cachi junto al sector vitivinicultor del Alto Valle Calchaquí, a realizarse los días 4, 5 y 6 de abril, en la localidad de Cachi, departamento del mismo nombre. (Expte. Nº 90-33.404/2025)
Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, declarando de Interés de la Cámara la “Exposición Fotográfica sobre Mujeres destacadas en la historia de la humanidad”, organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales, que se realizó en la semana del 25 al 31 de marzo, del corriente año en la ciudad de Salta. (Expte. Nº 90-33.405/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara, la III Edición del “Festival de la Arveja”, a llevarse a cabo el día 12 de abril del corriente año, en el paraje El Tambo de la Quebrada del Toro, departamento Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.408/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti, declarando de Interés de la Cámara, “El Gran Concurso del Pial” organizado por el Fortín 2 de Abril, a realizarse el día 5 de abril en Rosario de Lerma. (Expte. Nº 90-33.409/2025)
VI
Proyectos de Declaración
Del señor Senador Walter Abán, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, disponga las medidas y recursos necesarios para dar asistencia económica y financiera a pequeños productores afectados por los desbordes del río en paraje Tacuil, departamento Molinos. (Expte. Nº 90-33.384/2025)
Del señor Senador Walter Abán, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que correspondan, disponga las medidas y recursos necesarios para asistir a los habitantes del paraje Tacuil en las refacciones de techos de las viviendas afectadas por las precipitaciones ocurridas recientemente en el mencionado paraje, departamento Molinos. (Expte. Nº 90-33.385/2025)
Del señor Senador Walter Abán, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que correspondan, disponga las medidas y recursos necesarios para la reparación del puente sobre el Río Tacuil en el municipio de Molinos. (Expte. Nº 90-33.386/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que correspondan, arbitre los medios necesarios para la entrega de móviles policiales destinados a la Subcomisaría del municipio San Carlos. (Expte. Nº 90-33.389/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que correspondan, gestione la ejecución del proyecto de implementación de césped sintético a la cancha del Club Social Sportivo Animaná. (Expte. Nº 90-33.390/2025)
Del señor Senador Dani Nolasco, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, gestione la adquisición de un móvil policial 4×4 en carácter de urgente para el destacamento policial del departamento La Poma. (Expte. Nº 90-33.391/2025)
Del señor Senador Diego Cari, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura disponga las medidas y recursos necesarios para la construcción de un tinglado para la Escuela N° 4074 “Dr. Bernardo Frías” del municipio Guachipas, Departamento del mismo nombre; reiterando la Declaración N° 186/2022. (Expte. Nº 90-33.398/2025)
Del señor Senador Diego Cari, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, disponga las medidas y recursos necesarios para la construcción de un playón deportivo para la Escuela N° 4075 Dr. Francisco J. Ortiz (ex N° 134) de la localidad de Los Sauces, municipio Guachipas. (Expte. Nº 90-33.399/2025)
Del señor Senador Diego Cari, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, disponga las medidas y recursos necesarios para la construcción de un playón deportivo para la Escuela N° 4546 Dr. Carlos Indalecio Gómez (ex N° 764) de la localidad de Pampa Grande, municipio Guachipas, en el Departamento homónimo. (Expte. Nº 90-33.400/2025)
Del señor Senador Diego Cari, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, disponga las medidas y recursos necesarios para la obra de iluminación de la traza de la Ruta Provincial 41, desde el pueblo de Guachipas hasta el paraje Coropampa. (Expte. Nº 90-33.401/2025)
Del señor Senador Diego Cari, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, disponga las medidas y recursos necesarios para la ejecución de la obra denominada “Red de Desagües Cloacales en Guachipas” incluida en el Plan de Trabajos Públicos del Presupuesto 2025. (Expte. Nº 90-33.402/2025)
De los señores Senadores Diego Cari y Esteban D´Andrea Cornejo, viendo con agrado que los Legisladores Nacionales por la provincia de Salta y el Poder Ejecutivo Provincial, gestionen ante el Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la suspensión en toda la Provincia del envío de notificaciones y la prórroga de los plazos a personas con Pensiones por Discapacidad, para llevar correctamente a cabo la auditoría que está realizando dicho organismo sin perder el beneficio, hasta tanto se regularice el modo y la forma de llevar a cabo las mismas. (Expte. Nº 90-33.403/2025)
Del señor Senador Diego Cari, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través el organismo competente, arbitre los medios necesarios para que un profesional médico de especialidad neurología, concurra al municipio de Guachipas, a fin de que los vecinos con discapacidad, puedan concurrir a revisión para renovar los beneficios previsionales sin necesidad de trasladarse a la ciudad de Salta, con los gastos en transporte que ello conlleva. (Expte. Nº 90-33.406/2025)
De la señora Senadora Sonia Magno, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, arbitre los medios, gestiones y recursos necesarios para la provisión de una ambulancia nueva para el Centro de Salud de Animaná. (Expte. Nº 90-33.407/2025)
De la señora Senadora Leonor Minetti viendo con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los Legisladores Nacionales por Salta, realicen las gestiones necesarias ante los organismos correspondientes para que se proceda a instalar puntos S.O.S con Tecnología Satelital, con Comunicación al Sistema de Emergencias 911 y que permita acceder a los Servicios de Emergencia de Salud, Policial y/o Bomberos, sobre Ruta Nacional 51, en el tramo Campo Quijano-San Antonio de los Cobres. (Expte. Nº 9033.410/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Los expedientes se giran a las Comisiones respectivas.
4
LICENCIAS
Sr. Presidente (Marocco).- Los señores Senadores Mashur Lapad, Carlos López y Dani Nolasco, solicitan se justifique su inasistencia en el día de la fecha. En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobadas.
5
ASUNTOS INGRESADOS DURANTE LA SESIÓN
Dictamen de Comisión
Para Homenajear por su Labor Cultural, Política, Técnica y/o Instituciones Destacadas:
En el proyecto de resolución de la señora Senadora Leonor Minetti, reconociendo a la señora Rosana Rebeca Isasmendi por su labor y dedicación comunitaria de más de veinte años con los vecinos del Barrio Villa Lola de la localidad de La Silleta. (Expte. Nº 90-33.309/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Pasa al Orden del Día de la próxima sesión.
Proyecto de Ley
De los señores Senadores Enrique Cornejo Saravia, Javier Mónico Graciano, Walter Abán, Luis Altamirano, Miguel Calabró, Sergio Saldaño, Jorge Soto, Manuel Pailler, Gustavo Carrizo, Walter Cruz, Alejandra Navarro, Juan Cruz Curá, Diego Cari, Leonor Minetti y Leopoldo Salva, Organización Juzgados de Paz. (Expte. Nº 90-33.411/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Ingresamos el proyecto y lo pasamos a la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional.
Proyecto de Resolución
Del señor Senador Walter Wayar, declarando de Interés el Centenario de la Escuela Nº 4404 “Ejército Libertador” de Cachi Adentro, del departamento Cachi, a celebrarse el próximo 13 de abril. (Expte. Nº 90-33.412/2025)
Sr. Presidente (Marocco).- Ingresamos el proyecto.
Señores Senadores, vamos a hacer un cuarto intermedio, a los efectos de separar los proyectos que tienen urgencia de tramitación para poder tratarlos sobre tablas. Luego vamos a seguir con el Orden del Día hasta que nos dé la posibilidad de la luz natural. ¿Están de acuerdo?
– Asentimiento.
Sr. Presidente (Marocco).- Todo lo que hay para tratar por el tema de la fecha, lo vamos a separar, y a tratar, y también el proyecto ingresado del Senador Walter Wayar.
– Es la hora 19 y 20.
– A la hora 19 y 25:
Sr. Presidente (Marocco).- Se reanuda la sesión.
Vamos a poner en consideración ocho resoluciones. Por Secretaría se va a leer por número y autor del proyecto, luego vamos a votar y a poner en consideración proyectos de declaración. A continuación vamos a pasar a un cuarto intermedio hasta ver si podemos recuperar la luz artificial.
6
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DE DECLARACIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Los proyectos de Resolución que han sido solicitados para tratamiento sobre tablas en la reunión de Interbloque son los siguientes:
Expte. Nº 90-33.392/2025. Del señor Senador Gustavo Carrizo.
Expte. Nº 90-33.393/2025. Del señor Senador Leopoldo Salva.
Expte. Nº 90-33.394/2025. Del señor Senador Leopoldo Salva.
Expte. Nº 90-33.397/2025. Del señor Senador Manuel Pailler.
Expte. Nº 90-33.404/2025. Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo.
Expte. Nº 90-33.405/2025. Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo.
Exptes. Nros. 90-33.408/2025 y 90-33.409/2025. De la señora Senadora Leonor Minetti.
Todos estos proyectos tratan de declaraciones de Interés de distintas actividades en el Departamento de los señores senadores firmantes.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Declaración.
Expte. Nº 90-33.399/2025. Del señor Senador Diego Cari.
Expte. Nº 90-33.400/2025. Del señor Senador Diego Cari.
Expte. Nº 90-33.401/2025. Del señor Senador Diego Cari.
Expte. Nº 90-33.402/2025. Del señor Senador Diego Cari.
Expte. Nº 90-33.403/2025. Del señor Senador Diego Cari y Esteban D’Andrea Cornejo.
Expte. Nº 90-33.312/2025. Proyecto de Resolución del señor Senador Walter Wayar.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Los restantes que han quedado, que no estaban de acuerdo para ser tratados en el día de la fecha, pasan a las Comisiones respectivas.
Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento San Carlos.
Sen. Magno.- Señor Presidente: solicito que los expedientes Nros. 90-33.389/2025 y 90-33.407/2025 se reserven para ser tratados sobre tablas.
Sr. Presidente (Marocco).- Señora Senadora, ya están agregados.
– Se restablece el servicio de energía eléctrica.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Chicoana.
Sen. D’Andrea Cornejo.- Señor Presidente: para pedir que en el proyecto de declaración que lleva el Nº 90-33.404/2025 se lo incorpore como autor y firmante también al Senador por Cachi.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la propuesta del señor Senador por el departamento Chicoana.
– Asentimiento.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cachi.
Sen. Wayar.- Señor Presidente: para aportar un concepto sobre este proyecto que declara de Interés a la Fiesta de la Vendimia que se va a hacer en Cachi el próximo fin de semana.
Estamos en una zona vitivinícola de toda la vida, pero el desarrollo industrial del vino estaba hecho hacia el valle bajo y el valle alto tenía viñas, pero el vino que se desarrollaba era el vino patero. A través de la evolución y el avance se empezaron a hacer los vinos de altura y tomó gran preponderancia, los vinos que tienen que ver con la parte alta de Molinos y todo el departamento Cachi, varias bodegas, varios inversores que están desarrollando muy buenos vinos, muchos de ellos ya con premios. Por eso que esta Cámara lo declare de Interés, me parece muy importante.
También quiero agradecer al Gobernador de la Provincia, con su Ministro de Economía Dib Ashur y su Ministro de Infraestructura Sergio Camacho, que en una charla de trabajo un par de meses atrás, y que le hemos dado continuidad en estos días que pasaron desde la primer charla, se comprometieron a una pronta licitación, a dos rutas internas que tiene mi Departamento, que tiene el municipio, de alto tránsito a través de este desarrollo industrial, de este desarrollo de las viñas de altura, la decisión del Gobernador que le encargó a estos dos ministros buscar las partidas presupuestarias y a empezar el proceso licitatorio para que en no más de sesenta días esté licitado y esos tramos iniciados en la pavimentación. Creo que es bueno agradecer, soy Senador de la oposición, pero cuando las leyes tratan del bien común de la Provincia tienen mi acompañamiento, cuando tengo que diferenciarme o no compartir algún artículo o alguna ley, lo manifiesto y lo hago. También es bueno que esta decisión de una charla que tuvimos en el mes de noviembre en Cafayate con los ministros que mencioné, luego ellos con el Gobernador y hace pocos días en una reunión de trabajo me confirmaron y reafirmaron que estas pavimentaciones se van a hacer y van a entrar a trabajar en el proceso licitatorio.
Esto tiene que ver con el bien común que le vamos a hacer a una comunidad y a una sociedad milenaria, que es el pueblo cacheño, pueblo de trabajo, con el aporte de los inversores que han ido a desarrollar la industria del vino de altura y hoy tenemos muchas bodegas y, vuelvo a repetir, premios. Este fin de semana se hace la Fiesta de la Vendimia. Por eso esta declaración de Interés y me parecía que tenía que agradecer la decisión del gobierno de pavimentar dos rutas internas muy importantes que tienen que ver con la preservación de la vida misma, porque son dos rutas que ahora son muy transitadas, levantan mucho polvo, van caminando los niños, van caminando las madres para ir a su trabajo o a las escuelas, las motos y el polvaredal no deja ver nada. Esto fue analizado por los funcionarios del área y está el compromiso del gobierno de empezar pronto, a través de la gestión, del pedido y del planteo que les hice como cacheño y como representante del Departamento, fue aceptado. Deben estar trabajando y quiero agradecerlo.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Chicoana.
Sen. D’Andrea Cornejo.- Señor Presidente: una sesión rara con estos cortes de luz, pero qué bueno que tengamos la oportunidad de manifestar. En este caso la preocupación que tengo, que compartimos con el Senador por Guachipas, sobre notificaciones que vienen a través de la Agencia Nacional de la Discapacidad sobre esta auditoría que se está realizando a las personas con discapacidad. Auditoría en la que estamos de acuerdo, entendemos que de ninguna manera podemos justificar si habría un beneficio mal otorgado. Pero fundamentalmente la preocupación que nos trae a la presentación de este proyecto es que no ocurra quizás como ocurrió con lo que fue “Fe de Vida”, con personas que tienen discapacidad y que tienen problemas en el interior profundo de nuestra Provincia, problemas de conectividad cuando hay formas para hacerlo, y lo que hablan en esta notificación que reciben las personas es hacerlo a través de las redes, a través de lo que son las páginas, realizar los trámites, trasladarse hacia un lugar que tiene que ser un hospital público, buscar un turno, buscar un especialista, que en muchos casos no lo tienen, las dificultades que tiene nuestra gente de moverse y que en muchos casos va una vez al mes a las zonas pobladas y tener que realizar este trámite.
Lo que estamos pidiendo es una ampliación de los plazos, que se tenga en cuenta el interior, que no quede absolutamente ningún beneficiario sin estas pensiones, que se la retiren o que se la saquen de una manera injusta por no haber cumplido con los plazos, lo que de alguna manera resulta muy complicado para nuestra gente realizarlo. Acá no es como una ciudad, donde uno puede tener conectividad, no es como una ciudad en donde las distancias son más cortas, es entender las dificultades que tiene una persona que vive en una casa en el medio del cerro con un familiar discapacitado para poder realizarlo, llegar a un lugar, y sabemos cómo es la solicitud de un turno, el esperar un especialista.
Estamos instando a los Legisladores Nacionales y trabajando ya con el Gobierno de la Provincia y con el Ministerio, pero necesitamos que estos plazos sean extendidos, de manera tal, vuelvo a repetir, que ninguna persona que debería a través de sus derechos cobrar una pensión por incapacidad sea perjudicada al no tener este beneficio.
Hemos sufrido mucho y hemos peleado mucho en este Senado, como decía, con el Fe de Vida, con las personas mayores que tenían que recorrer tantos kilómetros una vez al mes para decir que están con vida. Hoy, vemos esta dificultad que avizoramos y queremos adelantarnos para que esto no ocurra. Y en ningún caso, como en el anterior que hago mención, el Fe de Vida, que las personas más vulnerables tengan nuevamente una dificultad.
Hemos tenido, y cada uno de los senadores tiene la realidad de su Departamento, por supuesto en la Provincia ya está la preocupación para solucionar esto, necesitamos que nuestros Legisladores Nacionales alerten a la Agencia Nacional de Discapacidad para que esto no ocurra nuevamente y Dios quiera que no estemos en este recinto en muy poco tiempo hablando de las personas que tengan que sufrir el no cobro de esta pensión por alguna cuestión burocrática y que obviamente afecta a los que viven en lugares más alejados, con mayores carencias.
Pido que esto se lleve a cabo y que no estemos dentro de muy poco tiempo lamentando una situación que venimos advirtiendo.
Sr. Presidente (Marocco).- Por Secretaría ser va a dar lectura de cómo quedaría el proyecto.
Sr. Secretario (López Mirau).- Conforme lo conversado en la reunión de Interbloque, incorporamos lo que se había solicitado y queda de la siguiente manera: “Que resulta necesario requerir a los señores Legisladores Nacionales por la provincia de Salta y al Poder Ejecutivo Provincial, que realicen las gestiones pertinentes ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para que se disponga una prórroga de los plazos otorgados a los beneficiarios de pensiones por discapacidad para la realización de trámites tendientes a acreditar la subsistencia de la incapacidad por la cual se otorgara el beneficio.
Sr. Presidente (Marocco).- ¿Están de acuerdo, señores senadores?
– Los señores Senadores manifiestan su conformidad.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Cachi.
Sen. Wayar.- Señor Presidente, señores senadores: en el marco de esta declaración que acompaño y por supuesto votado positivamente, quiero decir también que la autoridad correspondiente vele por el respeto al ciudadano, porque ¡oh casualidad! en el departamento Cachi -ustedes saben que siempre hablo en general por la Provincia, pero esta vez voy a tener que hablar en particular- quienes trabajan en la ANSES, dos personas, son candidatas para la elección del 11 de mayo, en partidos distintos, pero dos que van acompañando a Milei, al Presidente que venía a terminar con un montón de cosas, que lo único que está haciendo es terminando con la clase media y llevándola a la pobreza y a los pobres a la indigencia, están recorriendo el Departamento diciéndole a la gente que tienen que hacer los papeles para que no se les quite esa pensión, entonces meten temor y les dicen que tienen que hacer de nuevo el certificado en el hospital, de que están con vida, pero como uno de los candidatos es médico en el hospital, y estoy hablando de otro candidato, también opositor a mí, por lo tanto le dicen que no tiene que ser el certificado del hospital de Cachi, sino que tienen que ir a Molinos, a Seclantás, a La Poma o a Salta Capital, con lo cual mucho más grave es el tema del que ha hablado el Senador por el departamento Chicoana, porque a nuestro Departamento le están diciendo que el certificado del hospital de Cachi no valdría, porque pareciera ser que el logro de que el médico le dé el certificado es como si fuera una posibilidad de que se lo vote. Si la gente ya tiene la pensión es un derecho adquirido, y ese derecho lo tiene por Perón y Eva Perón porque en esa época crearon las pensiones por discapacidad, si a alguien se lo deben es al Peronismo. Pero no me parece bueno lo que están haciendo, porque a la vez les dicen a las familias que van a salir nuevas pensiones, que se tienen que ir a inscribir con ellas, más de quinientas mil pensiones ha quitado el Gobierno de Milei en la Argentina, su política es tratar de erradicar las pensiones, y es por eso que hace todo este sistema que ahora los viejitos y las personas con discapacidad tienen que ir a mostrar que están presentes.
Todo esto que, desde el Obelisco porque no conoce nuestro País, creen que es fácil de hacer para nuestra gente, no es tan fácil, le generan expectativas de nuevas pensiones y no hay un programa, o por lo menos no estoy informado que haya un nuevo programa, de pensiones, porque el Presidente dice todo lo contrario.
Que las autoridades vean que a la gente se la respeta, que no se la manosea, no digo que se la use, porque ya el que se deja usar es criterio de cada uno, si le crees a los mercaderes del templo cuando llega el día del Santo Patrono, es un tema de creerle al mercader, porque han sido autoridades de ANSES muchísimos años, no han logrado sacar pensiones desde que llegó Milei, ni una sola. Ahora ¡oh casualidad! dicen que van a venir cientos de cientos y anotan gente. Me parece que el manoseo y el respeto al ser humano por lo menos lo tengo que explicitar aquí, se está produciendo en mi Departamento, no sé si será en otros departamentos.
Lo que mencionó el Senador es en todos los rincones de la Provincia, quienes tienen muchos años o discapacidad, tienen que llegarse de nuevo, con lo que les cuesta, a un centro de salud adonde le certifiquen que sigue discapacitado o que sigue siendo grande. La verdad que no entiendo esas políticas, pero son las que están, y creo que le tienen que dar plazos y buscar mecanismos más simples para que la gente pueda demostrar que sigue siendo anciana y que sigue teniendo discapacidad, sino no se la habrían dado.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Los Andes.
Sen. Salva.- Señor Presidente, señoras senadoras y señores senadores: apoyo este proyecto de declaración. En estos últimos días muchos vecinos han venido con las cartas documentos que le han llegado, vecinos que justamente padecen la discapacidad. La verdad que la preocupación es enorme. Quisiera, más allá que comparto plenamente el proyecto y las palabras del Senador D’Andrea, solicitar a los Legisladores Nacionales que se preocupen, como él decía estamos totalmente de acuerdo que se revise, que se haga la auditoría que corresponde, porque estoy totalmente de acuerdo que estas pensiones tienen que ser para la gente que padece discapacidad, que se haga la auditoría, en eso no hay drama, pero lo que sí estaría bueno es que los Legisladores Nacionales gestionen una prórroga, porque en nuestros lugares es difícil el acceso al hospital, hay gente que no puede ir todos los días al hospital y ya le han dado un plazo. Me mandaron foto de una carta documento, le da plazo, el día 22 de abril se tiene que presentar en el Hospital “Dr. Nicolás Cayetano Pagano” de San Antonio de los Cobres, con todos los estudios realizados. Supuestamente, ahí estará el auditor, quien lo va a revisar y tiene que presentar toda la documentación, y si así no lo hiciere… obviamente que es una forma de reducir los beneficiarios. Creo que de eso se trata.
Entonces, a veces la que paga es la gente que menos tiene, la gente que tiene menos acceso a la tecnología, la que vive distante es la que se ve perjudicada con esta decisión. Por eso, pido que se haga una prórroga.
Con respecto a lo vertido por el Senador Wayar, lo escuchaba, y por ahí nosotros también vamos a hacer trámites en Cachi, a veces, cuando tenemos el camino bueno entre la Ruta 40 que va por La Poma a Cachi, nos queda más cerca ir a Cachi y vamos a hacer trámites en ANSES. Siempre nos atendieron muy bien, porque llevamos hasta a las personas que van a hacer trámites. Creo que, si él sabe de algunos de estos temas, porque si no a veces hablamos por hablar y queda ahí, se debe denunciar si hay algunos de estos, como él dice, porque con la gente no se juega, a la gente no hay que crearle falsas expectativas, más llevar estos comentarios que hoy por hoy hacen política.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: vamos a apoyar el proyecto de los Senadores Cari y D’Andrea. Si bien hemos hablado en la reunión de Interbloque, ya se habían cruzado pareceres. La situación, por los senadores que me han precedido en el uso de la palabra, es clara, voy a contar otras dificultades que tenemos en Iruya. Voy a reiterar lo que manifestaba el Senador Salva y el Senador D’Andrea, no nos oponemos a que se haga una auditoría si el Gobierno Nacional cree que algunos de estos beneficiarios han conseguido el beneficio por izquierda. Está bien que hagan las auditorías, que se saquen las dudas. Ahora, poner plazos que no se condicen con la realidad geográfica de Iruya, por ejemplo, donde actualmente desde La Mesada seis horas de camino, Aguadita diez horas de camino, Alfarcito a ocho horas de camino, Matancilla sin siquiera poder salir en estos tiempos de lluvia, por nombrar algunos parajes desde donde tendrían que venir los beneficiarios, primero, a la ciudad de Salta, porque una de las dificultades que tenemos en materia de salud, en nuestro hospital, que es de cuarta categoría, solamente tenemos tres médicos generalistas, que hacen el esfuerzo para contener todo, pero se ven superados
Son muchísimas las personas que han sido notificadas, desesperadas hoy día, y nosotros los senadores debemos costear gastos de pasajes, gastos de estudios, de consultas, tenemos que transformarnos en psicólogos para contener a esa familia que ya está atemorizada de que va a perder su beneficio. Por el hecho, ya sea desde Isla de Cañas o de Iruya, de venir a la ciudad de Salta solamente en pasaje significa setenta mil pesos, ni hablar otros costos, y estamos hablando de una pensión que ronda los doscientos mil pesos, no le va a alcanzar para pagar todo eso, porque en los hospitales públicos los turnos son amplios, no van a estar en condiciones de llegar a esos plazos que van desde el 22, 23, 24 de abril, por un lado. Por otro lado, personas que por ahí no van a poder trasladarse a un centro urbano para hacer sus estudios con especialistas, indefectiblemente van a perder la pensión por no poder hacerlos, por sentirse incapaz de poder hacerlo. Siempre van por los que menos tienen, no van por los grandes capitales, sino van por aquellas personas a las que los doscientos mil pesos hoy en día no sé si les alcanza, en términos reales, para vivir una semana.
No han tenido en cuenta otras cosas. De Isla de Cañas los mandan a Iruya. Saben cuánto significa solamente en pasajes, “solamente en pasajes” ciento cincuenta mil pesos, “en pasajes”. Para ir solamente a que nos den una constancia de que se han presentado a esa cita, ni siquiera nos van a recibir los papeles ahí, porque la carta documento es clara, les da cuatro opciones para presentar después, y no es que ese día les van a recepcionar los papeles, les van a dar una constancia de que se ha presentado a esa cita, ni hablar del siguiente punto de la carta documento que dice “si usted quiere voluntariamente renunciar al beneficio…” amenazando encima. Para mucha gente de las comunidades de Iruya, de Isla de Cañas es trasladarse al otro lado, tener esa incertidumbre, porque no se han tomado la molestia, cuando dicen “presentarse tal fecha, tal horario en el Hospital Dr. Ramón Carrillo de Iruya”, decimos “¿recibirán ellos los papeles?” La incertidumbre. Hablando con las autoridades médicas no habían recibido instrucciones de cómo iba a ser el operativo, no habían recibido ninguna información. Tuvieron que salir ellos a buscar la información. Qué pasó. Porque ante las consultas, qué pasaba. Ellos van a ser solamente el lugar físico donde se va a atender a la gente. Entonces, no hay información. Recién hablaba con otro senador, que también lo han destinado a una casa, a una clínica, no sabemos, o sea los lugares no se han tenido en cuenta, teniendo una realidad geográfica, una realidad económica, muchas realidades de la gente de nuestros departamentos, de nuestros municipios.
Claro que vamos a adherir en un pleno a esta prórroga y que además se haga un operativo consultando a aquellas personas, que les vamos a facilitar cómo hacer un operativo de esta magnitud por ejemplo en el departamento Iruya. No podemos mandar a la gente de Isla de Cañas a Iruya. Entonces, busquemos otra forma, lo hablemos, lo consensuemos, estamos dispuestos, nos ponemos a disposición, por supuesto, de la Agencia Nacional de ANSES, de quien sea, para hacer un operativo que beneficie a esta gente, que les permita llegar con tiempo, que les permita manejar ese pequeño ingreso para en esta oportunidad solamente destinarlo todo a conseguir los certificados médicos actualizados, si no sentimos que hay un Estado que va contra nosotros, contra los más humildes.
Andando este último fin de semana por las comunidades de Vizcarra, de Abra del Sauce, Panti Pampa, Rodeo Colorado y recibiendo decenas de preguntas de todo el ancho del departamento de Iruya, uno se ve en esta dificultad, y por más que queramos nosotros desde nuestras bancas, con los recursos que disponemos, tratar de ayudar a esa persona, no vamos a poder, porque son muchas. Entonces, el Estado, ese Estado presente, ese Estado que le importa realmente el argentino que vive en el último rincón de la Argentina, tenemos que ver la manera de que se haga la auditoría, estamos de acuerdo, no hay problema, pero que se haga la auditoría facilitándole el acceso a esa auditoría, a los médicos especialistas para que le den el certificado, no generándole temor, no generándole incertidumbre, no generándole que ha cometido un delito antes de saber nada.
Sé que nuestro Gobierno Provincial a través del Gobernador de la Provincia y del Ministro de Salud Pública ya está trabajando y celebro que se hayan anticipado un poco a nuestro pedido. Nosotros además pedimos también a nuestros legisladores nacionales y sobre todo a aquellos que dicen pertenecer al espacio político que hacen estas aberraciones administrativas -podríamos decirle así- para con los que menos tienen, que pongan un poquito, porque deben conocer la realidad de nuestra Provincia, de cada uno de los municipios, que se pongan en lugar de esa gente, veamos una forma más cabal de hacer esta auditoría.
Vamos a apoyar, por supuesto, el proyecto esperando que tenga la resonancia positiva en todos los estamentos que correspondan y nos den el tiempo suficiente para cumplimentar. Y nosotros, los que tenemos responsabilidades en cada uno de los departamentos y de los municipios, también sumarnos y contribuir a que cada uno de nuestros vecinos se sienta tranquilo, que va a poder cumplir sin apretujones, sin realizar esfuerzos económicos que no los pueden hacer.
Celebro el proyecto, adherimos totalmente y esperamos que se resuelva favorablemente para bien de aquellos que menos tienen.
Muchas gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento San Martín.
Sen. Pailler.- Señor Presidente: por supuesto que adhiero y acompaño el proyecto que se ha presentado. Tenía la misma preocupación, sobre todo porque en el departamento San Martín y en el departamento Rivadavia, con las inclemencias climáticas y el desborde de los ríos, se vieron afectadas todas estas personas, ya que se trata de departamentos con un alto índice de pobreza, de desocupación y hasta, yo diría, de indigencia, más allá de ser habitado por criollos y muchas comunidades aborígenes que en la mayoría de los casos el único recurso que tienen es alguna pensión que el Estado le ha brindado.
Me he reunido con el Ministro de Salud y él me autorizó a que haga este anuncio. Gestiones realizadas por el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Salud, específicamente por la gente que está sufriendo en los departamentos de Rivadavia y San Martín, a los cuales desde acá hacemos nuestro acompañamiento, la Nación ha delegado la auditoría y la realización de todos los estudios que se deban hacer en el Ministerio de Salud Pública de la Provincia. O sea que no van a correr los plazos. Provincia se va a hacer cargo de la auditoría y todas aquellas personas que deban realizar nuevos estudios lo van a hacer en forma regionalizada en los hospitales cabecera de cada uno de los departamentos, en la zona más cercana. Si hay algún estudio que por cierta razón no se hace, serán trasladados a un centro de mayor complejidad, pero la mayoría va a ser en los hospitales cabecera de los departamentos.
Ya viajó el Ministro a Buenos Aires, ya tiene la autorización, y a partir de los próximos días se va a empezar con el tratamiento de estos casos. Me dio la palabra, me dio la autorización para que lo haga público, que la Provincia se va a hacer cargo de la auditoría y de los estudios que se van a realizar y que van a quedar sin efecto los plazos. Así que, todas aquellas personas que hayan recibido la carta documento, que se queden tranquilas que la Provincia está tratando este tema.
Sr. Presidente (Marocco).- Vamos a poner en consideración el proyecto oportunamente leído por Secretaría, consensuado por el Cuerpo. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración los restantes proyectos. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Pasamos a tratar el Orden del Día Nº 4/2025.
7
CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
SOBRE LOS RIESGOS DE LA AUTOMEDICACIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. Nº 90-33.352/2025. Con Dictamen de la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, en el proyecto de ley de la señora Senadora Alejandra Navarro, por el cual propone establecer con carácter esencial en el ámbito de la provincia de Salta campañas de concientización y sensibilización sobre los riesgos de la automedicación, y la importancia de ingerir medicamentos prescriptos únicamente por profesionales de la salud habilitados para tal fin.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra la señora Senadora por el departamento Anta.
Sen. Navarro.- Señor Presidente: este es un proyecto de ley donde se busca establecer políticas públicas de concientización y sensibilización dirigidas a prevenir los riesgos de automedicación. Según refieren algunos estudios de organizaciones no gubernamentales y datos que surgen de investigaciones realizadas, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año lo hicieron por automedicación. Los jóvenes entre 16 y 29 años son el segmento más propenso a automedicarse, quienes en mayor medida aprueban esta práctica y quienes principalmente confían en su experiencia y en la de los familiares y amigos para saber qué medicamento y qué dosis tomar.
Los analgésicos y los antiinflamatorios son los medicamentos más consumidos y los más automedicados, junto con antigripales, antiácidos y laxantes. A los anteriores se suman también antibióticos, antialérgicos y otros que los usuarios presumen que resultan adecuados para el malestar por el que atraviesan. En el caso de los antibióticos, particularmente, se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias, pero cuando las personas los consumen sin prescripción médica o interrumpen un tratamiento antes de lo indicado, puede ocurrir que dichos medicamentos no maten a todas las bacterias que causan la enfermedad y se produce lo que conocemos como resistencia antimicrobiana.
En el proyecto, se define a la automedicación, en su artículo 2º, como el uso de medicamentos por iniciativa propia, sin prescripción ni control de un profesional de la salud debidamente autorizado, con potencial riesgo para la salud de la persona.
En esta iniciativa estamos proponiendo establecer la Semana de Concientización sobre el Uso Racional de Medicamentos que se realiza entre el 18 y el 24 de noviembre de cada año, en adhesión a la fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud y la realización de campañas para la concientización y sensibilización, sobre los riesgos de la automedicación. La propuesta es que se realicen campañas en la publicidad oficial del gobierno de la Provincia, y en coordinación con distintos organismos públicos, la difusión en los medios masivos de comunicación, como televisión, prensa radial, medios gráficos, cartelerías y los medios digitales como las redes sociales, la emisión de contenidos de advertencia del peligro eventual a la salud que se puede provocar una persona con la automedicación, a través del enunciado “La automedicación es perjudicial para la salud”.
Por todo lo expuesto, y en el convencimiento de que el instrumento legal que proponemos será de utilidad a los efectos de prevenir la automedicación es que solicitamos el acompañamiento en la aprobación del presente proyecto.
Gracias, señor Presidente.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen. Pailler.- Señor Presidente: por supuesto que desde la Comisión de Salud le hemos dado el dictamen y acompañamos este proyecto de la Senadora por Anta. A último momento se han realizado algunas correcciones en cuanto a la redacción del texto, que no tienen nada que ver con cambiar el espíritu de la ley y el tema de fondo que trata la misma. Simplemente son correcciones de algunos puntos o de algunas palabras.
Por lo tanto, solicito que una vez que se apruebe en general la ley, los artículos sean leídos uno por uno y sean aprobados con el nuevo texto.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el dictamen. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto en general. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
En consideración el proyecto en particular.
Por Secretaría se dará lectura artículo por artículo.
Sr. Secretario (López Mirau).- Artículo 1°.- La presente Ley tiene por objeto establecer, en el ámbito de la provincia de Salta, políticas públicas de concientización y sensibilización dirigidas a prevenir los riesgos de la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos, bajo prescripción de profesionales de la salud habilitados.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el artículo 1º. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Art. 2°.- A los fines de la presente Ley, se entiende por automedicación el uso de medicamentos por iniciativa propia, sin prescripción ni control de un profesional de la salud debidamente autorizado, con potencial riesgo para la salud de la persona.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el artículo 2º. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Art. 3°.- El Poder Ejecutivo Provincial, designará la Autoridad de Aplicación, la que deberá implementar campañas de concientización en forma permanente y articulada con el sistema de salud, el sistema educativo, asociaciones civiles y medios de comunicación.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el artículo 3º. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Art. 4º.- Las campañas de concientización deberán:
a) Informar a la población sobre los riesgos de la automedicación y el uso de medicamentos.
b) Promover la consulta médica como único medio seguro para la indicación terapéutica.
c) Sensibilizar sobre el uso racional de medicamentos y la prevención de adicciones.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el artículo 4º. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Art. 5º.- Institúyase la “Semana de Concientización sobre el Uso Racional de Antibióticos” entre el 18 y el 24 de noviembre de cada año.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el artículo 5º. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Art. 6º.- Durante la Semana instituida, la Autoridad de Aplicación deberá desarrollar actividades orientadas a la prevención de la resistencia antimicrobiana (RAM), dirigidas a la población en general, profesionales de la salud humana y animal, trabajadores del sector agrícola y responsables de políticas sanitarias.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el artículo 6º. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Art. 7º.- La Autoridad de Aplicación deberá desarrollar actividades orientadas a la prevención de la resistencia antimicrobiana (RAM), dirigidas a la población en general, profesionales de la salud humana y animal, trabajadores del sector agrícola y responsables de políticas sanitarias.
Sr. Presidente (Marocco).- Por favor, señora Senadora Navarro, podría acercarse al estrado.
– Así se hace.
Sr. Presidente (Marocco).- Despejada la duda. En consideración el artículo 7º. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Art. 8º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente Ley, será imputado a las partidas correspondientes del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio vigente.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el artículo 8º. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
El artículo 9º es de forma. Pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
8
MOCIÓN DE VUELTA A COMISIÓN
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. Nº 90-32.979/2024.
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento General San Martín.
Sen. Pailler.- Señor Presidente: este proyecto, al cual la Comisión de Salud le había dado dictamen la semana anterior, pero también es cierto que es un proyecto para declarar de emergencia y además está tratando de la redistribución de partidas y tiene la implicancia de un costo económico importante, es por eso que hemos decidido pedir que este proyecto sea vuelto a la Comisión y que pase también para su tratamiento a la Comisión de Hacienda.
Sr. Presidente (Marocco).- Señor Senador, que pase solamente a la Comisión de Hacienda, vuelta en revisión.
Sen. Pailler.- Que vuelva a la Comisión de Hacienda.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración la propuesta del señor Senador por el departamento General San Martín. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobada. Vuelve a Comisión.
9
CREACIÓN DE LA COMISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. Nº 90-33.362/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional, ha considerado el proyecto de resolución del señor Senador Javier Mónico Graciano, por el cual se crea la Comisión de Inteligencia Artificial en el ámbito del Senado de la provincia de Salta, con el objeto de asesorar en políticas públicas sobre IA; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación de la siguiente forma:
LA CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE SALTA
R E S U E L V E
Artículo 1º.- Crear la Comisión Especial de Inteligencia Artificial en el ámbito de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, con el objeto de asesorar en políticas públicas sobre IA, fomentar su aplicación en sectores estratégicos y proponer regulaciones adecuadas para su desarrollo responsable.
Art. 2º.- La Comisión Especial tendrá carácter de transversal, abordando el impacto y las oportunidades de la IA en salud, educación, seguridad, justicia, administración pública, producción y otros sectores clave de la Provincia.
Art. 3º.- La Comisión Especial estará integrada por cinco (5) señores Senadores, designados por el Cuerpo Legislativo, respetando la composición y representación habitual de las demás Comisiones del Senado. Además, podrá convocar a expertos en IA, representantes del sector privado, universidades y otros actores relevantes para sesiones informativas y asesoramiento técnico.
Art. 4º.- Serán funciones de la Comisión Especial:
1.- Analizar y dictaminar sobre proyectos legislativos vinculados a inteligencia artificial.
2.- Elaborar informes y estudios sobre el impacto y potencial de la IA en Salta.
3.- Proponer normativas y regulaciones que permitan un desarrollo seguro y eficiente de la IA.
4.- Organizar capacitaciones y eventos para la actualización de legisladores, funcionarios y la comunidad en general.
5.- Establecer cooperación con universidades, centros de investigación y el sector productivo para fomentar el desarrollo de IA en la Provincia.
6.- Garantizará que el desarrollo y la implementación de la IA en Salta se realice respetando los principios éticos, los derechos humanos y la no discriminación, protegiendo los datos personales de los ciudadanos salteños.
7.- Proponer la creación de espacios de diálogo y consulta con la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y otros actores relevantes para garantizar que las políticas públicas sobre IA sean inclusivas y respondan a las necesidades de la comunidad.
8.- Promover la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de esta tecnología.
9.- Implementar políticas de cooperación con universidades y centros de investigación, proponiendo la creación de programas de apoyo y financiamiento para proyectos de investigación y desarrollo de IA en Salta.
10.- Implementar políticas que fomenten la creación de startups y empresas locales en el sector de la IA.
Art. 5º.- De forma.
Sala de la Comisión, 26 de marzo de 2025.
Javier Mónico Graciano – Dani Nolasco – Mashur Lapad – Jorge Soto – Walter Raúl Wayar – Miguel Calabró – Alejandra Navarro
Sr. Presidente (Marocco).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Rosario de la Frontera.
Sen. Mónico Graciano.- Señor Presidente: el proyecto que toca tratar propone la creación en el ámbito de este Senado de una Comisión Especial que tenga por objeto la Inteligencia Artificial. Porqué proponemos esto. Claramente la Inteligencia Artificial es una realidad a nivel mundial y que está generando transformaciones en la forma en que vivimos como sociedad. Esta realidad está modificando la forma en la que producimos, la forma en la que trabajamos, cómo aprendemos, cómo nos curamos y también cómo nos relacionamos como seres humanos.
Tenemos que decir que la Inteligencia Artificial claramente es una oportunidad para el desarrollo de Salta. A lo largo de la historia hemos tenido distintos acontecimientos, distintos saltos en la tecnología, en la ciencia, en descubrimientos que han cambiado la forma de vida de las sociedades y muchas veces han cambiado también el escenario y el panorama mundial, sobre todo en lo que tiene que ver con qué países y que han pasado a ser en la vanguardia de estas tecnologías y, por ende, estar en el liderazgo de las potencias del mundo. En el tema de Inteligencia Artificial, en lo que tiene que ver con la infraestructura o con los grandes desarrollos, sin duda hay dos potencias, sobre todo Estados Unidos y China, que son pioneros y es difícil que Argentina, por los altos costos económicos que esto significa, pueda llegar a competir con estas potencias, pero sí representa una gran oportunidad para nuestro País y para nuestra Provincia, en el sentido si sabemos ser pioneros en cómo implementar estos desarrollos para mejorar nuestra educación, nuestro sistema de salud, para brindar posibilidades de desarrollo para nuestras economías.
Claramente nos corresponde y tenemos la obligación como Cuerpo Legislativo, de analizar y de contemplar la necesidad de una anticipación normativa. Estos saltos tecnológicos muchas veces van a velocidades y son sumamente vertiginosos sus desarrollos, lo que implica que la normativa vigente suele quedar atrasada o no contempla nuevas realidades. Tenemos este deber, como Cuerpo Legislativo, de estudiar, de interiorizarnos, de ver cuál es la implicancia ética, cómo se debe realizar un uso responsable de esta tecnología, cuáles son los impactos que tiene sobre nuestro medio ambiente. Esa es nuestra obligación.
También tenemos que decir que, en esta tecnología, los avances son tan rápidos que requieren, podemos decir, prácticamente una actualización constante, porque un par de meses o un año, si nos quedamos con los conocimientos adquiridos pasamos a estar totalmente desactualizados.
Es una tecnología que requiere un abordaje transversal y multisectorial, por eso es que se propone la creación de una Comisión Especial. Decía anteriormente que es una tecnología que puede tener una gran implicancia en áreas como la educación, posibilitando allí grandes campos, oportunidades para el desarrollo de nuestros recursos humanos, en el ámbito de salud, para llegar a lugares recónditos como los que tiene nuestra Provincia. En el ámbito de la economía, por supuesto que también tiene su implicancia. Por eso es que se propone la creación de una Comisión Especial.
En lo que tiene que ver con lo legislativo, significa para Salta la oportunidad de estar a la vanguardia en materia legislativa en lo que es el ámbito nacional y, por supuesto, tenemos que trabajar en lo que es la formación y capacitación como pilares para poder implementarlo de la manera adecuada puertas adentro y en lo que tiene que ver con lo legislativo, convocando a especialistas, a universidades, a quienes estén actualizados y puedan transmitirnos sus conocimientos, sus experiencias y que nos permita que la Legislatura Salteña y este Senado puedan sacar las mejores normas para que nuestra sociedad haga un mejor aprovechamiento de esta tecnología.
– Ocupa el sitial de la Presidencia el señor Vicepresidente Tercero, Senador Esteban D’Andrea Cornejo.
Sr. Presidente (D’Andrea Cornejo).- En consideración el dictamen de Comisión. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (D’Andrea Cornejo).- Aprobado.
10
LINEAMIENTOS CURRICULARES YACHAYNINCHEJ DEL PUEBLO KOLLA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Sr. Secretario (López Mirau).- Expte. Nº 90-33.326/2025. Dictamen de Comisión.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, ha considerado el proyecto de resolución del señor Senador Walter Cruz, declarando de Interés de esta Cámara de Senadores de la provincia de Salta los “Lineamientos Curriculares Yachayninchej del Pueblo Kolla en el Nivel de Educación Primaria”, aprobado mediante Resolución N° 006/2025 de la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y, por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación.
Sala de la Comisión, 25 de marzo de 2025.
Alejandra Navarro – Sonia Magno – Dani Nolasco – Leonor Minetti – Walter Abán – Walter Cruz
Sr. Presidente (D’Andrea Cornejo).- Tiene la palabra el señor Senador por el departamento Iruya.
Sen. Cruz.- Señor Presidente: en esta ocasión vamos a pedir a las señoras y señores senadores que nos acompañen con este proyecto que tiende solamente a declarar de Interés de la Cámara de Senadores los “Lineamientos Curriculares Yachayninchej”, traducido al castellano “nuestros saberes”, para el Nivel de Educación Primaria.
Ha tenido un trabajo arduo la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, donde se ha conformado un equipo técnico encabezado por el Profesor Alvaro Guaymás, con otros docentes que tienen una vasta experiencia y que han ido formándose a la vez en materia de Educación Intecultural Bilingüe, y ha sido un gran acierto del Ministerio de Educación de nuestra Provincia sumar a facilitadores que vienen de las propias comunidades, que son aquellos encargados de hacer el nexo entre la gente del Ministerio con las comunidades.
Del fruto de estos encuentros, de estas reuniones, de congresos de EIB, de muchos otros espacios que han ido discutiendo, perfeccionando y diseñando estos Lineamientos Curriculares, la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, mediante la Resolución Nº 6 de este año, ha aprobado estos lineamientos, que para el pueblo kolla es bastante motivo de festejo, porque significa que el sistema educativo de nuestra Provincia va a tener en cuenta cuestiones como las de nuestra cultura, como las de nuestra cosmovisión, cuestiones como materia de Derecho Indígena, nuestra historia, nuestras economías ancestrales y regionales y tantas otras cosas que nuestras comunidades tienen para ofrecer al resto de la sociedad, hacer la “yapa” como decimos nosotros, para construir una sociedad más avanzada.
Ya están aprobados los Lineamientos Curriculares, celebramos que nuestra Ministra haya tomado esta sabia decisión. Ahora solamente falta, y siempre lo que viene después es el mayor desafío, la implementación y la puesta en práctica de estos lineamientos curriculares. Ahí nos encontrarán de nuevo a las comunidades, sus autoridades, sus organizaciones para ayudar a cómo sería la mejor implementación, a que todo esto tan bonito que se ha escrito en documentos, que se ha escrito en los lineamientos, sea puesto y llevado a la práctica para verdaderamente revalorizar la rica historia y cultura de nuestro pueblo kolla.
Celebramos sin lugar a dudas, en enero fue un gran motivo de festejo, quizás no en este año, pero debemos comenzar a plasmar en la realidad y en las aulas y después en las comunidades, los lineamientos curriculares que son el fruto del esfuerzo, del trabajo, de los consensos, de mucho trabajo en realidad, que realizó gente del Ministerio, gente de las comunidades, facilitadores.
Agradezco a esta Cámara de Senadores, no es la primera vez que me va a acompañar en un proyecto de esta naturaleza. Nosotros en su momento habíamos pedido que se considere la aprobación de estos lineamientos curriculares. Celebramos ya la aprobación de los lineamientos y ahora vamos por la aplicación y ahí estaremos para contribuir en lo que sea necesario. Por eso quería que me acompañen los señores senadores y señoras senadoras a declarar de Interés de esta Cámara, que tanto tiene que ver con logros de nuestras comunidades indígenas u originarias, pueblos o naciones indígenas, en este caso en materia educativa.
Muchas gracias, señor Presidente.
– Ocupa el sitial de la Presidencia el señor Presidente de la Cámara de Senadores Don Antonio Marocco.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
11
TRATAMIENTO DE PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y DE DECLARACIÓN
ORDEN DEL DÍA Nº 4/2025
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Resolución.
De Salud Pública y Seguridad Social:
Expte. N° 90-33.351/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, declarando de Interés el “Neuro – Cafayate 2025”, organizado por la SO.NE.SA. (Sociedad de Neurología de Salta) y el Hospital San Bernardo.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- De Homenajes:
Expte. N° 90-33.334/2025. Del señor Senador Mashur Lapad, declarando de Interés la trayectoria artística del folklorista Cristian Herrera, cantor, autor y compositor; oriundo de la localidad de Coronel Juan Solá – Morillo, municipio de Rivadavia Banda Norte.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
Sr. Secretario (López Mirau).- Proyectos de Declaración.
De Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional:
Expte. N° 90-33.170/2024. Del señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, viendo con agrado que todos los neumáticos secuestrados en las rutas de la provincia de Salta por Gendarmería Nacional, Policía Federal y/o cualquier Fuerza Federal, sean entregados a la Policía de la Provincia para utilizarlas en los móviles policiales.
Expte. N° 90-33.249/2024. Del señor Senador Juan Cruz Curá, viendo con agrado se realicen las gestiones necesarias a los efectos de instar al Poder Ejecutivo Nacional para la instalación de una Zona Franca en el departamento Orán.
Expte. N° 90-33.318/2025. Del señor Senador Manuel Pailler, viendo con agrado se adopten las medidas necesarias para establecer como nuevo destino de la Feria “Potencia de Emprendedores 2025”, la ciudad de Tartagal.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración los tres expedientes. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobados.
Sr. Secretario (López Mirau).- De Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología:
Expte. N° 90-33.336/2025. Del señor Senador Sergio Saldaño, viendo con agrado la creación y puesta en funcionamiento de una plataforma educativa virtual que contenga toda la oferta educativa vigente en la Provincia referida a carreras de educación superior, tanto universitarias como no universitarias, y de formación profesional.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración el proyecto. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado.
12
REITERACIÓN DE PEDIDO DE INFORME
Sen. Minetti.- Señor Presidente: solicito se reitere el pedido de informe del expediente Nº 90-32.844/2024, Resolución Nº 138/2024, porque hasta el día de hoy no tuve respuesta.
Sr. Presidente (Marocco).- En consideración. Se va a votar.
– Resulta afirmativa.
Sr. Presidente (Marocco).- Aprobado. Vamos a requerir nuevamente la contestación a su proyecto, señora Senadora.
13
ARRÍO DE BANDERAS
Sr. Presidente (Marocco).- No habiendo más asuntos que tratar, invito al señor Senador Juan Cruz Curá, a arriar la Bandera Nacional y al señor Senador Esteban D’Andrea Cornejo, a arriar la Bandera Provincial, posteriormente queda levantada la sesión.
– Puestos de pie los presentes, los señores Senadores Juan Cruz Curá y Esteban D’Andrea Cornejo proceden a arriar las Banderas Nacional y Provincial, respectivamente.
– Es la hora 20 y 35.