Cámara de Senadores
Partes de Prensa

Detallaron la operatoria del crédito internacional para ejecutar obras de infraestructura en el Corredor Bioceánico

Ante el Senado, el ministerio de Economía ofreció detalles del crédito internacional gestionado por la Provincia para ejecutar las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

Con eje puesto en el desarrollo regional mediante la conectividad del territorio, la provincia gestionó a nivel internacional un crédito por 100 millones de dólares para la ejecución de distintas obras de infraestructura en el Corredor Bioceánico, en una operatoria que fue detallada este jueves en el Senado, con vistas a solicitar la correspondiente autorización legislativa para su concreción.

De la reunión ampliada de la comisión de Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto, participaron el presidente del cuerpo, vicegobernador Antonio Marocco, junto a los senadores; Mashur Lapad, Juan Cruz Curá, Jorge Soto, Esteban D’Andrea, Dani Nolasco, Gustavo Carrizo, Alejandra Navarro, Leonor Minetti, Gonzalo Caro Dávalos, Sonia Magno, Manuel Pailler, Enrique Cornejo, Walter Wayar, Leopoldo Salva, Walter Abán, Diego Cari, Javier Mónico y Luis Altamirano.

Por el Poder Ejecutivo participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento y Planificación Internacional, Liliana Corona; el director de Recaudación, Roberto Ibarguren y el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán.

Dib Ashur sostuvo que la provincia gestionó a nivel internacional ante Fonplata el financiamiento de un crédito por 100 millones de dólares para la ejecución de las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

Entre ellas mencionó obras viales como la pavimentación de un tramo de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24 (camino a Colón), el by pass de Campo Quijano y la autopista a El Carril; obras de agua y saneamiento en San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande, además de la incorporación de tecnología de última generación para reforzar los sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero.

Detalló que la operatoria es a 20 años, de los cuales se deben concretar las obras en los primeros 5 años y agregó que la financiación, que debe ser autorizada por ambas cámaras legislativas, es posible gracias al equilibrio financiero y el nivel de cumplimiento de la provincia; que entre 2019 y mayo de 2025 redujo su deuda en 268 millones de dólares, de 640 a 372 millones de dólares.

A su turno, Bazán dijo que se trabaja en proyectos de agua y saneamiento para localidades de la Puna, con 22 km de cañería de agua potable y 27 km de cloacas, además de plantas de tratamiento de agua, cloacas y efluentes.

En tanto, Corona agregó que además del crédito Fonplata, la provincia gestiona en paralelo con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, líneas de financiamiento para toda la traza de la Ruta Nacional 51 y otras obras de infraestructura.

Plan de obras

Tras destacar el Plan de trabajos para la Puna elaborado por el gobierno provincial, el senador Salva consultó por los plazos para las obras, a lo que el ministro lo supeditó al cumplimiento de trámites de autorización ante el gobierno nacional y el visado internacional al plan de gestión social y ambiental, estimando que para el caso de la RN51 el proyecto ejecutivo podría estar a fin de año.

El Senador Curá consultó sobre las condiciones del crédito, indicando el ministro que Salta consiguió una tasa soft; el senador Wayar preguntó a qué variable está ligado el pago del crédito, indicando la secretaria Corona que existen varias opciones que van desde la articulación público-privada, al pago con los recursos que genere la actividad y el senador Cornejo aludió a la obra de la playa de transferencia de cargas del Nodo Logístico de Güemes, indicando los funcionarios que está contemplada en futuros financiamientos que se gestionan ante BID y BM.

El senador Caro Dávalos consultó sobre la obra de la autopista hacia El Carril, indicando el ministro que comenzará con el recupero de presupuesto y el senador Nolasco planteó la situación de la Ruta Nacional 40 en el tramo hacia La Poma, explicando los funcionarios que esas obras forman parte del compromiso asumido oportunamente por la Nación.

Por su parte el vicegobernador Marocco reflexionó sobre la cantidad de trabas burocráticas que impone la Nación para que las provincias puedan acceder al financiamiento de obras de desarrollo, destacó la creatividad de Salta para poder ejecutar obras de infraestructura y consideró que este es el momento de empezar a construir un país verdaderamente federal.